Está en la página 1de 2

TALLER 01 PROGRAMA DOCENTE

Presupuestos Contaduría Pública Héctor Eduardo Espitia C.

Actividad de conocimientos previos

La siguiente tabla muestra un consolidado de diferentes productos elaborados en


un centro de producción agropecuaria. Basado en esta información resuelva los
siguientes enunciados y preséntelos en un informe ejecutivo con sus gráficas
correspondientes.
1. Elabore un escrito de un párrafo, (mínimo de 10 líneas) en el cual haga una
descripción de la información dada en la tabla.

2. En este punto se requiere generar una información donde se represente de


manera condensada y de fácil comprensión de acuerdo con los productos
relacionados. Elabore una propuesta de dicho informe. (puede ser libre: un
pictograma).

3. Para poder determinar los análisis posteriores, se requiere ordenar la


información de la tabla suministrada, esta puede ser por familias, sectores o
paquetes de productos.

4. El centro de Producción agropecuaria decide terminar la producción de 5


productos de esta lista, teniendo en cuenta su participación y el ciclo de vida,
¿cuáles de estos usted eliminaría?, justifique su respuesta.

5. Después de haber eliminado los 5 productos del punto anterior, la empresa


decide implementar una estrategia de mercadeo para fortalecer las ventas
de 10 de sus productos, el criterio de selección está definido de la siguiente
manera; las ventas anuales del producto están entre el 2% y el 20% de las
ventas anuales totales.

6. La administración decide realizar un análisis de sus costos de ventas y


comisiones, por lo tanto, desea saber cuáles son los meses con mayor y
menor participación en las ventas totales, respectivamente.

7. El área financiera encuentra la información con la cual se realizó el


presupuesto para del año 2014, esta es el 5% menos de las ventas del mismo
año, genere el mencionado presupuesto año 2014, compárelo con la
ejecución y determine su diferencia.
8. El jefe del Centro de producción Agropecuario desea presupuestar sus
ventas para el año 2015 teniendo en cuenta el comportamiento de las ventas
del año 2014, el propone incrementar un 3% mensual para el primer
semestre, para el segundo semestre desea un incremento del 5% mensual y
en cuanto a la ejecución de ese mismo año 2015 fue del siguiente orden:

Enero: 2% adicional a lo presupuestado


Febrero 3% por debajo de lo proyectado
Marzo: su ejecución fue del 100%
Abril: 5% por encima de lo presupuestado
Mayo: su ejecución fue del 100%
Junio: 1% adicional de lo presupuestado
Julio: quedo pendiente por ejecutar el 5%
Agosto: el resultado fue el 20% adicional a lo presupuestado
Septiembre: su ejecución fue del 100%
Octubre: las ventas caen en un 15%
Noviembre: su ejecución fue del 92%
Diciembre: 26% adicional a lo presupuestado.

9. Para generar un informe más detallado, se desea conocer la variación


presupuestal y ejecutada de los años 2013, 2014, 2015, como ya se tiene la
información de los dos últimos años, se requiere conocer el presupuesto y su
ejecución de ventas del año 2013, las cuales son proyectadas con respecto
a las ventas del año 2014, con una disminución del 2% menos durante los
meses del primer semestre, para el segundo semestre se debe incrementar
el 6%. Adicional a lo ejecutado del 2014.

10. Igualmente, para el informe final que debe presentar el jefe del Centro, Se
desea conocer la ejecución presupuestal del año 2014 en porcentaje (%) y lo
que quedo pendiente por ejecutar en %. Su variación en % y la participación
de cada uno de los productos.

Teniendo en cuenta el desarrollo de los puntos anteriores elabore un informe


ejecutivo con las tablas de frecuencia y sus gráficas correspondientes,
adaptadas a una fácil y práctica interpretación.

También podría gustarte