Está en la página 1de 4

“Año del Diálogo y de la Reconciliación Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 26
Investigación Individual IV -
I. DATOS GENERALES
1.1 Colegio de Alto Rendimiento : Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR Lima
1.2 Asignatura : Biología
1.3 Horas pedagógicas : 03
1.4 Duración : Del 29 de octubre al 3 de noviembre
1.5 Grado y sección : Tercero A, B, C, D, E, F, G, H, I, J
1.6 Profesores (es) : Gloria Chanca Chávez
Liliana Peralta Veran

II. VÍNCULO CON LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA DEL DIPLOMA Y EL


PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

X Teoría del conocimiento Monografía (Indagación)


Creatividad, actividad y servicio Proyecto interdisciplinario
Mentalidad Internacional

Teoría del Conocimiento


Mark Twain no sólo fue uno de los autores más finos de todos los tiempos sino también un gran bromista, una de sus frases fue: “La única
manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber lo que no te gusta, y hacer lo que preferirías no hacer”. ¿Qué tan cierto
es en nuestro contexto actual?1

III. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


 CAPACIDADES:  Explica y aplica conocimientos científicos

DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS:
- Obtienen, organizan registran y presentan datos cuantitativos a partir de la práctica realizada

CONCEPTOS:

 SISTEMAS
Patrones
Trabajo Práctico Nº 08
 Fisiología Humana
 Rendimiento en una prueba de resistencia: Test de Cooper
 -Frecuencia cardíaca
- Capacidad pulmonar
Asesoramiento académico
- Análisis de resultados
-

Evidencia:
Primeros avances de obtención y procesamiento de datos de los trabajos de investigación
Actividades en la enseñanza- Recursos y
DIA Tiempo3
aprendizaje2 materiales

1 Motivación:

1
Guía Curricular de Biología. Tercer Grado. Colegio de Alto Rendimiento. MINEDU
2
En el proceso de enseñanza – aprendizaje, los procesos pedagógicos como motivación, construcción del aprendizaje, metacognición
y evaluación son procesos permanentes, no estáticos en un momento.
3

1
“Año del Diálogo y de la Reconciliación Nacional”

 Los estudiantes y el docente recuerdan las normas para la interacción del trabajo
(por ejemplo, escuchar con atención las indicaciones del docente e intervenir 10 minutos
ordenadamente respetando las opiniones de sus compañeros). Participación de
los
estudiantes
 Se vinculará la sesión formulando las siguientes preguntas: voluntarios

Saberes previos:
Mostrar los datos obtenidos de la prueba de Cooper Textos
 Se anota en cuadro Excel los datos obtenidos durante las clases de Educación
física.

Conflicto cognitivo:
 ¿ Cuál fue el rendimiento de la prueba de resistencia: Test de Cooper?

Principios COAR:
 El estudiante como centro del proceso de enseñanza y aprendizaje
Desarrollo -Acción. Laptop
Multimedia
 Se forman cinco equipos de trabajo con seis integrantes para el desarrollo de las 25 minutos
diferentes actividades.
Actividad 1.
Se revisa el diseño de investigación individual de acuerdo al Programa de
Bachillerato Internacional, se socializará en grupo, el avance . Maquetas
Se reforzará cada punto del diseño de investigación :
sobre planteamiento de problemas y reconocimiento d evariables.se prepara
diapositivas, se mostrará los nombres de las prácticas de laboratorio y temas
90 minutos
de investigación para que puedan plantearse preguntas de investigación. .
Actividad 2.
El docente pide a los estudiantes que desarrollen la parte experimental de trabajo 10minutos
individual de investigación.

 Durante la experimentación del diseño del trabajo de investigación de


los grupos de trabajo, el docente se aproxima a cada grupo, verifica el
avance de la experimentación y recomienda sobre el uso correcto de
los instrumentos, acompaña en la experimentación de su trabajo en
laboratorio.

 Al final el docente refuerza, precisa y aclara los métodos y técnicas que ayuden
a mejorar la experimentación.

Cierre / reflexión.
 Se Felicita por el trabajo realizado y por la práctica de las normas de
convivencia.

 Evaluación Formativa:
 El docente revisará el dibujo y rotulado del diagrama del corazón en su
cuaderno individualmente, según rubrica.
Metacognición:
Se motiva a los estudiantes a reflexionar sobre sus procesos de aprendizaje
en la sesión, para ello todos los estudiantes en sus respectivos equipos
contestaran las siguientes preguntas de metacognición.

¿Qué procesos ¿Qué dificultades ¿Para qué le ¿Lo que has aprendido lo
permitieron tuvo para lograr el servirá lo puede explicar a otro
construir sus aprendizaje y cómo aprendido en grupo de alumnos que no
conocimientos lo solucionó? clase? conocen del tema?
en esta sesión?

2
“Año del Diálogo y de la Reconciliación Nacional”

IV. VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


CRITERIOS
INDICADORES DE DESEMPEÑO
EVIDENCIA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Indagación, Diseño y procesamiento

 Presentación oral del diseño del trabajo de investigación.


 Presentación oral del diseño del trabajo de investigación y primeros avances de
obtención y procesamiento de datos
.

Rubrica

 obtención y procesamiento de datos


Tabulación de tablas

V. BIBLIOGRAFÍA y/o RECURSOS DE SOPORTE PARA EL DOCENTE Y


ESTUDIANTE
Audesirk, T. y Audesirk, G. (2014). La vida sobre la Tierra (9a ed.). México, DF: Prentice.

Sánchez, J. (2010). Biología de 2° de bachillerato. Biomoléculas. IES Pando. Oviedo. España. p 40-50

Guía de Biología .COAR 2018- Ministerio de Educación

Kognity. Recuperado: 14-10-2018 https://app.kognity.com/

Ministerio de Educación. (2015). Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de Educación


Secundaria. Lima: Grupo Editorial Santillana.

Gloria Chanca Chávez Liliana Peralta Veran


Docente Docente - Acompañante Especializado

Freddy Tarazona Sánchez José Hugo Nolasco Mayta


V°B° Coordinador de grado VºBº Dirección Académica

3
“Año del Diálogo y de la Reconciliación Nacional”

También podría gustarte