Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALPIPLANO – PUNO

FACULDAD DE INGENIERÍA CONÓMICA

TRABAJO ENCARGADO N° 1

CURSO: MACROECONOMIA III

DOCENTE: Ing. ROBERTO ARPI MAYTA

INTEGRANTES

1. CRISTHIAM DAVID GALINDO SUPO


2. ROMARIO CAYLLAHUA TACURI
3. YOCEL HUANCO AGUILAR
4. JEAN CARLO APAZA MACHACA
SEMESTRE Y SECCIÓN: V

FECHA: 2016

PUNO – PERÚ
Analisis de Convergencia en las regiones de chile 2008 – 2014

I. INTRODUCCION
El presente trabajo está orientado a un análisis de convergencia de las 15
regiones de Chile basándose en la teoría neoclásica de crecimiento económico;
donde se intentara explicar si las diferentes economías regionales convergen a
una distribución única de niveles de PIB percapitas en un periodo de 2008 a 2014.

En las últimos años chile ha presentadado un gran crecimiento económico, sin


embargo este no ha sido equitativo en todas las regiones. Aunque en el último
medio siglo el crecimiento de Chile ha pasado por periodos de elevado y otros de
bajo crecimiento, existe consenso que en las recientes décadas Chile se ha
enmarcado en la senda de un crecimiento sostenido. No obstante, este exitoso
desempeño no ha sido homogéneo en una dimensión territorial. Las estadísticas
muestran que existe fuerte desequilibrio entre las regiones de Chile en los últimos
cincuenta años, tanto en su desempeño relativo medido a través de su tasa de
crecimiento, como en la participación relativa de las regiones en la actividad total
del país donde se constata elevada concentración económica, en la cual, la
Región Metropolitana captura el 50% de la producción agregada en distintos
momentos del tiempo desde la década de los 60´. Por el lado del desempeño
relativo, se muestran que hay enormes brechas en los niveles de vida de las
regiones.
OBJETIVO

El objetivo de este estudio econométrico es proponer con un modelo el


comportamiento del pbi per cápita a nivel nacional en términos anuales, a partir de
los datos observados durante el período comprendido entre los años 2008 y 2014

Objetivos específicos

Formular un modelo de tipo econométrico que explique la variación del pbi per
cápita a nivel nacional determinar los parámetros útiles al momento de realizar
análisis de sensibilidad Pronosticar el comportamiento del pbi per cápita en Chile

Recopilación de información.

el modelo sobre la base de nuestro conocimiento del fenómeno que vamos a


estudiar, es conveniente realizar una búsqueda en las fuentes bibliográficas que
nos permita tener una visión teórica y aplicada de dicho fenómeno.

II. ANTECEDENTES

 ANALISIS COMPARATIVO. DIFERENCIAS EN EL DINAMISMO ECONOMICO


REGIOAL DE CHILE

El objetivo del artículo es estudiar las diferencias en el ritmo del crecimiento económico a
nivel regional, analizando los posibles factores que podrían ser determinantes en la
trayectoria de crecimiento del PBI percapita de cada región.

Del análisis se puede concluir, que para regiones con estructura productivas distintas, un
mayor ritmo de crecimiento dependerá del grado de diversificación de la base económica,
a mayor diversificación mayor desempeño. En cambio al comparar las regiones con
estructuras productivas similares el mayor dinamismo dependerá de su posición respecto
a su frontera de producción.

Su metodología está basado en la productividad total de los factores, en la que es una


variable clave para explicar la trayectoria del crecimiento económico percapita partiendo
del año 2008 hasta el 2010.
 CONVERGENCIA REGIONAL DE CHILE: VIEJOS RESULTADOS PARA
NUEVOS TEST

El objetivo del artículo es determinar la existencia de convergencia en niveles de los PBI


de las regiones de Chile empleando paneles de datos. Se analiza además convergencia
en dispercion construyendo intervalos de confianza para la varianza de la producción e
ingresos regionales y evaluando la presencia de asimetrías de regiones.

Se concluye que:

La evidencia del artículo respalda la hipótesis de convergencia beta absoluta, tanto en PBI
como en ingresos. Las tasas de convergencia de ingresos son mayores a las del PBI,
pero bajas con la evidencia internacional. La tasa de convergencia internacional se ve
estadísticamente incrementada si se controla por participaciones sectoriales. Se
encuentra evidencia a favor de convergencia sigma en PBI para el periodo 2000 al 2008

Para el caso de la metodología, los primeros trabajos en analizar la dinámica del PBI per
capita regional de Chile encontraron que efectivamente existía convergencia en los
niveles de PBI per capita pero que la velocidad o tasa de convergencia no condicionada
era relativamente lenta

 La convergencia de las regiones chilenas, 1960-2009


Alejandro Corvalán y Danilo Pezo
el artículo presenta un analisis de convergencia económica para las regiones de Chile, en
un contexto de cambios políticos radicales asociados a profundas transformaciones
económicas. Para el análisis de convergencia del PIB per cápita se consideraron los sub
períodos 1960-1973, 1973-1989 y 1989-2009, mientras que para la variable productividad
se consideraron los sub períodos 1976-1989 y 1989-2009. El análisis se llevó a cabo
empleando las definiciones de convergencia β absoluta y σ usando corte transversal y
datos panel. Las estimaciones de panel concluyen un proceso de convergencia β para
todo el período 1960-2009 de 55 años para reducir la mitad de la brecha. Sin embargo,
para el análisis de convergencia σ muestra una reducción de la dispersión en los
cincuenta años, pero desacelerándose a partir de 1990. Adicionalmente, fueron estimadas
las funciones de distribución de las variables PIB y productividad anuales usando kernels,
evidenciándose una persistente desigualdad regional, especialmente desde 1985 en
adelante, al observarse la formación del fenómeno de la bimodalidad, es decir, emerge
una brecha entre ciertas regiones con mayores niveles de renta y otras con menores
niveles. Los antecedentes cuantificados nos indican un lento ajuste a los cambios de las
economías regionales y una escasa efectividad del mercado a la hora de solucionar las
disparidades regionales. En consecuencia, la convergencia de las regiones chilenas es
una asignatura pendiente en las políticas públicas de Chile.

 ANALISIS DEL CRECIMIENTO INTERREGIONAL


Autor: Piero Piero Moreno Mengoya
Este trabajo nos da a conocer de manera detallada el crecimiento interregional de Chile,
que esta dividido en tres partes: “Analisis económico – descriptivo de las regiones de
chile”, “determinantes del crecimiento para las regiones de chile” y “análisis de
convergencia para las regiones de chile”, siendo este último el que tomaremos como
referencia para la realización del presente trabajo. El cual pretende demostrar la
existencia de convergencia en las regiones de chile en el periodo basándose en el
modelo neoclásico de crecimiento de Solow – Swan (1956) para economías cerradas el
cual fue posteriormente complementado y formalizado por Cass Y kopman (1965), de
acuerdo a estos modelos se plantea que dado un stock de capital por trabajador cada
economía converge a un equilibrio de largo plazo el cual se encuentra caracterizado por
¿
un “estado estacionario” ( k ) cuya tasa de crecimiento será igual a la tasa de cambio
tecnológico. Bajo determinados supuestos sobre la función de producción de cada
economía el modelo plantea que la economía crecerá por sobre la tasa de largo plazo y
se acercará asintóticamente a dicha tasa de largo plazo. Los análisis econométricos
muestran que factores de largo plazo no pueden explicar estas disparidades. Sin
embargo, utilizando herramientas econométricas, los resultados muestran que las
regiones muestran un comportamiento coherentes con la idea de convergencia en los
niveles de PIB per cápita en el tiempo, ya que, las regiones convergerían en el largo plazo
en los dos sentidos que plantea la literatura empírica, tanto en niveles (convergencia beta)
como en dispersión (convergencia sigma) de dichos niveles.
 CRECIMIENTO, CONVERGENCIA Y ESPACIO EN LAS REGIONES CHILENAS:
1960-1998

Argumentan que existen indicios de procesos de convergencia regional absoluta si


atendemos a las estimaciones de ecuaciones convergencia al estilo Barro para el período
1960-1992 a una tasa aproximada de 1.2% anual sin embargo los análisis de series
temporales muestran resultados en otra dirección Según estos autores utilizando técnicas
bayesianas se pueden reconciliar ambos hechos llegando a la conclusión de que es
posible que las regiones chilenas estén sufriendo afirman que a pesar del hecho de que
los mecanismos que conducen la convergencia regional con el mejoras tecnológicas de
tecnología y la movilidad factorial tienen explícitos componentes espaciales desde el
punto de vista teórico abundantes son las aportaciones para apoyar la idea de que la
geografía puede ser un determinante en los procesos de comercio interregional se
analiza Las fuertes conexiones que se han encontrado para distintas muestras de países
y regiones parecen indicar que el destino económico de una determinada región no
depende única y exclusivamente de sus variables fundamentales sino también del
desarrollo de las regiones a las que se encuentra geográfica y económicamente unida la
transición de una región hacia estados superiores o inferiores de riqueza el proceso de
crecimiento económico en Chile fruto de las profundas transformaciones ocurridas en el
país en la década de los años 70 y 80 puede estar teniendo consecuencias muy
relevantes desde el punto de vista de cohesión regional. La aplicación de técnicas de
estadística espacial revela una alta y creciente concentración espacial del PIB regional.

 CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHILEDEL OCHENTA AL NOVENTA:


EVIDENCIA, FUENTES Y PERSPECTIVAS

Este trabajo que ase el autor trata sobre el rápido crecimiento de chile en los años
ochenta y que paso después de superar la crisis del deuda y este crecimiento siguió un
crecimiento duradero utilizan dos métodos regresión de sección transversal la dinámica
distribucional La hipótesis fundamental que plante es los rendimientos decrecientes de
capital el primero se utiliza para el estudio empírico de la convergencia de B las
ecuaciones de regresión para el crecimiento de las economías atrasadas con el modelo
neoclásico Para complementar el primer modelo se utiliza la dinámica distribucional para
precisar la convergencia por otra parte para la movilidad interna de la distribución la
probabilidad asociadas con la distribución de sección transversal utilizando otro modelo
el anales hecho a los periodos 80 a 90 el análisis de convergencia arrogo beta absoluto
arrojaban relación inversas entre la tasa de crecimiento promedio y el nivel inicial del
indicador lo que nos dice que con el menor desarrollo relativo en los años ochenta tienen
mayores tasas de crecimiento a quelas con un mayor desarrollo la brecha entre el índice
de desarrollo global y su nivel de estado estable se se desvanece en un año haciendo
esto por lo mucho setenta años para que la mitad de la brecha inicial desaparezca por eso
consideran que es necesario realizar políticas publicas estudiando el bienestar
considerando la desigualdad de la población para promover la igualación de los sectores
económicos

 El crecimiento de chile explicado través de un modelo condicional de convergencia


condicional

El crecimiento económico de Chile entre 1960 y 2014 a la luz de un modelo de


convergencia condicional. Además, hacemos un cálculo del crecimiento para la siguiente
década basado en estimaciones alternativas del modelo y en supuestos para las variables
determinantes del crecimiento según este modelo. A través de esta metodología, se
identifica el efecto que tiene el proceso de convergencia en una economía como la
chilena. Basándonos en la teoría neoclásica de del crecimiento (Solow, 1956; Swan,
1956), basada en la idea de convergencia condicional, que predice que el PIB per cápita
converge a un nivel específico a cada país, determinado por sus características
estructurales, tales como el crecimiento promedio de la productividad y de la población.
Los resultados para Chile, a partir del quinquenio 2005-2009 los determinantes que
siguen sosteniendo el crecimiento del PIB corresponden a los factores institucionales,
productivos, externos y macroeconómicos. En el caso de los factores externos y
macroeconómicos, la contribución al crecimiento en Chile supera la de distintos grupos de
economías avanzadas y emergentes. Por último,
Usando los resultados de las regresiones de convergencia condicional además de
supuestos y proyecciones externas para los determinantes de crecimiento según este
modelo, obtenemos un rango de crecimiento del PIB de mediano plazo para Chile de
entre 3,2 y 3,5% en los próximos diez años.
El crecimiento económico de Chile
Entre 1960 y 2014 a la luz de un modelo de convergencia condicional. Además, utilizamos
estos resultados junto con supuestos y proyecciones externas para las variables
determinantes del crecimiento, según este modelo, para computar cuánto sería el
crecimiento de Chile en los próximos diez años. Pero incluyendo variables adicionales que
son de especial relevancia para Chile, como las exportaciones de materias primas y el
crecimiento de los socios comerciales.

 Análisis de la Convergencia Económica Regional en Chile

Chile se caracteriza por el alto nivel de centralización


Política, económica y administrativa. Con un nivel regional muy heterogéneo, es decir
existen regiones con mayor crecimiento de desarrollo económico y social, motivado a
analizar la convergencia económica regional en chile aplicando una metodología de
carácter deductivo, para luego analizar si existe convergencia.
Los resultados no son significativos ya que en el modelo haya variables difíciles de medir
que no fueron induidos pues se tiene influencia, con las instituciones.
Las instituciones se refiere a las reglas del juego que rigen las decisiones económicas y
políticas de un país.

III. METODOLOGIA
Para poder evaluar el modelo de convergencia que deseamos hallar se ha
considerado los datos del PBI per cápita por región entre los años del 2008 al
2014 estos datos fueron obtenidos del BCC (Banco Central de Chile.

Para que se observe la convergencia:

Según este criterio deberíamos observar una relación negativa, esto es, las regiones
inicialmente más pobres serían las que mostrarían las tasas de crecimiento más elevadas
durante este período.
Si existiera convergencia, entonces tendríamos que encontrar una relación inversa entre
las dos variables vemos en el grafico que dicha relación no existe. De hecho el coeficiente
de correlación entre las dos variables es positivo, aunque no significativo. Es decir no
parece que las regiones de Chile converjan en el sentido β .

La metodología que se utilizo es mínimos cuadrados ordinarios (MCO) o mínimos


cuadrados lineales es el nombre de un método para encontrar los parámetros
poblacionales en un modelo de regresión lineal. Este método minimiza la suma de las
distancias verticales entre las respuestas observadas en la muestra y las respuestas del
modelo. El parámetro resultante puede expresarse a través de una fórmula sencilla,
especialmente en el caso de un único regresionador.
El método MCO, siempre y cuando se cumplan los supuestos clave, será consistente
cuando los regresionadores sean exógenos y no haya perfecta multicolinealidad, este
será óptimo en la clase de parámetros lineales cuando los errores sean homocedásticos y
además no haya autocorrelación. En estas condiciones, el método de MCO proporciona
unestimador insesgado de varianza mínima siempre que los errores tengan varianzas
finitas. Bajo la suposición adicional de que los errores se distribuyen normalmente, el
estimador MCO es el de máxima verosimilitud. Los MCO se utilizan en economía
(econometría) y en la ingeniería eléctrica (teoría de control y procesamiento de señales),
entre muchas áreas de aplicación.

IV. RESULTADOS

Aplicación econométrica usando un paquete informático.

Primero hemos utilizado el paquete de datos de exel segundo para estimar b1 y b2


hemos utilizado el eviews y por último se utilizó el paquete de word
El método que se va utilizar:

Es el modelo de mínimos cuadrados ordinarios

 Lnyt-lny(t-1)= α+βln (t-1)+£

Lnyt-lny(t-1 ) : Tasa de crecimiento del ingreso per cápita

βln (t-1) :Situación inicial 2008 del ingreso per cápita

σi=Υ +Τt + Ε

σi : Desviación estándar del ingreso per cápita


Τt :Años/periodos 2008-2014

2008-2014 2008-2014
T.C.PBI p LPBIp 2008
0.0004881 0.04880996 2.65932272
-0.00024226 -0.02422601 10.0744296
0.00247738 0.24773835 17.9002056
0.00221728 0.22172781 6.87422282
0.00087356 0.08735554 3.77888429
0.00100798 0.10079841 4.32487213
0.00151294 0.15129383 6.01629602
0.00097006 0.09700602 4.48273475
0.00048237 0.04823693 2.94982253
0.00060969 0.06096936 3.38106145
0.00051895 0.05189481 2.06279768
0.00080759 0.08075879 2.64995866
0.00085418 0.08541816 2.96285763
0.00151251 0.15125092 3.8804995
0.00099948 0.09994847 4.89010344

t.c.pbi p : tasa de crecimiento del pbi per cápita

LPBI p 2008: logaritmo del pbi per cápita situación inicial

La población:

  2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014


XV De Arica y Parinacota  211,289 215,037 218,906 222,916 226,993 231,034 235,081
I De Tarapacá 283,110 290,230 297,571 305,138 312,965 320,843 328,782
II De Antofagasta 558,558 567,292 576,262 585,438 594,755 604,025 613,328
III De Atacama 282,498 286,816 291,234 295,598 299,863 304,035 308,247
IV De Coquimbo 686,843 698,708 710,780 722,998 735,178 747,250 759,228
V De Valparaíso 1,700,404 1,718,512 1,736,603 1,754,653 1,772,714 1,790,564 1,808,300
RMS Región Metropolitana
de Santiago 6,720,663 6,804,444 6,887,859 6,971,899 7,057,491 7,142,893 7,228,581
VI Del Libertador General
Bernardo OHiggins 859,741 868,655 877,559 886,178 894,409 902,449 910,577
VII Del Maule 988,819 997,183 1,005,291 1,013,186 1,020,830 1,028,201 1,035,593
VIII Del Biobío 2,014,783 2,029,734 2,044,483 2,059,171 2,073,349 2,086,833 2,100,494
IX De La Araucanía 943,900 950,818 957,489 964,096 970,722 977,133 983,499
XIV De Los Ríos 383,962 387,061 390,096 393,072 395,924 398,707 401,548
X De Los Lagos 793,064 800,912 808,564 815,756 822,299 828,431 834,714
XI Aysén del General Carlos
Ibáñez del Campo 101,132 102,303 103,400 104,421 105,388 106,353 107,334
XII De Magallanes y de la
Antártica Chilena 158,087 159,062 160,045 161,007 161,919 162,828 163,748

pbi per cápita

  2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014


2.659322721 2.64165032 2.82066754 3.05871778 3.13122073 3.42589566 3.697091788
10.07442958 10.2173781 11.854393 11.1773817 9.19263695 9.87497473 10.36356801
17.90020563 17.531676 22.3343091 21.5283544 21.9713634 21.5288418 23.80332301
6.874222823 6.57937197 9.47185016 11.451682 11.508287 11.5111718 10.46796209
3.778884285 3.61889755 4.89127538 5.41012339 5.31948693 5.20646908 5.556368525
4.324872129 4.40057717 5.07299574 5.46199139 5.809264 6.09604099 6.38583437
6.016296021 6.21918445 6.82009086 7.45256721 8.12063001 8.68881784 9.094601622
4.482734747 4.82189165 5.62577205 6.05205501 6.02651333 6.17862352 6.752010079
2.949822526 2.98851034 3.13276045 3.40281949 3.53773933 3.69701227 3.98710827
3.381061446 3.45875403 3.62058224 4.10683171 4.10647335 4.32004558 4.723624379
2.062797679 2.0946666 2.38553193 2.6295604 2.71344362 2.96204704 3.144546818
2.649958663 2.69085799 3.13347293 3.37541725 3.58679984 3.97402535 4.396778207
2.962857626 3.0919341 3.319528 3.76091366 3.72271272 4.19305809 5.006553943
3.880499504 4.38427395 4.87997539 5.54442778 5.78146834 6.31028639 7.452641782
4.890103442 4.93663053 5.36064335 5.74887031 6.2362414 6.55730873 6.925486516
promedio 5.259204588 5.31175032 6.31492321 6.67744756 6.71761873 6.96830793 7.45049996
DESV.ESTANDAR 4.051327014 3.95389236 5.13163322 4.8992342 4.87474443 4.72173761 0

Producto interno bruto por región, precios corrientes, referencia 2008


(millones de pesos)
Descripción series 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
XV De Arica y Parinacota  561,886 568,053 617,461 681,837 710,765 791,498 869,116
I De Tarapacá 2,852,172 2,965,390 3,527,524 3,410,644 2,876,974 3,168,317 3,407,355
II De Antofagasta 9,998,303 9,945,580 12,870,414 12,603,517 13,067,578 13,003,959 14,599,244
III De Atacama 1,941,954 1,887,069 2,758,525 3,385,094 3,450,909 3,499,799 3,226,718
IV De Coquimbo 2,595,500 2,528,553 3,476,621 3,911,508 3,910,770 3,890,534 4,218,551
V De Valparaíso 7,354,030 7,562,445 8,809,780 9,583,900 10,298,164 10,915,352 11,547,504
RMS Región Metropolitana
de Santiago 40,433,498 42,318,092 46,975,824 51,958,546 57,311,273 62,063,296 65,741,064
VI Del Libertador General
Bernardo OHiggins 3,853,991 4,188,560 4,936,947 5,363,198 5,390,168 5,575,893 6,148,225
VII Del Maule 2,916,841 2,980,092 3,149,336 3,447,689 3,611,430 3,801,272 4,129,021
VIII Del Biobío 6,812,105 7,020,351 7,402,219 8,456,669 8,514,152 9,015,214 9,921,945
IX De La Araucanía 1,947,075 1,991,647 2,284,121 2,535,149 2,633,999 2,894,314 3,092,659
XIV De Los Ríos 1,017,483 1,041,526 1,222,355 1,326,782 1,420,100 1,584,472 1,765,517
X De Los Lagos 2,349,736 2,476,367 2,684,051 3,067,988 3,061,183 3,473,659 4,179,041
XI Aysén del General Carlos
Ibáñez del Campo 392,443 448,524 504,589 578,955 609,297 671,118 799,922
XII De Magallanes y de la
Antártica Chilena 773,062 785,230 857,944 925,608 1,009,766 1,067,713 1,134,035

V. DISCUSIÓN

VI. CONCLUCIONES

La evidencia encontrada para las regiones de chile, con datos del periodo 2008 –
2014, muestra una divergencia entre las regiones rezagadas con respecto a las
más dinámicas era que las regiones de chile no convergen ni en el sentido β ni en
el sentido σ .
En otras palabras los PBI percapitas del periodo inicial con respecto a las tasas de
crecimiento de las regiones.
BIBLIOGRAFIA:
 ANALISIS DEL CRECIMIENTO INTERREGIONAL
Autor: Piero Piero Moreno Mengoya
 CRECIMIENTO, CONVERGENCIA Y ESPACIO EN LAS
REGIONES CHILENAS: 1960-1998
 CRECIMIENTO ECONÓMICO EN CHILEDEL OCHENTA AL NOVENTA:
EVIDENCIA, FUENTES Y PERSPECTIVAS
 EL CRECIMIENTO DE CHILE EXPLICADO TRAVÉS DE UN MODELO
CONDICIONAL DE CONVERGENCIA CONDICIONAL
 ANÁLISIS DE LA CONVERGENCIA ECONÓMICA REGIONAL EN CHILE
 LA CONVERGENCIA DE LAS REGIONES CHILENAS, 1960-2009
ALEJANDRO CORVALÁN Y DANILO PEZO
 CONVERGENCIA REGIONAL DE CHILE: VIEJOS RESULTADOS PARA
NUEVOS TEST
 ANALISIS COMPARATIVO. DIFERENCIAS EN EL DINAMISMO
ECONOMICO REGIOAL DE CHILE

También podría gustarte