Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”

VICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

PRÁCTICA N°1 LAB-CIRCUITOS


ELECTRICOS. INTESIVO

Alumnos:

Ricardo Jaimes

Sección: SAIA-A

Prof: Esther.
Pre-Laboratorio:

Investigue la diferencia entre medidores analógicos y medidores digitales

Podemos decir que un medidor puede ser analógico cuando este tiene la capacidad de tomar
valores de manera continua, mientras qué, para que sea digital debe solamente tomar valores
discretos.

¿Cuál es la diferencia entre exactitud y precisión, de un ejemplo?

La precisión se refiere a que tan seguido o que tan constantemente se puede obtener un resultado con
el mismo método, y por otro lado, la exactitud es la que indica lo cerca que se puede estar del resultado
correcto. Un ejemplo de exactitud puede ser cuando tenemos un valor de voltaje el cual puede ser
9V, al medirlo varias veces el resultado nos puede dar cifras muy cercanas (8.99V, 7,6V y 7,8V)
tendríamos un resultado de exactitud debido a que la cifra “8.99V” es el más cercano a 9V más no se
tendría precisión porque el resultado no es consistente. Ahora, un Ejemplo de precisión, puede ser
teniendo el mismo valor de voltaje siendo 9V y lo medimos de igual manera varias veces, el resultado
nos presentará resultados como (4,56 4,67 y 4,58) se presentaría un caso de precisión ya que todos
los valores son parecidos más no de exactitud debido a que está muy alejado de los 9V.

Investigue cuales son los pasos a seguir para calibrar el osciloscopio

Los pasos a seguir para calibrar un osciloscopio es:


-Ajustar los controles de posición vertical y horizontal a sus posiciones medias
aproximadamente (Si es analógico)
 -Asegurarse que el interruptor de potencia esté apagado y el control de ajuste de intensidad
en el nivel mas bajo
 -Asegurarse que el int de modo de disparo este en AUTO
 -Conectar el cable de AC
 -Esperar aproximadamente 1 minuto
 Llevar la línea al centro del a retícula del osciloscopio
 -Dar el enfoque adecuado a la linea de la señal
 -Se conecta la punta BNC al osciloscopio en algun canal
 -Se conecta la punta BNC en la punta de prueba del osciloscopio (probe adjust), en su
magnitud al 1X
 -Se coloca en la zona VERTICAL del osciloscopio( la de los canales CH1,CH2)y se ajustan
todos los calibradores al máximo ( todos hacia la derecha)
 -Suponiendo que tenemos la punta de prueba en el CH1, colocar los interruptores en
:CH1,NORM,CHOP
 -Colocar la perilla de VOLTS/DIV del canal CH1 en 0.1 volts/div
 -Colocar el switch bajo la perilla de volts /div del CH1 en AC
 -En la zona HORIZONTAL del osciloscopio, colocar la magnitud en 1X
 -Colocar la perilla de SEC/DIV en valor de 0.2 ms
 -Ajustar el TRIGGER cone l SLOPE hacia arriba
 -Ajustar el LEVEL aproximadamente a una posición de las 12pm
 -el MODE en AUTO

¿Por qué debe colocarse en paralelo el voltímetro?

El voltímetro debe de colocarse en paralelo debido a que este mide la diferencia en voltaje que
se encuentra entre 2 puntos dentro de un circuito eléctrico.

¿Por qué debe colocarse en serie el amperímetro?

El amperímetro se encarga de medir la corriente que atraviesa una resistencia y es por esto que este
debes de ser colocado en serie con la resistencia.

¿Por qué cuando se usa el amperímetro para medir corrientes continuas, las correcciones
deben hacerse de modo que la corriente que se esta midiendo entre por el terminal positivo del
instrumento y salga por el terminal negativo?

Una cosa que se debe hacer a la hora de medir corriente eléctrica en un circuito es abrirlo y luego
posicionar el amperímetro para que este logre la medición.

Las corrientes circulan desde un punto con más potencial (+) a uno que es de menor potencial (-). Una
vez abierto el circuito sus puntas adquieren una referencia (mayor potencial a menor potencial). La
aguja de un amperímetro se desplazará de forma correcta si el amperímetro se conecta de manera
adecuada (positivo con positivo y negativo con negativo), si el procedimiento está hecho al contrario,
las agujas del amperímetro marcarán a otro lado.

¿Por qué el terminal positivo del voltímetro debe conectarse en el extremo de mas alto potencial
y el terminal negativo al extremo de mas bajo potencia de la diferencia de potencial que se esta
midiendo?

El voltímetro podría verse severamente afectado (presentando corto circuito o quemándose) al ser
conectado de manera incorrecta (si este se conecta al revés)

Informe:

Para la presentación de este informe, deberían ser utilizados dos instrumentos, el multímetro y el
osciloscopio, debido a que es una materia impartida por SAIA, fue utilizado el simulador Proteus.
Lo utilizado en Proteus:
Para la Actividad 1:

En la primera parte se seleccionó diversas medidas de voltaje en la Fuente en modo independiente en


los terminales 1 y 2, y con el Multímetro se compararon los valores obtenidos, dando como resultados
los siguientes valores:
Voltaje 10 12 12,5 13 13,5
Fuente
Voltaje 9,86 11,84 12,36 12,76 13,28
Medido

Luego para la segunda parte de la actividad se realizo el mismo procedimiento en los terminales 3 y
4, dando los siguientes resultados:

Voltaje 5 6,5 7,5 9 10,5


Fuente
Voltaje 5 6,46 7,48 8,91 10,36
Medido

Para la tercera parte se hizo uso de la Fuente en modo operación serie y dio los siguientes resultados:

Display 1 Display 2 Suma Terminal 1 y 4

Modo Serie 10,5 10,5 21 20,69


12 10,5 22,5 22,1
12 12,5 24,5 24,07

Para la Actividad 2:

Se hizo uso del Osciloscopio que como ya se sabe, es un dispositivo que traza una gráfica de una
señal eléctrica. Para esta actividad solo se pidió calibrarlo.

Para la Actividad 3:

En la primera parte se pidió usar la Fuente DC y colocarle una medida de voltaje y verificarla con el
Multímetro, luego de esto se conectó la Fuente al Osciloscopio, una vez hecho esto en la pantalla se
pudo observar la señal producida y se pidió analizar el comportamiento de la traza, si sube con
respecto a la línea de referencia, el voltaje es positivo, si baja, es negativo. Se obtuvieron los siguientes
resultados:

Voltaje Fuente 2 3 5

Voltaje Medido 2,134 3,079 4,97

Osciloscopio Positivo Positivo Positivo

Para la Actividad 4:

Se pidió la obtención de señales a una frecuencia determinada. Ajuste los controles del generador de
señales para obtener en el osciloscopio las siguientes señales y proceda a dibujarlas:
Señal cuadrada de 5Vp-p a una frecuencia de 10KHz.

-----------------------------

-------------------------------

Señal senoidal de 4Vp-p a una frecuencia de 1KHz.

Señal triangular de 2Vp-p a una frecuencia de 1MHz.


Post-Laboratorio:

Conclusión de la práctica:

Una vez realizada la práctica se logró entender la manera en la que los instrumentos de medición de
fuentes son utilizados por medio de los simuladores. Se entendió el uso y funcionamiento del
osciloscopio y como se le da el valor de voltaje que debe suministrado en una fuente junto a la
frecuencia que se le aplica. Asimismo, se logró observar en pantalla las reacciones de las ondas de
frecuencias que son bien conocidas como: “Senoidal” “triangular” y “Cuadrada.

También podría gustarte