Está en la página 1de 4

enero 2017   I

extra
PÁ GINAS ES P ECIALES REALI Z ADAS p o r José Luis Corzo

Lorenzo Milani,
la revolución pedagógica
Este 2017 se cumple el medio siglo de la publicación de Cartas a una maestra, de los alumnos de la escuela de
Barbiana, uno de los mejores documentos a favor de una escuela distinta y de una educación de calidad para los
pobres. El creador de esa escuela, Don Milani, moría pocos meses después de la publicación del libro. Es tiempo
de rescatar el valor de su figura y la radical novedad de su propuesta pedagógica

L
orenzo Milani se hizo cristiano no, debido a su talante crítico, su dialéctica prólogo de un arzobispo y el nihil obstat del a la realidad. La escritura colectiva de una
en 1943, a sus 20 años, en plena y fino sentido del humor, tan naturales en cardenal Dalla Costa pero, aun así, el libro carta a los capellanes castrenses y de la
guerra mundial y enseguida entró él como escasos entre los eclesiásticos. No fue retirado enseguida de las librerías, por Carta a una maestra mostraron la hondu-
en el seminario de Florencia, su sabían con qué párroco enviarle y lo hicie- inoportuno (no herético), por el Santo Oficio, ra pedagógica de aquel autodidacta poco
ciudad natal. No había sido muy ron, por fin, con el anciano don Pugi a San que prohibió también su traducción. La úni- antes de morir el 26 de junio de 1967. El
buen estudiante durante los años pasados Donato de Calenzano. Allí anotó desde el ca, española, es de 1975 y, desde 2004, en la best seller en 1970 de una antología de sus
en Milán con su familia a causa de la crisis primer día sus observaciones y razonamien- BAC. Recientemente, bajo el papa Francisco cartas privadas extendió su fama fuera y
del 29. Contra la rica tradición universita- tos discutidos con amigos laicos o curas, –que dijo a A. Melloni en una audiencia pri- dentro de la Iglesia.
ria familiar, prefirió estudiar pintura en la hasta elaborar una sociología de la religión vada haberlo leído en español- el Vaticano Sus libros en España: Experiencias Pas-
prestigiosa academia milanesa de Brera. Su pionera en Italia. Las publicó como Expe- ha declarado obsoleta aquella prohibición. torales (BAC, Madrid 2004). Carta a una
padre, químico de carrera, apenas la ejerció riencias pastorales, su único libro, después En Barbiana, como en Calenzano, Mi- maestra (PPC, Madrid 72013). L’obediència
durante el periodo milanés y administró las de su traslado al segundo y último destino lani fundó su pastoral sobre una escuela ja no és una virtut (Rosa Sensat, Barcelona
fincas de la Toscana heredadas de los suyos. parroquial de su corta vida, Barbiana, donde que elevara las inquietudes de chicas y 2014). Dar la palabra a los pobres. Cartas de
Su madre, hebrea no practicante, había na- llegó el 7 de diciembre de 1954. Siete años chicos y su capacidad de comprender y de L. Milani (ACC, Madrid 1995). Don Milani,
cido en la Trieste austriaca y tuvo su segun- en Calenzano y trece en Barbiana. Nada comunicar. Leer juntos el periódico y el la palabra a los últimos (PPC, Madrid 2014).
do hijo varón, Lorenzo, en Florencia el 27 de más. correo, preguntar a las visitas, viajar solos Bibliografía completa en www.amigosmi-
mayo de 1923. Por temor al antisemitismo Desde la soledad barbianesa logró para incluso al extranjero, observar las estrellas lani.es
fascista se hicieron matrimonio católico su libro –con muchas maniobras– un largo y tantas otras actividades los incorporaban
en 1933 y bautizaron a sus tres hijos, cuyo
hebraísmo lograron borrar legalmente en
1940. Siempre fueron agnósticos y la única
excepción fue Lorenzo. En su casa se reci-
bían amigos de alto nivel cultural y social, se
razonaba sobre todo y (como ahora titula su
libro Valeria, sobrina de Lorenzo) se acari-
ciaban con las palabras y, además, lo hacían
en varias lenguas aprendidas desde la cuna.
La conversión cristiana de Lorenzo su-
puso también una verdadera metanoia -o
cambio de la mentalidad familiar y social-
tras otra mirada – y otra Palabra – sobre
la realidad descubierta junto a los pobres.
Los detalles de la conversión no están muy
claros, se mezcla lo social y lo existencial.
Parece que una mujer le afeó desde una
ventana que comiera pan blanco mien-
tras pintaba una calleja florentina pobre.
Se cuentan también otros episodios de la
preocupación juvenil de aquel periodo tan
dramático: un abultado carteo (hoy perdido)
con una muchacha milanesa estudiante de
arquitectura o la lectura de El puente de San
Luis Rey de Thornton Wilder, donde un frai-
le trata de demostrar la divina providencia
sobre cinco víctimas del derrumbe de un
puente peruano.
Su estancia en el seminario no resultó
fácil para nadie ni –una vez ordenado en
1947– tampoco lo fue entre el clero diocesa-
II    enero 2017

extra:lorenzo milani. su obra y significado

Lorenzo Milani,
un genio incómodo
E
l papa Francisco lo acaba de resca- Milani fue un cura incómodo dentro de su Iglesia que, como pasa
tar, al cabo de 50 años de su muer-
te y de algunos más desde que el siempre, lo silenció y lo condenó al exilio con una crueldad y una
Santo Oficio prohibió su libro de
Experiencias Pastorales. Estamos
ignorancia de lo que aportaba que hoy todavía asustan
a punto de asistir y contemplar un hecho
doloroso ya anunciado por Jesús: “¡Ay de
vosotros, que edificáis los sepulcros de los
profetas que mataron vuestros padres!”
(Lc 11,47). Y, como don Milani murió muy
joven, nos concierne a todos: todos están
vivos, en Italia y aquí, quienes le apedrearon
y le ignoran y quienes lloraron su martirio y
su olvido. Conviene contarlo, porque estas
cosas suceden.
El mayor de los Gesualdi, Michele y
Francuccio, que fueron como hijos adopti-
vos, acaba de contar su exilio eclesial en un
libro extraordinario*. Barbiana, a donde le
enviaron con sólo 31 años – y, para la gen-
te, como si hubiera cometido algún delito–
no era más que un caserón parroquial en
el monte, tal vez un priorato o minúsculo
monasterio rural de 1447, cuyos sucesivos
párrocos seguían heredando el título de
prior, ya casi una burla. En aquel vacío hu-
mano de la sierra florentina (bajo Apenino)
sin carretera, ni luz, ni agua corriente, ni
cartero, ni teléfono, ya se había informado
a los caseríos cercanos, si todavía estaban
habitados, que ningún otro cura sustituiría
al precedente. Les extrañó mucho ver llegar
a este cura mozo y elegante, del que fueron
sabiendo que su familia era muy rica y cul-
ta y que él hablaba cinco lenguas (italiano,
alemán, inglés, francés y latín, más su gusto
por el español y por el griego y el hebreo). Y
supieron también que, nada más llegar, se
compró un sitio en el minúsculo cemente- La vida de Don Milani estuvo volcada en la educación y en la comunicación.
rio parroquial, casi de juguete, donde fue
enterrado con 44 años, en 1967, a los trece Sus creadores legalizamos en 1982 un Mo- En su primer destino descubrió ense- consecuencia, su responsabilidad en las
de llegar. vimiento de Educadores Milanianos (MEM guida que había muchos pobres, pero en malas condiciones sociales de la gente.
También fue un maestro incómodo para o Grupo Milani), que edita la revista Edu- su entorno familiar nunca los había visto. Denunciarlo le trajo muchos disgustos con
muchos profesores y pedagogos de oficio. car(NOS) desde 1998 (www.amigosmilani. Todos eran hijos de la parroquia, aún no ha- la jerarquía. “No hemos odiado a los pobres,
Aún se puede constatar en España, don- es). Es un verdadero Movimiento de Reno- bían nacido los “nuevos movimientos” que como la historia dirá de nosotros, es que nos
de las editoriales del ramo no se dignan a vación Pedagógica, aunque le hagan ascos seleccionan y reúnen a sus miembros por hemos dormido…”, escribió.
publicarle, ni los santones del magisterio quienes se hicieron con la exclusiva oficial sintonía y ¡peor para quien se quede fuera! Pero su descubrimiento más hondo fue
a citarle. Sin embargo, la Carta a una maes- y el sueldo de la Renovación. Aquí molesta Con 24 años el coadjutor Lorenzo Milani la mayor carencia de los pobres: les falta
tra, escrita con sus alumnos de Barbiana, al que Milani fuera cura. salió en busca de los más alejados. Era Ca- la Palabra. Aunque en más de una ocasión
cabo de treinta años ya se había traducido ¿Por qué tan incómodo en lo eclesial? lenzano, a las afueras de Florencia, recién la escriba con mayúscula, no se refiere a
a más de 60 lenguas occidentales, asiáticas Sin entrar en las envidias y zancadillas tí- terminada la guerra y no tenían trabajo ni la Biblia, sino al don natural que nos hace
y africanas (según la biblioteca parisina de picas de las curias y sus aduladores, todo vivienda digna y carecían de cultura. Ade- humanos y hermanos: poder comprender a
la UNESCO en 1997) y lleva sin parar 15 se podría resumir en su gran innovación más, votaban al partido comunista y la Igle- todos y explicarse ante cualquiera. Ni corto
ediciones en castellano y varias en catalán pastoral. Y eso que Milani –converso a los sia llegó a excomulgarlos por ello en 1949. ni perezoso quitó el crucifijo de un salón
y otras en América latina. A muchas chicas 20 años, hijo de madre judía y de ambiente Eran los tiempos de Don Camilo y Peppone, parroquial para que pudieran venir tam-
y chicos rurales y obreros esa Carta los ha familiar agnóstico– fue un seminarista (de el cura y el alcalde rojo descritos con tanta bién los comunistas y montó una escuela
hecho encontrar su vocación de maestros 1943 al 47) y después un cura tradicional gracia por G. Guareschi. “¿Camisetas ellos? nocturna –en Toscana se cena a las 8 de la
y hoy se habla de miles de Barbianas por tridentino. Pero, cumplidor como un fariseo Camisetas y botas nosotros. ¿Carné en el tarde– abierta a la juventud obrera y cam-
todo el mundo. En Salamanca están la Ca- y libre como un cristiano, asumió el riesgo bolsillo ellos? Carné e insignias nosotros…”, pesina del pueblo.
sa-escuela Santiago Uno (1971) y el Centro de ser coherente con el Evangelio y con la bromeaba Milani. “Como padre,[un párroco] no puede per-
de Formación profesional Lorenzo Milani teoría pastoral de su Iglesia: suficiente para También descubrió la implicación po- mitir que sus hijos vivan en niveles huma-
(1980) inspirados en los escritos de Milani. resultar revolucionario. lítica y electoral de la Iglesia italiana y, en nos tan diferentes y, menos aún, que la gran
enero 2017    III

extra:lorenzo milani. su obra y significado

mayoría viva en un nivel humano tan infe-


rior al suyo y hasta no humano. Como evan-
gelizador, no puede quedarse indiferente
frente al muro que interpone la ignorancia
humana entre su predicación y los pobres.
[Así que] no me parece difícil demostrar que
un párroco que hiciera de la instrucción de
los pobres su principal preocupación y ac-
tividad, no haría nada extraño a su misión
específica…” (Experiencias Pastorales, BAC
Madrid 2003) 152.
Años más tarde, como prior (del monte),
convirtió Barbiana en una escuela a pleno
tiempo para los chavales de los caseríos ve-
cinos y crecieron con él hasta lo increíble.
“Oiga, don Lorenzo –cuenta la profesora
Corradi, ayudante suya durante la enfer-
medad– ¿y, si un misionero que es médico
se entrega tanto en África a la medicina que
se le olvida predicar…?”. Él meditó un poco
la respuesta y le respondió más o menos:
“Adele, esto es otra cosa. Aquí se trata de la
Palabra”. Pues sí, añade ella, era la palabra
la que en Barbiana hacía andar a los cojos,
oír a los sordos y ver a los ciegos, la que
enaltecía a los humildes y despedía vacíos
a los ricos. “Podéis contárselo a Juan lo que
habéis visto, que a los pobres se les anuncia grandes de su época) tiene dos obje-
el Evangelio” (Lc 7,22). “La escuela es el tivos hoy casi ausentes: recuperar a Milani, de
Esta unión estrecha entre lo humano y
lo divino, que hoy ya parece más normal,
difícil arte de guiar a los últimos para la igualdad y lograr
el espíritu crítico frente a lo real y su actualidad 50 años
resultó tan revolucionaria en Milani que los muchachos por un imagen (tan audiovisual). Justo lo con-
muchos eclesiásticos no entendieron nada filo de navaja” trario de ganar mucha pasta y atenerse después
de sus Experiencias pastorales. Le acusaron a las programaciones y libros de texto
de descuidar lo religioso y lo demostraba el para quedar bien en el ranking.
hecho de que mucha gente sin fe le com- La escuela de Barbiana se conoció
prendía y le seguía. ¡El colmo! Han hecho en toda Italia porque seguía la actua- En la prensa y televisión italianas Milani es
falta cincuenta años para vislumbrar bajo lidad a base de leer el periódico e in- un personaje público. Aquí no y eso que
cada página su honda fe cristiana y su rara tervenía en ella. No descuidaban los seguimos a Italia en publicaciones. La Carta
espiritualidad secular. Veremos cuántos fal- programas oficiales, pero los utiliza- a una maestra, firmada por sus escolares, a
tan para captar un solo destello de su pas- ban inmediatamente para estar en la pesar del éxito editorial no llevó a conocer
toral educativa, hecha de tiza y diccionario do Milani en su cama del hospital leyó esa vida social. Así escribieron a una pro- al maestro. Pero sus Experiencias pasto-
aunque, eso sí, destinada a los pobres. ¡Qué carta, en voz alta, como siempre hacían en fesora de Magisterio que suspendió a rales guardan todavía el secreto pastoral
bien le hubiera venido comprenderlo a la la escuela, se echó a llorar amargamente dos barbianeses aferrada al programa; y pedagógico –esencial para seminarios y
que se llamaba a sí misma “escuela católi- –la única vez– ante sus chicos. En su testa- así escribieron a favor de la objeción centros escolares– del interés de Milani por
ca”! Lo avisaba el papa Francisco al conme- mento había escrito: “Os he querido más a de conciencia y a los jueces que con- los pobres y por la Palabra; la que nos hace
morar en noviembre de 2015 la enseñanza vosotros que a Dios, pero tengo esperanza denaban tal escrito. Don Milani dijo: humanos y nos deja ser iguales. Es una
del Vaticano II sobre educación: “La escuela en que Él no esté atento a estas sutilezas y “Debo todo lo que sé a los jóvenes síntesis laica y cristiana al tiempo, cada vez
huele a dinero”. Ya en 1967 lo decía la Carta haya escrito todo a su cuenta”. obreros y campesinos de mi escuela”. más evidente con Francisco.
a una maestra: Alandar publicó una carta de don Mila- No era coba, sino valorar el punto de En lo educativo, hoy todo se reduce a la
“Hace tiempo existía la escuela confe- ni en junio de 1995: Una muralla de papel y vista social, familiar y personal. “Je- “experiencia de Milani” –como repiten de
sional. Un fin y digno de buscarse, lo tenía. de incienso (aprisiona al obispo y debemos sús me ha hecho un gran regalo –le Freire o de otros grandes–, porque ya solo
Pero no servía para los ateos. Todos espe- derribarla para liberar a nuestro padre). confesó a la Corradi–, ver el mundo importan los cómo, si el qué ya lo da cerra-
raban que [los de la pública] la sustituyerais Lo había escrito en 1959 a Nicola Pistelli, de los ricos con los ojos de los pobres”. do el Ministerio, la OCDE y PISA. Dicen que
por algo grande. Habéis dado a luz un ratón: dirigente laico de la Acción Católica italia- Su aportación pedagógica más genial hoy los chicos no se interesan por nada y
la escuela del provecho individual. Ahora ya na, pero nadie se atrevió a publicarla hasta está en su autodefensa ante los jueces: que han cambiado mucho hasta los pobres
no existe la escuela confesional. Los curas 1968. Tal vez no veían en ella un amor apa- “La escuela es el difícil arte de e inmigrantes. Pero sus necesidades bási-
han pedido el reconocimiento y dan notas sionado hacia la Iglesia y sus pastores. La guiar a los muchachos por un filo de cas permanecen. Y, lo que es peor, la Carta
y títulos como voso­tros. También ellos pro- mayoría de nosotros dejamos a los obispos navaja: por un lado formar en ellos a una maestra avisa que el daño mayor se
ponen a los chicos el Dios-Dinero”. tras un muro de burocracia y adulación y el sentido de la legalidad (y en esto lo hacemos a los escogidos.
Su difícil repesca eclesial está en el libro no evitamos el escándalo que dan. Hoy, una se parece a su función de jueces), por También tendremos que volver a la Car-
de Michele Gesualdi. Dice que, pasados más improbable canonización de don Milani -o otro, la voluntad de leyes mejores, es ta para resolver el fracaso de la clase de
de diez años de la muerte del cura, su padre su simple repesca eclesial- nos exige con- decir, el sentido político (y en esto se religión (con los que van y los que no). Y
y maestro, vio un día de incógnito ante su versión por cobardes, más que elogiar su diferencia de su función)… Así que el además, aquella escuela privada en Barbia-
tumba al ya retirado arzobispo y cardenal obediencia indudable (“una vez que el obis- maestro debe ser en lo posible profe- na promueve la verdadera escuela pública,
Hermenegildo Florit, que tanto le había ig- po se pronuncia”, como él decía y no antes). ta, escrutar los signos de los tiempos, nacida para la igualdad y no para ganar
norado. Llevaba en la mano el libro de cartas ¿Por qué tan incómodo en educación? adivinar en los ojos de los muchachos más, hacer guetos o competir entre centros.
del Priore di Barbiana (1970) y, musitando, Cualquier observador lo puede adivinar fá- las cosas bellas que ellos verán claras Lo saben muchos cristianos –o no– silen-
dijo al secretario acompañante: “¡Qué mal cilmente, ya que la educación lleva mucho mañana y que nosotros sólo vemos ciados hasta por la poderosa “escuela cató-
me habéis informado sobre este sacerdote!”. en manos de los políticos y de la OCDE. Los confusamente”. lica”, a pesar del claro aviso posconciliar:
Tanto, que él mismo, tras una rara visita didactas han suplido a los pedagogos y ya Impresiona la pobreza material “Dado que la educación es un medio eficaz
a Barbiana, había escrito en su diario per- nadie se acuerda de los grandes del siglo de las dos escuelas de Milani. Pero de promoción social y económica para el
sonal: “egocéntrico, loco, tipo orgulloso y XX, como el propio Paulo Freire, tan afín a por ellas desfilaron todos los asun- individuo, si la Escuela Católica la impartiera
desequilibrado”. Y lo peor se lo había escrito Milani en su afán por la Palabra. Y las pala- tos importantes y los invitados más exclusiva o preferentemente a elementos de
antes a la cara: “A tus superiores no les ha bras son precisamente las más pervertidas útiles para entenderlos. Hoy – como una clase social ya privilegiada, contribuiría
parecido ver en ti la necesaria disposición en esta nueva era: educación, por ejemplo, dice Francisco – “tenemos demasiados a robustecerla en una posición de ventaja
a la caridad pastoral, sino más bien el celo se confunde con enseñar y aprender esto medios para unos escasos y raquíticos sobre la otra, fomentando así un orden so-
fustigador con el que apareces más domi- o lo otro para mejor adocenar. La escuela fines”. ¿Cómo no ser incómodo en un cial injusto”. (Vaticano, La escuela Católica
nador de las conciencias que padre”. Cuan- de Milani y de Freire (y de casi todos los ambiente así? (1977) n. 58).
IV    enero 2017

extra:lorenzo milani. textos

Carta a Pipetta, un joven comunista (1950)


“San Donato en Calenzano. injusticias. Pero créeme, me doblego con re- razón.
Querido Pipetta: pugnancia. Deja que te lo diga a ti solo. A mí, Hasta cuando cometas el error de empu-

C
¿qué me hubiera importado tu miseria? ñar las armas te daré la razón.
ada vez que nos vemos me di- Si hubieras vencido, créeme Pipetta, ya no Pero qué pequeña palabra la que me has
ces que si todos los curas fuesen me habría puesto de tu parte. ¿Te falta el pan? hecho decir. Qué poco capaz de abrirte el Pa-
como yo, entonces... Lo dices ¿Y qué quieres que eso me importara a mí, raíso esta frase justa que me has hecho decir.
porque siempre nos hemos en- con la conciencia tranquila de no tener más Pipetta, hermano, cuando por cada una de tus
tendido entre los dos, aunque tú que tú?, ¿qué quieres que me importara a mí, miserias yo sufra dos miserias, cuando por
–desde la excomunión1– ya pasas de todo y, que no querría hablarte más que del otro Pan cada una de tus derrotas yo sufra dos derro-
de buena gana, harías albóndigas con mis her- que –desde el día de tu regreso de prisionero, tas, Pipetta, ese día –deja que te lo diga en-
manos curas. Dices que nos hemos entendido cuando viniste con tu madre a tomarlo– ya no seguida– ya no volveré a decirte como ahora
porque te he dado la razón mil veces ante mil me lo has vuelto a pedir? te digo: “Tienes razón”. Ese día podré, por fin,
razones tuyas. Pero dime, Pipetta: ¿de verdad Pipetta, todo pasa. Para quien muere lleno volver a abrir la boca para el único grito de
me has comprendido? de llagas a la puerta de los ricos, está al otro victoria digno de un sacerdote de Cristo: “Pi-
Es una casualidad, lo sabes, que me veas lado el Pan de Dios. Y solo esto me había petta, te has equivocado. Bienaventurados los
luchando contigo contra los señores. San Pa- dicho mi Señor que te dijera. Es la historia pobres, porque el Reino de los cielos es suyo”.
blo no lo hacía así. la que se me ha venido en contra, es el 18 de Pero el día en que derribemos juntos las
Y la casualidad fue ese 18 de abril2 que, abril el que ha estropeado todo, el vencer ha verjas de algún jardín e instalemos juntos
junto a tus errores, derrotó también a tus ra- sido mi gran derrota. la casa de los pobres en el palacete del rico,
zones. Y solo porque yo he tenido la desgracia Ahora que el rico te ha vencido con mi acuérdate de esto, Pipetta, no te fíes de mí;
de vencer es por lo que... ayuda, me toca decirte que tienes razón, me ese día te traicionaré.
Me doblego, Pipetta, a sufrir contigo las toca bajar junto a ti a combatir al rico. Ese día yo no me quedaré allí contigo. Me
Pero por esto, Pipetta, no me digas que soy volveré a tu casucha húmeda y maloliente a
1 Decreto del Sto Oficio (Pío XII) del 30.6.1949 el único cura como es debido. Crees agradar- rezar por ti ante mi Señor crucificado. Cuan-
que excluía de los sacramentos a los votantes me. Y, sin embargo, restriegas en mi herida. do tú ya no tengas más hambre ni más sed,
del PC y excomulgaba a quien se adhería a la Y si la historia no se me hubiera venido en recuérdalo Pipetta, ese día te traicionaré.
doctrina comunista.
contra, si el 18... no me habrías visto nunca Ese día podré cantar, por fin, el único grito
2 El 18 abril 1948 fueron las primeras elecciones
tras la guerra y la nueva constitución y dieron descender ahí abajo a combatir a los ricos. de victoria digno de un sacerdote de Cristo:
la mayoría absoluta a la Democracia Italiana Tienes razón, sí, tienes razón, entre tú y los “Bienaventurados los...[que tienen] hambre
frente al PC. ricos serás siempre tú, el pobre, quien tenga y sed”.

D E “ C A R T A A UN A M A E S T R A ” , 1 9 6 7 D e “ E x p erie n c ia s Pa s torale s ” , 1 9 5 8

Contra la Cegados por el


injusticia amor al “orden”
Q
uerida señora: Usted hace en todas las familias. Os des- [El libro acaba con un manchón de sangre del autor, asesinado por la revolución que, según Milani, iba a
ni siquiera se acorda- pertaríais por la noche con el pen- acabar con el cristianismo en Europa. Por eso dejó escrita una Carta de ultratumba reservada y secretísima
rá de mi nombre. ¡Se samiento fijo en él, buscando un a los misioneros chinos que volverían a evangelizar aquí].

Q
ha cargado a tantos! modo nuevo de dar clase, hecho a
Nos echáis al campo su medida. Iríais a buscarlo a casa ueridos y vene- hemos fornicado con el liberalis- no es un glorioso martirio.
y a las fábricas y nos olvidáis. La si no vuelve. No os quedaríais en rables hermanos: mo de De Gasperi y con los con- Cristo sabrá remediar nues-
escuela no tiene más que un pro- paz, porque la escuela que pierde Seguro que no lo- gresos eucarísticos de Franco. tra ineptitud.
blema. Los chicos que pierde… a Gianni no es digna de llamarse graréis comprender Nos parecía que su prudencia Es Él quien ha puesto en el
Si los perdemos la escuela ya escuela. Con el horario que tenéis, cómo antes de caer nos podría salvar. Ved, pues, que corazón de los pobres la sed de
no es escuela. Es un hospital que la escuela es una guerra contra los nosotros no hayamos puesto el ha faltado la plena advertencia y la justicia.
cura a los sanos y rechaza a los en- pobres. Si el Estado no puede im- hacha en la raíz de la injusticia la libre voluntad. A Él, pues, deberán encon-
fermos. Se convierte en un instru- poneros un aumento de horario, social. Cuando nos hemos desper- trarle junto con ella cuando
mento de diferenciación cada vez no puede hacer escuela. Es una Ha sido el amor al “orden” el tado era demasiado tarde. Los hayan destruido sus templos y
más irremediable. Porque no hay grave conclusión. que nos ha cegado. pobres ya se habían ido sin no- desmentido a sus soñolientos
nada tan injusto como tratar igual La escuela selectiva es un pe- A las puertas del extremo de- sotros. sacerdotes.
a quienes son desiguales. cado contra Dios y contra la hu- sorden os dirigimos esta nuestra Hubiéramos llamado inú- A vosotros, misioneros chi-
Yo os pagaría a destajo. Un manidad. Pero Dios ha protegido última y débil excusa, suplicán- tilmente a la puerta del festín. nos, hijos de los mártires, nues-
tanto por cada chaval que aprende a sus pobres. Los queréis mudos doos que creáis en nuestra inve- Cuando enseñéis a los pequeños tros más afectuosos buenos de-
todas las materias. O, mejor, multa y Dios os ha hecho ciegos. La rosímil buena fe. catecúmenos blancos la historia seos.
por cada chaval que no aprende verdadera cultura, la que todavía (Aunque, si no habéis ma- del lejano 2000, no les habléis de
una. Entonces los ojos se os irían nadie ha poseído, se compone de mado como nosotros, junto a la nuestro martirio. Un pobre sacerdote blanco de fines
siempre hacia Gianni. Bus­caríais dos cosas: pertenecer a la masa y leche, seculares errores, no nos Decidles solo que hemos del II milenio”
en su mirada la inteligencia que poseer la pa­labra. Una escuela que podréis comprender). muerto y que den gracias a Dios
Dios le ha dado, ciertamente igual selecciona destruye la cultura. A No hemos odiado a los po- por ello. Demasiadas causas ex-
que a los demás. Lucharíais por el los po­bres les quita el medio de bres, como la historia dirá de trañas hemos mezclado con la
niño que tiene más necesidad, de- expresión. A los ricos les quita el nosotros. Sólo hemos dormido. de Cristo.
jando al más afortunado, como se conocimiento de las cosas…” Ha sido entre sueños cuando Ser asesinado por los pobres

También podría gustarte