Está en la página 1de 4

Estudiante: Gustavo Adolfo Miranda Pinzón

Código: 1096222602

6 de Octubre del 2015


1-Problema que se abordó:
Los diferentes problemas que está sufriendo la vereda Patio Bonito ubicada cerca
de la ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja.
Problemas de higiene, Patio Bonito no cuenta con un sistema de alcantarillado y la
falta de este está causando que las personas se enfermen más que todo el menor
debido a las inundaciones que son inevitables, además hay basuras en las calles
por el descuido del organismo de control de basuras.
Problemas de Infraestructura, aparte de lo ya mencionado (el sistema de
alcantarillado) hay otro problema, las carreteras no están reparadas muchas de
ellas se encuentran con muchos huecos provocando dificultad de acceso a los
habitantes y a las personas que transitan por Patio Bonito.
Problemas de seguridad, Patio Bonito se encuentra descuidado por las
autoridades, hay mucho desorden en las calles por la proliferación de vendedores
ambulantes además de los hechos violentos que han ocurrido relacionado con la
inseguridad de la zona.
2-¿Qué tipo de mecanismo se usó por la comunidad identificada?
La iniciativa popular, la comunidad realizo unas peticiones y estas fueron llevadas
a discusión para que las corrobore el representante de la Defensoría del Pueblo
para que de esa forma la comunidad pueda encontrar soluciones válidas y
posibles.
3-¿Que actores sociales intervinieron?
Carlos Perdomo, representante de la Defensoría del Pueblo que actuó como
mediador entre los habitantes y las autoridades, Director del CAMI el medico Luis
Fernando Pineda, los problemas lo están afectando así que se pronunció
apoyando a la comunidad.
4-¿Que espacios de interacción encontraron?
Recibieron visitas de entes ya formados como la defensoría del pueblo, con los
cuales tuvieron reuniones para la discusión, comprobación y las posibles
soluciones a los problemas ya mencionados.
5-¿Cómo se organizó la comunidad para realizarlo?
La comunidad cuenta con líderes, los cuales representan a la comunidad y hablan
por ellos sobre los problemas que suceden en Patio Bonito.
6-Nota periodística sobre el hecho.

QUÉ PIDE LA GENTE EN PATIO


BONITO
Los miembros de la comunidad de Patio Bonito que se
sumaron al bloqueo de la vía de Corabastos señalaron que
su protesta obedece, entre otras razones, al permanente
flujo de camiones que deteriora las calles del barrio y las
aledañas, a la obstaculización del paso peatonal por la
permanencia de vendedores ambulantes y a que no hay
alcantarillado pluvial.
Además, dijo Manuel Díaz, uno de los líderes del paro, el barrio se ha vuelto muy
inseguro: han abierto prostíbulos en varias casas, venden droga en las calles, hay
basuras en las vías, y la contaminación ambiental está enfermando a los niños.
Angela María Rodríguez, vecina, dijo que cuando necesitan atención médica de
urgencia no hay cómo llegar al CAMI en carro, pues la vía está tan llena de
huecos y de vendedores ambulantes que no es posible pasar por allí.
Las razones de la comunidad fueron corroboradas por Carlos Perdomo,
representante de la Defensoría del Pueblo, quien afirmó que en su recorrido pudo
constatar que lo dicho por los líderes es cierto y que por ello ese organismo
actuará como mediador entre los habitantes y las autoridades para que se logre
una solución pronta.
Por su parte, el director del CAMI, médico Luis Fernando Pineda, dijo que la
proliferación de ventas ambulantes dificulta el ingreso de ambulancias al centro de
atención y que en muchas ocasiones ha sido necesario llevar alzados a los
enfermos hasta una cuadra.
Pineda aseguró que las permanentes inundaciones del sector, ocasionadas por la
falta de alcantarillado, han incidido en el aumento de enfermedades infantiles
como infecciones respiratorias y diarreas, y que de unos cien casos que llegan
diariamente a urgencias 40 corresponden a enfermedades de los menores.
Igualmente afirmó que un alto porcentaje de los casos que atienden en las noches
corresponde a trauma, ocurrido en hechos violentos que se relacionan con la
inseguridad del barrio.
Con estos argumentos la comunidad pidió el desalojo de los vendedores
estacionarios, la rehabilitación de la vía principal de Patio Bonito, la recolección de
las basuras y el barrido de las calles, así como el cierre de las casas de lenocinio.
Para Julio Sanabria, un heladero de Corabastos, la protesta es justa, porque
cuando llueve se rebozan las alcantarillas y a la calle principal del barrio se le
profundizan los huecos. Además si no hacemos paro nunca nos solucionan.
Fuente: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-940672
Imagen del hecho

(Foto: Edgar Pernett Sotomayor/Vanguardia Liberal)

También podría gustarte