Está en la página 1de 15

Curso: ACÚSTICA (66.

67)
1º Cuatrimestre 2013
Cuatrimestre 2013
INGENIERÍ
INGENIERÍA ELECTRÓ
A ELECTRÓNICA
Facultad de Ingenierí
Facultad de Ingeniería
Universidad de Buenos Aires

Oído y Psicoacústica
1 2

Oído Oído externo

3 4

1
Oído medio Esquema funcional del oído medio
Cadena de transmisió
Cadena de transmisión de señ
n de señal del universo acú
al del universo acústico 
al universo mecá
al universo mecánico con efectividad hasta 25 kHz
nico con efectividad hasta 25 kHz

Yunque

Martillo

Ventana oval
3 mm2

Estribo

Tímpano
80 mm2

Trompa de Eustaquio
5 6

Membrana timpánica y su acoplamiento a la cadena de  Sistema de protección 
transmisión ósea del oído medio
Músculo estapedio Músculo del martillo
del martillo Músculo estapedio Músculo del martillo
del martillo

Vista de los mú
Vista de los músculos desde el canal Vista de los mú
Vista de los músculos en corte transversal
Tímpano visto desde el  Vista del tí
Vista del tímpano desde el  auditivo (tí
auditivo (tímpano removido)
canal auditivo externo oído interno
7 8

2
Acción de los músculos de protección El oído interno
En el se produce la transducción de las vibraciones mecánicas 
a impulsos neurales, en cierta forma un universo eléctrico

9 10

Camino de la onda presión dentro de la cóclea Corte transversal de la cóclea
La membrana basilar contiene al órgano de Corti, con células ciliadas
que producen impulsos eléctricos al ser actuadas por las vibraciones haciendo uso del 
potencial electroquímico de la perilinfa y la endolinfa.

Membrana tectoria
Escala vestibular

Membrana de Reissner
Escala coclear

Organo de Corti

Membrana basilar

Escala timpánica

(1) Escala coclear (2) Escala vestibular (3)  Movimiento de la cóclea debido a la 


Escala timpánica (4) gángleo espiral (5)  onda de presión  
nervios auditivos
11 12

3
Vista interna de la Cóclea y  Distribución de frecuencias en la membrana basilar
Descubrimiento de Georg Von Bekesy, que le valió el premio Nobel de Medicina de 1961. Se 
sus terminales nerviosas relevaron los patrones de ondas estacionarias para distintas frecuencias mediante fotografía 
estroboscópica usando partículas de platino como medio reflectante.

13 14

Distribución de frecuencias en la membrana basilar Armónicos y octavas
Subjetivamente, al ser humano le agrada las relaciones armónicas,  dado que "suenan 
bien" al oído. La octava es un concepto logarítmico que está muy arraigado en la 
escala musical y que guarda relación con las características del oído. Es un intervalo 
natural que el oído percibe como una  determinada relación de frecuencias. En 
acústica, esto se aprovecha para realizar mediciones

Ubicació
Ubicación de la frecuencia de resonancia en la có
n de la frecuencia de resonancia en la cóclea  Mapa tonotópico relevado 
acorde a la variació
acorde a la variación de la dureza y ancho de la  por  Von Bekesy
(Aud. Dem.  1)
membrana basilar con la distancia
15 16

4
Escala bien temperada Mecanismo de excitación de las células ciliares
A fin de homogeneizar la calibración de los instrumentos musicales, J. S. Bach  El movimiento de las cilias controla un intercambio iónico que produce diferencias de 
propone “la escala bien temperada” en la cual el intervalo entre las 12 notas del  potencial a modo de impulsos neurales.
clavicordio (siete blancas y cinco negras) tienen una relación matemática igual a (2)1/12

(Aud. Dem.  18)
17 18

Microfotografía de las Cilias internas y externas  Generación de impulsos neurales


sobre la superficie del órgano de Corti La relación entre la deflección de las cílias y los impulsos eléctricos generados 
muestran una sensibilidad del orden del diámetro de un átomo de hidrógeno

Cilias externas

Cilias internas

19 20

5
Selectividad en frecuencia del sistema auditivo Las células ciliares externas poseen electromotilidad
Esto significa que tienen la capacidad de contraerse como respuesta a un impulso eléctrico 
como lo hace un músculo. Mediante esta particularidad estando solidarias a la membrana 
tectoria aplican realimentación positiva mecánica siguiendo a la excitación vibracional

Para este incremento de selectividad requiere de un suministro de energía adicional. 
La destrucción de celulas cilíadas externas (OHC) resulta en un incremento del umbral de 
audición y el deterioro de la selectividad en frecuencia

21 22

Cilias dañadas por altos niveles de presión sonora Daños auditivos por exposición al ruido


Los daños a las células ciliares son irreversibles puesto que  El oído es un órgano sensible y preciso. Aunque puede ser dañado 
como toda célula nerviosa no se regenera. debido a altos niveles de exposición de sonido o ruido.
El daño auditivo puede manifestarse de tres formas:

1. Pérdida de sensibilidad auditiva
Se manifiesta como un desplazamiento en el umbral de audición
Este desplazamiento puede ser permanente o temporal (TTS) 
2. Pérdida de selectividad en frecuencia
El ancho de banda de nuestros “filtros acústicos” se incrementa
• Dificultad en discriminar diferentes frecuencias
• Reducción en sensibilidad
3. Acúfenos
Es una condición en la que el 
sistema auditivo genera 
espontáneamente ruido, tonos o 
una combinación de ambos

23 24

6
Desplazamiento temporal del umbral (TTS) Pérdida de sensibilidad auditiva
El daño ocasionado será función de la intensidad del ruido, el tiempo  Debido a que el daño auditivo se produce por excesiva exposición al 
de exposición y la susceptibilidad individual ruido, es más probable que ocurra en las zonas más sensibles
10 10

0 0

-10 -10

-20 -20

-30 -30

Pérdida auditiva (dB)

Pérdida auditiva (dB)


-40 -40
C.O. C.O.
C.A. C.A.
-50 -50

-60 -60

-70 -70

-80 -80

-90 -90

-100 -100
125 250 500 1000 2000 4000 8000 16000 125 250 500 1000 2000 4000 8000 16000
Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz)

10

-10

-20

-30

Pérdida auditiva (dB)


-40
C.O.
C.A.
-50

-60

-70

-80

-90

-100
125 250 500 1000 2000 4000 8000 16000
Frecuencia (Hz)

25 26

Hipoacusia conductiva Hipoacusia de percepción


El hueso actúa como transmisor de sonido, que llega al oído  Afección de oído interno, nervio auditivo o centros nerviosos
interno sin utilizar el canal auditivo externo En el caso del oído interno se puede recurrir a implantes cocleares

27 28

7
Presbiacusia Presbiacusia
Es el deterioro producido en el sistema auditivo generado por la Riesgo porcentual de pérdida auditiva por ruido ocupacional, 
La pérdida de audición es más marcada en alta frecuencia en función de la edad

Pérdidas medias de la agudeza 
auditiva debidas a la edad en 
personas de 20, 40 y 60 años

Oído derecho
Oído izquierdo

A Audiograma de un minero de 55 
años, con 37 de actividad 
profesional
B Audiograma de un artista de 47 
años, con 23 de actividad en una 
orquesta sinfónica

29 30

Dosis de ruido Efectos del ruido sobre la salud
Se define como el nivel de ruido equivalente sobre un 
período fijo de tiempo FISIOLÓGICOS y PSICOLÓGICOS
Interferencia en la   Perturbación del  Interferencia con el 
comunicación sueño aprendizaje

Malestar, estrés,  Disminución  
Acúfenos
Nerviosismo rendimiento laboral

Cambios en el 
Pérdida de capacidad  Efectos 
comportamiento 
auditiva cardiovasculares
social
OTRAS CONSECUENCIAS
Incremento de  Costo sanitario y de  Pérdida de valor de 
accidentes seguros propiedades

31 32

8
Efectos del ruido sobre la calidad de vida Sensibilidad del oído
A partir de este 
valor en  Se empiezan a sentir estos efectos nocivos:
decibeles:
Dificultad en conciliar el sueño
30
Pérdida de calidad del sueño
45 Probable interrupción del sueño
50 Dificultad en la comunicación verbal
50 Malestar diurno moderado
55 Malestar diurno fuerte
65 Comunicación verbal muy difícil
75 Pérdida de oído a largo plazo
110 ‐ 140 Pérdida de oído a corto plazo
Curvas isofónicas o de igual sonoridad (loudness) según Fletcher y Munson (1933)
33 34

Mediciones objetivas / subjetivas Sensibilidad del oído
Cuando haya que valorar un parámetro objetivamente (fuentes, 
materiales, aislamiento, absorción, ...) no se utilizará ninguna 
red de ponderación, se hará una medición lineal (objetiva)
Siempre que se tenga que medir cómo es percibido un sonido o 
qué efecto puede causar (molestia), habrá que utilizar una red 
de ponderación: A o C (medición subjetiva)

1. Aud. Dem. 6: Contar los pulsos audibles de cada secuencia
2. Fletcher‐Munson con forge

35 36

9
Transferencias del oído Transferencias normalizadas de 
Las curvas de transferencia del oído dan origen a las curvas de ponderación para  las curvas de ponderación
mediciones aproximando su respuesta.

37 38

El Son, sonoridad subjetiva o lineal Localización del sonido
Se convino en que un incremento de la presión sonora de 10 dB produce sobre el 
oyente la sensación subjetiva de la duplicación de la sonoridad.   Hay 3 mecanismos que intervienen en la localización del sonido:
Un son se define a 40 db SPL a 1 KHz. (Aud. Dem. 4a) 1. Diferencia de tiempos interaural (ITD)
2. Diferencia de intensidad interaural (IID)
3. Forma de la oreja
100
100
dB
16 sones
80
80
8 sones
4 sones
60
LN = 60phon
2 sones
LT 40 1 son
40

20
f20
T
20 50 100 200 500 1k 2k 5k 10 k 20 kHz
En la figura se muestra como el mecanismo de IID no es efectivo para frecuencias bajas
fT
39 40

10
Localización del sonido Localización del sonido
Diferencia de tiempos interaural (ITD) Diferencia de tiempos interaural (ITD): sonidos continuos

41 42

Localización del sonido Localización del sonido
Si bien se utilizan ambos oídos para ubicar espacialmente al sonido, el  La diferencia de tiempos entre el sonido directo y el reflejado varia 
cerebro puede adaptarse a utilizar solamente uno entre 10 μs y 300 μs. El primer nulo está en 1/2t

En el gráfico se muestra el espectro de un barrido de frecuencias que llega al oído 
proveniente de una fuente a 90 grados. La línea punteada representa un filtro peine 
A medida que las distintas cavidades de la oreja son ocluídas, la capacidad de 
originado por un retardo de 61 μs 
localización con un solo oído se ve deteriorado
43 44

11
Localización del sonido Localización del sonido
Diferentes respuestas medidas para diferentes ángulos de elevación de 
Sensación del altura la fuente o HRTF, “Head Related Transfer Functions”

10º

30º
20º
Las reflexiones en el pabellón producen variaciones de la respuesta en frecuencia en 
función de la modificación de la altura de la fuente; esto es conocido como el efecto 
“Pinna”
45 46

Bandas Críticas Bandas Críticas
El hecho de que los filtros de tercio de octava “sigan” el comportamiento de los ancho 
Existen dos formas diferentes de definirlas: de banda críticos explica su popularidad

1. Es la banda de frecuencias en la cual la sonoridad de una banda con nivel de 
presión sonora distribuido uniformemente y centrada en una frecuencia, es 
percibida como independiente de su ancho de banda (Ejemplo 3)

Anchos de banda críticos en función de la frecuencia comparado con filtros de porcentaje 
constante utilizados comúnmente en mediciones
47 48

12
Bandas Críticas Bandas Críticas y JND
Las bandas críticas también se manifiestan al escuchar  Al escuchar sonidos separados temporalmente la mínima diferencia 
simultáneamente 2 tonos puros perceptible (JND) en frecuencia es muy diferente
Una segunda forma de definir bandas críticas fue propuesta por Scharf (1970):

2. La banda crítica es el ancho de banda al cual las respuestas subjetivas 
cambian abruptamente

Esquema de los cambios perceptuales que ocurren cuando un tono puro a una frecuencia F1 se  (ejemplo 17)


escucha al mismo tiempo que otro con frecuencia variable F2

49 50

Enmascaramiento Enmascaramiento
Es el incremento del umbral de audición de un tono puro a causa de la presencia 
de un tono o ruido enmascarante (de mayor amplitud) (ejemplo 2)

LCB =
80
100 dB
dB
60
80
Level of test tone, LT

40
60
Patrones de desplazamiento
20
40
en la membrana basilar en
20 respuesta al sonido
0

0.02 0.05 0.1 0.2 0.5 1 2 5 10 20 kHz


Frequency of test tone, fT
51 52

13
Sonoridad de los Impulsos Efecto Haas
El oído es menos sensible a los sonidos de corta duración Haas (1951) estudió bajo que condiciones se percibe una reflexión y 
(ejemplo 8) cuando se fusiona con el sonido directo (Audio: mono)

La figura muestra como decrece el nivel de presión sonora para mantener la misma sonoridad, 
Esquema del sistema experimental propuesto por Helmut Haas
a medida que aumentamos la duración del pulso

53 54

Efecto Haas
Haas (1951) estudió bajo que condiciones se percibe una reflexión y 
Efecto Precedencia
cuando se fusiona con el sonido directo (Audio: mono)
• Los oyentes tienden a identificar la dirección de la 
fuente en función del primer sonido que llega, 
haciendo caso omiso a sonidos secundarios 
retrasados.
• Sonidos secundarios que llegan dentro de 
aproximadamente 30 ms respecto al inicial o primario, 
producen un claro aumento de la sonoridad.

55 56

14
Fusión temporal Efecto “Cocktail Party”
Es la capacidad que tiene el sistema auditivo de distinguir a un orador 
de otro que habla al mismo tiempo

• La capacidad de distinción es mayor cuando los oradores se encuentran en 
diferentes lugares

• El oído permite “sintonizar” a alguno de los dos oradores. 

• Esto es una consecuencia de la habilidad que tiene el sistema auditivo de 
sumar las señales de interés de ambos oídos y cancelar la interferencia.

57 58

15

También podría gustarte