Está en la página 1de 9

 5.

- un pozo que esta produciendo en un yacimiento tiene


una presión estática promedio de 2600 psia, a un ritmo
constante de 370 bpd con una presión de fondo fluyendo
de 1700 psia. Calcular:
A) El índice de productividad “J”
B) El gasto de producción si pwf disminuye a 1200 psia
C) La presión de fondo necesaria para obtener una entrada
de flujo de 600 bpd.
D) El caudal máximo
IPR.
Método
de
Vogel

*Índice de Productividad Relativo


 Cuando existe un flujo en dos fases
(aceite y gas) en el yacimiento, la
expresión utilizada para yacimientos bajo
saturados no se cumple, esto debido a
que el valor de la pendiente cambia
continuamente con el abatimiento de la
presión. Por tal motivo existen métodos
que pueden utilizarse para generar las
curvas IPR bajo diferentes circunstancias,
uno de estos métodos es el de Vogel.
 Vogel presentó una solución al problema de la determinación del
comportamiento de afluencia para yacimientos con empuje por gas en
solución. Sus consideraciones fueron las siguientes:
 El medio poroso es homogéneo e isotrópico, con una saturación de
agua constante.
 El yacimiento es circular y cerrado con un pozo penetrándolo en el
centro.
 La composición y el equilibrio entre fases es constante para el
aceite y gas.
 Los efectos se segregación gravitacional son despreciables.
 Existe una condición de estado semiestacionario en la cual el ritmo
de desaturación en el yacimiento es el mismo en todos los puntos
para un instante dado.
 No se considera la compresibilidad de la roca y del agua de
formación.
 Vogel realizó una gran cantidad de curvas
variando las condiciones de porosidades,
propiedades PVT, saturaciones,
permeabilidades, espaciamientos entre pozos,
fracturamientos y espesores de la formación.
 Demostrando que la producción del pozo
decrece por dos causas:
1. Por el depresionamiento del yacimiento.
2. Por el incremento de la saturación de gas, lo
cual origina una mayor resistencia al flujo de
aceite.
En los yacimiento de aceite saturado está
involucrado el valor de permeabilidad relativa al
aceite (kro), al caer la Pwf por debajo de la de la
presión de burbuja (Pb) se comienza a liberar gas
con lo que la permeabilidad relativa (Krg) a éste
aumenta y la del aceite (Kro) comienza a
disminuir, los valores de μo y Bo son más
significativos, el valor de μo empieza a aumentar
y el del Bo a disminuir.
Estas son las principales causas por las cuales las
curvas de IPR para yacimientos de aceite
bajosaturado y saturado se comportan de
diferente manera.
IPR. Método de Vogel

 Vogel ha desarrollado una ecuación empírica para la forma


del IPR de un pozo productor en un yacimiento con empuje por
gas disuelto liberado en el cual la presión estática del
yacimiento es menor que la presión de burbujeo.
 Es decir cuando se tiene un yacimiento con gas disuelto
liberado, la producción de aceite se ve afectada por que el
gas fluye con mayor facilidad hacia el pozo. Por lo tanto el
índice de productividad disminuye.
 Por lo anterior se concluye que si el gasto cambia, cuando
estamos por debajo de la presión de saturación Pws < Pb, el
índice de productividad (J) cambiará.
 Vogel observo la variación del índice de
productividad, el cual denomino Índice de
Productividad Relativo. Obteniendo una curva que
representa la vida productora de un yacimiento
saturado Pws < Pb
𝟐
𝒒𝒐 𝒑𝒘𝒇 𝒑𝒘𝒇
𝟏 𝟎. 𝟐 𝟎. 𝟖
El modelo de Vogel es: 𝒒𝒐𝒎𝒂𝒙 𝒑𝒘𝒔 𝒑𝒘𝒔

𝒒𝒐
Donde 𝒑𝒘𝒇 𝟎. 𝟏𝟐𝟓 𝒑𝒘𝒔 𝟏 𝟖𝟏 𝟖𝟎
q= gasto del liquido, bpd 𝒒𝒐𝒎𝒂𝒙
Pws= presión estática promedio del yacimiento, psia
Pwf= Presión dinámica de fondo del pozo psia
qomax= Gasto de aceite máximo, cuando Pwf=0 psia, bpd
 El modelo de vogel se conoce
como IPR adimensional de Vogel
y se puede aplicar a cualquier
pozo en un yacimiento por gas
en solución y en cualquier etapa
de su vida productiva. La curva
de la ecuación se puede
apreciar como en la sig. Figura.
𝟐
𝒒𝒐 𝒑𝒘𝒇 𝒑𝒘𝒇
𝟏 𝟎. 𝟐 𝟎. 𝟖
𝒒𝒐𝒎𝒂𝒙 𝒑𝒘𝒔 𝒑𝒘𝒔

Esta ecuación aplica a casos donde no


existe daño a la formación, es decir la
Eficiencia de Flujo (EF) es igual a 1

También podría gustarte