Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ciclo


Curso de Máquinas Eléctricas II (EE-214M) 2016-II

SEMINARIO N°3: MÁQUINA SÍNCRONA


1. (Práctica N°2 2014-II) En el sistema de la figura 1, el generador síncrono es operado interactuando
sobre la válvula de admisión de agua y la corriente de excitación del generador, de tal forma que a
una tensión en sus bornes de V=1.10025 p.u., entregue en la barra del sistema una potencia aparente
de Ns=0.583+j0.362 pu. Se pide (en p.u.).
1.1 Calcular la excitación, potencia activa, potencia reactiva y corriente del generador (Ef, P, Q, I).
Datos: Xd: 0.36; Xq=0.22, Xt1=0.06; Xt2=0.05; XL=0.28

Proceso de solución:
1. Entendimiento del problema.
Sistemas de regulación de velocidad, regulación de tensión y sistema de excitación. Fuente: [2].

Ayudantía: Paul Serna Torre (Alumno de 10mo ciclo)


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ciclo
Curso de Máquinas Eléctricas II (EE-214M) 2016-II

Sistema de excitación y regulación de tensión. Fuente: [3].

Ejemplo de sistema de excitación y regulación de tensión del tipo estático. Fuente: [3].

Ayudantía: Paul Serna Torre (Alumno de 10mo ciclo)


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ciclo
Curso de Máquinas Eléctricas II (EE-214M) 2016-II

Ejemplo de sistema de regulación de velocidad del tipo con error en estado estacionario.
Fuente: [3].

2. Hallar el circuito (en reactancias) que modela al sistema.


Impendancia equivalente entre la barra del generador y el SEPI: j0.25.

3. Análisis del flujo de potencia entre las barras anteriores (P, Q).
Vs=1.00006 p.u (debe estar entre 0.95 y 1.025).
Theta (ángulo de la barra del generador)=7.6128°.

4. Cálculo de la corriente del generador y también ángulo del factor de potencia visto desde el
SEPI.
I=0.686259. Ángulo=-31.832°.

5. Planteamiento del diagrama fasorial


6. Determinación del posicionamiento del eje q.
Se utiliza el artificio:
⃑⃑⃑⃑⃑ = 𝑉
𝐸𝑞 ⃑ + 𝑗𝑋𝑞𝐼

⃑⃑⃑⃑⃑ = 1.20184 | 13.1795°


𝐸𝑞
Identificación del ángulo de carga (ángulo entre f.e.m interna del generador y barra del
SEPI.
Identificación del ángulo entre la f.e.m interna del generador y su barra (5.5667°).

Ayudantía: Paul Serna Torre (Alumno de 10mo ciclo)


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ciclo
Curso de Máquinas Eléctricas II (EE-214M) 2016-II

7. Cálculo del ángulo entre la f.e.m interna y la corriente de línea.


𝚿 = 𝟒𝟓. 𝟎𝟏𝟏𝟓°
8. Cálculo de la f.e.m interna o generada.
𝑬𝒇 = 𝟏. 𝟐𝟔𝟗𝟕𝟗 𝒑. 𝒖.
9. Cálculo de la potencia que entrega el generador en su barra.
𝑷𝒈 = 𝟎. 𝟓𝟖𝟑 𝒑. 𝒖
𝑸𝒈 = 𝟎. 𝟒𝟕𝟗𝟕𝟏𝟑 𝒑. 𝒖

Fuentes:
[1] Apuntes del curso de Máquinas Eléctricas II, Ing. Luis Rojas Miranda.
[2] Apuntes del curso de Estabilidad de Sistemas de Potencia, Ing. Roberto Ramírez Arcelles.
[3] Power System Stability and Control, Prabha Kundur.

Ayudantía: Paul Serna Torre (Alumno de 10mo ciclo)

También podría gustarte