Está en la página 1de 8

PROGRAMA DEL ACTO

 PRESENTACION DEL ACTO

 PRESENTACION DE LA BANDERA DE CEREMONIAS

 HIMNO NACIOAL ARGENTINO

 DISCURSO

 RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS

 NUMEROS ALUSIVOS

 FINALIZACION DEL ACTO

 DESCONCENTRACION
PRESENTACION DEL ACTO

El 22 de noviembre celebramos el “Día de la Música”,


recordando a Santa Cecilia, que murió por seguir la voz de su
fe y por la que fue nombrada Patrona de los músicos y de los
cantantes desde la edad media.

PRESENTACION DE LA BANDERA DE CEREMONIA

Este es el sol y este es el cielo que en la bandera victoriosa


nos hermana. Este es el sol que une los cuerpos y este es el
cielo cuyo amor une las almas. Ambos están sobre nosotros
para mostrarnos el camino que no engaña.
Recibamos con un caluroso aplauso a nuestra Bandera de
Ceremonia portada por:

 Abanderado:………………………………………………..
 Escoltas:
…………………………………………………………………
………………………………………………………

ENTONACION DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO

El aire se puebla de notas sentidas y estrofas heroicas, de


voces argentinas. Hoy los hijos de esta tierra seguimos
cumpliendo con la frase “coronados de gloria vivamos, o
juremos con gloria morir”.
Con respeto y en posición de firmes entonemos nuestro
Himno Nacional Argentino.

DISCURSO

Con la música rendimos culto a Dios, honramos a la Patria


y celebramos muchos de los hechos importantes de nuestra
vida.
Para referirse a esta celebración hará uso de la palabra:
……………………………………………………..
RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS

La enseña Patria vuelve a su cofre de sueños acuñado por


sus patriotas que la defendieron con amor.
Despidamos con respetuoso aplauso a nuestra Bandera de
Ceremonia.

NUMEROS ALUSIVOS

“La música es nuestra propia experiencia, nuestros


pensamientos y sabiduría, si no se vive, no se puede
expresar”.
Alumnos de…………….. Interpretan …………………..
“La música nos acompaña siempre, desde los latidos del
corazón, hasta los vuelos de la imaginación”.
Alumnos de………………. Interpretan…………………..

“La música es capaz de animarnos, nos despierta el espíritu


de comprensión y amor. Nos despeja la mente y nos hace
mas inteligentes”.
Alumnos de ……………… interpretan……………………..

“La música es expresión de lo mejor que tienen las


personas. Es fraternidad y comunión”.
Alumnos de………………. Interpretan………………

“El lenguaje del corazón es el sonido”.


Alumnos de……………….. Interpretan………………..
FINALIZACION DEL ACTO

Si llevamos la música en el alma, seguramente nuestras


vidas serán más alegres y llenas de esperanzas.
Sigamos celebrando la música como quien celebra cada
amanecer.
Con la bendición de Dios Padre Todopoderoso damos por
finalizado este sencillo acto.

DESCONCENTRACION

Los alumnos realizan el arrío de la Bandera de Ceremonias


y retornan a sus hogares.
DISCURSO

Todas las actividades que el hombre realiza, sean la


utilitaria, la científica y la artística, están relacionadas entre si,
y son absolutamente necesarias para el crecimiento físico,
intelectual y espiritual del hombre.
La cultura de la música hoy, presente en las escuelas
publicas es significativa y ocupa un rol protagónico, por ello la
educación la ha adoptado en su plan de formación ya que la
música comporta el estimulo de las facultades imaginativas,
creativas y sensibles entre muchas otras.
La Música como actividad es múltiple e integradora, esta
íntimamente entrelazada con la vida religiosa ya que ha
permitido al ser humano estar en comunión con su creador,
alabándolo al son del canto o de instrumentos; las destrezas
físicas como la danza, tampoco no han podido negar la
necesidad de engalanar sus actividades corporales con
grandiosas obras musicales aportándole con ello color y
sentido a cada movimiento.
La Música además de arte es ciencia, es integradora de
otras disciplinas como la matemática, literatura, religión o
gimnasia y un buen educador sabe como dirigir a su actividad
para lograr que el niño crezca y refleje su vida a través del
arte musical que da respuestas a la necesidad de expresión y
comunicación de todas las personas, en todo momento de la
vida.
Aprendamos entonces el valor de la educación musical y a
no negarles a los niños la posibilidad que tienen en su
transcurso por la escuela, de aprender lo que otros aprenden
en las mejores escuelas del país.
Que Santa Cecilia, patrona de la Música, sea nuestro
ejemplo y nuestra guía para tomar conciencia del valor que
tiene la Educación Musical en la formación de la personalidad
y sea ella quien nos oriente hacia una música sana para
embellecer plenamente el alma, la mente y el corazón. Nada
más…

También podría gustarte