Está en la página 1de 8

PRÁCTICA DE LABOTARIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL N°6

EQUILIBRIO DE FUERZAS COPLANARES NO CONCURRENTES

CABEZA LONGO SARAH ALEJANDRA


CASTILLO CASTILLO SEBASTIAN
MAYA JURADO YULIA VERONICA
VALDES ARIAS EDWIN FRANCISCO

Fecha de realización de la práctica: 10/02/2020


Fecha de entrega de informe: 17/02/2020

RESUMEN: Describir breve de la temática tratada en la práctica, incluye los resultados


más importante y una conclusión general. Máximo 10 renglones,

METODOLOGÍA longitud A-C 19 21


Colocar los cambios realizados al (cm) C-B 91 60
procedimiento convencional de la A-B 79.5 79.5
Masa del 211.52 211.52
práctica, en caso de no haber
pescante (g)
modificaciones solo colocar el número Masa del 0.21152 0.21152
correspondiente a la práctica de pescante (Kg)
laboratorio de Química Orgánica General. Masa en el 326.52 346.52
portapesas (g)
OBJETIVOS Masa en el 0.32652 0.32652
Estudiar el equilibrio de fuerzas que portapesas(kg)
actúan sobre el mismo plano, aplicando Angulo (Ø°) 12.05 15.32
diferentes condiciones de equilibrio. Tension del 26.35 19.24
cable (N)
CÁLCULOS Y RESULTADOS Magnitud de la 25.56
reaccion en
procedimiento procedimiento apoyo A (N)
Tabla
1 2 Dirección de la 0.51
1.
reaccion en
Result
apoyo A (θ)
ados
obteni
dos en
el Tabla procedimiento 3
primer 1.
y Resulta
segund dos
o obtenid
proced os en el
imient tercer
o. X procedi
miento.
X Tensión del cable:
longitud A-C 72
(cm) C-B 64
A-B 97
Masa de la grua (g) 1133.53
∑ f y =T sin θ−(m1+m 2) g=¿ 0¿
Masa de la grua (Kg) 1.13353
Siendo m1 y m2 en Kg, la masa del
Masa en el portapesas 562.535 pescante y la masa adicionada
(g) respectivamente.
Masa en el 0.562535
portapesas(kg)
Angulo (Ø°) 47.92 T sin (12.5)−( 0.21152+0.32652 ) 9 .8=0
Tension del cable (N)
5.27 N
Magnitud de la T=
reaccion en apoyo A sin ⁡(12.5)

Dirección de la T =26.35 N
reaccion en apoyo A

∑ f x=−T ¿ ¿
Diagrama de cuerpo libre para el −26.35 ¿
procedimiento 1.
B ¿26.35 ¿ ¿
Y
B ¿25.56 N

Ty Siendo B la componente x de la fuerza


T ejercida en el apoyo A.
B X
Fuerza de reacción en A:
Tx
∑ f x =R Ax −T ¿ ¿
W
R Ax =26.35 ¿

B=R Ax =25.56 N
Calculo del ángulo θ

19
∑ f y =R Ay+ T ¿ ¿
θ=sen −1
( )
91 R Ay =−26.35 ¿

θ=12.5° R Ay =−5.50 N + 5.27 N


R Ay =−0.23 N 21
θ=sen−1 ( 79.5 )
Magnitud de la fuerza de reacción en
A: θ=15.32°

R A =√ ¿ ¿
Tensión del cable:
R A =√ ¿ ¿

R A =25.56 N ∑ f y =−( m1+m 2 ) g+ Bsen ( θ )=0


Dirección de la fuerza de reacción en
A: Siendo m1 y m2 en Kg, la masa del
−1 R Ay pescante y la masa adicionada
θ=tan ( )
R Ax respectivamente.

θ=tan −1 ( −0.23
25.56 )
−( 0.21152+ 0.32652 ) 9.8+ Bsen ( 15.32 )=0

5.27 N
θ=|−0.51| B=
sin ⁡( 15.32)
θ=0.51°

Diagrama de cuerpo libre para el


B=19.95 N
procedimiento 2.
Sustituyo B en (1)
Y
∑ f x=−T + Bcos(θ)=0 (1)
By B
−T + 19.95cos ( 15.32 )=0
T
T ¿ 19.24 N
Bx X
W Fuerza de reacción en A:

∑ f x=R Ax −T =0
R Ax =T

R Ax =19.24 N

Calculo del ánguloθ: ∑ f y =R Ay−( m 1+ m2 ) g=0


R Ay =( 0.21152+0.32652 ) 9.8
R Ay =5.27 N
θ=sen−1 ( 7297 )
Magnitud de la fuerza de reacción en θ=47.92 °
A:
Tensión del cable:
R A =√ ¿ ¿
∑ f y =−( m1+m 2 ) g+ Bsen θ=¿ 0 ¿
R A =√ ¿ ¿
Siendo m1 y m2 en Kg, la masa de la
R A =19.95 N grúa y la masa adicionada
respectivamente.
Dirección de la fuerza de reacción en
A: −16.62 N + Bsen(47.92)=0

R Ay 16.62 N
θ=tan
−1
( )
R Ax
B=
sin ⁡( 47.92)

B=22.39 N
5.27
θ=tan −1 ( 19.24 ) Sustituyo B en (1)

∑ f x=−T + Bcos(θ)=0 (1)


θ=15.32°
−T + 22.39 cos ( 47.92 )=0

T =22.39 cos ( 47.92 )


Diagrama de cuerpo libre para el
procedimiento 3. T ¿ 15.00 N

By Y Fuerza de reacción en A:
B

T ∑ f x=R Ax −T =0
Bx X R Ax =T
W
R Ax =15.00 N

∑ f y =R Ay−( m 1+ m2 ) g=0
R Ay =( m1+m 2 ) g

Calculo del ánguloθ: R Ay =16.62 N


Magnitud de la fuerza de reacción en
A:

R A =√ ¿ ¿ ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
R A =√ ¿ ¿ 1 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

R A =22.39 N
En el procedimiento 1 se encontró
experimentalmente la fuerza de tensión
llamada (T) que actúa sobre todos los puntos
Dirección de la fuerza de reacción en
de la cuerda la cual correspondió a 26,35N y
A:
la fuerza de reacción en el apoyo o punto A
llamada (RA), equivalente a 25,56N. para
R Ay
θ=tan
−1
( )
R Ax
que es sistema se encontrara en equilibrio
estático, se debe cumplir la ley de equilibrio
en donde la sumatoria de todas las fuerzas
θ=tan −1 ( 16.62
15.00 )
aplicadas debe ser igual a 0, que es lo que se
utilizo para poder realizar los cálculos
necesarios; estas fuerzas ubicadas en los ejes
θ=|47. .72| (x,y )de coordenadas, corresponden al
diagrama de fuerzas presentado en el
θ=47.72 ° diagrama de cuerpo libre para el
procedimiento 1,
En donde se observa que la reacción ejercida
en el punto A, se ubica en el plano del eje de
las x positivas, pues es este su sentido debido
a la posición del pescante en plano
horizontal equilibrado por las fuerzas en el
porta pesas y tensión en la cuerda( con
dirección negativa)
y, se tiene una relación directamente
proporcional entre estas últimas, ya que entre
Centro de masa de la grua: mas peso mayor debía ser la fuerza de
tensión pero en consecuencia, el angulo
m1: masa de la grua
formado tendría un valor mas pequeño.
m2: masa del portapesas
La componente en x de la fuerza de reacción
x1 y x2: distancia respecto al punto de
apoyo en A es mucho mayor que el ejercido en y,
pues no existía un ángulo de inclinación del
(m1 +m2)X = m1x1 + m2x2 sistema, lo cual se evidencia con la dirección
encontrada de esta fuerza equivalente a 0,52°
1133,53 × 0+562,54 × 97 por debajo del eje x positivo, además el valor
X= de esta fuerza es igual al del componente de
1133,53+562,54
la tensión en el eje x pero en sentido contrario
X = 32,17cm .
para el procedimiento 2 representado en la El Procedimiento 3, se realizó y analizo de
imagen… se construyo el respectivo manera similar al procedimiento 2,
diagrama de fuerzas (diagrama de cuerpo representado en la imágene …… y diagrama
libre para e, procedimiento2) y realizaron los de fuerzas para el procedimiento 3,en donde
cálculos teniendo en cuenta las condiciones se encontró el valor de la tensión, equivalente
de equilibrio de un cuerpo rígido (sumatorias a 15.00N cuya magnitud es igual a la
de fuerzas en los eje x y y iguales a cero), en componente de la fuerza de reacción en el eje
donde se encontró el valor de la tensión en la x y, el valor de la esta fuerza llamado B
cuerda que correspondio a 19,24 N mediante ( 22,39N) o RA (22,39N ) que son valores
la sumatoria de las fuerzas en x, y que iguales ( se tiene en cuenta masrgenes de
también corresponde a la magnitud de la error de las medidas). en este caso cambio el
componente de la fuerza de apoyo sobre ese pescante por una grúa mecánica que al
eje x y su valor en la componente y (con exponerla a fuerzas disminuía su longitud
sentido positivo) de esta fuerza, equivale a la pues tenía incorporado un dinamómetro y el
magnitud de las fuerzas de los Pesos tanto de ángulo de inclinación de este con respecto a
la masa suspendida y la del mismo la horizontal era de 47,92°aproximadamente.
pescante(sentido negativo) igual a 5,27N. El cálculo del centro de masa o centro de
esto gracias a que el sistema de fuerzas forma gravedad de la grúa se presenta en la
un triángulo rectángulo en donde los angulos imagen…… que se ubicó a una posición
alterno interno igual a 15,32 como se muestra 32,17cm con respecto al punto de apoyo A.
en el respectivo diagrama ,ayuda a distribuir Se puede observar que la tensión en los
de manera uniforme las fuerzas y sus cables del procedimiento 1 al 3 disminuye
relaciones aportan el equilibrio del sistema. mientras que los ángulos de inclinación del
Se tomo y ubicó el vector fuerza ( B) y sus pescante y grúa respecto al eje horizontal
componentes para facilitar el trabajo de aumentan respectivamente.
cálculos, pero este corresponde a la reacción
sobre el punto de apoyo A, además de esto se
encontró también la fuerza de rección en A
mediante sus componentes, los valores varían
ya que en los cálculos, se redondean las cifras
para facilitar cálculos.
CONCLUSIONES
Describir las respectivas conclusiones que
pueden ser extraídas de la práctica, con
base en los objetivos propuestos y el
análisis de resultados. Debe llevar
mínimo 3 conclusiones.

BILBIOGRAFÍA
Reportar las citas bibliográficas como
libros, artículos científicos, páginas de
internet confiables, entre otros, empleadas
para el desarrollo del informe. Las citas
deben registrarse a lo largo del
documento como subíndice, (colocando el
número entre corchetes [ ] ).

El informe debe escribirse con tipo de letra “Times New Roman”, de tamaño 12, en
columnas a excepción del Resumen, a espacio sencillo y justificado, los títulos deben ir en
mayúscula y negrilla, los nombres de los integrantes del grupo en negrilla, debe llevar el
logo de la Universidad y ser impreso por ambos lados. Vale el 70% de la nota total de
laboratorio.

El valor correspondiente a cada ítem es el siguiente:

 Resumen, 0,5 décimas.


 Cálculos y Resultados: 1,0 punto.
 Análisis y Discusión de resultados: 2,0 puntos.
 Conclusiones: 1,0 punto.
 Bibliografía: 0,5 décimas.

Ejemplo de cómo se debería citar un libro


(1). Apellido, Iniciales del nombre. En Título del Libro, Editorial, Edición, Ciudad, Año,
Página(s) consultada(s).
(1) Abad, M. J.; Latourrette, A.; Bermejo, P. En Studies in Natural Products Chemistry;
Ed. Elsevier, Quinta edición, Amsterdam, 2005, p 703.

Ejemplo de cómo se debería citar una revista


(2) Apellido, inicial del nombre, Título de la revista, Año, Volumen, página-página.
(2) Abdullah, Y.; Schneider, B.; Petersen, M. Phytochemistry Letters, 2008, 1, 199-201.

Ejemplo de cómo se debería citar una página de intenet


(3) http://www.CCCCCC.com/xxx, Fecha de visita: DDMMAA

También podría gustarte