Está en la página 1de 21

Notas preliminares sobre justicia transicional:

La justicia transicional es un campo de estudio y/o una disciplina relativamente reciente


que empezó a consolidarse a finales del siglo XX gracias a determinación de criterios
comunes por parte de actores políticos, académicos y demás implementadores de política
sobre medidas de transición.

Por esta razón, el reciente interés por explorar cuestiones sobre los contenidos y objetivos
de la justicia transicional como: 1) el rol del derecho dentro del campo y la
interdisciplinariedad de la justicia transicional. 2) sobre las diferencias conceptuales entre
tipos de transición, 3) sobre la excepcionalidad o estandarización de las medidas de
transición. 4) sobre la medición de su impacto o éxito. 5) sobre su rol como herramienta
de prevención de conflictos o de resolución de conflictos.

Los diferentes acercamientos a la JT generaron una diversidad de definiciones, sin


embargo, la gran mayoría de académicos y actores de la JT la ven como un intento de
enfrentar un pasado de violencia en sociedades que están pasando o intentan pasar por
algún forma de transición política. La justicia transicional responde a una concepción
responde a una concepción de la justicia vinculada a los momentos de transición política
de una situación de dictadura hacia la democracia o de una situación de conflicto
armado a la paz.

Estas diversas definición generan diferentes acercamientos o diferentes


abordajes/aproximaciones de la JT, entonces la justicia transicional puede ser abordada
por los siguientes enfoques: 1) por sus mecanismos, 2) por sus fines, 3) mediante una
combinaciones de fines y mecanismos.

Por sus fines : La justicia transicional tiene unos objetivos que pueden ser muy concretos,
el lograr la paz y la reconciliación como unos objetivos de primer nivel, y ya
posteriormente como un objetivo de segundo nivel implementar un Estado de derecho, o
como un conjunto de propósitos orientados hacia la construcción de democracias
liberales.

Por sus medios: se enfocan en los mecanismos a partir de los cuales se enfrenta el pasado,
la justicia transicional principalmente se refiere a la implementación de justicia penal,
esclarecimiento de la verdad, reparaciones y medidas de reforma institucional

Enfoque mixto: se trata de una mezcla entre fines y medios, es decir que tanto los
mecanismos como los objetivos perseguidos por la JT son importantes. La JT consiste
tanto en mecanismos practicos como en un proyecto político que sirve no solo para
delinear el pasado y el futuro sino también para definir violación y crimen, victimas y
perpetradores, injusticia y moralidad.
Ahora bien, también sobre los mismos concepto de “transición” y de “justicia” implican
ciertas complejidades. Respecto del concepto de transición: se supone que estos
mecanismos pueden ser implementados en momentos en que el conflicto ha terminado,
sin embargo, cada vez se usan mecanismos para ser aplicados en contextos y situaciones
donde difícilmente se pueden hablar de cesación de hostilidades.

Por otro lado el termino “justicia” también es complejo: unos hacen referencia a la
institucionalidad encargada de resolver ciertas disputas, en donde el concepto se asocia a
un sistema judicial.
 Justicia retributiva: El aseguramiento de un castigo frente a una acción criminales
de quien cometieron graves violaciones a los derechos humanos.
 Justicia distributiva: la asignación de recursos y cargas sociales, el tema de la
tierra.
 Justicia restaurativa.

A pesar de estos debates, se pueden encontrar cuatro consensos y elementos básicos de


la noción de JT:
1. Las medidas de transición o pacificación deben respetar un mínimo de justicia
2. Esos mínimos están definidos por el derecho internacional, especialmente por los
derechos de las víctimas
3. Se trata de la aplicación de justicia en situaciones estructuralmente complejas con
particularidades especificas y por ello se admite la flexibilidad de los estándares
4. Para su aplicación debe existir una manera cierta una situación cercana a la
transición política.

Otras características de la JT:


Excepcional: a diferencia de la justicia ordinaria, concebida sobre todo para representarse
conductas y para imputar responsabilidades individuales, la JT como una forma de justicia
especial tiene que representar hechos e imputar responsabilidades a través de tipos
penales y de modos de imputación que dan cuenta de estructuras grupales y de
violaciones masivas de los derechos humanos.
 La justicia ordinaria es muy limitada para dar cuenta de lis llamados crímenes de
sistema, por lo que la JT ha desarrollado herramientas especiales como el análisis
de contexto, los patrones macrocriminales, estrategias de priorización y selección
para dar cuenta de todas las graves violaciones que se han cometido.

Temporal: la justicia transicional se aplica en un determinado tiempo, es decir que


responde a los crímenes que se cometieron en determinado tiempo. Tiene un cronología
tanto para atrás, colocando un coto respecto a al termporalidad de los crimines que va a
conocer y también tiene otra temporalidad hacia delante responde de su funcionamiento.
Tiene un tiempo de funcionamiento.
Contextual: se puede hablar de contextual en dos sentidos: 1) hay un cambio de
paradigma en donde se pasa de una aproximación dominante de la JT como un proceso de
arriba hacia abajo que se preocupa más por alcanzar acuerdos necesarios que garanticen
que las elites que detentan el poder logren sustentan la transición política. Paso a un
modelo de abajo hacia arriba en donde se tiene en cuenta las necesidades de las víctimas,
y donde participan actores no estatales en el diseño e implementación de las medidas de
justicia transicional, así como en las practicas no formales de resolución de conflictos en
espacios locales, lo cual demuestra un fuerte arraigo social de los mecanismos de JT.

En un segundo sentido, se dice de contextual en el sentido que no existe receta o formula


única que permitan generan una transición, en este sentido dependiendo de los contextos
se aplicaran diversos mecanismos de justicia transicional, no se podrán aplicar de la misma
manera en diversos contextos para lo cual se tiene que tener en cuenta también las
necesidades las víctimas y una adecuada lectura del conflicto.

Sin embargo, el hecho de que no exista una formula única para afrontar la transición no
significa que no haya parámetros básicos de la justicia transicional. Debido a las
experiencias y lecciones aprendidas de las transiciones de las ultimas dos décadas se han
generado consensos internacionales en torno a los requerimientos básicos de la justicia en
periodos de transición.
 Muchos de estos consensos están reflejados en instrumentos internacionales
reflejados en: 1) declaraciones, convenciones e informes de órganos de los
distintos sistemas de protección de los DDHH. 2) tratados internacionales. 3)
tratados internacionales. 4) doctrina. Esto podría llamarse un curpus iuris sobre los
limites de la justicia en tiempo de transición que hacen parte del derecho
internacional público.

En este sentido, se trata de normas que son vinculantes para el Estado colombiano y para
cualquier estado que vaya a celebrar un acuerdo de paz con un grupo armado. Esto lo
podríamos entender como un ejercicio de concesiones, pues por un lado, se adquieren los
compromisos de entregar las armas y de reintegrarse a la vida civil; y por el otro, se
proporcionan las condiciones para otorgar beneficios penales y garantías de seguridad
jurídica para los desmovilizados, entre otros.

Sin embargo, estas concesiones tienen como límites los instrumentos internacionales que
consagran la satisfacción de los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación.
Por lo tanto, en cualquier salida negociada al conflicto se encuentran como límites los
exigentes estándares internacionales que protegen los derechos de las víctimas, y que en
ningún momento, se pueden soslayar bajo la excusa de perseguir la paz; de tal forma, que
estos derechos se erigen como intereses esenciales y deben garantizarse, de manera
efectiva, si se quiere que los acuerdos políticos sean efectivos y legítimos.

Por su propia voluntad el Estado esta sometido a una serie de obligaciones internas
constitucionales y legales e internacionales que debe orientar cualquier proceso de paz
con grupos ilegales que han cometido violaciones de derechos de manera sistemática y
masiva.

Evolución del derecho internacional público respecto a situaciones de conflicto o de


violaciones masivas a los DDHH.

El Derecho Internacional publico ha tenido un gran avance en materia de protección y


garantía de los derechos humanos. el avance del DIP se puede observar en cuatro esferas
y se ven reflejados en cuatro ramas del derecho internacional público:

1) El aumento de las obligaciones del Estado de las obligaciones del Estado en


materia de protección, garantía y defensa de los derechos humanos: el derecho
internacional de los derechos humanos.
2) El establecimiento de la responsabilidad penal por la comisión de grave violación a
los DDHH o del DIH: El Derecho Penal internacional.
3) La ampliación y fortalecimiento de los mecanismos internacionales de garantías de
cumplimiento de las obligaciones internacionales: El derecho internacional
humanitario.
4) La extensión de la protección de los derechos humanos en tiempo de guerra y de
tiempos de guerra a transiciones: el nuevo derecho emergente de derecho
internacional antiterrorista.

Este enriquecimiento del DIP ha estado acompañado por el fortalecimiento de los


sistemas de derecho interno de protección de la persona humana. Ya sea por la aplicación
del principio de jurisdicción universal o por la incorporación de estándares internacionales
de derechos humanos al derecho domestico, tal como ocurre en Colombia a través de la
figura del bloque de constitucionalidad.

¿qué son los DDHH?


Los derechos humanos se entienden como el conjunto de derechos (es decir, salvaguardas
o garantías) que tienen todos los seres humanos por el sólo hecho de serlo, es decir,
simplemente, por el hecho de pertenecer a la especie humana.

Los derechos humanos se asientan sobre la idea de dignidad humana, la idea de dignidad
humana en términos kantianos es que le ser humanos es un fin en si mismo y no un
medio. La capacidad que tiene el ser humano para autodeterminarse, para dar curso a su
vida, según su forma de ser, pensé y sentir , y la concepción del ser humano como un fin
en si mismo , es decir la prohibición de instrumentalizar a la persona.

Características de los DDHH.


Universales: le pertenecen y se aplican a todos los seres humanos, sin importar sus
particularidades. Y dentro de esta universalidad cabe señalar que tanto los individuos
como las colectividades (por ejemplo, un grupo étnico o un partido político) tienen
derechos humanos, de acuerdo a sus particularidades y sus necesidades.

Inalienables: no se pueden renunciar, transar o ser despojados bajo ninguna circunstancia


y en ningún momento de la vida de un individuo o colectividad titular de derechos.
Eventualmente, durante, y en un espacio corto de tiempo, pueden ser restringidos o
suspendidos, como es el caso de los estados de excepción.

Interdependientes: todos tienen la misma importancia y sólo pueden ser efectivamente


protegidos cuando se entienden como parte de un todo. Por ejemplo, el derecho a la vida
no es pleno si no se garantizan los derechos a la salud, la educación y la vivienda, que
hacen parte del entorno necesario para que una persona viva en condiciones dignas.

Las obligaciones que generan los DDHH

Obligación de respeto: Los estados, y en particular, sus autoridades públicas (los


funcionarios públicos) que representan el poder constituido del estado deben
salvaguardar los derechos humanos de las personas en el ámbito de sus actividades y
mandatos.

Obligación de proteger: Los estados deben velar porque otras personas o entidades
privadas (empresas, grupos armados, etc.) no violen los derechos humanos de las
personas. Para esto, debe disponer de sus capacidades y prerrogativas públicas para
desplegar de forma efectiva dichas acciones de salvaguarda.

Obligación de garantía: los estados deben gestionar y disponer de dichos recursos para
que dichos derechos puedan ser efectivamente logrados.

¿qué es el DIH?
1. Determina así cuáles son los derechos y las obligaciones de las partes beligerantes,
al tiempo que establece los límites de los métodos y los medios de la guerra.
2. el objetivo del DIH es humanizar la guerra, teniendo como fin último la protección
de la población civil, la cual es la más afectada en los conflictos
3. su gran desafío es poder encontrar un equilibrio entre la necesidad militar que
todo conflicto o situación de violencia trae consigo, y el principio de humanidad.
Este equilibrio justifica el desarrollo e implementación de una distinción entre los
combatientes y los bienes relacionados con los combates, con los no combatientes
y los bienes de naturaleza humanitaria

El derecho convencional está contenido en dos ramas:


a) El Derecho de la Haya: establece pautas sobre la conducción de las hostilidades y limita
la elección de los medios y métodos de combate. Por ejemplo, proscribe el uso de
determinado tipo de armas.

b) El derecho de Ginebra: procura el respeto por derechos inderogables de la población no


combatiente.

¿qué es el DPI?

Es una respuesta al interés de la comunidad internacional por evitar la impunidad de


ciertas conductas que, por su gravedad y efectos globales, se consideran como contrarios
a la humanidad, y por ende merecedores de un proceso de investigación, juzgamiento y
sanción cuando los estados, a nivel interno, no quieren o no pueden hacerlo.

En esa medida, a través del DPI se regulan procedimientos para la investigación, el


enjuiciamiento y el castigo por esas categorías de conducta, y se considera que una
persona que perpetre uno de esos delitos será personalmente responsable.

Antecedentes: Recordemos que el principal antecedente histórico del DPI son los
tribunales de Nuremberg y Tokio, por medio de los cuales se juzgaron algunos de los
principales responsables de los crímenes cometidos con ocasión de la Segunda Guerra
Mundial.

En 1998 a través del Estatuto de Roma se creó la Corte Penal Internacional (CPI). La firma
de este tratado faculta a la CPI para iniciar investigaciones sobre situaciones o casos que
tienen lugar en el territorio de los estados partes, y a que eventualmente se declare la
responsabilidad penal de las personas investigadas.

¿cómo se integra el corpus iuris del DIP con la JT?

Por lo tanto cuando hablamos de los derechos de las víctimas hablamos de derechos
humanos que han sido reconocidos internacionalmente y que conforme al derecho
internacional, los Estados tiene la obligación de garantizar y respetar en todo momento.
Es decir los derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación y garantías de no repetición
no son derechos vinculados exclusivamente a la JT. Son derechos que conforme al DIDH y
del DIH las personas tienen en razón de su calidad fáctica de victimas de otras violaciones
a otros DDHH.

Sin embargo, en los procesos transicionales estos derechos adquieren una especial
relevancia, porque emergen como límites normativos que deben ser considerados en las
decisiones políticas que toman tanto los gobernantes como las mismas sociedades.
Estos derechos conforman lo que se denomina el nucleo duro de justicia de la justicia
transicional.
Que tienen su columna vertebral en los principios de joinet en el informe final del relator
especial sobre la impunidad y conjunto de principios para la protección y promoción de los
derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. Según el cual los Estados
tienen cuatro obligaciones exigibles incluso en proceso de transición: 1) la satisfacción del
derecho a la justicia; 2) la satisfacción del derecho a la verdad; 3) la satisfacción del
derecho a la reparación, 4) la adopción de medidas instituciones y garantías de no
repetición.

Lucha contra la impunidad. Nos encontramos en examen preliminar por parte de la corte.
 Colombia acepto la competencia de Corte Penal internacional, por medio de la
ratificación del estatuto de roma en el año 2002. Sentencia de la CC: C-578/2002.
 Se han hecho reporte intermedios: noviembre de 2012. 12 Noviembre de 2015.
 Cuatro conductas que se consideran crímenes internacionales: desplazamiento
forzado, ejecuciones extrajudiciales, reclutamiento forzado de menores, crímenes
sexuales.

Derecho a la justicia:

Las víctimas de violaciones de derechos humanos respecto al derecho a la justicia se


encuentra consagrada a nivel internacional en los siguientes tratados:

1. Declaración Universal de los derechos humanos en art 8: reconoció el derecho de


toda persona a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes
que los amparen ante actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos
por la constitución o por la ley.
2. El pacto internacional de derechos civiles y políticas (PIDCP): en el cual precisa
tanto su alcance como la obligación de los Estados de garantizar su efectivo acceso
a las personas bajo su jurisdicción.
Art 2 # 3: Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a
garantizar que: a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el
presente Pacto hayan sido violados podrá interponer un recurso efectivo, aun
cuando tal violación hubiera sido cometida por personas que actuaban en ejercicio
de sus funciones oficiales; b) La autoridad competente, judicial, administrativa o
legislativa, o cualquiera otra autoridad competente prevista por el sistema legal
del Estado, decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso,
y desarrollará las posibilidades de recurso judicial.

Colombia tiene la obligación de investigar, juzgar , sancionar y condenar a penas


adecuadas a los responsables de graves violaciones a los DDHH. En el ámbito del sistema
interamericano esta obligación surge:
1. Declaración Americana de derechos humanos: en los artículos 18 y 24.
2. Convención americana sobre derechos humanos: artículos 1-1, 2, 8 y 25.
De igual forma la obligación de investigar y juzgar a personas que cometieron infracciones
al DIH se encuentra establecida en los cuatro convenios de ginebra y en el primer
protocolo adicional.
Convenio I art 49. Convenio II art 50, convenio III art 129, convenio IV art 146 y protocolo
adicional art 85.

En este sentido, los estados tiene la obligación de adoptar medidas necesarias para
combatir la impunidad definida por la Corte IDH como la falta de investigación,
persecución, captura, enjuiciamiento y condena de los responsables de violaciones a los
DDHH.

En ese mismo sentido, los órganos de supervisión de diversos convenios internacionales


de DDHH como el comité de derechos humanos, la comision interamericana de derechos
humanos, el comité contra la tortura han reiterado el deber de los estados de investigar,
juzgar y sancionar a los perpetradores.

El derecho a la justicia tiene cinco grandes temas que lo componen: 1) el deber de


sancionar a quien hayan graves violaciones a los derechos humanos, 2) el deber de
imponer penas adecuadas a los responsables, 3) el deber del estado de investigar todos
los asuntos relacionados con graves violaciones a los derechos humanos, 4) el derecho
de las víctimas a un recurso judicial efectivo, 5) el deber de respetar en todos los juicios
el debido proceso.

El deber de estado de sancionar a los responsables de graves violaciones a los derechos


humanos y los límites a las amnistías e indultos en proceso de paz.

Esto pone en evidencia la tensión entro los valores de justicia y paz, en efecto se genera
un dilema entre los derechos de las víctimas en donde los estados tienen la obligaciones
de investigar, juzgar y sancionar a los responsables, y la necesidad de adoptar medidas
que conduzcan a una transición efectiva como conceder amnistias e indultos.

Las necesidades derivadas de una transición tienden al relajamiento del deber de los
estados de procesar e investigar y sancionar adecuadamente a los que cometieron graves
violaciones.
 En efecto, esta tensión se evidencia en lo consagrado en el protocolo II adicional a
los convenios de ginebra en el art 6 # 5, el cual dispone que una vez se produzca un
cese de hostilidades dentro del conflicto armado interno las autoridades en el
poder podrán conceder la amnistía más amplia posible a las personas que
participaron en el conflicto y se encuentren privados de la libertad por motivos
relacionados dentro del conflicto.

Sin embargo en periodos de transición no se puede anular las obligaciones del estado, por
lo que se tendría que compatibilizar el recursos de conceder amnistias e indultos con la
obligación del estado de investigar, juzgar y sancionar y reparar violaciones a los DDHH.
En el derecho internacional como en el colombiano esta firmemente establecido que los
estados solo pueden conceder estos recursos por delitos políticos o delitos comunes
conexos. Las dos tipologías de delitos deben tener una conexión bastante estrecha y en
ningún momento los delitos comunes pueden ser objeto de amnistía por considerarse
delitos graves.

En este sentido, toda ley domestica que ponga fin o impida la investigación o el
juzgamiento de esta clase de crímenes viola el derecho de las víctimas a la justicia e
impide el cumplimiento de la obligación estatal de respetar sus obligaciones
internacionales. Por lo que estas medidas legislativas carecen de todo efecto juridico y
pueden ser declaradas sin efecto por los tribunales internacionales. Esto fue
pronunciado por la Corte IDH en el caso barrios altos vs Perú.

Se encuentran dos límites frente a concesión de amnistias e indultos:


1) La expedición de leyes de concesión de amnistias e indultos son un mecanismo con
el cual cuenta el estado para facilitar una transición exitosa a la democracia y al
estado de derecho: la validez de este tipo de leyes depende de su contribución
como una medida necesaria para lograr la transición.
2) Una amnistía e indulto nunca pueden abarcar conductas que impliquen crímenes
internacionales de lesa humanidad, crímenes de guerra, genocidio, ni graves
violaciones a los derechos humanos como desapariciones forzadas, violencia
sexual, desplazamientos forzosos, tortura u otras tratos crueles e inhumanos.
o Frente a esto como se habia dicho anteriormente los tribunales
internacionales pueden dejar sin efecto juridico este tipo de medidas. La
leyes de amnistias e indultos que de manera abierta busquen dejar en la
impunidad graves violaciones a los derechos humanos tienen muy poca
expectativa de sobrevivir.

El deber de imponer penas adecuadas a los responsables

Las obligaciones de los estados a nivel internación establece la necesidad de imponer a


los responsables penas adecuadas y proporcionadas a la gravedad de las conductas.
 Esta obligación se encuentra reiterada por la Corte IDH a los estados vinculados a
la convención interamericana de derechos humanos.
 La convención sobre la tortura y otro tratos y penas crueles establece en su art 4
que los estados parte tienen la obligación de imponer penas adecuadas a las
personas consideradas responsables de estos hechos.
 El Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional también establece
lineamientos importantes en su articulo 77, en donde para aplicar la pena tendrá
en cuenta criterios como: la gravedad del delito, los intereses de las víctimas, la
edad y el grado de participación de las personas que presuntamente son
responsables. Estos mismos criterios se ven reflejados en los estatutos de otras
cortes internacionales como el estatuto para el tribunal penal para la ex yujoslavia
en el art 24 # 2.

Respecto al cumplimiento de la pena el art 110 señala ciertos requisitos especiales: 1)


requisitos para la libertad provisional. 2) el continua cumplimiento (ha cooperado en la
investigación) de la personas con las investigaciones y el juicio. 3) el proceso ha
contribuido con la verdad para la ubicación de bienes que fueron obtenidos en virtud del
conflicto. 4) se ha arrepentido de los mismo y ha rechazado los crímenes cometidos.

Se observan tres corrientes sobre la obligaciones de la imposición de una sanción


adecuada y proporcional:
1) La más severa afirma que la obligación de investigación y sanción siempre debe
derivar en la imposición de una pena privativa de libertad al victimario que sea
proporcional a la gravedad del hecho.
2) La segunda corriente defiende una severidad condicionada, lo que implica que el
Estado cumple con la obligación al imponer una pena privativa de la libertad, pero
también cumple cuando por razones importantes excusa el cumplimiento de la
pena.
3) Finalmente, la visión más flexible admite también la imposición de penas
alternativas a la privación de la libertad.

El deber de investigar

El derecho internacional público establece que los estados obligados a investigar las
violaciones a los DDHH y al DIH de manera pronto, imparcial y exhaustiva. Por ejemplo en
el caso Velásquez rodriguez vs honduras la Corte IDH establece los siguientes parámetros
respecto a la investigaciones:
a. Deber ser una investigación seria realizada con todos los medios necesarios con los
que disponga el estado
b. Se trata de una obligación de medio que no es incumplida con el solo hecho de que
la investigación no produzca un resultado satisfactorio
c. No se trata de un mera formalidad, debe tener un sentido y ser asumida por el
estado como un deber jurídico propio

El estado debe iniciar procesos investigativos revestidos de todas las formalidades


pertinentes, dotados de los medios adecuados, de plena independencia de quienes
dirigen la investigación y en tiempos prudenciales que permitan de acuerdo a la
complejidad del caso procesar y sistematizar datos para arribar condiciones fidedignas.

Sobre la estructura normativa de la obligación de investigación y sanción la distinción se


refiere a quienes la ven como un principio y quienes la ven como regla:
1. Como regla: De la estructura de regla se deriva que en todos los casos las
autoridades deben intentar sancionar a todos los víctimarios de todas las
violaciones graves de derechos humanos.
2. Como principio: Que los estados deben esforzarse por cumplir este deber, pero
que es ponderable frente a otros principios como la paz o el debido proceso, y que
es posible modularlo tomando en cuenta las limitaciones que imponen los
contextos particulares.

La responsabilidad del Estado o se ve comprometida cuando las autoridades competentes


no ponen todos los medios a su alcance para investigar y sancionar a los responsables de
violaciones a los derechos humanos.

Asi mismo, el deber de investigar tiene un relación muy estrecha con el derecho a la
verdad, en la medida que las resolutados de las investigaciones aportar información sobre
las circunstancias de tiempo, modo y lugar, en que ocurrió la violación a los derechos
humanos.

El derecho de las víctimas un recurso judicial efectivo:

El acceso a la justicia resulta fundamental en un estado democrático, en la medida en que


los recursos y acciones judiciales constituyen uno de los mecanismos mas efectivos para
proteger y garantizar los DDHH.

En este sentido, variadas fuentes internacionales indican la obligación de permitir de las


victimas de violaciones a los DDHH y DIH acceden a recursos judiciales adecuados y
efectivos para denunciar estas violaciones y para solicitar las investigaciones, condenas y
reparaciones.

Según los principios Bassiouni principios y directrices básicos sobre el derecho de las
víctimas sobre violaciones a los derechos humanos y DIH a interponer recursos y obtener
reperaciones: determina que el derecho de las víctimas a recursos judiciales efectivos
implica las siguientes obligaciones en los art 12-14:
1. Dar a conocer a las víctimas todos los recursos contra las violaciones de DDHH y
DIH. (principio de publicidad)
2. Adoptar todas las medidas necesarias para que las víctimas no sean incomodadas,
se protege su intimidad, y se garantice su seguridad y la de sus familias.
3. Promover todas las acciones para que las víctimas pueden iniciar su proceso de
reparacion

Por otro lado, la convención interamericana de DDHH en los art 8 y 25 consagran el


derecho a que las partes víctimas pueden acudir en procesos judiciales para que puedan
ser escuchadas con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable.

Existe un vínculo necesario entre el reconocimiento de los derechos a la verdad, la justicia,


la reparación y a las garantías de no repetición, de un lado, y el reconocimiento del
derecho a acceder a procesos y procedimientos que garanticen, efectivamente, el ejercicio
de esos derechos, del otro. El reconocimiento de los primeros derechos implica el
necesario reconocimiento del derecho de la víctima a los mecanismos y procedimientos
que garanticen en forma plena, efectiva y un tiempo razonable, el ejercicio y satisfacción
de los mismos. Es así como la Corte IDH afirma que el reconocimiento del derecho a
recursos y procedimientos adecuados y efectivos implica, a su vez, el reconocimiento del
derecho de las víctimas y sus familiares a amplias oportunidades de participación, tanto
en el esclarecimiento de los hechos y la sanción de los responsables, como en la búsqueda
de una justa compensación .

En suma, esta participación deberá tener como finalidad el acceso a la justicia, el


conocimiento de la verdad de lo ocurrido y el otorgamiento de una justa reparación. Esto
implica garantizarles el pleno acceso y la capacidad de actuar en todas las etapas e
instancias de las investigaciones y procesos de manera que puedan hacer planteamientos,
recibir informaciones, aportar pruebas formular alegaciones y, en síntesis, hacer valer sus
intereses .

El deber de respetar todos los procedimientos judiciales y el debido proceso

En consecuencia, los estados deben garantizar en los procesos nacionales el principio de la


legalidad de los delitos y de las penas, el derecho a la defensa, la publicidad del juicio, el
principio de impugnaciones de las decisiones, la presunción de inocencia y la carga de la
prueba en cabeza del estado.

De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH), los
derechos derivados del debido proceso incluyen y los Principios de Bangalore sobre la
Conducta Judicial: a) el derecho a ser representado legalmente y a ser interrogado en
presencia de un abogado, a guardar silencio, y a contar con documentos traducidos; b) el
derecho a ser adecuadamente informado de los cargos imputados; c) la legalidad en las
condiciones de detención; e) el derecho a ser juzgado por magistrados o jueces
imparciales; f) el derecho a la igualdad de armas; g) el derecho a un juicio expedito y a ser
juzgado sin demoras; h) el derecho a estar presente durante el juicio; i) el derecho al juicio
público; j) el derecho a interrogar, contra-interrogar a los testigos que declaren en su
contra; k) el derecho a la presunción de inocencia; l) el derecho a la consistencia en el
establecimiento de la pena; m) el derecho a apelar; y n) el derecho a tener recursos frente
a las violaciones al debido proceso .

 Respecto a la cosa juzgada y el non bis in ídem pueden ser objeto de limitaciones
cuando se trata de investigaciones sobre personas que han cometido graves
violaciones a los derechos humanos.
 Respecto a esto la Corte Constitucional ha establecido que en los casos de
impunidad es posible abrir los casos cuando la sentencia haya sido absolutoria, si
aparecen hechos nuevos o sobrevinientes,
o Igual se puede reabrir el caso cuando un organismo internacional aceptado
por Colombia constata un incumplimiento protuberante de las obligaciones
protuberantes del estado en su investigación de forma seria e imparcial.
Esto quedo recogido en la acción de revisión establecido en CPP en el art
192 # 4.

 Respecto al juez natural el derecho internación admite su afectación simplemente


cuando se trata de configurar un tribunal que pueda garantizar la imparcialidad, la
independencia, autonomía y objetividad.

El derecho a la verdad.

Respecto al derecho a la verdad es fundamental los principios de joinet conjunto de


principios para la protección y promoción de los derechos humanos mediante la lucha
contra la impunidad los art 8-9 establecer:

los Principios internacionales sobre la lucha contra la impunidad establecen tres derechos
relacionados: 1) “derecho inalienable a la verdad”, 2) el “deber de recordar” y 3) el
“derecho de las víctimas a saber”. El primero de estos derechos reconoce que “[c]ada
pueblo tiene el derecho inalienable a conocer la verdad acerca de los acontecimientos
sucedidos y las circunstancias y los motivos que llevaron, mediante la violación masiva y
sistemática de los derechos humanos, a la perpetración de crímenes aberrantes”
(principio 2).

Al deber de recordar: los principios subrayan que “[e]l conocimiento por un pueblo de la
historia de su opresión forma parte de su patrimonio y, por ello, se debe conservar
adoptando medidas adecuadas en aras del deber de recordar que incumbe al Estado”
(principio 3).

Al derecho de las víctima a saber: el derecho de las víctimas a saber está ligado al hecho
de que “[i]ndependientemente de las acciones que puedan entablar ante la justicia, las
víctimas así como sus familias y allegados, tienen el derecho imprescriptible a conocer la
verdad acerca de las circunstancias en que se cometieron las violaciones y, en caso de
fallecimiento o desaparición, acerca de la suerte que corrió la víctima”.

El derecho a la verdad tiene dos dimensiones: una dimensión individual y otra colectiva:

Dimensión individual: en su dimensión individual, es el derecho de las víctimas a conocer


las condiciones de modo, tiempo y lugar en las que acaecieron los crímenes atroces. La
Corte Interamericana de Derechos Humanos ha reconocido el derecho de las víctimas de
violaciones graves de los derechos humanos a saber quiénes fueron los responsables, las
circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron los hechos, las motivaciones de
los mismos, el destino de las personas, en los casos de desapariciones forzadas o
asesinatos, y el estado de las investigaciones oficiales.
 La Corte Interamericana ha establecido que, en su dimensión individual, el derecho
a la verdad tiene, en esencia, una dimensión reparadora, que surge del deber del
Estado de esclarecer los hechos relacionados con toda vulneración de los derechos
humanos y de juzgar y castigar a los responsables de las mismas .

Dimensión Colectiva: El derecho internacional establece que el derecho a la verdad está


dirigido a “preservar del olvido la memoria colectiva”, tal como lo establece el principio 3
de los Principios internacionales sobre la lucha contra la impunidad. Con esta dimensión
colectiva se busca que la sociedad en su conjunto “conozca la verdad de lo ocurrido así
como las razones y circunstancias en las que los delitos aberrantes llegaron a cometerse, a
fin de evitar que esos hechos vuelvan a ocurrir en el futuro”.

La verdad como una forma de garantizar los demás derechos de las víctimas:
Adicionalmente, la verdad es una condición básica para que los demás derechos de las
víctimas puedan ser garantizados, pues sólo si se conoce la verdad podrán garantizarse los
derechos a la justicia y a la reparación, en la medida en que se sabrá quiénes fueron los
responsables de las atrocidades y a quiénes deben ser reparados por ellas.
o También otros tribunal internacionales y órganos de supervisión de
tratados internacional han establecido relaciones entre el derecho a la
verdad con el derecho a la vida, integridad personal, a la intimidad personal
y familiar y el deber de los estados de garantizar y respetar los derechos
establecidos en convenciones internacionales.
o También tiene una relación con las garantías de no repetición por lo cual las
medidas de prevención y no repetición comienzan con la revelación y
reconocimiento de atrocidades pasadas.

Finalmente, la verdad también resulta ser un presupuesto básico para garantizar la no


repetición de los crímenes atroces, pues sólo conociendo el pasado es que una sociedad
puede iniciar mecanismos que impidan la repetición de hechos violentos.

Derecho a la reparación:

Según los principios Joinet el principio 33 determina que toda violación a un derecho
humano da lugar a la víctimas y a sus causahabientes a obtener una reparación.
 El principio 36: el derecho a la reparacion debe ser adecuada y proporcional y
contendrá tanto medidas individuales como proporcionales.
 Por otro lado, la convención americana sobre derechos humanos en el art 63 # 1
garantiza el derecho a la reparación integral de quien resulte lesionado por una
violación de los derechos humanos.
 El estatuto de roma en el art 75: establece principios aplicables a la reparación
incluidas la indemnización, restitución, y la rehabilitación.
La noción clásica del derecho a la reparación, desarrollada esencialmente en el derecho
internacional, entiende que ésta tiene lugar con el objeto de restituir a la víctima a la
situación en la que se encontraba antes de ocurrida la violación de sus derechos. A partir
de esta noción, en la actualidad existe un amplio consenso en que el derecho de las
víctimas a la reparación integral comprende una doble dimensión: sustantiva y procesal.

La dimensión sustantiva se orienta a proveer una reparación integral del daño causado,
tanto material como moral. La dimensión procesal prevé el medio para garantizar ese
resarcimiento sustantivo, y se subsume en la obligación de proporcionar “recursos
internos efectivos”, la cual se encuentra explícita en la mayoría de los instrumentos de
derechos humanos.

La restitución de la víctima a la situación en la que se encontraba antes de ocurrida la


violación de sus derechos, o restitutio in integrum, como le ha denominado la Corte
Interamericana, puede comprender las diferentes formas como un Estado puede hacer
frente a la responsabilidad internacional en que ha incurrido. En la actualidad, existe un
consenso internacional que establece, para efectos metodológicos, que las distintas
medidas de reparación a las que podrían acceder las víctimas violaciones pueden
ordenarse a partir de cinco componentes específicos: la restitución, la indemnización, la
satisfacción, la rehabilitación, y las garantías de no repetición.

Medidas de restitución: implican el restablecimiento, hasta donde sea posible, de la


situación que existía antes de que ocurriera la violación. La Corte Interamericana ha
establecido que esta restitución puede contemplar medidas tales como: a) el
restablecimiento de la libertad de personas detenidas ilegalmente; b) la devolución de
bienes confiscados ilegalmente; c) el regreso al lugar de residencia del cual la víctima fue
desplazada; d) el reintegro al empleo; e) la anulación de antecedentes judiciales,
administrativos, penales o policiales y cancelación de los registros correspondientes, y f) la
devolución, demarcación y titulación del territorio tradicional de las comunidades
indígenas para proteger su propiedad comunal .

La importancia de la restitución de bienes en casos de desplazamiento forzado:


En virtud de dichos estándares, las víctimas de abandono y despojo de bienes tienen el
derecho fundamental a que el Estado conserve su derecho a la propiedad o posesión y les
restablezca el uso, goce y libre disposición de la misma en las condiciones establecidas por
el derecho internacional en la materia.

Los tres instrumentos más relevantes en este tema (pues buscan sistematizar las distintas
reglas y directrices sobre la materia) son:
(i) los principios sobre reparaciones de las Naciones Unidas;
(ii) (ii) los Principios internacionales relativos a la restitución de viviendas y
patrimonio de los refugiados y la población desplazada (conocidos como los
“Principios Pinheiro”) ; y
(iii) (iii) los Principios Rectores de los desplazamientos internos (mejor conocidos
como los “Principios Deng”) .

Medidas de compensación: Las medidas de compensación buscan reparar a las víctimas


por los daños y perjuicios físicos y morales sufridos, así como por la pérdida de ingresos y
oportunidades, los daños materiales (daño emergente y lucro cesante), los ataques a la
reputación, los gastos incurridos y los costos de asistencia jurídica y servicios médicos.
 La compensación monetaria, o indemnización, ha de concederse, de forma
apropiada y proporcional a la gravedad de la violación y a las circunstancias de
cada caso, por todos los perjuicios económicamente evaluables que sean
consecuencia de violaciones

Medidas de rehabilitación: tienen por objeto reducir los padecimientos físicos y


psicológicos de las víctimas, por medio de medidas dirigidas a brindar atención médica,
psicológica y psiquiátrica, que permitan el restablecimiento de la dignidad y la reputación
de las víctimas, así como los servicios jurídicos y sociales que requieran. Para cumplir con
estos objetivos, las medidas de atención deberán ser brindadas a las víctimas de forma
gratuita e inmediata, incluyendo la provisión de medicamentos .

Medidas de satisfacción: se encuentran dirigidas a reparar el daño inmaterial


(sufrimientos y las aflicciones causados por la violación, como el menoscabo de valores
muy significativos para las personas y cualquier alteración, de carácter no pecuniario, en
las condiciones de existencia de las víctimas).
 Alcance y obras de repercusión política
 Reconocimiento público del daño
 Medidas de investigación y enjuiciamiento
 Conocimiento y difusión de la verdad
 La búsqueda de los desaparecidos
 Localización y entrega de los restos de los familiares
 Presentación de disculpas publicas

Medidas de garantías de no repetición: son medidas de carácter administrativo,


legislativo o judicial, tendientes a superar las condiciones que permitieron que las víctimas
fueran afectadas. Estas medidas tienen un alcance o repercusión pública, y en muchas
ocasiones resuelven problemas estructurales viéndose beneficiadas no sólo las víctimas
del caso, sino otros miembros y grupos de la sociedad. Las medidas son:
1. Capacitación a los funcionarios/a publicas y educación a la sociedad sobre DDHH.
2. Adopción de medidas de derecho interno
3. Adopción de medidas para garantizar la no repetición de los hechos.
Reparaciones transformadoras:

Una política estatal de reparación puede tener un enfoque puramente restitutivo como un
enfoque transformador. En el primero caso el objetivo de las medidas es devolver a las
víctimas a la situación en la que estaban con anterioridad a los crímenes y borrar hasta
donde sea posible sus efectos. “en el segundo caso el objetivo es ir más allá de una mera
restitución, buscando transformar las relaciones de subordinación y exclusión social que
se encuentran en el origen del conflicto que busca ser superado”

En este sentido, las reparaciones no solo deben enfrentar el daño que fue ocasionado por
los procesos de victimización, sino las condiciones de exclusión en que vivían las víctimas
y que permitieron o facilitaron su victimización. Esta dimensión transformadora debe
incluir un cambio en las relaciones sociales, económicas y políticas, que han permitido la
exclusión o marginación de la generalidad de las víctimas del acceso a sus derechos y a
una ciudadanía plena (Uprimmy Yepes & Guzman Rodriguez, 2010, pág. 236) .

Así, las reparaciones deberían ser entendidas en estos contextos no solo como un
instrumento para saldar cuentas con una injusticia que ocurrió en el pasado, sino como
una oportunidad modesta de impulsar una sociedad más justa (Uprimny, 2009). Con el fin
de evitar conflictos futuros y promover garantías de no repetición, pero lo más
importante, “que sea la oportunidad de una transformación democrática de la sociedad”

Finalidades de la reparación:
• Reconocimiento (reconocimiento de responsabilidad por parte del estado): en
primera medida un programa de reparaciones implica el reconocimiento de
responsabilidad por parte del Estado. Segundo, ofrece un reconocimiento a los individuos
como individuos, es decir, es necesario reconocerlos no solo como miembros de grupo,
sino también como seres humanos irremplazables e insustituibles. Es importante
reconocer que la persona no solo es sujeto de sus propias acciones, sino tambien el objeto
de las acciones de otros. Finalmente, esto hace posible que sean reconocidos no solo
como individuos sino tambien como ciudadanos con iguales derechos, esto permite
reconocer la importancia y valor de las personas como individuos, ciudadanos y víctimas

• Confianza cívica; restauración de la confianza delos ciudadanos. La confianza


implica la expectativa normativo compartido, confío en alguien cuando tengo razones
para esperar cierto patrón de comportamiento de esa persona, y esas razones incluyen
no solo de un su comportamiento anterior. La confianza se desarrolla a partir de un
sentimiento mutuo de compromiso con normas y valores compartidos.
Respecto a la confianza cívica se entiende como un tipo de disposiciones que se pueden
desarrollar entre ciudadanos que no se conocen y que son miembros de la misma
comunidad solo en el sentido de ser todos miembros de la misma comunidad política. De
esta forma, lo que se busca es que los ciudadanos vuelvan a tener confianza en las
instituciones, lo cual depende que el sistema produzca resultados esperados. Como la
confianza es algo que se gana, respecto a las reparaciones constituye una manifestación
de seriedad del Estado y de sus conciudadanos en sus esfuerzos por restablecer
relaciones de igualdad y respeto. De esta forma, las víctimas de abusos pasados reciben
una manifestación material del hecho de que ahora viven entre un grupo de
conciudadanos y bajo instituciones que aspiran a ser confiables.
• Solidaridad: la solidaridad como condición de la justicia puede verse de la
siguiente manera: una perspectiva imparcial, requisito indispensable de la justicia, no
puede lograrse a menos que la persona que juzga esté dispuesta a ponerse en el lugar de
las partes en conflicto.
Las reparaciones pueden verse como una expresión de este tipo de interés y, a la vez,
como generadoras de esta clase de solidaridad. En sociedades divididas y estratificadas
por las diferencias entre lo urbano y lo rural, por factores étnicos, culturales, de clase y de
género, las reparaciones manifiestan el interés de aquellas personas tradicionalmente
más aventajadas en los intereses de los menos favorecidos. En la que las medidas que se
fortalezca la dignidad de las víctimas y sus intereses son ampliamente reconocidos,
tendrán razones para interesarse en intereses comunes, contribuyendo al fortalecimiento
de las bases de una sociedad justa. Un programa de reparaciones cuidadosamente
diseñado y bien implementado puede catalizar solidaridad social precisamente al dar
expresión concreta a compromisos que, si permanecen flotando libremente, corren
siempre el peligro de disiparse.

Mecanismos de protección

Las víctimas que estimen que sus derechos a la verdad, justicia, reparación y garantías de
no repetición han sido conculcados pueden acudir tanto a la justicia constitucional como
a la justicia ordinaria.

Mecanismos nacionales:
Los mecanismos de justicia constitucional

1. Acción publica de inconstitucionalidad: art 4, 5, art 241, art 245: permite que
cualquier ciudadano interponga ante la Corte Constitucional para que decide si un
acto legislatativo, un decreto con fuerza de ley (solo por vicios de procedimiento)
es contrario a la constitución.
 Si efectivamente la CC encuentra que la norma es contraria a la
constitución toma la decisión que retirar la norma del orden constitucional
declarando inexequible. Esto tiene efecto erga omnes o generales.
 Si una víctimas estima que una ley o un decreto con fuerza ley expedido
con facultados especiales viola sus derechos a la verdad, justicia, reparación
y garantías de no repetición podrá demandarlo ante la corte.
 El consejo de estado puede conocer de acciones de nulidad por decretos
y/o actos administrativos que vulneren las normas constitucionales o
legales
2. Acción de tutela art 86: las víctimas que consideren conculcados sus derechos
pueden acudir ante cualquier juez para que ponga termino a la violación y ordene
medidas necesaria para restaurar los derechos conculcados. Recordemos que la
acción de tutela se interpone cuando son violados los derechos fundamentales.
 La acción de tutela se puede interponer debido a que los derechos de las
víctimas hacen parte, por un lado, del bloque de constitucionalidad en
virtud del art 93, y por otro lado, hacen parte integral de la constitución.

3. Excepción de inconstitucionalidad: todo autoridad publica esta obliga en el


ejercicio ordinario de sus funciones a aplicar la excepción de inconstitucionalidad,
en donde si se encuentra una incompatibilidad entre la ley y la constitución u otra
norma jurídica, se aplicar las disposiciones constitucionales en virtud del art 4.

Mecanismos de justicia ordinaria:

1. Justicia penal: la cual constituye la vía natural y ordinaria para hacer estos
derechos. En efecto, los jueces y los fiscales están dotados de poder para
investigar, juzgar y sancionar y reparar los hechos de graves violaciones a los
derechos humanos. la misión de la justicia penal debe tender a proteger y
promover los derechos a la verdad, justicia, reparacion y garantía de no repetición.
o La misión de la Fiscalia General es el restablecimiento del derecho lo cual
represente una protección plena e integral a los derechos de las víctimas.
o Todas las actuación dentro del proceso penal deben estar dirigidas a
garantizar y satisfacer los derechos de las víctimas.
o La ley 906 establece en su art 3 que toda actuación en el proceso penal
debe respetar los tratados internacionales sobre DDHH y DIH ratificados
por Colombia. Por su parte el art 11 establece los derechos de las víctimas.
art 133 y 134, las víctimas deben contar con seguridad y protección. Art 135
y 136 deben estar informadas acerca de los mecanismos de reparación.

2. Acción de revisión: según el CPP en su art 192 # 4: establece que la acción de


revisión procede contra sentencias ejecutoriadas cuando:
o Hay un hecho nuevo y/o una prueba sobreviniente.
o Cuando en un fallo absolutorio por violaciones a los DDHH, se establezca
por medio de un órgano de control de instrumentos de DDHH ratificado por
Colombia un incumplimiento protuberante de las obligaciones del estado
de investigar seria e imparcialmente.

Mecanismos internacionales:

El derecho internacional ofrece múltiples vías a la defensa, protección y restablecimiento


de sus derechos
1. Jurisdicción universal: esta establece que cualquier estado puede investigar, juzgar
y sancionar a cualquier persona que se le impute la comisión de crimines atroces
que vulneren de forma grave las normas de DIDH y/o el DIH, incluso si los delitos
no fueron cometidos en la jurisdicción del Estado que los va a investigar y juzgar.
o la jurisdicción universal se puede aplicar siempre y cuando este prevista
en un tratado internacional o una norma de derecho interno
o la jurisdicción universal se encuentra regulado en los principios de joinet,
en los principios 20 a 22. En los principios 21 a 22 establece o recomienda
que todos los tratados de derechos humanos deben contener clausulas de
jurisdicción universal. 2) Que al ratificar estos tratados los Estados se
comprometen a buscar y perseguir con miras a enjuiciamiento o
extradición sobre las personas sobre las cuales se encuentra una acusion
sobre violaciones graves a los DDHH. 3) si el estado no ha ratificado los
instrumentos internacionales que tome las medidas legislativas internas
para la jurisdicción extraterritorial.
o En Colombia la CC ha reconocido la vigencia de la jurisdicción universal
solo cuando dentro de un trato de incorpora la clausula de jurisdicción
universal.

2. Sistema interamericano de derechos humanos: el sistema interamericano esta


compuesto por la comisión y por la Corte.
o Respecto de la comisión se pueden tener dos vías: 1) en ejercicio de las
facultades la comision puede generar recomendaciones a los Estados para
que adopten medidas para promover, proteger los derechos a la verdad,
justicia, reparación y garantías de no repetición. 2) las víctimas pueden
acceder directamente a la comision por medio de los mecanismos de
peticiones que contengan quejas o denuncias de violaciones a los derechos
humanos que protege la convención americana.
o Aca la comision puede generar una solución amistosa entre el estado y la
víctimas. si esto no se logra tramitira al estado un informe con conclusiones
y recomendaciones. Pasados tres meses si el asunto no ha sido solucionado
por el Estado o no ha sido sometido a la Corte IDH, la Comisión podrá emitir
un informe con conclusiones y recomendaciones definitivas y un plazo de
cumplimiento.
o Respecto de la Corte: por su parte la corte podrá declarar de manera
definitiva los casos de responsabilidad internacional de los estados por
violación a los derechos humanos. una vez constatado que se vulnero un
derecho, la corte que se garantice a los lesionados sus derechos, asi como
su reparación integral

3. La Corte Penal Internacional: se trata del mecanismo judicial internacional de


protección de los derechos humanos mas importante, las funciones de la CPI es
emprender una lucha contra la impunidad respecto a la investigación, juicio y
sanción de los crímenes mas atroces.
o La competencia de la corte se limita únicamente a los crimines
internacionales como crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra,
genocidio o crimen de agresión.
o Es de naturaleza complementaria: es decir que solo puede activar su
competencia si un estado que suscribió el tratado de roma es incapaz o no
tiene disposición para administrar justicia.
o La incapacidad de administrar justicia: se refiere a aquellos casos en que
los estados no pueden enjuiciar al presunto responsable al presunto
responsable de los crímenes debido al colapso total o parcial del sistema de
administración de justicia, a la carencia del mismo, no disponde de las
pruebas o testimonios necesarios o no esta en condiciones de iniciar el
juicio: ausencia de condiciones objetivas para iniciar el juicio.
o Falta de disposición: hace referencia a la existencia de situaciones de
impunidad que vulneran el derecho a la justicia de las víctimas. por
situacion de impunidad se refiere: 1) si se han llevado a cabo proceso
penales o de cualquier naturaleza que buscan sustraer el presunto actores
de las violaciones de su responsabilidad. 2) si se ha presentado una dilación
injusticia durante el juicio. 3) el grado de independencia e imparcialidad
con que se tramito el juicio.
o El art 20 del Estatuto establece que en caso de comprobarse impunidad el
non bis in ídem y la cosa juzgada no opera y por tanto la corte podrá
injuiciar a personas ya procesas por tribunales internos.

4. organos de supervisión de tratados internacionales

Los tratados internacionales más importantes tiene cada uno de ellos un órgano de
supervisión encargado de velar por el cumplimiento del tratado por parte del estado que
ls ha suscrito.
Cada uno de estos organos tiene mecanismos no contenciosos y cuasi contenciosos/ no
judiciales.
o Mecanismos no contenciosos: se refiere a informes periódicos que los estados
deben presentar sobre las medidas que han tomado para hacer efectivos los
derechos contenidos en el respectivo tratado
o Estas instancias no están diseñadas para determinar la responsabilidad de los
estados por violación de derechos humanos a través de sentencias judiciales. Lo
que buscan estos mecanismos es hacer diagnósticos de situaciones generales o de
casos concretos en los que se pueden detectar afectaciones a los derechos
humanos, de modo que funcionen como procesos político-diplomáticos para
generar cambios en la actitud y el comportamiento de aquellos señalados. Se trata
entonces de informes temáticos o sobre la situación derechos humanos de un país
o grupo de países
o Mecanismos cuasi contenciosos: el cual se activa por medio de quejas
individuales, por medio de estas los comités pueden determinar si un determinado
estado violo y en caso de vulneración de decreten las reparaciones respectivas.

También podría gustarte