Está en la página 1de 8

HÁBITOS DE HIGIENE

PARA UNA VIDA SALUDABLE.


Prevenir
Tratar de evitar o impedir que se produzca un
daño o
peligro que se conoce con anterioridad: muchas
enfermedades se pueden prevenir.
La prevención es una manera de evitar la
enfermedad
antes de que nos afecte. Es mejor que tratar o
curar una persona que está enferma.

Hábito.
Cualquier acto adquirido por
la experiencia y realizado
regular y automáticamente.

Higiene
Parte de la medicina que
tiene por objeto la
conservación de la salud y la
prevención de
enfermedades.
La higiene personal es el concepto básico del
aseo,
limpieza y cuidado de nuestro cuerpo.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
CONTAGIOSAS

Aseo de la casa.
Higiene
personal.
Comida limpia.

Con un buen
aseo podemos
matar los
microbios, virus,
y bacterias que
causan
enfermedades contagiosas. Estos microbios son
tan pequeños que no podemos verlos sin un
microscopio,
pero viven
alrededor y
encima de
nosotros. Por
eso, con un buen
aseo no hay
muchos lugares
donde microbios
que causan
enfermedades puedan esconderse.
HIGIENE PERSONAL
¿QUÉ DEBEMOS
HACER?
LAVARNOS LAS
MANOS.
LAVARNOS LA CARA.
LAVARNOS LOS
DIENTES.
LAVARNOS EL PELO
(PEINARNOS).
BAÑARNOS.
USAR ROPA LIMPIA Y
ADECUADA.

ASEO DE LA CASA
Algunas recomendaciones:
Ventilar las habitaciones de
la casa para dejar escapar la
humedad, como también
las bacterias y virus
presentes en el
interior.
Limpiar y desinfectar profundamente pisos,
superficies y utensilios de baño y
cocina.

Limpiar las superficies o


juguetes
contaminados por
estornudos, tos o
secreciones nasales
Mantener ordenados libros,
ropa, útiles
del colegio.

IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS


Lavarse las manos es
la
primer defensa contra
las
infecciones como el
resfrío, la gripe,
enfermedades
gastrointestinales,
infecciones de la piel.
Lavarse las manos es
una
medida importante
para
evitar que los
microorganismos contaminen
los alimentos y se propaguen
enfermedades como la
Hepatitis A, Salmonelosis, y
Shigelosis.
¿Cuándo debe uno
lavarse las
manos?
Hay que lavarse las
manos con frecuencia
porque los microbios
que causan
enfermedades pueden
ser fácilmente transferidos a los alimentos, a las
superficies, y a otras personas. El calor y el
sudor de la piel permiten que los microbios se
multipliquen rápidamente.

Las manos se
deben lavar:
 Antes, durante,
y después de
preparar los
alimentos.
 Antes de
comer.
 Después de usar el baño.
 Después de toser o estornudar.
 Después de manejar dinero.
 Después de manejar basura o sacar la
basura.
 Después de tocar un animalito o mascota.
 Después de trabajar o jugar.
 En cualquier momento en que las manos
entren en contacto con flujos del cuerpo (p.
ej., mucosidad, ojos lacrimosos, saliva).
 Más frecuentemente cuando alguien en la
casa esté enfermo.
 Cuando las manos estén sucias.

TÉCNICA DEL LAVADO DE MANOS

También podría gustarte