Está en la página 1de 5

COLEGIO SAN LORENZO Nombre del Docente: Víctor Ale

Puntaje: Nota
TEST PEDAGÓGICO CIENCIAS SOCIALES
SUBSECTOR – NIVEL SÉPTIMO AÑO VALOR DEL MES SOLIDARIDAD

Nombre: _______________________________________Fecha: 27 Agosto 2018


FILA: A - B

OBJETIVO CONTENIDO EVALUACIÓN


Reconocer las causa de la caída  División del imperio Tiempo: 60 minutos
del Imperio Romano  estructura feudal PUNTAJE MAX. PUNTOS
Identificar la estructura del  economía feudal PORCENTAJES
feudalismo  organización política europea 25 % COMPRENSION
Comprender las causas y  las cruzadas 40% APLICACIÓN
consecuencias de la evolución de 35% ANALISIS
Europa medieval

I. Selecciona la alternativa correcta y márcala en la hoja de respuesta

1. La acción de Teodosio de dividir el imperio Romano entre sus hijos provocó:

1. Fortalecer militarmente al imperio


2. debilitar al imperio de occidente Roma
3. Permitir ingresar al imperio culturas y etnias foráneas
4 Apurar la caída de Roma a manos de los Bárbaros
5. Incentivar la Romanización de Europa

a) 1-2 b) 2-3-4- c) solo 3 d) 4-5 e) 1-2-3-4-5

2. ¿ Cuál de las siguientes causas es la directa de la caída del Imperio Romano de Occidente ?

a) Ataque de los pueblos Musulmanes


b) Ataque de pueblos Bárbaros
c) Ataque de pueblos Visigodos
d) Luchas internas en el Senado Romano
e) Lucha de clases sociales

3. El sistema Romano de crear regiones o provincias senatoriales e imperiales , como asimismo provincias
y ciudades factorías trajo como consecuencia :

a) El debilitamiento de la urbanización
b) El fortalecimiento de la urbanización
c) El debilitamiento de la República
d) El fortalecimiento de la Tiranía Etrusca
e) Ninguna de las anteriores.

4. Los Barbaros eran grupos guerreros nómades , sin normas y reglas militares , sus ataques siempre
utilizaban la caballería , esto trajo una ventaja sobre las legiones Romanas , del texto se puede inferir :

a) La ventaja de las legiones sobre los Bárbaros


b) La ventaja de utilizar caballería por parte de los Bárbaros
c) La desventaja de los Bárbaros al no tener reglas militares
d) La desventaja de los Bárbaros al ser grupos nómades
e) Ninguna de las anteriores

5. La acción de Clodoveo de abrazar el catolicismo y casarse con Clotilde reina Burgundia provocó
principalmente :

a) La creación del reino Burgundio


b) La creación de los Mayordomos de Palacio
c) La creación de los Reyes Holgazanes
d) La creación de las zonas Marca y Ducado
e) La creación del Reino Franco
COLEGIO SAN LORENZO Nombre del Docente: Víctor Ale

Prueba de Ciencias Sociales hoja 2.

6. Los Reyes Holgazanes se ven afectados en la pérdida de poder principalmente por :

a) La creación del Reino Franco


b) Las acciones de Carlo Magno y su imperio
c) La creación de los Mayordomos de Palacio
d) La caída del Imperio Romano
e) Ninguna de las anteriores

7. Carlo Magno creó un sistema territorial de defensa que presentaba una estructura defensiva con las
siguientes características:

a) El Ducado era la primera línea defensiva


b) La Marca era el territorio al interior del imperio
c) El condado era la zona más militarizada
d) El Duque controlaba a los Missidominicci
e) Ninguna de las anteriores

8. ¿ Cuál era el principal objetivo de Carlo Magno ?

a) Fortalecer el poder de los Reyes Holgazanes


b) Fortalecer el poder de los Mayordomos de Palacio
c) Revivir el Imperio Romano
d) Dividir el Imperio Romano
e) Crear la Marca como zona defensiva

9.¿ Cuál de los hechos históricos tuvo mayor influencia en el nacimiento del Feudalismo

1. La pérdida de poder de los Reyes


2. La muerte de Carlo Magno
3. La autoridad de los Reyes Holgazanes
4. La creación de zonas defensivas
5. La división de la tierra a cargo de señores

a) 1-2 b) 1-3 c) 1-2-3- d) 1-2-5- e) Todas las anteriores

10. El Feudalismo es un sistema político basado en el dominio de la tierra y la aplicación de la Autarquía ,


con ello nace un contrato entre el señor feudal y el vasallo , a partir del lo anterior se pude inferir :
a) El Feudalismo favorece el comercio
b) El Feudalismo debilita al señor feudal
c) El Feudalismo crea una clase social vasalla con privilegios
d) El Feudalismo produce lo que necesita autoabastecimiento
e) El Feudalismo fortalece el poder del Rey

11. La Autarquía es un sistema de producción que se relaciona con el autoabastecimiento, producir para
vivir, a partir de ello ¿ Cuál planteamiento es falso ?

a) La economía feudal impulsaba el trueque


b) La economía feudal impulsaba la industrialización
c) La economía feudal debilitó el uso del dinero
d) La economía feudal era del tipo de autoabastecimiento
e) La economía feudal debilito la creación de centro urbanos

12. El castillo feudal y el señorío eran zonas territoriales básicas del feudalismo , en ellas se impulsaba el
trabajo agrícola y la manutención ( trabajar para comer ) se puede establecer :

1. El señorío era un territorio productivo


2. La agricultura era la base de la economía feudal
3. El comercio y el uso de la moneda se vió favorecido en el feudalismo
4. La producción industrial se fortaleció en el feudalismo
5. El castillo feudal era un centro social, político, militar

a) 1-4 b) 1-2-3 c) 1-2-4- d) 1-2-5- e) 1-2-3-4-5


Prueba de Ciencias Sociales hoja 3.
COLEGIO SAN LORENZO Nombre del Docente: Víctor Ale

13. El contrato feudal entre el señor feudal y el vasallo establecía:

a) Las obligaciones recíprocas entre ambos


b) Solo la obligación del señor feudal
c) Solo la obligación del vasallo
d) La obligación de los caballeros
e) La obligación de los eclesiásticos

14. La Pirámide poblacional del feudalismo establece los grupos sociales y sus privilegios en relación a ello
¿Cuál planteamiento es falso0?

a) Los señores feudales tienen mayores privilegios


b) Los eclesiásticos son un grupo privilegiado
c) Los caballeros tienen privilegios gracias al apoyo del señor feudal
d) Los vasallos eran la base de la justicia social
e) Los vasallos tenían privilegios como los señores feudales

15. El código Justiniano se asocia a:

a) Sistemas de reformas militares


b) Sistemas de Acuerdos
c) Sistema de reglas y leyes
d) Sistema económico de factorías
e) Ninguna de las anteriores

16. Los siguientes hechos desarrollan la historia de Europa. Reconoce su cronología correcta
1- Ataques Bárbaros a Roma
2-Creación del imperio romano
3-Nacimiento del feudalismo
4-Desarrollo de las Cruzadas
5-Unificación Reino Franco

a) 1-3-4-5-2
b) 1-4-5-2-3
c) 1-2-5-3-4
d )1-2-3-4-5
e) 1-2-5-4-3

17. La economía feudal de subsistencia se asocia principalmente al concepto de:


a) Vasallaje
b) Autarquía
c) Homenaje
d) Inutilidad
e) Señorío

18. Los bárbaros creían en muchos dioses domésticos y no tenían un valor religioso único. A partir de ello
podemos decir que eran:
a) Estratificados
b) Jerárquicos
c) Monoteístas
d) Dualistas
e) Politeístas

19. Los monasterios tienen la misión de agrupar a los monjes más cultos y sacrificados quienes cumplirían
la misión de ser copistas. Este fenómeno principalmente produjo :
a) Unificar el Reino Franco
b) Unificar el idioma
c) Impulsar la cultura
d) Desproteger la cultura
e) Fortalecer la religión
COLEGIO SAN LORENZO Nombre del Docente: Víctor Ale

Prueba de Ciencias Sociales hoja 4

20. El imperio de Carlo Magno dio un fuerte impulso a la educación. ¿Cuál de los siguientes factores influyó
en ello?
1-Creación de escuelas
2-Control militar
3-Unificación del lenguaje
4- Fortalecimiento de la Marca
5- Acción de los Missidomicci
a) 1-2-4
b) 1-2-3
c) 2-3-4
d)1-3
e)3-4-5

21. El señorío era una zona productiva donde se desarrollaba la vida feudal , ¿ Qué grupo tenía menos
participación en este diario vivir ?

a) vasallos
b) campesinos
c) caballeros
d) eclesiásticos
e) Todos los anteriores

22. A la muerte de Carlo Magno se inicia un proceso histórico denominado :

a) Cruzadas
b) Feudalismo
c) Anarquismo
d) Renacimiento
e) Imperialismo

23. En el Feudalismo el concepto de trabajar a cambio de alimentos se asocia principalmente a :

a) Homenaje
b) Vasallaje
c) Investidura
d) Autarquía
e) Manutención

24. Las acciones del campo en el señorío eran realizadas principalmente por:

a) Señor Feudal
b) Caballeros
c) Eclesiásticos
d) Vasallos
e) Ninguna de las anteriores

25. En relación a los privilegios del sistema feudal ¿ Qué orden establece una lógica jerárquico ?

a) Vasallos-eclesiásticos- señor feudal


b) Señor feudal – vasallos- eclesiásticos
c) Eclesiásticos- señor feudal- vasallos
d) Señor feudal- eclesiásticos- vasallos
e) Eclesiásticos-vasallos- señor feudal

26. El contrato feudal tenía dos estructuras claramente definidas, estas eran :

a) Señorío- castillo
b) Homenaje- castillos
c) Investidura- castillo
d) Homenaje- investidura
e) Señorío- investidura
COLEGIO SAN LORENZO Nombre del Docente: Víctor Ale

Prueba de Ciencias Sociales hoja 5

27. ¿ Cuál de las siguientes acciones no realizó Carlo Magno ?

a) Crear los Missidominicci


b) Tratar de revivir el imperio Romano
c) Crear las Marcas como un territorio defensivo
d) Crear escuelas y monasterios
e) Ninguna de las anteriores

28. Las cruzadas tenían como principal objetivo :

a) Rescatar lugares en Oriente del dominio turco


b) Rescatar lugares santos del dominio de los Turco
c) Rescatar lugares de Europa del dominio Turco
d) Rescatar lugares santos del dominio Romano
e) Rescatar lugares santos del dominio Ostrogodo

29. El Feudalismo como proceso cultural político presentaba las siguientes características :

1. fortalece la autoridad del Rey


2. disminuye la autoridad del Rey
3. disminuye el proceso de urbanización
4. genera la autarquía
5. fortalece el vasallaje

a) 1-2-3 b) 2-3-4 c) 3-4-5 d) 1-2-3-4 e) 1-2-3-4-5

30. La definición “ sistema económico que fortalece el autoabastecimiento y la producción de los


elementos vitales para sobrevivir “.

a) vasallaje b) manutención c) homenaje d) autarquía e) feudalismo

31. El Feudalismo con su centro social del castillo generó principalmente .

1. éxodo rural urbano


2. fortalecimiento de las ciudades
3. fortalecimiento del castillo como centro social
4. desarrollo de villas alrededor del castillo
5. aumento del comercio

a) 1-2-3 b) 2-3-4 c) solo 1 d) 3-4 e) 1-2-3-4-5

32. El vasallaje como sistema social, presentaba una pérdida de control político principalmente en la clase :

a) noble b) guerrera c) campesina d) eclesiástica e) ninguna de las anteriores

33 . En la pirámide social del Feudalismo ¿ Cuäl es el orden correcto?

a) Rey – señor feudal- eclesiasticos -siervos- caballeros


b) señor feudal – Rey – siervos- caballeros-eclesiasticos
c) Rey – señor feudal- eclesiasticos- caballeros- siervos
d) Rey – siervos- señor feudal- caballeros- eclesiasticos
e) ninguna de las anteriores

También podría gustarte