Está en la página 1de 3

Santa fe de Antioquia, 21 de marzo de 2020

ELABORADO POR: Eddier Higuita Garro


FORMACIÓN: Tecnología en Contabilidad y Finanzas.
NUMERO DE FICHA: 1929042

1. OBJETIVO:
Reconocer el deporte, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre como
elementos fundamentales en el mejoramiento de la formación profesional integral.

2. RESUMEN ACTIVIDADES
a. ¿Qué es el riesgo cardiometabólico y manifieste como lo puede prevenir?
Es la probabilidad que tiene una persona en tener algún daño al corazón o a los
vasos sanguíneos, teniendo en cuenta si contiene algún factor de riesgo.
Para ayudar a prevenir este riesgo cardiometabólico es aconsejable a mejorar el
estilo de vida mucho más saludable, en donde priorice una mejor alimentación,
a realizar ejercicios constantemente durante un tiempo determinado y reduzca
considerablemente el consumo de bebidas embriagantes y el consumo de
tabaco.
b. Haga referencia al tipo de actividad física, ejercicio o deporte que práctica, con
que regularidad y que precaución tiene para realizarla
La actividad física que realizo, es la caminar contante mente y montar bicicleta;
por lo general los combino diariamente y los realizo al menos 4 veces a la
semana, en donde busco mejorar mi sistema circulatorio, respiratorio y reducir
las grasas acumuladas.
Buen estiramiento tanto antes como después de realizar la actividad, la
constante hidratación durante el ejercicio y la buena alimentación durante el
día.
c. Mencione los beneficios que tiene la actividad física y el ejercicio a nivel:
Cardíaco, Nervioso, Muscular, Esquelético y Respiratorio.
El Ciclismo:
 Cardiaco: Reduce el riesgo de infarto hasta un 50%. Con el ejercicio del
pedaleo el ritmo cardíaco máximo aumenta y la presión arterial
disminuye: el corazón trabaja economizando.
 Nervioso: activa todos los sentidos, músculos y huesos, estimulando el
cerebro y todo el sistema nervioso, activando el sistema corporal de
equilibrio y coordinación, características que lo hacen además
recomendable en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la
vejez.
 Muscular y Esquelético: Pedalear activa la mayoría de los músculos del
cuerpo, especialmente los de la parte inferior (cuádriceps, glúteos y
gemelos), así como la región lumbar, abdominal, los hombros y la
espalda, lo que repercute en fortalecimiento de los huesos sin desgaste
de las articulaciones, por lo que adicionalmente se indica en personas
con artrosis
 Respiratorio: Aumenta la ventilación pulmonar, que asociado a su uso
masivo aporta a la disminución de las concentraciones de CO2 y otros
contaminantes, mejorando la calidad del aire y en consecuencia el
oxígeno que llega a los pulmones y la sangre.
d. ¿Qué relación hay entre el ejercicio y la alimentación?
El ejercicio es el proceso en el cual activamos y oxigenamos nuestro músculos y
partes del organismo, pero para ser ejercicio necesitamos energía y esta energía
es dada a partir de los alimentos, los cuales nos dan nutrientes, proteínas, grasas
y lípidos. Por tanto, tenemos que el ejercicio es dependiente de nuestra
alimentación para que sea correcta.
e. Analice los beneficios que tendría en su desempeño laboral por la práctica de
actividad física
 Reduce el estrés laboral.
 Mejora la calidad de vida.
 Ahí un buen ambiente laboral.
 Mayor autoestima.
 Reduce el sedentarismo.
 Reduce el absentismo laboral.
Historia
a. ¿Cuáles serían los ejercicios más indicados para que este chico empiece a bajar
de peso?
Como no le gusta realizar actividad física, solo le aconsejaron que caminara por
menos diez (10) cuadras diarias, evitar los ascensores, tomar las escaleras.
b. ¿De estos ejercicios cuales le servirían a usted para iniciar una rutina de
actividad física?
 Programación de las actividades físicas diarias.
 Realizar actividad físicas repetitiva
 Mantener la forma física.
c. ¿Cómo crees que es tu condición física: buena, mala o regular; y por qué?
Regular, porque me falta implementar más la organización del mismo, y la
constancia también.
d. ¿Qué significa vivir con un estilo de vida activo? Dar un ejemplo
Significa descansar lo suficiente, controlar el estrés y tomarse tiempo para
disfrutar de la familia y los amigos.
Consiste, además, en tener la información básica sobre nutrición, actividad
física, hidratación y equilibrio de energía para tomar decisiones correctas que
promuevan la salud.
3. CONCLUSIONES:
 Es importante que nuestro cuerpo realice actividad física porque a través de ella se
puede notar muchas mejoras en nuestro organismo, al momento de estar inactivo
vamos a experimentar sensación de cansancio y cuando vayamos a realizar alguna
actividad que requiera de gran consumo de energía tendremos mayor dificultad para
realizarla, por eso es necesario que practiquemos cualquier tipo de deporte o ejercicio
para tener un mejor rendimiento físico.
 Todas las personas debemos realizar actividad física, mayormente las personas mayores
o de tercera edad porque ellas son las más propensas a contraer enfermedades
cardiacas o de osteoporosis. Realizando cualquier tipo de ejercicio su cuerpo llega a
tener mayor estabilidad, aunque no pueden elaborar una rutina de ejercicio potente,
pueden trotar, bailar, andar en bicicleta, entre otras.

EDDIER HIGUITA GARRO


Aprendiz de Tecnología en Contabilidad y Finanzas

También podría gustarte