Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 1

ESCUELA DE INGENIERIA DE PETROLEOS


ANALISIS DE PRESIONES (23185)

JUSTIFICACION
Las pruebas de presión constituyen una herramienta básica para el ingeniero de petróleos ya que le permiten determinar las condiciones de los
pozos y obtener los parámetros del yacimiento necesarios para evaluar la productividad de los mismos; así mismo, para identificar las posibles
acciones que deberá realizar para maximizar la producción de los hidrocarburos almacenados en el yacimiento .

PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Proporcionar las bases teóricas y los principios matemáticos para el análisis de pruebas de presión, como herramienta que le permite al ingeniero
de petróleos determinar las condiciones de los pozos y obtener los parámetros del yacimiento a través del análisis del comportamiento de la
presión con el tiempo aplicando las técnicas disponibles para tal fin, mediante clases magistrales por parte del docente, consulta de fuentes
bibliográficas y realización de ejercicios que le permitirán al estudiante poner en práctica lo aprendido en el aula.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE O COMPETENCIAS

Competencias Cognitivas:

1) Comprende y aplica los conceptos básicos requeridos para el análisis e interpretación de una prueba de presión.
Niveles de Logro:
 Deduce la ecuación de difusividad que describe el flujo de fluidos en el medio poroso
 Conoce las diversas soluciones de la ecuación de difusividad y las aplica de manera adecuada
 Comprende y aplica el principio de superposición para determinar la presión en un punto del yacimiento, a un tiempo determinado.
 Identifica las diferentes pruebas de presión.

2) Conoce y aplica las diferentes técnicas disponibles para analizar una prueba de presión.
Niveles de Logro:
 Conoce las técnicas convencionales y modernas disponibles para analizar una prueba de presión.
 Determina la permeabilidad, el daño, la presión promedio del área de drenaje y la influencia de los límites del yacimiento mediante el
análisis de una prueba de presión utilizando tanto las técnicas convencionales como las técnicas modernas.

Competencias Actitudinales: Asume la responsabilidad en el aprendizaje de los conceptos requeridos para el análisis e interpretación de una
prueba de presión.
Niveles de Logro:

 Consulta fuentes bibliográficas.


 Realiza los ejercicios propuestos en clase
 Entrega oportunamente los trabajos asignados
 Participa activamente en clase.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Estrategias de Evaluación
 Evaluaciones individuales escritas.

Se realizaran 4 parciales. Los 3 primeros 20% cada uno. El último 25%. El 15% restante será nota de quices.

BIBLIOGRAFÍA
 HORNE, Roland : “ Modern Well Test Analysis : A Computer-Aided Approach “. Petroway. 1995.
 EARLOUGHER, R.: Advances in well test analysis “. Monografía. SPE.
 LEE, John: “Well testing “. SPE Textbook series vol. 1
 LEE, Jhon. ROLLINS, Jhon, SPIVEY, Jhon: “Pressure Transient Testing”.SPE Textbook series. 2003
 LEE, Jhon. WATTENBARGER, Robert. SPE Textbook Seriee 1996
 ESCOBAR, Freddy. “Análisis Moderno de presiones de pozos”. Universidad Surcolombiana. 2003
 MATTHEWS, C.S., RUSSEL, D.G.: “Pressure Buildup and Flow test in Wells”. SPE of AIME. 1967
 GÓMEZ, P., Gonzalo: “Evaluación de Pruebas de Presión “. UIS
 Weltest 200. Technical Description. Schlumberger 2001
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 2
ESCUELA DE INGENIERIA DE PETROLEOS
ANALISIS DE PRESIONES (23185)

CONTENIDO

1. Fundamentos de flujo en medios porosos 4. Curvas tipo


Definición de pruebas de presión, tipos de prueba. Definición, historia para qué sirven, descripción de las
Objetivos y usos de las pruebas. Ecuación de existentes. CT de Ramey. CT de Gringarden. CT de
difusividad. Variables adimensionales y sistemas de Bourdet. Identificación del modelo del yacimiento.
unidades. Factor de daño. Almacenamiento en el pozo. Aplicabilidad de las curvas de DD en pruebas de PBU.
Flujo radial actuando como infinito, ecuación de la línea Ejercicios.
fuente. Respuesta de los límites del yacimiento,
yacimientos cerrados, ecuación de flujo generalizada 5. Pruebas en pozos de gas
para diferentes geometrías del yacimiento. Yacimientos Concepto de Seudopresión. Teoría de flujo en
limitados por fallas y con límites de presión constantes. yacimientos de gas. Prueba de descenso de presión.
Análisis semilog. Y logarítmico de las pruebas de Prueba de ascenso de presión. Prueba de flujo después
superposición, regímenes de flujo. del flujo. Pruebas isocronas e isocronas modificadas.
Ejercicios.
2. Pruebas de descenso de presión (drawdown)
PDD convencional a una tasa estabilizada de flujo. 6. Otras pruebas
PDD a dos tasas. PDD a tasa variable. PDD con tasa Pruebas de interferencia. Pruebas de pulso. Pruebas de
múltiple Drill Steam Test DST. Ejercicios.

7. Diseño e Implementación de pruebas de presión.


3. Pruebas de ascenso de presión ( build up) Tipos y propósitos de las pruebas. Consideraciones
Definición, cómo se efectúa, superposiciones, generales diseño. Diseño de pruebas de transiente de
ecuaciones, gráficas, ejemplos. Ecuaciones de Horner. presión. Diseño de pruebas de entregabilidad del pozo.
Pruebas reales de ascenso PBU. Comportamiento
cualitativo de PBUs en pruebas de campo. PBU
(determinación de la permeabilidad, daño y 9. Síntesis Directa de Tiab
estimulación, cálculo de la eficiencia de flujo) Descripción del método. Casos en los cuales se puede
Estimación de los datos de presión en las zonas emplear. Ejemplos de aplicación.
cercanas a la cara del pozo. Diseño de pruebas de
presión. Ejercicios.

También podría gustarte