Está en la página 1de 3

LA PRODUCCION Y CONSUMO

La producción incluye dos grupos de actividades

BIENES:
Consiste en la elaboración de artículos materiales, como las artesanías, o los electrodomésticos, entre
otros

SERVICIOS:
Consiste en la prestación de servicios materiales, como la atención en un transporte público o en un
restaurante

TIPOS DE BIENES Y SERVICIOS SEGÚ N SU


DESTINO

DE CONSUMO:
Son aquellos que están destinados directamente a los consumidores. Este es el caso, por ejemplo, de un
par de zapatos o un paquete de galletas

INTERMEDIOS:
Son aquellos que requieren de elaboraciones posteriores para poder ser consumidos o que, siendo ya
productos terminados su destino no es el consumo, sino la elaboración de otros bienes o servicios.

Por ejemplo, el cuero es un bien intermedio porque requiere un corte y un tratamiento especial para
convertirse en un par de zapatos

DE CAPITAL FIJO:
Son aquellos que se utilizan en el proceso productivo para transformar los bienes intermedios en bienes
de consumo final. Este es el caso, por ejemplo, de una máquina de coser, cuyo objetivo es transformar el
hilo y las telas (bienes intermedios) en prendas de vestir (bienes de consumo)
FLUJO CIRCULAR
El modelo del flujo circular de la economía permite observar cómo se relacionan dos tipos de agentes:
las unidades económicas de consumo (hogares o familias) con las unidades económicas de producción
(empresas) en el ámbito de dos mercados: el mercado de bienes y servicios y el mercado de factores.
Este modelo también relaciona las variables producción, ingreso y gasto. 

● LOS HOGARES: Los hogares, además de vincularse con las empresas, se relacionan


con el Estado a través del pago de impuestos. Algunos hogares no gastan todo su ingreso en la
compra de bienes y servicios y en el pago de impuestos, sino que ahorran una parte del mismo,
mediante depósitos u otros instrumentos ofrecidos por las instituciones financieras. 

• LAS EMPRESAS: Las empresas no sólo venden bienes y servicios a los hogares, sino
también al Estado, recibiendo a cambio un flujo monetario. Las empresas requieren fondos para
financiar la inversión que les permite producir bienes y servicios. Estos fondos los obtienen de
las instituciones financieras que intermedian entre el ahorro de las familias y las necesidades de las
empresas.

● El ESTADO: El Estado o sector público obtiene sus ingresos a través de la recaudación


de impuestos que cobra a los hogares. Es también un demandante de bienes y servicios
producidos por las empresas.

FLUJO REAL:
Este es el flujo circular de factores de producción que van a las empresas de bienes y servicios que
reciben las familias

FLUJO MONETARIO:
Es el flujo circular de los pagos en dinero que las familias hacen por los bienes y servicios comprados a
las empresas, quienes, a su vez, pagan dinero a las familias por la utilización de los factores de
producción

También podría gustarte