Está en la página 1de 4

Gestión de proyectos

Formulación de la idea del proyecto

EVALUACIÓN FINANCIERA

La evaluación financiera permite visualizar lo que va a pasar una vez hecha la


inversión, esto es, los flujos que se generarán en el futuro, para compararlos con
la inversión inicial.

Para la evaluación financiera de cualquier proyecto se debe iniciar por conocer


los siguientes aspectos:

a) La inversión inicial requerida


b) El horizonte del proyecto o vida útil
c) Valor de salvamento de la inversión al finalizar el horizonte de evaluación
d) La losa de flujos de fondos estimados para cada período, en el horizonte
e) La tasa de descuento establecida por el inversionista.

a). Inversión inicial requerida

b). Horizonte del proyecto


Un proyecto debe estar acotado en términos del principio y el fin, que alcanza
cuando se cumplen los objetivos.
Gestión de proyectos
Formulación de la idea del proyecto

c). Valor de salvamento (residual)

Se refiere a recuperaciones potencial de la inversión, que se podrían obtener


sobre las mismas en el supuesto caso de liquidación o terminación de la vida útil.
Para estimar este valor, se hace sobre la tasa de depreciación anual del activo
ya depreciado en su totalidad, por ejemplo la maquinaria y el equipo 10% anual.
Para los activos que no han terminado su vida útil se toma el valor en libros o su
valor de mercado

Para calcular el valor de salvamento:

d). Flujo de fondos


Es un esquema que presenta en forma organizada y sistematizada cada una de
las erogaciones e ingresos registrados en cada periodo durante el horizonte del
proyecto, y los datos son tomados del programa de inversiones, valor de
salvamento, ingresos y costos operacionales.

Programa de ingresos (términos constantes)


Gestión de proyectos
Formulación de la idea del proyecto

Programa de costos operacionales ( términos constantes)

Después de realizar estas operaciones (ingresos - costos operacionales) al


resultado que se obtenga, se le debe aplicar la tasa de impuestos vigentes sobre
la renta, a este resultado o utilidad neta se le suma el valor de la depreciación y
de las amortizaciones de diferidos. De esta forma se tienen todos los
componentes que se requieren para elaborar el flujo neto del proyecto.

Para representar el flujo de fondos se puede hacer utilizando un grafico como el


siguiente:

La gráfica muestra la composición del flujo de caja, donde se reconoce un flujo


negativo fuerte en el período o año cero, que corresponde a la inversión inicial, y
en lo sucesivo las flechas hacia abajo muestran todas las salidas de caja.

También puede presentarse un período de operación con saldo negativo


derivado de posibles costos iniciales altos y de cierta lentitud en captar una
mayor cobertura en el mercado, varios períodos normales con saldos netos
fluctuantes y un período final de altos ingresos derivados de la estimación de
ventas del proyecto. Las flechas hacia arriba indican los ingresos de caja, o flujo
neto de caja con saldos positivos.
Tasa de descuento (TMAR-tasa mínima atractiva de rendimiento; TIO- tasa de
interés de oportunidad o TO- tasa de oportunidad): Es la tasa mínima de
ganancia que el inversionista tiene en mente cuando decide realizar una
Gestión de proyectos
Formulación de la idea del proyecto

inversión, la cual debe mostrar el riesgo asociado con el uso de los fondos, no
con la fuente de los mismos, y está generalmente tomada de la rentabilidad
promedio del sector económico en cual se pretende mover el proyecto.

La tasa de descuento se define una vez se hayan conocido las tasas máximas
que ofrecen las entidades financieras por inversiones a largo plazo (DTF), pero
estas por lo general son las más bajas entre todas las alternativas posibles de
inversión, pues las tasa están directamente relacionadas con el nivel de riesgo
(otras tasas del mercado).

También podría gustarte