Está en la página 1de 3

​HISTORIA

1. Es la conjunción de sucesos protagonizados por el hombre en el pasado. Los


primeros historiadores que conocemos, son los historiadores griegos, ellos
fueron los encargados de despertar la curiosidad por saber qué había pasado
en fechas anteriores, historiadores como Herodoto, con sus nueve libros
Historiae o Los nueve libros de historia, es la primera descripción que nos ha
llegado sobre el mundo antiguo en prosa, donde relata las grandes acciones
realizada por los griegos para que perdurara en el tiempo.

De este modo podemos decir que la historia busca conocer y estudiar las acciones
(individuales y colectivas) que los hombres y las sociedades, realizaron en el
pasado. Cuando hablamos del pasado, nos referimos a todo el tiempo que ha
transcurrido hasta la actualidad (el presente). Estudiando el pasado de las
sociedades humanas, podemos remontarnos muy atrás (muchos millones de años
atrás) hasta el origen del hombre, el comienzo de la vida en la Tierra o el origen del
universo.

2. La historia es la disciplina que estudia el nacimiento y la evolución de los


territorios, teniendo en cuenta el ámbito social, económico, territorial y todos
aquellos sucesos que hayan marcado la evolución de las culturas.

Se puede identificar con el pensamiento sobre la historia y con la ciencia de la


historia”, esto indica que hay que distinguir esos dos elementos sin separarlos, ya
que sería una invención el conocimiento histórico sin hechos y, más aún, una
agrupación sin sentido unos hechos sin conocimiento. Pero aunque la
inseparabilidad no suprime la distinción, la filosofía de la historia ha actuado en dos
direcciones: la formal y la material. Esta última se ha ocupado de abarcar y ordenar
los sucesos históricos, y la primera, se ha encargado de investigar la formación del
concepto de historia y la posibilidad del conocimiento histórico. La historia es, pues,
el conocimiento del pasado humano y de la naturaleza en tanto el hombre, pues el
punto común de la investigación entre las ciencias de la naturaleza y del espíritu se
encuentra en el hombre. La historia involucra tanto la ocurrencia de hechos como un
proceso histórico objetivo, como el pensamiento sobre esos hechos, pensamiento
que se hace posible mediante la conciencia crítica del historiador.
3. es la ​disciplina​ dentro de las ciencias sociales que estudia el pasado de la
humanidad. La palabra historia deriva del griego y significa ​investigación​ o
información.

La historia como ciencia está emparentada con muchas otras ciencias sociales y
naturales, como la arqueología, geología, paleontología, ​antropología​, ​política​,
filosofía​ y otras. A su vez, como se mencionó con anterioridad, el estudio de la
historia jamás puede ser del todo objetivo, ya que siempre se encuentra teñido por
criterios y métodos que corresponden a uno o más autores y también al contexto
sociohistórico en que tengan lugar.
Bibliografía.

Sánchez Jaramillo, Luis Fernando LA HISTORIA COMO CIENCIA Revista


Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), vol. 1, núm. 1, julio-diciembre,
2005, pp. 54-82 Universidad de Caldas Manizales, Colombia.

ARMITAGE, D., GULDI, J. 2016. Manifiesto por la historia. Alianza Editorial. Madrid.
CARR, E.H. 2010. ¿Qué es la historia?. Ariel. Barcelona

CASADO, B. (coord.) 2012. Tendencias historiográficas actuales I. UNED. Madrid

COLLINGWOOD, R.G. 1946. The Idea of History. Oxford University Press. Oxford.

También podría gustarte