Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

MATERIA:
Contabilidad de Costos I

TEMA:
Tarea I

NOMBRE:

Luz Del Carmen Gómez Duran


Matricula: 15-3499

FACILITADOR(A):

Juan Alberto Figuereo

SANTO DOMINGO ESTE,


REPÚBLICA DOMINICANA
6 DE NOVIEMBRE, 2017
Unidad I

o Explique la clasificación de la información financiera.

- Utilidad: Su contenido informativo debe ser significativo, relevante, veraz,


comparable y oportuno.
- Confiabilidad: Deben ser estables (consistentes), objetivos y verificables.
- Provisionalidad: Contiene estimaciones para determinar la información, que
corresponde a cada periodo contable.

o Mencione las necesidades de información financiera de los


usuarios internos y externos de las empresas.

o ¿Qué entiendes por contabilidad financiera?

Es la técnica con la que se produce de una manera sistemática


información cuantitativa sobre entidades económicas. Ósea clasificar,
recolectar, resumir e informar sobre las operaciones económicas.

o ¿Qué entiendes por contabilidad administrativa?

Esta se centra en las necesidades informativas de los diversos niveles


administrativos, esta busca generar informes internos para que la
administración de la entidad pueda desarrollarse con eficiencia.

o Explique las funciones de una empresa comercial

Son funciones solo son la compra y la venta de artículos en el mismo


estado que lo compro.

o Explique las funciones de una empresa de transformación

Su primera función es la adquisición de materias primas para


transformarlas físicas o químicamente, para luego ofrecer el producto a
los consumidores.

o ¿Qué entiendes por contabilidad de costos?

Entiendo que es un sistema de información diseñado para suministrar


información a los administradores de los entes económicos.
o Mencione cinco objetivos de la contabilidad de costos

-Facilitar el proceso de planeación, para que la gerencia pueda proyectar


sus planes económicos a largo y corto plazo.

-Suministrar información para ejercer el control administrativo de las


operaciones y actividades de la compañía.

-Entregar información que sirva de base a la gerencia para diseñar


modelos de motivación que le acedad a direccionar y tomar decisiones
en un área de producción.

-Evaluar los inventarios.

-Ofrecer información que le permita la gerencia decidir una estructura


funcional donde exista una claridad de las funciones, autoridad y costo
de cada área o centro de costo en la organización.

o ¿Qué entiendes por costos?

Entiendo que es la cuantía monetaria asignada a la elaboración de un


producto.

o ¿Qué entiendes por costo del producto o costo inventariables?

Son todos los costos de un insumo o una utilidad que se expresa de forma
de activo en el balance total. Para las compañías del que hacen trabajos
manufactureros, todos los costos de fabricación son costos de productos.

o ¿Qué entiendes por costo del periodo o costo no inventariable?

Son los costos que se identifican con intervalos de tiempo y no con


los productos elaborados. Se relacionan con la función de operación de
la empresa.

o ¿Qué entiendes por costos capitalizables?

Son aquellos documentos que son contabilizados o catalogados como


costos que se puedan capitalizar como activo fijo o cargos definidos.

Explique la diferencia fundamental entre costo y gasto

La diferencia está en que el costo es la erogación en que se incurre para


fabricar un producto y el gasto es la erogación en que se incurre para
distribuirlo y para administrar los procesos relacionados con la gestión,
comercialización y venta de los productos, para operar la empresa  o
negocio.

o Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo a la función


en que se incurren

Se clasifican en:
- Costos de producción: es el proceso de convertir la materia prima en
producto terminado.

- Gastos de venta o distribución: son erogaciones en que se incurren en


el área de mercado que se encarga de llevar el producto desde la
empresa hasta el consumidor.

- Gastos de administración: son erogaciones que se originan en el área


administrativa.

o Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo a la


identificación.

Se clasifican en:

- Costos directos: Son los que se identifican plenamente con la actividad


en áreas específicas y se pueden relacionar o imputar,
independientemente del volumen de actividad, a un producto o
departamento determinado.

- Costos indirectos: Son los que no se identifican plenamente con la


actividad productiva y no se vinculan o imputan a ninguna unidad de
costeo en particular, sino sólo parcialmente mediante su distribución
entre los que han utilizado del mismo (Costos indirectos de fabricación:
sueldo del gerente de planta, alquileres, energía y otros).

o Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con el periodo


en que se llevan al estado de resultados.

Se clasifican en:

-Costos del producto o inventariables: Están relacionados con la función de


producción. Se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en
proceso y artículos terminados y se reflejan como activo dentro del balance
general.
Los costos del producto se llevan al estado de resultados, cuando y a medida
que los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los
artículos vendidos.

- Gastos del periodo o no inventariables: Se identifican con intervalos de tiempo


y no con los de productos elaborados. Se relacionan con la función de
operación y se llevan al estado de resultados en el periodo en el cual se
incurren.

o Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con el


comportamiento respecto al volumen de producción o ventas de
artículos terminados.

Se clasifican en:

- Costos fijos: Son aquellos costos que permanecen constante ante cambios en


el nivel de actividad, en períodos de corto a mediano plazo, son,
independientes del volumen de producción (alquiler de la planta
industrial, depreciación de la maquinaría, remuneración del gerente de
producción y otros). Existen dos categorías:

- Costos fijos discrecionales: Son costos susceptibles de ser modificados


(Salarios, alquileres).

- Costos fijos comprometidos: Son costos que no aceptan modificaciones, son


los llamados costos sumergidos (Depreciación de la maquinaria).

- Costos variables: Son aquellos costos totales que fluctúan en forma directa


con los cambios en el nivel de producción, en donde los costos aumentan o
disminuyen proporcionalmente con relación al volumen de las cantidades
producidas. (Materiales, energía, comisiones por ventas y otros).

- Costos semi variables o semifijo: Son costos que determinados tramos de la


producción operan como fijos, mientras que en otros varían y, generalmente en
forma de modificaciones (Pasar de un supervisor a dos supervisores); o que
están integrados por una parte fija y una variable (serviciospúblicos, energía,
teléfonos suministro de agua, y otros) .

o Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con el


momento en que se determinan.

Se clasifican en:

- Costos Históricos: son los que se determinan con posterioridad a la


terminación del periodo contable.
- Costos predeterminados: estos costos se determinan con anteoridad al
periodo de costos o durante el transcurso del mismo, permitiendo así contar
con información oportuna de los costos de producción.

- Costos estimados: son aquellos que cuentan con un cálculo general y poco
profundo, se basa en la experiencia que las empresas tienen como periodos
anteriores.

- Costos estándar: son aquellos que indican según la empresa lo que debe
costar un producto o la operación de un proceso determinado.

También podría gustarte