Está en la página 1de 7

Tema

3 Recursos naturales y
rentabilidad
Logros
• Identificar la importancia del uso, explotación, Saberes previos
conservación y aprovechamiento de los recursos 1. ¿Todo elemento de la naturaleza es un recurso?
naturales.
2. ¿Qué ocasiona la permanente explotación de los
• Diferenciar los recursos naturales renovables de los no recursos naturales?
renovables.
3. ¿Para ti qué es cuidar el medio y la naturaleza?
• Desarrollar actitudes de respeto hacia el uso de los
recursos naturales.

Los recursos naturales


Al viajar, tienes la oportunidad de observar las montañas, los ríos, los árboles, los
océanos, los animales de la tierra o del mar. Todos estos elementos de la naturaleza
se convierten en recursos cuando el ser humano los utiliza, para satisfacer alguna de
sus necesidades. Por ejemplo:

• De los árboles • Del subsuelo se


se puede extraer extrae petróleo
la madera para obtener
con la cual es productos
posible fabricar como la
muebles. gasolina.

• De algunos
animales
se derivan,
entre otros,
productos
lácteos, carnes
o el cuero para
la industria
marroquinera.
• El agua de ríos y lagos sirven
para que las personas puedan
beber, cocinar, limpiar y lavar.
También se utiliza para regar • El hierro es otro recurso básico para la
los campos y para producir construcción y para la industria metalúrgica.
energía.

Competencias organizacionales y empresariales 17


Tipo de recursos
Los recursos naturales pueden ser renovables y no renovables. La diferencia entre
unos y otros depende de su abundancia o de la posibilidad de que la naturaleza
los recupere.
Los recursos naturales

renovables no renovables

son son

aquellos que la naturaleza repone con facilidad, aquellos que se demoran miles o millones de años
son muy abundantes o son casi inagotables para que se formen

como como

las plantas, los animales, el agua, el suelo, el viento y el aire los minerales y el petróleo

requieren requieren

ser cuidados porque su calidad se está alterando, conservación, pues si se agotan


dando lugar a la contaminación. y no pueden recuperarse.

Desarrolla competencias
empresariales
1. Señala en la siguiente lista cuáles son recursos naturales renovables y cuáles recursos naturales no
renovables. Marca con una equis (X) en la columna correspondiente.
RECURSOS RENOVABLES NO RENOVABLES RECURSOS RENOVABLES NO RENOVABLES
Peces Banano
Caucho Madera
Petróleo Agua
Café Flores
Esmeraldas Hierro

2. Propón un proyecto ambiental de conservación de recursos para tu región. Realiza el plan.


3. ¿De qué manera se podrá conciliar la conservación de los recursos naturales y su explotación?
Amplía información en: http://www.emprendimientonorma.com/nivel_b/tema3/profundiza/

18 Competencias organizacionales y empresariales


Sostenibilidad
La sostenibilidad es la responsabilidad que tienen los seres
humanos de satisfacer sus necesidades con la condición de
no comprometer la capacidad de producción en el futuro.
La sostenibilidad busca el equilibrio entre el consumo y la
capacidad para recuperar un recurso. Por ejemplo, si se
talan diez árboles, es indispensable plantar veinte, pues diez
equivalen a los talados y los otros diez a los que garantizan
su recuperación en un tiempo.

Rentabilidad económica
La rentabilidad económica es la obtención de beneficios o
ganancias provenientes de una actividad. La rentabilidad,
por tanto, es la parte de dinero ganada después de restarle
lo que se paga por los insumos, el trabajo y el dinero
invertido en el negocio.

Rentabilidad =
todos los ingresos – todas las pérdidas – capital invertido

Una actividad productiva es generadora de riqueza, lo cual


se logra con la participación del trabajo de las personas y de
la explotación de los recursos naturales.

¿Cómo se expresa la rentabilidad?


La rentabilidad se expresa en porcentaje. Por ejemplo,
una rentabilidad del 50% indica que por cada 100 pesos
invertidos, se obtiene de retorno $ 150, que resulta de
recuperar los $100 invertidos más $50 por beneficio.

Una adecuada rentabilidad de una empresa es una buena


señal del comportamiento económico del negocio.

Vocabulario
ab La rentabilidad refleja la calidad de
la gesión de quien dirige o maneja
la empresa. Esto se demuestra en las
Industria metalúrgica (p.17): actividad económica utilidades que se obtenienen de las
dedicada a la producción de metales como el hierro, actividades naturales de la empresa,
como la venta de servicios y bienes.
el cobre, el acero y el bronce.
Algunos factores que influyen en la
Industria marroquinera (p.17): actividad económica rentabilidad son la productividad, la
dedicada a la elaboración de productos de cuero. participación de mercado, la calidad
de los productoo o servicios y los
costos operativos.

Competencias organizacionales y empresariales 19


Rentabilidad social
La rentabilidad social significa brindarle a la sociedad más beneficios que pérdidas.
Es el caso de las empresas del Estado que prestan servicios como el de salud o el
de educación. La red de hospitales o de colegios del Estado no representa mayor
rentabilidad económica; sin embargo, gracias a los impuestos que pagan los
ciudadanos, estas instituciones pueden funcionar y beneficiar a la población.
Algunas empresas priorizan la obtención de una rentabilidad social; otras dan
mayor importancia a la rentabilidad económica, es decir, a la creación de riqueza.
Sin embargo, cada día son más conscientes de la necesidad de generar rentabilidad
social; incluso, en muchos casos es una obligación. Por ejemplo, hay las empresas que
extraen recursos como el petróleo o el carbón y compensan los daños causados a la
comunidad o al ambiente, reparándolos con dinero o con obras para la región.

Responsabilidad social empresarial

La responsabilidad social empresarial puede


definirse como la participación activa de
una empresa en beneficio del mejoramiento
social, económico y ambiental de un
país o de una región, con el propósito
de demostrar su compromiso con la
comunidad y la sociedad por el negocio que
realizan. Éstas son decisiones que toman
las empresas, independientemente del Ejemplos de responsabilidad social empresarial
cumplimiento de las leyes.

En muchos casos, esta actitud empresarial


mejora su posición competitiva. Cuando los
ciudadanos ven que las empresas vecinas
son responsables socialmente, aumenta la
imagen positiva en ellas. Esto se demuestra
cuando compran los productos y deciden • Empresas que • Empresas que • Empresas que cuentan
mantener su fidelidad como consumidores, apoyan la mantienen con programas
pues quieren ser partícipes activos del educación de sus programas en las encaminados a la
cumplimiento del objetivo social de la trabajadores. áreas de salud y divulgación, protección
educación. y conservación de los
empresa. recursos naturales.

Desarrolla competencias
empresariales
1. ¿Qué ventajas puede generar que una empresa privada tenga dentro de sus fines adelantar un
programa de responsabilidad social?
2. ¿Qué relación existe entre rentabilidad económica y deterioro de los recursos naturales?
3. Si de ti dependiera, ¿qué tipo de programas sociales desarrollarías con una empresa local?
Juega con los conceptos trabajados en: http://www.emprendimientonorma.com/nivel_b/tema3/actividad/

20 Competencias organizacionales y empresariales


Evaluación
1. De las siguientes actividades, indica cuáles apoyan no la sostenibilidad de los recursos
naturales y cuáles no. Marca con una equis (X) en la casilla correspondiente.
Sostenible No sostenible

a. Una empresa o negocio que recicla las basuras y los desechos.

b. Una empresa que prefiere reutilizar el papel.


c. Un medio de transporte que utiliza gas.
d. Una empresa que cuida y mantiene las fuentes de agua.
e. Un negocio que promueve, apoya y participa en la siembra de árboles.
f. Una empresa maderera que no repone con más siembra de árboles los que ha
talado.
g. Una empresa que estimula el uso de la energía solar.
h. Una empresa carbonífera que genera áreas desérticas en donde lleva a cabo la
explotación.
i. Un carpintero que tala árboles en los bosques, sin tramitar ante las
autoridades los permisos establecidos para ello.
j. Un pescador que arroja sus redes en aguas en donde los peces son pequeños y
aún no tienen la edad para ser consumidos como alimento.

2. Frente a cada recurso averigua y escribe qué productos se pueden obtener.


Recursos Productos que se pueden obtener
Petróleo
Ganado vacuno
Ríos
Árboles
Arena
Trigo

3. Realiza una lista de objetos que tengas en casa y frente a cada uno escribe los recursos
que se utilizaron para su elaboración. Marca si son renovables o no.
Objetos Recurso natural utilizado Renovable No renovable

4. Explica la diferencia entre rentabilidad económica y rentabilidad social.


5. Explica las ventajas, para una empresa, al buscar rentabilidad social.
Continúa la evaluación en: http://www.emprendimientonorma.com/nivel_b/tema3/evalua/

Competencias organizacionales y empresariales 21


n s t r u c c i ó n
P r oy ecto En Co

Empresa de ser vicios


Objetivo
Convertir una necesidad detectada en el entorno en una posibilidad de negocio, a través de la prestación de un
determinado servicio.
¿Cuáles son los servicios que necesita una comunidad?
Una de las tareas más importantes de toda persona es determinar su capacidad de servicio, es decir, su disposición o
ánimo de ayudar a otros. Es una capacidad vinculada con el gusto por relacionarse con la gente.
Esta capacidad se puede traducir en una opción para crear una empresa o negocio que ofrezca algún tipo de servicio.
Antes de lanzar una propuesta en este sentido, es fundamental saber si cuentas con las condiciones necesarias para
llevar a cabo un proyecto relacionado con la venta de servicios. Para esto, existen unas preguntas claves que se
relacionan en el siguiente cuadro.
Preguntas Claves de éxito
¿Qué necesidades identificas en la gente de tu entorno? Identificar con certeza las necesidades de la gente del entorno.
¿Qué servicios puedes ofrecer para atender la necesidad detectada? Determinar cómo satisfacer las necesidades identificadas.
¿Qué productos de apoyo debes tener en cuenta para prestar un Saber qué tipo de herramientas, instrumentos o productos de
buen servicio? apoyo se requieren para prestar un adecuado servicio.
Saber con precisión quiénes son los clientes actuales y
¿Quiénes pueden ser tus clientes?
potenciales.
¿Qué tipo de recursos físicos necesitas para crear una empresa de Definir la infraestructura o instalaciones necesarias para prestar
servicios que atienda las necesidades detectadas? un buen servicio.
Saber cuántas y qué clase de personas se necesitan para prestar
¿Qué clase de personas se requieren para prestar el servicio?
el servicio requerido.
Aplicar tu capacidad para planear, organizar y disponer el
¿Qué tipo de organización necesitas?
manejo del servicio.
¿Qué hacer cuando varios clientes solicitan tu servicio Identificar estrategias para satisfacer la demanda del servicio
simultáneamente? por parte de varios clientes a la vez.

Para crear una empresa o un negocio, vinculado con el sector de los servicios, debes desarrollar habilidades y estrategias
que te permitan descubrir qué necesidades tiene la gente. Durante ese proceso debes aplicar la observación y, sobre
todo, la sensibilidad.
A manera de ejemplo, en la siguiente tabla encuentras una lista de necesidades de las personas de una comunidad y,
al frente de cada una, una posibilidad de servicio para atenderla.

22 Competencias organizacionales y empresariales


Necesidades Servicios
La gente tiene mascotas y necesita cuidarlas y pasearlas. Pasear y cuidar mascotas de toda clase.
La gente necesita comprar diversos artículos o realizar diligencias en
Ofrecer servicio de mensajería.
un entorno cercano.
Algunas personas necesitan que se corte el pasto de sus jardines o
Cortar el césped y hacer mantenimiento a jardines.
de sus antejardines.
Apoyar y asesorar en sus tareas escolares a los niños de la
Algunos niños necesitan apoyo en sus tareas escolares.
comunidad.
Apoyar a la gente en el aseo de su casa, como aspirar o barrer,
La gente necesita hacer el aseo de la casa.
limpiar el polvo o limpiar ventanas.

Diagnóstico
Ahora escribe qué otras necesidades detectas en tu comunidad y el tipo de servicio que podrías ofrecer para suplirlas.

Necesidades Servicios

A partir del diagnóstico anterior, establece los factores de éxito de tu posible empresa de servicios. Para esto, retoma las
preguntas formuladas. Sigue el ejemplo.

Preguntas Claves de éxito


¿Qué necesidades identificas en la gente de tu entorno?
Saber que puedes sacar a pasear a un perro o tenerlo en casa
Respuesta: muchas familias no tienen tiempo para sacar a pasear a por un tiempo, garantizando su bienestar.
sus mascotas en horas de la tarde.
¿Qué servicios puedes ofrecer para atender la necesidad detectada?
¿Qué productos de apoyo debes tener en cuenta para prestar un
buen servicio?
¿Quiénes pueden ser tus clientes?
¿Qué tipo de recursos físicos necesitas para crear una empresa
de servicios que atienda las necesidades detectadas?
¿Qué clase de personas se requieren para prestar el servicio?
¿Qué tipo de organización necesitas?
¿Qué hacer cuando varios clientes solicitan tu servicio
simultáneamente?

Escribe los resultados del ejercicio anterior, formula una propuesta concreta y exponla ante tus compañeros y compañeras
de curso para que, junto con tu profesor o profesora, te hagan observaciones que permitan depurar el proyecto.

Competencias organizacionales y empresariales 23

También podría gustarte