Está en la página 1de 6

Investigación/ Tarea: Actividad 1 Cuadro Comparativo

Nombre del alumno: Vázquez Salazar Ana Itzel

Nombre de la Maestro: Arnulfo Montoya Hernández

Fecha de Entrega: 26-enero-2020


ACTIVIDAD 1. CUADRO COMPARATIVO

NIIF US GAAP NIF

Fueron diseñadas para Su aplicación es en estados Se aplican en México a


entidades lucrativas y su unidos y empresas entidades lucrativas y no
APLICACIÓN
aplicación es internacional. norteamericanas con sedes lucrativas.
en otros países.

Los estados financieros y las Se presentan estados Los estados financieros y las
notas de estos deben financieros comparativos, notas de estos deben
presentarse de forma pero pueden ser presentarse de forma
comparativa con el año presentados por un solo comparativa con el año
anterior. ejercicio. Sin embargo, las anterior.
PERIODOS FINANCIEROS
empresas públicas deben
presentar balances
generales por 2 años y los
demás estados por un
periodo de 3 años.
Las empresas presentan sus Las empresas deben Son establecidos dos
costos o gastos con base en registrar sus costos y gastos formatos por naturaleza o
CLASIFICACIÓN DE
su función o naturaleza, si se de acuerdo con su función. función. Si se presentan por
GASTOS EN EL ESTADO
presentan por su función las función las notas deben
DE RESULTADOS
notas deben revelar la aclarar la naturaleza.
naturaleza

La combinación de estados No se permite la Permite presentar estados


financieros solo se permite presentación de estados financieros combinados en
en casos específicos. Para financieros combinados. grupos de afiliadas. Para
ESTADOS FINANCIEROS considerar propietaria a una Para considerar propietaria considerar propietaria a una
CONSOLIDADOS entidad su porcentaje de a una entidad su porcentaje entidad su porcentaje de
participación directa o de participación directa o participación directa o
indirectamente deberá ser indirectamente deberá ser indirectamente deberá ser
del 20%. del 20%. del 25% o más.

No permite el método UEPS El método UEPS es No permite el método UEPS


aceptado. No es requerida
MÉTODO DE COSTEO
una formula de costos para
todos los inventarios.

3
Los componentes de los Esta permitido la A partir de 2012 la
activos se deprecian por depreciación de los depreciación de los
DEPRECIACIÓN DE
separado si tienen componentes, pero no es componentes de un activo
COMPONENTES DE
beneficios diferentes. común. es por separado.
ACTIVOS

Existe exención para revelar Todas las transacciones Requiere revelar todas las
partes relacionas con el importantes a excepción de acciones entre partes
gobierno compensaciones, relacionadas.
PARTES RELACIONADAS provisiones o partidas
similares al curso del
negocio deben ser
reveladas.

4
REFLEXIÓN
La apertura internacional de los mercados ha llevado a la creación de criterios
contables uniformes para la presentación de la información financiera. De esta
manera se busca que la información sea confiable para la correcta toma de
decisiones.

Estas normas están constante modificación para ser adaptadas a los cambios
mundiales existentes, siempre buscando que la información presentada sea
confiable, relevante, compresible y sobre todo comparable.

Como contadores es muy importante conocer, manejar y saber las principales


diferencias entre cada una de las normas, para que de esta manera los estados
financieros sean presentados de la forma correcta, así como saber aplicar las
normas en el caso que la empresa lo requiera y de forma regulada.

La aplicación de NIIF en México a partir del año 2012 ha dado paso a que la
información recopilada sea presentada de una forma eficiente en los estados
financieros, ya que la normatividad es llevada a un ente global lo cual la vuele mas
estandarizada.

REFERENCIAS

✓ Moreno, J. A. (2014). Contabilidad de la estructura financiera de la


empresa (4a. ed.). Ciudad de México, México: Larousse/Grupo Editorial
Patria. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11013821
✓ Estupiñán, R. (2012). Estados financieros básicos bajo NIC/NIIF (2a. ed.).
Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=10625681&pp
g=23
✓ Actualícese (Productor). (17 de septiembre de 2012). Diferencias entre las
NIIF y USGAAP [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=S1j1zscn-L0
✓ Principales similitudes y diferencias en las normatividades contables –
financieras: NIF, US GAAP E IFRS . Instituto Politécnico Nacional (2013).
Recuperado de:
https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/13608/1/CP2013%20A935a.p
df

También podría gustarte