Capitulo 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REGIÓN AREQUIPA
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOTECNOLÓGICO
“IBEROAMERICANO”
CARRERA PROFESIONAL DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ

REVALIDADO RD. 0788-2006-ED


“DIAGNOSTICO Y REPARACION DE LOS SISTEMAS Y COMPONENTES
DEL MOTOR

Elaborado por:
 Limascca García rildo clever
 Cruz Otazu Nelson Aguedo
 Noñuncca Ala Rosmery
 Sana Patiño Cesar
 Mamani Giraldo Percy
 Delcarpio Morales Alexis
 Quispe Quispe Carlos
 Vilca Lope Juan

Para optar el título Profesional Técnico, en la especialidad de Mecánica


Automotriz
AREQUIPA - PERÚ
2015
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
PRECENTACION
INDICE
CAPITULO I

1.1 .- TITULO

DIACNOSTICO REPARACION Y MANTENIMINTO DE LOS COMPONENTES Y


SISTEMAS DEL MOTOR

1.2.- RESUMEN

“implementación de un motor para el proceso de reparación y


mantenimiento preventivo del motor diesel” se realizara en el taller de
dicha institución, con la finalidad de tener un control y planificación con
asistencia técnica específica, garantizando operatividad de los vehículos
y maquinaria pesada, reduciendo costos de mantenimiento y reparación.

El técnico asignado tiene una guía organizada donde puede realizar cada
una de las actividades en mantenimiento y reparación; el mismo está
asignado para ejecutar las mediciones, y las respectivas verificaciones
que se debe de realizar en todos los componentes del motor, y
reconocimiento de los componentes de todos los sistemas de motor
diesel

Con la reparación del motor se permitirá un mejor rendimiento para ello


debe de haber un previo mantenimientos en todos los sistemas del motor
destinados a vehículos y maquinaria, reduciendo defectos o
desperfectos inesperados, donde el técnico deberá proceder a
inspeccionar de cada sistema en el tiempo respectivo

Se concluye que con la reparación del motor diesel, el motor deberá


quedar en perfectas condiciones que se desempeña estrictamente los
mantenimientos de acuerdo al kilometraje u horas, reduciendo daños por
falta de apoyo técnico y mejorando así su rendimiento al trabajo. Se
recomienda leer el manual del manteniendo para así extender la vida útil
del motor.
1.3.- INTRUDUCCION
Los requerimientos actuales de eficiencia, economía y anticontaminación, han
obligado a las compañías automotrices que diseñan sistemas de alimentación
de combustible que resuelvan con garantía los requerimientos mencionados.

Además, a partir de la década de los 70 en que se evidenció un deterioro


petrolera, encareciendo el precio de los combustibles, la derogación de leyes
federales de anti polución, que disponían menores cantidades de gases
contaminantes en los vehículos, determinó la ineficacia del carburador, dado
que su funcionamiento mecánico, ya no garantizaba el funcionamiento del
motor, dentro de los parámetros exigidos.

A partir de la segunda guerra mundial, ya fueron tomados en cuenta estos tipos


de inyección de combustible, para la aviación, tratando de dar las mejores
relaciones de mezcla aire- combustible al motor.

Fueron luego estudiadas en la aplicación automotriz, y con ayuda de


especialidades de respaldo como la electrónica, tecnología de materiales, etc.
Tenemos un gran despunte tecnológico, que ha sido solventado con la
inyección de combustible controlado electrónicamente, dando los resultados
positivos esperados.
El aprendizaje de este sistema es fundamental ya que de ella va depender
bastante el éxito del trabajo realizado de los técnicos en mecánica automotriz si
este sistema funciona bien entonces el motor operara sin problemas.

1.4.- OBJETIVOS

1.4.1.- OBJETIVO GENERAL

1.4.1.- OJETIVO ESPECIFCO

1.5.- NOMENCLATURA
1.6.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Nª ACTIVIDAD
01 Planificación y ejecución del proyecto X
02 Introducción a los motores diésel X
03 Evaluación técnica del motor X
04 Reconocimiento del motor diésel X X
05 Entrega del ante proyecto X
06 Prueba de funcionamiento X
07 Ejecución del capítulo I del proyecto X
08 Diagnostico preliminar del proyecto X X
09 Desmontaje del sistema X X X
10 Limpieza de los componentes del sistema X X X X
11 Entrega del capítulo I del proyecto X
12 Ejecución del capítulo II del proyecto X
13 Mediciones y verificaciones del sistema X
14 Entrega del capítulo II del proyecto
15 Inicio del capítulo III del proyecto
16 Detección de fallas y averías X
17 Reparación de fallas y averías X
18 Montaje de sus componentes X
19 Entrega del capítulo III del proyecto X
20 Prueba de afinamiento de motor X
21 Puesto a punto del motor X
22 Entrega del capítulo III del proyecto X
23 Entrega del motor X

También podría gustarte