Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 1

TALLER

Presentado por:
CASTRO GARCÍA CRISTIAN LEANDRO ~670290
NATALY SANCHEZ - 664342

Profesor:
CATALINA RODRIGUES GUTIERREZ

Asignatura:
INVESTIGACION 1 CUANTITATIVA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PSICOLOGIA
TERCER SEMESTRE
NEIVA, COLOMBIA
2019
TALLER:

1- Como se define la investigación:

. La investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos


conocimientos y sus aplicaciones para la solución a problemas o interrogantes de carácter
científico. La investigación científica es el nombre general que obtiene el complejo
procesos en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método
científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones. De
igual modo la investigación tecnológica emplea el conocimiento científico para el
desarrollo de tecnologías blandas o duras, así como la investigación cultural, cuyo objeto
de estudio es la cultura, además existe a su vez la investigación técnico-policial y la
investigación detectivesca y policial e investigación educativa.

2- FUENTES DE IDEAS:

. Hay una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las
cuales de encuentran las experiencias individuales, materiales escritos (libros, artículos de
revistas o periódicos, notas y tesis), piezas de audiovisuales y programas de radio o
televisión, información disponible en internet, (dentro de una amplia gama de
posibilidades, como páginas web, foros de discusión, redes sociales y otras), teorías,
descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones
de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos. Sin embargo, las fuentes que
originan las ideas no forzosamente se relacionan con calidad de estas.

3- COMO SURGEN LAS IDEAS DE INVESTIGACION

Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, las ideas
constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que habrá de
investigarse. Esas ideas de investigación, surgen de una gran variedad
de fuentes, entre las cuales se encuentran: experiencias individuales,
materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis), materiales
audiovisuales (Internet, en las páginas Web, foros de discusión, entre
otros), teorías, descubrimientos producto de investigaciones,
conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e
incluso intuiciones y presentimientos.
Una idea de investigación puede surgir donde se congregan grupos
(restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades y otras
muchas formas de asociación). Asimismo, es posible generar ideas al
leer una revista de divulgación, al estudiar en casa, al ver la televisión o
asistir al cine, al charlar con otras personas, al recordar alguna vivencia;
al estar “navegando” por internet uno puede generar ideas de
investigación

4- Vaguedad de las ideas iniciales


. La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren un
análisis cuidadoso para que sean transformados en
planteamientos más precisos y estructurados.

Al plantear un problema de investigación se debe familiarizarse en


el campo del conocimiento donde se ubica esa idea:

EJEMPLO:
- Si queremos reflexionar acerca del noviazgo:
. ¿Qué aspectos influye para que las personas tengan una
relación cordial y satisfactoria para ambos?
- Aparte del planteamiento el interrogante y los factores que
intervienen en la evolución del noviazgo.

SI NO SE PLANTEAN MAS DATOS DE LA IDEA VAGA.


- Se debe especificar diversas cuestiones relacionadas con el
noviazgo, el rato etario, el recorte que se realizara, etc...
- Se debe interactuar con personas que investigan en el ara,
(psicólogos, psicoterapeutas, etc…)

5- Necesidad de conocer los antecedentes.


- Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios,
investigaciones y trabajos anteriores:

 NO INVESTIGAR SOBRE ALGUN TEMA QUE YA HA SIDO


ESTUDIADO MUY A FONDO: la investigación debe ser
siempre novedosa, si el tema no lo es, el enfoque debe ser
diferente o innovador.
 ESTRUCTURAS MAS FORMALMENTE LA INVESTIGACION: Es
cuando se delimito el tema de investigar, pero no se sabe
cómo abordarlo. Una vez profundizado en el campo de
estudio se puede esbozar con mayor claridad y formalidad lo
que se desea investigar.
 SELECCIONAR LA PERSPECTIVA PRICIPAL DESDE LA CUAL
SE ABORDARÁ LA IDEA DE INVESTIGACION:
Comunicológico, psicológico, mercadología, etc.…, al estar
ubicado en un punto de vista especifico, muchas veces es
necesario analizar la temática desde otro punto de vista
para enriquecer al principal.

6- INVESTIGACIÓN PREVIA DE LOS TEMAS.


- TEMAS YA INVESTIADOS: ESTRUCTURADOS Y FORMALIADOS:
hay documentos escritos y demás materiales que reporten los
resultados de la investigación.
- TEMAS NO INVESTIGADOS: más complejo para el investigador.
- TEMAS YA INVESTIGADOS: PERO MENOS ESTRUCTURADOS Y
FORMALIZADOS : Existen investigaciones, pero pocos
documentos escritos y demás materiales.
- TEMAS POCOS INVESTIGADOS Y ESTRUCTURADOS: Requiere
de un mayor esfuerzo por encontrar lo que se ha investigado.

7- CRITERIOS PARA GENERAR BUENAS IDEAS:


- Alientan, intrigan y excitan al investigador de manera personal.
- Pueden servir para elaborar teoría y la solución de problemas
- No son necesariamente nuevas pero si novedosas.

8- RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UNA IDEA Y


COMENZAR UNA INVESTIGACIÓN:
-  Examinar temas precisos, evitando que sean muy generales.
- Conversar y discutir la idea con amigos, compañeros de estudios y
del trabajo así como con otras personas que posean conocimientos e
información relevante (en persona y a través de las redes sociales en
Internet), para obtener opiniones, datos y referencias.  
- Reflexionar y escribir sobre lo que se desea hacer y qué
implicaciones tendría, es decir, no sólo enunciar la idea.
-  Precisar la idea; ser lo más específico posible.
-  Y, por último, los mismos autores traen a colación a Lester y Lester
(2012), para referirse a la vía de relacionar las ideas
personales y experiencias con la investigación .

También podría gustarte