Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Curso:
Electiva CPC
Profesor:
Psicología
2022
PROYECTO INCLUSIÓN 2
Contenido
Introducción..................................................................................................................................
Objetivos.......................................................................................................................................
Objetivos específicos................................................................................................................
Justificación..................................................................................................................................
Marco Normativo........................................................................................................................
Plan de Intervención....................................................................................................................
Actividades lúdicas.................................................................................................................
Resultados...................................................................................................................................
Indicadores..................................................................................................................................
Presupuesto.................................................................................................................................
Conclusión..................................................................................................................................
PROYECTO INCLUSIÓN 3
Referencias Bibliográficas..........................................................................................................
PROYECTO INCLUSIÓN 4
Introducción
de intervención en pro de fomentar los espacios de inclusión, se exponen las generalidades del
centro educativo Happy Kids, dando su ubicación y estructura organizacional adicionando las
Titulo
kids
básica primaria, alternativa en la cual se eduque para la felicidad teniendo el bienestar de los
niños como meta prioritaria, además de las académicas que señala la Ley.
Se cuenta con unas instalaciones en excelentes condiciones, para los fines propuestos,
diseños contemporáneos a tono con los espacios requeridos para llevar a cabo un aprendizaje
significativo.
Se inician labores durante el año 2015 con los niveles no formales de caminadores,
Figura 1.
derecho fundamental de todos los seres humanos, sin importar su raza, sexo, género o si
cuenta con algún tipo de discapacidad (sonora, visual, etc). Es decir que cualquiera que cuente
con alguna condición física o cognitiva tienen los mismos derechos que una persona con una
A pesar de ser una problemática, en todos los países, con excepción de los de altos
ingresos como Europa y América del Norte siguen una lucha constante por la inclusión social
con las personas que se consideran diferentes a lo “normal”. Solo el 18% de los jóvenes más
pobres terminan la escuela secundaria por cada cien de aquellos más ricos, señala el Informe
Unesco.
comunes que pueden provocar la exclusión de los estudiantes de las escuelas. A nivel nacional
encontramos que Colombia es un país donde la discriminación hacia los niños, las niñas y los
estrato social o si cuenta con una discapacidad cognitiva. En la consulta a 17.800 niños hecha
por UNICEF Colombia en 2018, 17,0% de los encuestados manifestó haberse sentido
irrespetado por alguna situación asociada a la edad, color, cultura o físico. Frente a este
contexto, el desafío de UNICEF consiste en hacer aportes para que la gobernanza de las
regiones y del nivel nacional, continúen incorporando en sus políticas los derechos de la
PROYECTO INCLUSIÓN 8
infancia y entienda qué debe hacer para garantizarlos. También para que trabaje en la
Por otra parte, encontramos que a nivel local en temas de inclusión social no se
documenta ningún proyecto relacionado a este tema por parte de las diferentes entidades
de estrategias sociales para la inclusión del infante Emilio de cinco años, él cual presenta
gimnasio interactivo happy kids; En el caso del autismo se calcula que, en todo el mundo, uno
de cada 160 niños tiene un TEA. No obstante, en algunos estudios bien controlados se han
Un trastorno autista está caracterizado por el aislamiento del individuo ante cualquier
acontecimiento del entorno, que cumple principalmente los siguientes rasgos: dificultades
para desarrollar relaciones con los demás desde el nacimiento, alteraciones graves del
para memorizar (sólo en algunos casos), apariencia física normal (Barlow, 2001).
trastorno autista, ya que sirve como puente a la interacción con la sociedad, por esto es de
PROYECTO INCLUSIÓN 9
vital importancia plantear sugerencias y estrategias que se deben cumplir por parte de los
profesores, compañeros y padres de familia. Ser Incluido es resaltar la igualdad por encima de
la discapacidad, sin importar que una parte significativa del cerebro se vea comprometida, la
dibujo o la visualización. El desarrollo social del niño es una experiencia emocional como
Objetivos
Objetivos específicos
con el menor.
PROYECTO INCLUSIÓN 11
Justificación
base para la elaboración del presente trabajo. Además, en el ámbito educativo, la inclusión
promueve que la diferencia sea reconocida no como un problema, sino como una oportunidad
para mejorar los procesos académicos y las practicas pedagógicas al interior de los centros
escolares.
La necesidad de llevar acabo los ajustes necesarios dentro del sistema educativo para
orientaciones a nivel ministerial y en secretarias de educación, las cuales consideran que las
instituciones educativas tanto públicas como privadas, deben realizar las adecuaciones
necesarias a nivel pedagógico y curricular que permitan atender a todos los niños, niñas y
protección de esta población, que tiene un buen recorrido a nivel internacional a través de
tratados y convenciones que han puesto las condiciones para que en cada país se abra el
camino hacia la atención de personas que, por razones de tipo físico, cognitivo, emocional,
colombiana de 1990, que enuncia que los menores cuentan con una protección especial frente
PROYECTO INCLUSIÓN 12
a las demás personas, y es el estado el que tiene la obligación de proteger a aquellas personas
mental.
particulares de cada individuo, de tal forma que los procesos de aprendizaje y socialización de
tales sujetos sean lo más parecido posible a los de cualquiera de los educandos que padecen de
discapacidad alguna. En este sentido se debe proporcionar al menor todos los medios que se
tengan al alcance con el fin de obtener un adecuado desarrollo conforme a sus capacidades, a
Pero, es claro que la puesta en marcha de una educación inclusiva presenta varias
según las experiencias de compañeros docentes de instituciones estatales, tanto urbanas como
preparado para poder atender de forma adecuada las necesidades de la población con
discapacidad cognitiva.
De igual forma, es importante que las instituciones no solo den cavidad a los
estudiantes con discapacidad cognitivas, sino que entorno a estos niños se cuente con un
proyecto de inclusión formalmente elaborado, que plantee de forma ordenada los lineamientos
espacios educativos, para la educación que reciban sea de calidad y responda a las directrices
Marco Normativo
la importancia de las leyes en cada país para respaldar los derechos de inclusión social.
Con base a lo anterior en Colombia se han implementado leyes con el fin de proteger
los derechos de las personas con discapacitadas físicas y mentales, en la siguiente tabla se
encontrará plasmada las distintas leyes existentes con referencia a la inclusión social.
Protección
contra abusos y
familia, educación y
empleo.
PROYECTO INCLUSIÓN 14
“Los establecimientos
educativos organizaran
directamente o mediante
Ley 115 “ley general de
convenio, acciones pedagógicas y
educación” (capítulo I, 1994
terapéuticas que permitan el
articulo 46,47,48)
proceso de integración
académica y social
de dichos educandos”
“Adecuaciones
curriculares, organizativas,
educativos, de capacitación y
perfeccionamiento docente”
“Se establecen
discapacidad”
efectué la caracterización y
determiné la condición de
brindarle educación
pertinente”
adolescentes, garantizar el
ejercicio de sus
PROYECTO INCLUSIÓN 16
derechos… artículo 36 de
adolescentes
con discapacidad”
dimensiones y escenarios.
exenciónales en el marco de
la educación inclusiva”
“Garantizar y asegurar el
discapacidad, mediante la
adopción de medidas de
razón de discapacidad en
2009”
PROYECTO INCLUSIÓN 18
Plan de Intervención
• Descripción de la actividad: se contará el cuento buki tiene un nuevo amigo a los niños
de transición, el cual permite contextualizar a los niños sobre que es una discapacidad y luego se
harán preguntas sobre que entendieron del cuento, sus opiniones y se aclarara que es una
• Descripción de la actividad: se mostrará a los niños un video acorde para sus edades
donde se explicará que es el autismo, para esto se hará una mesa redonda y luego de ver el video
iniciaremos un debate sobre lo visto; se aclararan dudas sobre el tema y se escucharan las
• Descripción de la actividad: se mostrará a los niños un video acorde para sus edades
donde se enseñará la igualdad y la inclusión, para esto se hará una mesa redonda en la cual se
resolverán dudas sobre los temas, se escucharán opiniones de los niños y por ultimo cada niño
Actividades lúdicas
•Objetivo: La finalidad es incentivar a los niños mediante el juego el escondite para que
2.La persona elegida tiene que contar con los ojos cerrados hasta el número que se
3.Al terminar de contar, la persona debe avisar diciendo "ya voy" o "el que no se ha
4.Al encontrar a una de las personas escondidas tiene que tocarlo con la mano y continuar
buscando.
5.Si uno de los niños quiere ganar el juego y salvarse de ser encontrado, tiene que correr
6.Una variante del juego consiste en que el niño que busca no debe tocar a quien
encuentra, sino regresar al lugar donde estaba contando, tocarlo y decir el nombre de la persona
•Objetivo: Fomentar la comprensión de cómo piensan y sienten los niños con autismo
pelota y uno es el "bobito", el bobito tiene que tratar de coger la pelota mientras los otros se la
•Objetivo: Los niños con autismo sean participe de las diferentes actividades y hacerles
sentir que su discapacidad no los hace inferior a los demás, también son capaces de desarrollar
•Descripción de la actividad:
Un niño o una niña empieza siendo la gallinita ciega, pues tendrá que encontrar a los
demás sin poder verlos. Para ello hay que colocarle un pañuelo o venda en los ojos, los demás
deben corretear a su alrededor, en un área delimitada, procurando que quien hace de gallinita
no los toque.
Los que corren pueden hacer ruidos, como palmadas, hablar, cantar o gritar para dar
pistas a quien hace de la gallinita para que se oriente un poco mejor, o incluso lograr así que
PROYECTO INCLUSIÓN 21
se desoriente un poco más, al menos al principio cuando la gallinita ciega consigue pillar a
otro de los niños o niñas, este pasa a ser la gallinita y la partida empieza de nuevo.
Resultados
los niños para que se apropien de la importancia del tema de la inclusión, permitiendo jugar
personas con autismo. Por ello, desde los primeros niveles se orienta y planifica de manera
niños con esta condición, propone nuevos retos a los compañeros de clases ya que deben
desarrollar prácticas para responder a las necesidades específicas de aprendizaje del niño con
autismo.
Indicadores
PROYECTO INCLUSIÓN 22
Presupuesto
PRESPUESTO
PROFESIONAL
Profesional
25 $ 50.000 hr $ 1.250.000
Psicólogo
Subtotal 36 50.000 $ 1.250.000
EQUIPOS Y
MATERIALES
Computadora 7 $ 20.000 hr $ 180.000
Proyector 7 $ 20.000 hr $ 140.000
Venda para los 5 $ 5.000 Unidad $ 25.000
ojos
Televisor 7 $ 20.000 hr $ 14.000
Marcadores tipo
Sharpie colores 1 $ 15.400 Unidad $ 15.400
varios caja x8
Equipo de Sonido 7 $ 15.000 hr $ 105.000
Fotocopias 350 $ 100 $ 35.000
Lapiceros caja x12
6 $ 9.100 Unidad $ 54.600
u
pelotas 6 $ 5.000 Unidad $ 30.000
dulces 5 $ 4.000 Unidad $ 20.000
Subtotal 388 $ 198.400 $ 1.869.000
Imprevistos $ 150.000
TOTAL $ 700.000 $ 2.019.000
o Conclusión
PROYECTO INCLUSIÓN 23
respeto entre todos los alumnos, con la finalidad de que todos se traten de la misma
manera,
sin importar diferencias sociales, discapacidades, creencias que puedan tener cada uno de
ellos.
En este aspecto al maestro le representa un gran reto ya que tiene que modificar su
manera
el respeto entre cada uno de ellos, también es necesario modificar su manera de trabajar
en
el grupo y las actividades a realizar ya que todos los alumnos aprenden de diferente
manera.
Todo esto conlleva a mejorar y aplicar los pilares de la educación que consisten en
aprender
Referencias Bibliográficas
Colombia.
https://www.google.com/maps/place/Gimnasio+Interactivo+Happy+Kids/@2.931562,-
75.2835196,15z/data=!4m19!1m13!4m12!1m4!2m2!1d-75.2683228!2d2.9354943!4e1!1m6!
1m2!1s0x8e3b752beb0075f7:0xfdb320f6c7bd896e!2shappy+kids!2m2!1d-75.2797827!
2d2.9272107!3m4!1s0x8e3b752beb0075f7:0xfdb320f6c7bd896e!8m2!3d2.9272107!4d-
75.2797827
Thomson Learning.
https://www.unicef.org/colombia/inclusion-social
BBC News Mundo. (2020, 23 junio). Educación inclusiva: cuáles son los 5 países
del mundo que tienen leyes que la promueven (y dos están en América Latina).
https://www.bbc.com/mundo/noticias-53146030
PROYECTO INCLUSIÓN 25
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders#:
%7E:text=Se%20calcula%20que%2C%20en%20todo,considerablemente%20entre%20los
%20distintos%20estudios.
trastorno del espectro autista (TEA) a través del arte. Tesis para optar el título de Magíster,
77(4), 1105-1132.
México: Trillas
Muralla; 2004.
sobre la 3ª edición revisada de The Action Research Planner (1987). Barcelona: Laertes; 1992.
Artigas-Pallarès, J., & Paula, I. (2012). El autismo 70 años después de Leo Kanner
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE
%20AGOSTO%20DE%202017.pdf
Diario de campo y cuaderno clínico: herramientas de reflexión y construcción del quehacer del
(www.funlam.edu.co/poiesis).
Referencias
Colombia.
https://www.google.com/maps/place/Gimnasio+Interactivo+Happy+Kids/@2.931562,-
75.2835196,15z/data=!4m19!1m13!4m12!1m4!2m2!1d-75.2683228!2d2.9354943!4e1!1m6!
1m2!1s0x8e3b752beb0075f7:0xfdb320f6c7bd896e!2shappy+kids!2m2!1d-75.2797827!
2d2.9272107!3m4!1s0x8e3b752beb0075f7:0xfdb320f6c7bd896e!8m2!3d2.9272107!4d-
75.2797827
Thomson Learning.
https://www.unicef.org/colombia/inclusion-social
BBC News Mundo. (2020, 23 junio). Educación inclusiva: cuáles son los 5 países
del mundo que tienen leyes que la promueven (y dos están en América Latina).
https://www.bbc.com/mundo/noticias-53146030
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders#:
%7E:text=Se%20calcula%20que%2C%20en%20todo,considerablemente%20entre%20los
%20distintos%20estudios.
trastorno del espectro autista (TEA) a través del arte. Tesis para optar el título de Magíster,
77(4), 1105-1132.
México: Trillas
Muralla; 2004.
PROYECTO INCLUSIÓN 28
sobre la 3ª edición revisada de The Action Research Planner (1987). Barcelona: Laertes; 1992.
Artigas-Pallarès, J., & Paula, I. (2012). El autismo 70 años después de Leo Kanner
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE
%20AGOSTO%20DE%202017.pdf
Diario de campo y cuaderno clínico: herramientas de reflexión y construcción del quehacer del
(www.funlam.edu.co/poiesis).
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1040/1/RIUT-BHA-spa-2014-Proyecto
%20de%20inclusi%C3%B3n%20de%20estudiantes%20con%20discapacidad%20cognitiva.pdf