Está en la página 1de 9

Ensayo

INTRODUCCION

En el presente ensayo se plasmara la importancia del desarrollo de las competencias gerenciales

en las organizaciones para el desarrollo y crecimiento global de estas; actualmente las empresas

necesitan contar con directivos no solo competentes y que sepan marcar la diferencia a la hora de

enfrentar las dificultades propias de la organización.

Algo de mayor importancia es que el gerente o administrador de la organización tendrá que

tomar decisiones racionalmente donde se pondrá a prueba la capacidad de dar solución a los

problemas de la organización si se llegaran a presentar; dichos problemas serán en su momento

comprendidos por el gerente como estados de confusión, caos e incertidumbre donde el rol de

dicha persona será tomar una decisión acertada que beneficie la organización.

Es importante resaltar que en el mundo globalizado y cambiante como el de hoy la innovación es

un pilar fundamental dentro de cualquier organización y esta va muy de la mano con las nuevas

tecnologías que van haciendo de los productos más sofisticados y novedosos en el mercado,

donde estas características le abren campo a las organizaciones que estén listas para competir y

mantenerse frente a las grandes empresas, y porque no decirlo si estas organizaciones se

fortalecen por medio de modelos gerenciales como el benchmarking, donde estas nuevas

estructuras tratan de sacar provecho de su competencia para comparar, aprender e imitar los

procesos y procedimientos que le sean más rentables a favor de la organización.

Una característica fundamental y radical será el cambio de pensamiento y valor que se le dé a los

trabajadores, así encontramos modelos de gestión específicos que para implementar en cualquier
organización exige una valoración del capital intelectual con el que se cuenta, de modo que este

centrado en el mejoramiento y fortalecimiento continuo de la organización.

En la actualidad para las organizaciones es indispensable implementar un modelo de gestión que

este encaminado en las características específicas del producto final, el mercado, el capital

intelectual y el entorno, para generar competencias distintivas dentro del sector productivo en el

que se encuentre posicionada la organización, esto generara ventajas competitivas donde el

mayor reto es la innovación y la creación de nuevos sistemas que ayuden a marcar un

diferenciador importante en la organización, cambiando también la forma como vienen

trabajando dentro de las organizaciones, transformando el actuar y el pensamiento de cada uno

de los miembros que hacen parte de la organización para que cada persona haga parte de una

nueva cultura organizacional diferente, donde las reglas del juego son más propicias y cada

trabajador tendrá un rol de participación dentro de la compañía para aportar y poder ser de mayor

utilidad para esta y para las actividades que se desarrollen.

DESARROLLO

Partiendo de la globalización que se ha venido dando en el mercado, donde cada día es más

fuerte la competencia y los clientes exigen mayor calidad y mejores precios de los productos y

servicios que se les ofrecen, debido a esto las organizaciones cada día se esfuerza por atraer al

comprador mostrando por qué deben consumir sus productos, lo cual genera más competencia

económica, donde solo sobreviven las empresas con una amplia visión en innovación en la

creación de productos novedosos, que marquen la diferencia y tengan un diferenciador relevante

para hacer cada día mayor su consumo y generar fidelidad a su producto.


Cabe resaltar que dentro de estas organizaciones se debe contar con un buen líder que maneje a

la perfección un grupo de trabajo, con el que pueda interactuar, delegar y controlar funciones

específicas que lo lleven a ser un líder capaz de recibir opiniones y aportes de sus colaboradores,

para que estos lo apoyen día a día en las actividades o proyectos que están programados para que

la organización crezca, sea fructífera y sea líder en el mercado; por otra parte es importante que

este líder resalte en sus trabajadores las cualidades de cada uno y les de la importancia para

generar identidad dentro de la organización como valor agregado donde la mayor riqueza hoy en

día y donde mejor provecho se debe sacar de las organizaciones es de capital intangible y las

capacidades intelectuales con las que cada miembro de la organización puede aportar para llegar

a fortalecer la organización, según Boisier (2002) precisa más el concepto y agrega que éste

corresponde al stock de conocimientos y habilidades que poseen los individuos y su capacidad

para aplicarlos a los sistemas productivos.

Uno de los retos para un líder dentro de una organización es orientar a sus colaboradores y darles

el lugar que les corresponde, sobre todo llenarlos de confianza para romper con paradigmas que

existen en las organizaciones donde el trabajador es sumiso, tiene miedo y no es creativo por el

miedo a cometer errores y llegar a perder su empleo, fortalecer esas debilidades por medio de

capacitaciones y talleres grupales donde se conozcan a sí mismos y a sus compañeros para tener

más confianza y mejorar en su desempeño, según (Mintzberg, 1980). El papel más importante

del líder es influir en otros para lograr con entusiasmo los objetivos planteados.

El gerente o lider estará encargado de asumir el rol como persona capacitada para tener una

amplia visión en los negocios de acuerdo al entorno y a los grandes cambios que se dan en un

mundo globalizado, donde la competencia se caracterizara por tener estrategias fuertes y


agresivas para mantenerse en el mercado, el gerente tendrá la tarea de aportar no solo ideas a

corto plazo si no que su ambición tendrá que romper paradigmas y llevar la organización a un

segundo plano donde este genere ideas a largo plazo, que sean novedosas y llamativas buscando

el beneficio para la organización y su comercio dentro y fuera del país haciéndolo más

competitivo y versátil para mantenerse bien posicionado en otros países.

El líder o gerente será el encargado de dirigir su grupo de trabajo volverlo más flexible y hacerlo

cada día más competente eficiente y creativo por medio de capacitaciones de talleres grupales y

brindarles confianza para que estos interactúen y se sientan cómodos dentro de la organización

de modo que sean un apoyo óptimo para la entrega de los resultados, cabe destacar que uno de

los retos más importantes en la actualidad es crear dentro de la organización un ambiente de

negocios y una cultura organizacional amplia y coherente donde los colaboradores se

desempeñen al máximo y estén capacitados para responder con las labores que se le han

delegado, teniendo como fin llevar a cabo los objetivos de la organización.

Será importante que el líder o gerente cree estrategias corporativas que ayuden en la

implementación del modelo gerencial, que ayude a implementar dentro de la organización y sea

medible los resultados y generar mejoras para analizar el proceso administrativo/productivo,

donde el gerente estará obligado a estudiar la organización frente al mercado y ver como se

mueve la competencia, a partir de lo cual se definirán planes de acción tendientes al logro de los

diferentes objetivos empresariales.

Dentro de las estrategias la generación de nuevas ideas que generen valor y llamen la atención

del consumidor es un reto bastante grande, pues esto se podrá hacer mediante la capacidad de

innovación que pueda implementar el gerente dentro de la organización; vale la pena resaltar el

hecho que la innovación constituye un importante elemento dentro del que hacer de las
organizaciones dado que se ubica como una fuente de generación de valor en el contexto de las

empresas, teniendo en cuenta que hay unos pasos específicos para para crear una estrategia que

sea exitosa dentro de la organización (misión, visión, valores, objetivos, procesos de

implementación, mecanismos, dirección estratégica, seguimiento y evaluación del resultado),

con estos pasos se deberá escoger y rediseñar una estrategia corporativa que sea exitosa para la

organización; la gran competencia en los mercados a llevado a que los empresarios innoven y

generen valor para sus organizaciones haciendo que día a día estos se esfuercen más por

presentar al mercado un producto que cumpla con estándares de calidad que sea ampliamente

bien estudiado y analizado antes de salir al mercado pues de esta manera ganara clientes

cumpliendo con sus exigencias y expectativas y además reducirá costos así creando ventajas

competitivas que lo diferencien y lo ayuden a mantenerse en el mercado.

El reto para el gerente no es fácil pero con un buen manejo y una buena estrategia la

organización podrá abrirse camino en un posicionamiento firme y fortalecido en la aceptación de

los clientes y en cumplir con expectativas y experiencias novedosas que el cliente desea ver,

siempre teniendo el gran reto de innovar y crear estrategias para cumplir con metas que lleven a

la organización a posicionarse en el mercado, para competir ampliamente y mantenerse activo en

el mercados, siempre contando con tecnología buena que fortalezca y apoye el desarrollo de la

organización, el trabajo conjunto de los miembros de la compañía y la confianza que le tengan al

líder, dando así nuevos espacios donde se pueda explorar y aprovechar el talento y las

habilidades de los miembros que conforman las organizaciones, las decisiones que tome el

gerente siempre serán desde la perspectiva de una persona capacitada y con amplios

conocimientos que pueda llevar a la organización al punto donde se quiere llegar, las decisiones
las tomara bajo circunstancias y resultados previos que le permitirán tomar la decisión más

acertada y siempre apoyándose por los resultados que le proporcione su equipo de trabajo.

CONCLUSIONES

De esta manera se concluye que el gerente en el manejo de su grupo de colaboradores será parte

fundamental para el desarrollo y el éxito de cualquier organización, siempre trabajando

conjuntamente y este apostándole a su sagacidad y a la experiencia que lo caracteriza en su rol

como líder, el desempeño de este grupo de trabajo en conjunto con el líder es el cimiento dentro

de una organización para crear las mejores estrategias teniendo en cuenta la visión, misión y los

objetivos que se tracen desde el inicio, la buena implementación y el buen desarrollo de esta

estrategia llevara a la organización a ser ampliamente competitiva en un mercado cambiante

donde día tras día aparecen nuevos competidores con productos y servicios novedosos donde

pondrá en vanguardia al gerente de la implementación de estrategias que ayudaran a la

organización a reducir costos y a fortalecer la estructura organizacional de la empresa para que

cada día pueda ser más eficiente y competente en un mercado cambiante.

En muchas ocasiones la mala implementación de las estrategias en las organizaciones y la poca

comunicación del gerente con sus subordinados es una de las mayores falencias, por este motivo

llevan al gerente a tomar decisiones erróneas que pesan en el transcurso de los días en el futuro

de dicha empresa, el conocimiento de cada uno de los trabajadores en las diferentes áreas de la

organización, la capacidad de delegar funciones ayudara al líder a encajar mejor y tener la

confianza necesaria para con sus empleados y tomar decisiones más sabias y no cometer tantos

errores, el miedo a cometer errores es lo que hoy en día no deja actuar a los seres humanos

restringiéndolos a explotar las capacidades que poseen, la confianza dentro de la organización es

un factor que ayudara a hacer más fácil el trabajo del director general y este mirara si es
necesario y viable implementar modelos de gestión que ayuden con tareas o áreas específicas

dentro de la organización.
BIBLIOGRAFIA

Mintzberg, 1980. Management Science, Vol. 26, No. 3 (Mar., 1980), 322-341. 

Aguilar, P. (2009). La Productividad como Factor de Competitividad para las PYMES - Una

Perspectiva a Nivel Micro. Obtenido de http://www.cesa.edu.co/Pdf/El-Cesa/36.La-

Productividad-como-Factor-decompetitividad-de-las-Pyme-CPAE.pdf

Boisier, Sergio (2002). Conversaciones Sociales y Desarrollo Regional. Editorial Universidad de

Talca. Chile.

https://www.ics.uci.edu/~corps/phaseii/Mintzberg-StructureIn5s-MgmtSci.pdf

También podría gustarte