Está en la página 1de 3

Lengua y Cultura Italiana

Prof. Juan Rossi


Intensivo 2019

Alumna:
Sabrina Carrasquero

GARIBALDI Y EL PROCESO DE UNIDAD ITALIANA

Giuseppe Garibaldi nació el 4 de abril de 1807 en Niza, fue un político y


militar, quien se hizo notorio históricamente a causa de su participación en las
actividades político-militares, vinculadas al proceso que finalmente produjo la
unificación política de Italia.

Con un gran espíritu aventurero se embarcó durante su juventud en un viaje


que duró más de diez años y navegó por el Mediterráneo y el mar Negro
comerciando y sorteando ataques piratas. Sin embargo, para 1833 descubre que su
verdadera pasión es la política y descubre la organización que lideraba Giuseppe
Mazzini, el gran profeta del nacionalismo italiano, quien luchaba para que Italia se
convirtiera en una república democrática y unificada.

Garibaldi era un luchador nato y entusiasta, con creencias democráticas y de


fuerte sentimiento patriótico que lo llevaron a participar en distintos enfrentamientos
bélicos por la libertad o independencia en Brasil y Uruguay. En 1836 fracasó en la
insurrección secesionista república brasileña de Rio Grande do Sul, y en 1843
durante la defensa de Montevideo, organizó una legión militar italiana, cuyos
miembros fueron los primeros “camisas rojas”, hasta que en 1848 fue condenado a
muerte, pena que evitó escapando al continente americano.

Para 1848 vuelve a Europa y lucha en Lombardía contra el ejército austriaco


para dar un primer paso hacia la unificación de Italia, en unión al rey del Piamonte,
Víctor Manuel II y el conde de Cavour.
En diversas partes de Italia estallaron movimientos populares que exigían el
establecimiento de regímenes constitucionales. En marzo, las insurrecciones de
Milán y Venecia obligaron a los austríacos a retirarse de Lombardía y el Véneto. Lo
cual le permitió al soberano de Cerdeña y Piamonte, Carlos Alberto I, paladín del
nacionalismo italiano, dar inicio a la primera guerra de la independencia en Italia.

Así mismo, debido a todos los sucesos ocurridos, el Papa Pío IX decide
abandonar Roma, lugar donde se dirigió Garibaldi junto a un grupo de voluntarios, y
donde en 1849 se estableció un gobierno republicano y Garibaldi fue nombrado
militar para la defensa de la república. Sin embargo, para ese mismo año se
enfrentan a un ejército francés que intentaba restablecer la autoridad del Papa Pío
IX y se ve obligado a huir.

Más adelante, decidió abandonar los estrictos postulados republicanos de


Mazzini para vincularse decididamente a la política de Víctor Manuel II y su ministro
Cavour. En 1859 primer ministro del rey de Piamonte, Víctor Manuel, lanzó la
segunda guerra de la independencia italiana para expulsar a los austríacos de la
península, lo que lo llevó a Garibaldi a ponerse al frente de los Cazadores de los
Alpes para combatir a los austriacos y lograr salir victorioso esta vez.

Para 1860, Garibaldi desde Génova en la expedición de los Mil rumbo a


Sicilia, isla que tomaron sin casi oposición. Después hicieron lo propio con Nápoles
y de ahí marcharon imparables hasta Roma, donde Garibaldi se proclamó hombre
fuerte de Italia en representación del rey Víctor Manuel. Sin embargo, Garibaldi se
entrevistó con el rey y aceptó hacerle entrega del reino de las Dos Sicilias. Entró
junto a él en Nápoles, el 7 de noviembre de 1860; al día siguiente se retiró a su
residencia en la isla de Caprera, rechazando cualquier recompensa oficial.

A pesar de que sus últimos diez años los pasó retirado en Caprera, entre
recuerdos y amigos, y con el apoyo de muchos admiradores procedentes de todo el
mundo. El 2 de junio de 1882 falleció sabiendo que su amada Italia avanzaba firme
y unida hacia el futuro y es recordado como el generoso combatiente que luchó por
la libertad en América Latina y en Italia.

La unificación provoca inmediatos efectos positivos: unidad del sistema


arancelario, del código penal, de la moneda. Pero también tiene una vertiente
negativa. El sur está más atrasado y la política se dirige desde el norte.

Referencia Bibliográficas
Fernández, A. (s.f.). La unificación de Italia. Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20061115072034/http://webs.montevideo.com.uy/diegop
a/italia/historia/Unificacion.html

Carpanetto, D. (s.f.). Garibaldi: el héroe de la liberación de Italia. Recuperado de:


https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/garibaldi-el-hero
e-de-la-liberacion-de-italia_10419/4

Claudio, (23 de octubre, 2014). LA UNIFICACIÓN DE ITALIA CAUSAS Y


CONSECUENCIAS – GIUSEPPE MAZZINI. Recuperado de:
https://historiaybiografias.com/imper21/

También podría gustarte