Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGIA

TEMA:

TEST DE INTELIGENCIA

PRESENTADO POR:

NAIRY RODRIGUEZ GONZALEZ

MATRICULA:

1722-30

ASIGNATURA:

EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

FACILITADOR:

LUIS ROGERS

Pá gina 1
INDICE

Introducción…………………………………………………………………………………… 3

Objetivos……………………………………………………………………………………….. 4

Proceso histórico de la evaluación de la inteligencia hasta la actualidad……………… 5

Definiciones sobre la evaluación de la inteligencia……………………………………….. 6

Conclusión…………………………………………………………………………………… 7

Bibliografía…………………………………………………………………………………… 8

Pá gina 2
INTRODUCCION

La inteligencia es la capacidad de pensar, entender, razonar, asimilar, elaborar


información y emplear el uso de la lógica. El Diccionario de la lengua española de
la Real Academia Española define la inteligencia, entre otras acepciones, como la
«capacidad para entender o comprender» y como la «capacidad para resolver
problemas».

En este trabajo abordaremos los diferentes tipos de test para evaluar la


inteligencia y conoceremos varias definiciones sobre lo que es evaluar la misma.

Pá gina 3
OBJECTIVOS

General:

 captar todo lo posible sobre el tema para poder desempeñar un mejor papel
a la hora de poner en práctica lo aprendido.

Específico:

 Definir de manera clara y breve cada término para mejor aprendizaje.

Pá gina 4
1. Realización una línea de tiempo sobre el proceso histórico de la
evaluación de la inteligencia hasta la actualidad.
E
Método Biométrico:Consiste en evaluar ciertas
V características físicas como la fuerza en que se aprieta el
1850 Francis Galton puño, la circunferencia del cráneo y el tipo de reacción que
A refleja.

U semejante con diferente ritmo. Supuestos niños lentos


rendían en forma semejante a niños de menor edad
A 1905 Alfred Binet
cronológica.
C

I
Medición de Inteligencia: si el desempeño en
O
determinadas tareas o reactivos de una prueba mejoran
N Alfred Binet con la edad, se puede emplear desempeño, para
discriminar o distinguir los diversos grados de inteligencia
D de los integrantes de un grupo específico.
E

L
Inteligencia Factorial: la inteligencia está
A constituida por una serie de factores que
Thurstone
I Finales posibilitan sus acciones.
del siglo
N XIX

T Teoría Triarquica: propone tres tipos de inteligencia:


analítica, creativa y práctica. Cada uno de estos tipos
E Stenberg
conforman tres su teorías parciales que se complementan
entre sí: componencial, experiencial y contextual.
L

G
Pruebas del coeficiente intelectual: escala de inteligencia
E Weschler de niños/ escala de inteligencia para adultos.

I Pá gina 5

A
2. Busca en la web acerca de la definición de Evaluación de la Inteligencia y
realización de un esquema sobre los test de inteligencia individual y
colectiva.

Aunque no existe una definición universalmente aceptada del constructo


Inteligencia, podemos definir operativamente a un test de inteligencia como una
tarea diseñada para "medir" la capacidad de razonar, con lógica acertada,
comprobado a través de decisiones correctas, de efectuar abstracciones, de
aprender, y de procesar información novedosa. Para algunas posturas teóricas el
concepto de "medir" implica una ideología de la cuantificación, la cual presupone
la cosificación de algo inasible como la "inteligencia"

La evaluación de inteligencia es un tipo de evaluación usado para determinar las


capacidades cognoscitivas de las personas.

El primer test de inteligencia fue desarrollado por Alfred Binet (1857-1911) y por


el psiquiatra Théodore Simon, ambos franceses. Con este primer test de
inteligencia se trataba de determinar la inteligencia de los individuos que
presentaban déficit intelectual, en comparación con el resto de la población. A la
norma para estos grupos se la denominó edad mental. Si la puntuación del test
determinaba que la edad mental era inferior a la edad cronológica, esto quería
decir que había retraso mental

Pá gina 6
TEST INDIVIDUALES

Test WAIS

La escala de inteligencia Wechsler para adultos permite obtener el CI, y además


ofrece independientemente el CI manipulativo y el CI verbal. Contiene 175
preguntas y, además, historietas y series de dígitos. Está constituida por 15
subescalas, y tiene una duración de 1 o 2 sesiones de 90-120 minutos. Se aplica a
partir de los 16 años.

Test WISCH

El WISC fue desarrollado por el mismo autor que la escala anterior, David
Wechsler, como una adaptación de la Escala de Inteligencia de Wechsler para
Adultos (WAIS), pero, en este caso, para niños. Al igual que el anterior, no permite
obtener puntuaciones en tres escalas: la verbal, la manipulativa y la total. Está
constituida por 12 subescalas.

Batería de Kaufman de Evaluación para Niños (K- ABC)

La batería de Kaufman de Evaluación para Niños fue diseñada con el propósito de


evaluar las habilidades de los niños de entre 2 años y medio y 12 años y
medio para resolver problemas que requieren un procesamiento mental
simultáneo y secuencial. Además, también mide las habilidades adquiridas en
lectura y aritmética. Las pruebas pueden administrarse en un lapso de 35 a 85
minutos.

Test de Raven

Su finalidad es medir el CI. Es un test no verbal, donde el sujeto debe describir


piezas faltantes de una serie de láminas impresas, y para ello debe utilizar
habilidades perceptuales, de observación y razonamiento analógico para deducir
las piezas faltantes. Se aplica en niños, adolescentes y adultos.

Pá gina 7
Pruebas Woodcock-Johnson III de Habilidades Cognitivas (WJ III)

Esta prueba consiste en dos baterías que miden la inteligencia general,


habilidades cognoscitivas específicas y el aprovechamiento académico. Tienen un
amplio rango de edad, pues se pueden utilizar para todas las edades a partir de
los dos años. El test consta de una batería estándar para evaluar 6 áreas, y 14
áreas de evaluación adicionales se observan cuando se aplica la batería ampliada.

Test de inteligencia en grupo

Los test de inteligencia en grupo nacen gracias a la aportación de Arthur Otis, un


estudiante de la Universidad de Stanford y alumno de Lewis Terman. Este último
impartía un curso sobre la Escala de Inteligencia Stanford-Binet en la misma
universidad. Otis tuvo la idea de adaptar este test a un formato de prueba colectiva
y, posteriormente, esta prueba pasó a ser el Examen Alfa del Ejército, para la
selección militar y la clasificación de puestos.

Tras el Examen Alfa, otras pruebas de aplicación colectiva han surgido. Éstas son
unas de las más conocidas:

Prueba Otis-Lennon de Habilidad Escolar (OLSAT)

Este test consiste en diversos reactivos de imágenes, verbales, de figuras y


cuantitativos, que permiten medir compresión verbal, razonamiento verbal,
razonamiento de imágenes, razonamiento de figuras y razonamiento cuantitativo.
Se aplica en niños desde etapa escolar hasta 12º grado. Este test dispone de dos
formas y siete niveles, cada uno puede administrarse en 60-75 minutos.

Prueba de Habilidades cognoscitivas (CogAT)

Esta prueba mide la capacidad de los niños de razonar y resolver problemas


utilizando símbolos verbales, cuantitativos y espaciales. El test consta de distintos
niveles, 3 baterías (verbal, cuantitativa y no verbal) y su administración dura unos
90 minutos.

Prueba de Personal de Wonderlic


Pá gina 8
Este test consta de 50 ítems que consisten en analogías, definiciones, problemas
de lógica y aritmética, relaciones espaciales, comparaciones entre palabras y
ubicación de dirección. Es una herramienta ampliamente utilizada en los procesos
de selección de personal en el ámbito laboral. Su aplicación es breve: 12 minutos.

3-Realiza un resumen acerca de las inteligencias múltiples investigación en


diferentes fuentes

Para Galton las ideas más importantes acerca de la evaluación de la inteligencia


eran las diferencias en la inteligencia eran cuantificables en términos de grados de
inteligencia y las diferencias entre los individuos formaban una curva con forma de
campana o distribución normal. En una curva con forma de campana, la mayoría
de las puntuaciones de las personas se acumulan a la mitad, y un número menor
se concentraba hacia el extremo de la genialidad o la deficiencia mental y también
la inteligencia o capacidad mental podía medirse por medio de pruebas objetivas
en las que cada pregunta tenía solo una respuesta correcta.

Un test es una prueba destinada a evaluar ciertos conocimientos, aptitudes o


funciones. Los test de inteligencia (también conocidos como test de coeficiente
intelectual, test de C.I. o I.Q. test) intentan medir la inteligencia a través de una
medición estimativa del coeficiente intelectual.1

Pá gina 9
CONCLUSIÓN

Un test es una prueba destinada a evaluar ciertos conocimientos, aptitudes o


funciones. Los test de inteligencia (también conocidos como test de coeficiente
intelectual, test de C.I. o I.Q. test) intentan medir la inteligencia a través de una
medición estimativa del coeficiente intelectual.

Desde 1850 se vienen proponiendo una serie de test para evaluar la inteligencia,
Francis Galton propuso el método Biométrico para evaluar la inteligencia, luego en
1905 Alfred Binet y desde finales del siglo XIX se vienen proponiendo más tipos de
evaluación de inteligencia como la medición de de la inteligencia, la inteligencia
factorial, las pruebas de coeficiente intelectual entre otros.

Pá gina 10

También podría gustarte