Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO, EDUCACIÓN FISÍCA PARA LA SALUD Y EL


DEPORTE.

Tarea I Unidad V

PRIMEROS AUXILIOS

AUTOR

Patricia Amalia Martin Meléndez

C.I. V-28.516.033

Sección M-611

Lapso 2019/B

Docente: Carlos Giménez

Barquisimeto, Marzo 2020.


Los primeros auxilios representan la inmediata atención que se le da a una
persona lesionada, lesionada o enferma en el lugar de los acontecimientos para
subsiguientemente ser transportada, de ser necesario, a un centro médico donde
se le puedan suministrar las atenciones y los procedimientos necesarios. Estas
acciones tienen como finalidad auxiliar de forma inmediata a una persona hasta
que pueda ser atendida por personal médico capacitado para emplear los
procesos pertinentes ante el cuadro de síntomas que está presente.

Estas son medidas urgentes que se les aplican normalmente a personas


que sufren accidentes, o alguna enfermedad repentina, teniendo como principal fin
el evitar el agravamiento del estado de salud de la víctima o persona herida.

Los primeros auxilios, son una práctica necesaria en caso de siniestro,


donde se vean involucradas personas, realizados con la finalidad de impedir
daños mayores, salvaguardar la vida de los individuos involucrados, mantener con
vida a las personas, prestar la colaboración de traslado para un centro médico,
entre otros.

La importancia de estos primeros auxilios radica en que son necesarios,


debido al grado de gravedad en la que una persona se encuentre luego de un
accidente. La aplicación de los auxilios en primera instancia puede ser decisivo
para determinar si una víctima sobrevive o no al siniestro, tomando en cuenta que
la mayoría de las personas no pueden auto auxiliarse en la mayoría de los casos,
debido a alguna limitación que el accidente les haya ocasionado. Así mismo esta
maniobra de auxilios primarios, puede o no facilitar el trabajo a los profesionales
de la salud, esto dependerá de que quien haya empleado los auxilios hubiese
generado mejoría en la victima y no que haya ocasionado más daño del que el
accidente ocasionó.
El conocimiento general de este tema es de gran importancia, ya que toda
la población debe tener conocimiento básico, al menos, en primeros auxilios. Con
la finalidad de poder socorrer a una persona ante un accidente que les ocasione
lesiones. Ya que normalmente al lugar de un accidente primero llegan personas
civiles, que personal médico profesional.

Tomando en cuenta lo antes mencionado se establece que por el hecho de


necesidad auxiliar, todas las personas deben tener este tipo de conocimientos que
puedan salvar una vida, siendo obligación del ministerio de educación el impartir
charlas en escuelas desde el nivel más bajo de educación primaria, hasta impartir
charlas comunitarias para que la práctica de los primeros auxilios pueda ser
realizada de manera eficiente por todas las personas habitantes de un país.

En el ámbito del derecho influye ya que existen ciertos aspectos legales que
involucran toda actuación en materia de salud, donde se incluye de forma indirecta
la práctica de los primeros auxilios, estas leyes fundamentan de cierta forma estas
prácticas pre hospitalarias, dado que, se garantiza que el derecho a la vida es
inviolable (Constitución art. 43), determinando que el estado protegerá la vida de
las personas, aun cuando estas se encuentren en privativa de libertad, así mismo
determina la vida como valor superior (Art 2, constitución), castigando a cualquier
persona que obrando en un acto que pudiera acarrear consecuencia de salud en
las personas en la vía pública, bien sea colocando obstáculos u otros similares,
será penado con prisión de cuatro a ocho años( código penal de Venezuela, art.
357).

Todos estos fundamentos se resumen en que la integridad física de una


persona, y su salud son indiscutiblemente inviolables, estableciendo la sociedad
como norma moral, el prestar colaboración y auxilio al necesitado, y más aún,
cuando este se encuentre involucrado en accidente.
Aporte:

Este tema envuelve una gran responsabilidad social, ya que todos los
habitantes de una nación necesitan conocer de forma completa todo lo
relacionado con esta práctica que podría determinar si una persona vive o muere,
ya que si se diera el caso que en un accidente de tránsito con victimas graves,
nadie presta la colaboración, estos individuos involucrados podrían morir, o sufrir
graves consecuencias por no haberle suministrado las atenciones pre
hospitalarias necesarias.
Es necesario considerar la obligación de establecer un curso completo para
la educación media en un nivel estratégico para que los estudiantes en su
formación reciban todo lo relacionado a esta práctica y puedan hacer uso de ella
en cualquier instancia.
Referencias citadas:

 Wikipedia.org/primeros-auxilios
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 Código Penal de Venezuela

También podría gustarte