Está en la página 1de 3

EDUAR GALLEGO MOTORES TERMICOS

La obsolescencia programada y la economía mundial

¿Acabar con la obsolescencia programada traerá crisis económica?

Pensar en tener productos que sean duraderos en el tiempo, conservando


calidad y el propósito para el que fueron creados es un ideal, sin embargo
pensar en la mano de obra que dejaría de existir al fabricar menos productos,
el aumento de los precios en los productos y la mayor dificulta para acceder a
ellos podrían generarnos la sensación que la obsolescencia programada solo
es causante de un ciclo de consumismo que vemos mal pero que está presente
y nos sustenta.

Sin programar la obsolescencia la demanda sería muy baja y no se podría


mantener el nivel actual de producción (oferta). Los fabricantes no podrían
mantener gran cantidad de empleados para ajustar los gastos con los ingresos
y por otro lado los precios aumentarían para mantener la estructura de costos,
Las bajas utilidades no permitirían la existencia de varias empresas ofertando
el mismo producto por lo que el número de competidores seria reducido y
podría acabar en prácticas monopolísticas.

Además de los empleos directos también afectaría a puestos administrativos,


comerciales, logístico, etc. y en cierto grado a otras áreas de
consumo soportados por estos trabajadores.

Suponiendo en que esto pase con todos los productos pensemos lo que
pasaría si todos crearan productos con la máxima vida útil posible: ¿sería un
mundo perfecto? Somos consumidores pero también trabajadores y personas
sustentadas por el consumo y el clico de trabajo que crea este.

Por todo lo anterior podría pensarse que necesitamos de la obsolescencia


programada ya que hace parte de nosotros y el mundo globalizado en el que
nos adentramos cada vez más, sin embargo debemos preguntarnos si hay una
solución ya que aunque es el sustento de la mano de obra y empleos en
muchos ámbitos pero el verdadero beneficio no es para las personas del
común si no para los fabricantes.

Resulta que aunque los productos con larga vida útil sean más costosos y
tengan más dificulta en adquirirlos al final del ejercicio será más barato tener un
producto de estos por largo tiempo que haber comprado muchas veces el
mismo producto como lo es un claro ejemplo la bombilla que puede durar 100
años y es que si miramos en promedio al cabo de 100 deberíamos haber
comprado entre 30 y 50 bombillos para un lugar determinado.

Ahora tenemos quienes se emplean en las grandes fábricas y tenemos un


fenómeno donde la mayoría de la gente tiene empleos mal pagos, con exceso
de trabajo, indicadores altísimos y muchos otros puntos negativos en el ámbito
laboral esto si lo miramos por el lado de la mano de obra de clase obrara pero
si el análisis es para ejecutivos, administrativos, comercial encontramos un
altísimo régimen de presión para cumplimiento de resultados.

Por ultimo tenemos el desgaste de recursos naturales al límite, lo que tarde que
temprano desembocara en una crisis ambiental si es que no se puede decir
que ya estamos en el inicio de ella. Por lo que es necesario ver la
obsolescencia programada desde diferentes puntos de vista para poder
analizar realmente las bondades de esta o la poca conveniencia de seguir el
ciclo consumista en el que estamos.

Pese a la gran cantidad de contras podemos evidenciar que es algo que nos
gusta, ver que nuestros productos de descompongan y fallen para comprar otro
nuevo sin tener en cuenta el mayor costo que esto genera y nos conformamos
sin hacer nada porque es poco lo que podemos hacer, pensar por ejemplo en
productos de tecnología como celulares que están hechos para que se dañe su
batería o se ralentice el sistema al cabo de un año como estrategia de los
fabricantes no es suficiente, vemos cada periodo de tiempo corto (3 meses)
como nos ofrecen cosas más avanzadas con mejores sistemas o cámaras o
mayor duración de la batería y queremos cambiar el celular.
Es decir no basta con limitar el tiempo de duración si no que psicológicamente
nos vuelven obsoletos nuestros productos en poco tiempo, lo único que
podríamos hacer es comprar productos de mejor calidad e intentar no caer en
el juego de comprar y cambiar aun cuando sirven los productos, apoyar
empresas como la del señor Benito creador del bombillo de 100 años y
prepararnos para empleos diferentes a ser operarios de fábricas o similares,
dado que si el sistema cambia seguro el mundo y nosotros con el hasta llegar a
adaptarnos a un sistema en procura de cuidar el medio ambiente y la calidad
de vida de las personas.

También podría gustarte