Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUEA DE CIENCIAS ADMIISTRATIVAS CONTABLES, ECONOMICAS Y DE


NEGOCIOS. –ECACEN
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Curso: Cultura Política


Unidad 1 y 2: Paso 2 - De contraste Foro
Presentado por: Edgar Fernando Betancourth – código No.
90007_74

Bogotá
17 Octubre del 2018.
Nombres y Apellidos: Edgar Fernando Betancourth
Código: 90007
Programa: Administración de Empresas
CEAD, UDR O CCVA: ECACEN
Grupo: 90007_74

Pregunta Respuestas
¿Qué es el Estado? Conjunto de instituciones públicas que regulan la
vida de un país, que se instituye sobre los
intereses y voluntades particulares.
El Estado es permanente y se controla bajo un
régimen jurídico con independencia y
autodeterminación.
También podemos decir de una forma más
sencilla que el estado son todas las personas que
integran un país.
¿Qué es el Gobierno? Es la administración transitoria de un estado, está
constituido por instituciones y los funcionarios que
la integran, tiene temporalmente el manejo y
funcionamiento de un estado.
El gobierno son todas las personas que son
elegidas para representar al país tanto nacional
como internacionalmente.
¿Qué es la democracia? La democracia es una forma de gobierno del
Estado donde el poder es ejercido por el pueblo,
mediante mecanismos legítimos de participación
en la toma de decisiones políticas.
Se fundamenta en actitudes de participación,
pluralismo y responsabilidad.
Donde entra toda actividad de hacerse presente
en todo evento que sea para la toma de
decisiones y control de la gestión pública.
¿Qué es la participación? Son acciones tomadas por los ciudadanos que
pueden ser de interés personal o político, son
actividades que pueden influir directa o
indirectamente en decisiones o elecciones que
tiene que ver con política.
También podemos definir este concepto
participación colectiva o individual en apoyo o
presionando los partidos políticos.
¿Qué son los derechos y Los derechos se definen como todo derecho que
que son los deberes? tienen los seres humanos y que deben de ser por
igualdad y de respeto mutuo, nadie puede
sobrepasar por un derechos sobre poniendo el
suyo propio.
Así mismo también existen deberes los cuales
hace referencia a actividades o actos que implican
una obligación moral o ética ante la sociedad, y
que estos aseguran la humanidad pueda vivir en
paz.
¿Qué es la política? La política es el ámbito de la sociedad es la
organización del poder, es un espacio donde se
toman decisiones referentes a proyección social.
Es donde deciden sobre asuntos que afectan a la
sociedad.
¿Qué es la Cultura Política? La cultura política es la unión de creencias y
valores, entre ellos la personalidad,
temperamento, costumbres, carácter nacional
entre otras pero siempre con el objetivo de los
fenómenos de la vida en sociedad y los roles en
actividades políticas.
Reflexión: Como cree que Considero que la cultura política ha perdido
se ve reflejada la cultura credibilidad en la sociedad ya que varios factores
política en su entorno y cuál que afectan la política como la corrupción, son
es su papel en la principalmente los que no permiten que haya una
construcción de esa cultura democracia justa en nuestro país a si mismo por
política. la grave falta de información que experimenta
sobre el funcionamiento del sistema político
convierte la sociedad en parroquianos increyentes
que se interesan en otros asuntos menos en la
elección de un buen gobierno.
Yo por mi parte me considero un colombiano que
dejo de creer en la política y sus funciones para
un buen país, pienso que el problema ya se salió
de las manos del pueblo y que el poder y control
de las instituciones públicas esta sobre hombros
de unos cuantos que solo piensas en su beneficio
propio y que no les importa en realidad que pueda
pasar con este país.
Bibliografía según Normas
APA.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Bolsa de Comercio de Rosario. (2010). La confusión entre Estado y


gobierno. Revista Institucional No. 1511. Recuperado
de:http://www.bcr.com.ar/Secretara%20de%20Cultura/Revista
%20Institucional/2010/Agosto%202010/Editorial.pdf

 -Peschard, J. (2011). La Cultura Política: Conceptos fundamentales.


Cuadernos de divulgación de la cultura democrática. México instituto federal
electoral. Cuarta edición Recuperado
dehttps://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/497/3.pdf

 -Segebre, J. (1997). Democracia y Participación. Revista de Derecho, 8(8).


Universidad del Norte. Recuperado
dehttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2710/182
1

 Vila, B. (2008). La formación del ciudadano, un camino hacia la democracia


participativa. Comunicación y Hombre, (4), 3-18. Recuperado
de:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129412637004

También podría gustarte