Está en la página 1de 6

Actividad en Clase 2: Redes de Computadores

Tema: Interacción con SMTP desde la Terminal con


Telnet

Eduardo Chango1
1
Universidad de Cuenca, Ecuador
andres.chango@ucuenca.edu.ec

Resumen. Utilizando telnet ssl se realizó una conexión al servidor de correo


Gmail, específicamente el smtp y se realizó el envío de un correo a través de es-
ta herramienta y se capturó los datos mediante wireshark..

1 Desarrollo de la Actividad

1.1 Paso 1
Primero en el terminal ejecutamos el comando sudo apt-get install telnet –ssl y seins-
tala telnet que es un servicio de comunicación en este caso lo haremos mediante smtp,
single mail tranfer protocol.
2

1.2 Paso 2
Luego se deben escribir el comando sudo telnet –z ssl smtp.gmail.com 465.

Luego de establecerse la conexión se utilizaron conexiones de telnet, se empiezz


con HELO my, y se espera la respuesta 250, luego AUTH LOGIN para iniciar sesión
en la cuenta de correo, en este caso se utilizó andres.chango@ucuenca.edu.ec, pero
debe estar codificado en base 64, se recibe el código 334 y luego se agrega la contra-
seña igualmente codificada y se espera el código 235.
3

El código 250 confirma si el inicio de sesión, luego empezaremos a enviar correos de


prueba.

1.3 Paso 3
Luego se utilizaron los códigos MAIL FROM:<andres.chango@ucuenca.edu.ec> y
luego RCPT TO:<eduand.chango@gmail.com>, igual que en el caso previo el código
250 confirma éxito, si en caso resulta el código 502, indica un error de semántica o de
4

conexión. Se redacta el correo, si se coloca un punto solo y luego enter el programa


entiende como fin de mensaje.

Luego se captura mediante wireshark utilizando el filtro smtp.

Al final se revisa que haya llegado el correo, y efectivamente lo hizo, se redactó en


inglés para evitar tildes y símbolos como la ñ, que no suelen ser bien representados.
5

También se intentó mandar con una dirección ficticia de correo como secre-
tary@onu1.org, pero no funcionó, dio error 530 Authentication required. Por lo que es
necesario iniciar sesión para enviar correos, aunque se ponga otra dirección en el
comando MAIL FROM: no hará diferencia el mensaje se enviará del correo del cual
se inició sesión.
6

Conclusiones

Es muy importante el cifrado en base 64, debido a que la conexión es de tipo ssl, tanto
las direcciones de correo como las contraseñas.

Algunas direcciones de correo rechazarán la conexión debido a que los permisos están
restringidos y solo pueden ingresar a través de medios oficiales, en especial si es el
correo principal en un dispositivo Android.

En este caso se usó el correo institucional que también utiliza los servicios de Google,
para su implementación.

El envío de correos fue sencillo, pero mecanismos modernos pueden bloquear como
cuando se intentó con un correo personal, se pudo a enviar hacia ese correo, pero no
se puedo iniciar sesión en el mismo, aunque se intentó dar permiso de ingresar en
dispositivos desconocidos y no fiables.

Aunque como se mencionó solo se puede enviar correos desde la dirección de e-mail
activa, no se puede hacer caso contrario, aunque se especifique otra dirección de co-
rreo.

También podría gustarte