Está en la página 1de 12

SISTEMA POLÍTICO

MEXICANO

Foto: AFP www.cabildex.com


El Sistema Político Partido-Sectores
Expropiación Petrolera
Constitución de 1917 Socialismo Educación
Partido Hegemónico
Álvaro Obregón
1920-1924
Lázaro Cárdenas 1934-1940 1968
Partido sin oposición
Relaciones Cuba - Chile
Nal - Revolucionario Populismo
Partido-Estado Confrontación
Edo vs Iglesia Luis Echeverría 1970-1976
Jefe Máximo 1988 FDN / Maquío
Institucionalización de 1989 BC/ PAN
los Caudillos Partido fracturado
Desestabilización
Oposición avanza
Plutarco E. Calles Carlos Salinas 1988-1994
1924-1928
Revancha Política
Congreso sin mayoría
Alternancia/
Democratización
Ernesto Zadillo 1994-2000

Autonomía Congreso / Gobernadores


Libertad de Prensa / Libertades Políticas
Organismos Autónomos
Características
República Representativa, Democrática, Laica y Federal (art. 40)

Régimen Presidencial(ista) - Sartori


Jefe de Estado electo popularmente de manera directa
Ejecutivo no es designado por voto legislativo
Titular del Ejecutivo designa colaboradores
Dirección efectiva del gobierno a cargo del Presidente
Preminencia del órgano ejecutivo sobre Poder Legislativo y Judicial

Sistema Autoritario (Linz)


Concentración de Poder
Ejercicio Arbitrario del Poder
Mecanismos de Alternancia
Pluralismo político limitado
Movilización de masas/ Culto Personal

Sistema Totalitario (Linz)


Centro de Poder
Ideología Hegemónica
Participación a través del Partido
Partido - Estado
¿Y el Modelo Económico?
ESTABILIZADOR

Luis Echeverría José López Portillo


MODELO DESARROLLO COMPARTIDO/
DESARROLLO

1970-1976 1976-1982
CRECIMIENTO ACELERADO
Beneficiar a los más necesitados
Gobierno invierte en Infraestructura
Incremento de la Deuda Pública
Fuertes inversiones en Empresas Estatales
Miguel de la Madrid Carlos Salinas Ernesto Zadillo
1982-1988 1988-1994 1994-2000

MODELO NEOLIBERAL/ TECNÓCRATAS


Cambio en la Política Económica
Reducción del Gasto Público
Vicente Fox Felipe Calderón Enrique Peña N Ahorro Interno/ Estabilidad Macroeconómica
2000-2006 2006-2012 2012-2018
Apertura al Libre Mercado/ Globalización
TLC / Maquiladoras
Crece la brecha social
Privatización
Fractura 2000-2018
ALTERNANCIAS, NO TRANSICIÓN

Cambiar todo para que todo siga igual


Se mantuvo el paradigma económico, estabilidad macro
Se empoderó a los partidos políticos
Se gobernó con los poderes fácticos del régimen
Se solapó la corrupción
Se pasó de la administración del Narco a la Concesión
Se desbordó la violencia
Se debilitó la figura del Presidente
No se configuró un nuevo sistema político
Los independientes no funcionaron 2015
Se perdió la esperanza

AMLO solo mantuvo su narrativa


El regreso del
Jefe Máximo
01 de Julio de 2018, AMLO lo gana todo

COMIENZA LA ERA DEL PRIMOR


configuración del congreso
CÁMARA DE DIPUTADOS 2018
Para la aprobación de la Reforma Constitucional se requiere del voto de la mayoría dos terceras partes de los
presentes. Para que la sesión sea válida se requiere la asistencia de 251 diputados.

• MORENA integra en su grupo parlamentario la cantidad


IND
suficiente para alcanzar el Quórum.

• La suma de sus aliados PT, PES y PVEM le permitiría a


MORENA alcanzar 325 votos, casi la mayoría calificada que
exige las dos terceras partes en caso de que estén
presentes todos los Diputados integrantes de la
legislatura.

28 193
• Por afinidad ideológica o programática, MORENA podría
sumar además a diputados del PRD, PRI y MC lo que le
darían los votos suficientes para alcanzar los 333 que
exige la aprobación de una reforma constitucional.
11
• Así sucedió en la votación de la Minuta relativa a la
47
Guardia Nacional el pasado 16 de enero de 2019 donde los
votos a favor fueron 362 de 485 presentes.

257
78

29
28

Foto.- Votación relativaHUMANIZAR LA CULTURA


a la aprobación del Dictamen de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados
configuración del congreso
SENADO 2018
Para la aprobación de la Reforma Constitucional se requiere del voto de la mayoría dos terceras partes de los
presentes Para que la sesión sea válida se requiere la asistencia de 65 Senadores.

IND

• MORENA podría alcanzar el quorum con la presencia de 8 5 1


su grupo parlamentario y de sus aliados: PT, PES y PVEM.
6
• En un primer escenario, la suma de sus aliados PT, PES y
PVEM le permitiría a MORENA alcanzar 76 votos, la
mayoría calificada que exige las dos terceras partes. En
caso de que estén presentes todos los Senadores
14 59
necesitaría conseguir 9 votos más.

• Por afinidad ideológica o programática, MORENA podría


sumar además a Senadores del PRD, PRI y MC lo que le
daría los votos suficientes para alcanzar los 85 que exige la
aprobación de una reforma constitucional. 24
5 6

HUMANIZAR LA CULTURA
configuración del congreso
COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES
Cámara de Diputados

Miroslava Carrillo Martínez |


PRESIDENTE
MIEMBROS DE INTERÉS EN LA COMISIÓN 2
3
Adriana Gabriela Medina Ortíz |
SECRETARIA
- Directora del Registro Civil Tlajomulco 2010 -2015

Martha Tagle Martínez | 5


INTEGRANTE
Filtro 1
17
- Activista del Feminismo

Ricardo Villareal García |


INTEGRANTE
2
-
-
Ex Presidente Municipal de San Miguel de Allende
Hermano de Luis Alberto Villareal, ex Dip. Federal.
11
Marcos Aguilar Vega |
2
INTEGRANTE
- Ex Presidente Municipal de Queretaro

Javier Salinas Narváez |


INTEGRANTE
- Ex Srio de Relaciones Internacionales del CEN PRD

Pablo Gómez Álvarez | MORENA alcanza la mayoría absoluta (18) en la Comisión junto
INTEGRANTE a sus aliados políticos PT, PES y PVEM. Además por afinidad ideológica
- Líder del Movimiento Estudiantil del 68 podrá sumar a diputados de MC, PRD y PRI lo que le garantiza los
- Fundador del Partido Comunista números para sacar los dictámenes en el sentido que le convenga a su
- Ex Presidente Nacional del PRD interés.

HUMANIZAR LA CULTURA
configuración del congreso
COMISIÓN DE IGUALDAD DE GENERO
Cámara de Diputados
IND

Lourdes Celenia Contreras González |

2 1
PRESIDENTE
- Diputada Dto 13 Jalisco
- Regidor en Tlaquepaque 2015-2018
3
MIEMBROS DE INTERÉS EN LA COMISIÓN
Fabiola Loya Hernández |
SECRETARIA
- Regidora de Zapopan 2015-2018
5 16
- Diputada Local en Jalisco 2012-2015

Rocío del Pilar Villarauz |


INTEGRANTE
- Secretaría Técnica del CEN MORENA 2012-2015
2
Karla Alejandra Castillo Lozano|
INTEGRANTE
1 2
- Asistente de Regidor en El Salto, Jalisco 2015-2018
- Diputada por la 1ª Circunscripción

Ximena Puente de la Mora|


INTEGRANTE
- Ex Comisionada Presidenta del Instituto Federal
de Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales Aunque la Comisión es Presidida por MC, MORENA tiene a su
alcance los votos suficientes para sacar los dictámenes en el
sentido que le convenga si mantiene su alianza con PT y y por
afinidad ideológica con la representante del PRD, PRI y la
Independiente.

HUMANIZAR LA CULTURA
configuración del legislaturas locales
MAYORÍAS EN CONGRESOS LOCALES 2018
Para la aprobación de la Reforma Constitucional se requiere Mayoría MORENA (19-21)
del voto de la mayoría (17) de las legislaturas de los Estados.
Mayoría PAN (8-9)

Mayoría PRI (3-4)

Mayoría MC (1)

HUMANIZAR LA CULTURA

También podría gustarte