Está en la página 1de 6

18-3-2020

Coaching
Empresarial

Maestra: Gabriela Zurita Urbano.


Materia: Ética Profesional.
Alumno: Arzolay Cabrera Mario Jesus
Carrera: Mercadotecnia Estratégica.
Grado: Quinto cuatrimestre.
Introducción

El coaching es un proceso creativo en el que una persona (coach)


con conocimientos sobre un tema específico, sirve de apoyo a otros para
que puedan maximizar su potencial personal y profesional, por lo general
es una persona muy observadora, proactiva, dinámica y entusiasta, un
líder capaz de influir de manera espontánea en el comportamiento y toma
de decisiones de los demás para que logren un objetivo deseado. Por ello,
es importante reconocer que este proceso dentro de las organizaciones es
de gran vitalidad para potenciar las habilidades y destrezas del capital
humano y mejorar la productividad de la empresa.

El coaching puede ser el impulso que falta en una empresa, el coach


toma un papel de motivador, ya que da ese pequeño empujón que falta a
los empleados para ser más productivos.
Definición de coaching

El coaching es una disciplina relativamente reciente, cuyo uso se ha


extendido sustancialmente durante la última década. La palabra coaching
es un anglicismo que significa “entrenamiento”. Esta disciplina
comúnmente se asocia con el mundo empresarial en tareas ligadas con el
asesoramiento, la orientación y la preparación de líderes y trabajadores
sobre qué hacer para conseguir una mayor eficiencia, obtener mejores
resultados, aprender a mejorar la toma de decisiones, conseguir una
mejor convivencia en el trabajo o afrontar la vida más positivamente.
Además, también se puede aplicar en la vida privada.

Según la International Coach Federation, “El coaching consiste en


una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados
extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas.
Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su
conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida”.

Temas que se suele abarcar el coaching:

 Propiciar el desarrollo personal.


 Mejorar nuestras habilidades en el trabajo y en la vida diaria.
 Mejorar el conocimiento de nosotros mismos.
 Ayudar a mejorar la comunicación personal y la asertividad.
 Aprender a establecer prioridades y fijar objetivos
(profesionales y personales), y posteriormente, alcanzarlos.

Coaching Empresarial

En el ámbito empresarial la presencia de un Coach y de un proceso


de Coaching, se está convirtiendo en una de las mejores inversiones, al
sacar el mayor partido del capital humano y al conseguir una completa
integración de los equipos de trabajo en el entorno corporativo. La
innovación y la consecución de éxitos de una forma mucho más rápida y
participativa son algunas de las consecuencias del coaching empresarial
(González, 2014).

Existen tres etapas del coaching empresarial.

1. Consiste en la ayuda de un coach a un coachee para plantear


el problema (¿Qué?) Y analizar diferentes variables con el fin
de hallar el punto de partida en busca de una solución a un
problema.
2. Es aquí donde se cuestionan los paradigmas que el coachee
tiene con el propósito de crear una actitud más reflexiva para
ayudarlo a encontrar nuevas formas de proceder. Es entonces
en la segunda etapa donde se exige al coachee que derrumbe
paradigmas que no permiten su desarrollo integral y siga
modelos nuevos que faciliten su desempeño en la organización.
3. Es el primer paso del coachee ya que es aquí cuando este
puede dar una respuesta innovadora a la problemática que se
presenta (Lozano, 2008).

Tips para garantizar el coaching:

 Establecer confianza
 Acentuar lo positivo
 Redireccionar los errores hacia resultados positivos
Conclusión

El coaching es una herramienta que puede potenciar la productividad


de una empresa, esta actividad puede ser elaborada por un experto
interno (directivos, jefes departamentales y supervisores de algún área) o
externo de la empresa, quien deberá a su vez contar con diferentes
herramientas metodológicas, técnicas, habilidades de desarrollo personal,
que le permitan apoyar a la persona o equipo que pretende ayudar con el
fin de poder adiestrarle de manera efectiva y este logre mejorar sus
habilidades comunicacionales, resolver problemas, trabajar en equipo, y
con frecuencia ayuda a mejorar características personales.

Los servicios de coaching son una inversión muy interesante ya que


pueden conllevar a excelentes resultados de productividad, por ello se
debe tomar en cuenta cuando se busca mejorar o expandir el desempeño
de una organización.
Bibliografía

Andrade, L. 2012. La importancia actual del Coaching en las


organizaciones del siglo XXI. BO. (En línea). Consultado, 18 de mar.
2020. Formato PDF. Disponible en http:// repository.unimilitar.
edu.co/bitstream/10654/6893/ 2/
AndradeVillarrealLydaGisela2012.pdf

Arqueros, M. 2016. El proceso de coaching ejecutivo: evaluación de los


factores que determinan su eficacia a través de un análisis de
discurso. MA. (En línea). Consultado, 18 de mar. 2020. Formato
PDF. Disponible en http://eprints.sim.ucm.es/37431/1/T37138.pdf

García, L. 2011. ¿Qué significa el Coaching en la Empresa de hoy? (En


línea). Consultado, 18 de mar. 2020. Disponible en http: //www.
Forja.com/blo g/coaching/%C2%BFque-significa-el-coaching-en-la-
empresa-de-hoy/

González, V. 2014. El coaching como Estrategia Gerencial. (En línea).


Con sultado, 18 de mar. 2020. Disponible en http:/ /es. Slideshare
.net / Anais GonzalezPinto/el-coaching-como-estrategia-gerencial

También podría gustarte