Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Cumaná- Edo. Sucre

La carta

Profa: Alumno:
Lilia Coronado

Cumaná, Marzo de 2020


Introducción

Hoy en día, a nivel mundial se han incrementado las formas de


comunicarnos los unos con los otros, tanto de manera escrita como verbal, sobre
todo con aquellas personas que se encuentran a mucha distancia, bien sea,
mediante los medios tecnológicos, ya sea vía celular, computadora o cualquier
otro medio; sin embargo hace unos años atrás eran las cartas uno de los
principales medios de comunicación más utilizados para realizarlo.

La carta posee algo que el mail no logrará jamás, y es la posibilidad de


tener escrito a puño y letra del emisor ese mensaje que quiere ser transmitido.
Esto, para muchas personas, es algo esencial debido a que le otorga un
significado especial de cercanía y compromiso. Pero a pesar de ello, el estilo de
elaborar las cartas ha ido cambiando y las podemos hacer digitalizadas, al igual
que plasmarle de la misma manera nuestra firma. Y por esta vía se hace más fácil
y rápida su difusión y entrega a su destinatario.

De esta manera, se hace posible, continuar manteniendo la carta como un


importante medio de comunicación a la hora de transmitir un mensaje, una
información y continuar permanentemente con su objetivo primordial, que no es
otro, que el de mantenernos comunicados y sentir la cercanía con nuestros seres
conocidos y familiares a través de nuestra palabra escrita.
1) ¿Qué es una carta?

Una carta es un papel que porta un mensaje escrito y que, por lo general,
suele introducirse dentro de un sobre para proteger su contenido. ... La persona
que envía la carta se conoce como remitente o emisor, mientras que quien la
recibe se denomina destinatario o receptor.

2) Estructura de la carta

 Lugar y fecha: indican dónde se encuentra la persona que envía la carta y


qué día la escribe.

 Encabezado: es la oración con la que se empieza una carta. En ella se


saluda al receptor, invitándolo a leer el contenido de la misma.

 Cuerpo de la carta: es el texto principal que se desea comunicar.

 Despedida: es un saludo con el que se termina una carta.

 Firma: es el nombre de la persona que envía la carta.


3) Tipos de Cartas:

 Cartas de agradecimiento. Se trata de aquellos tipos de cartas en las que


se expresa un sentimiento de gratitud a causa de un favor realizado, o por
una ayuda u hospitalidad, buen trato etc.

 Cartas de despido: Es siempre un mal trago despedir a una persona


mirándole a la cara. Una carta de despido hace la tarea más fácil

 Cartas de solicitud. Cuando un cliente necesita conocer determinadas


informaciones o datos sobre productos, empleos, etc. Siempre debe
destacar como objetivo principal la información que se solicita.

 Cartas de felicitación. Aptas para mejorar las relaciones sociales entre


personas, y para quedar bien con los clientes, directivos, etc.

 Cartas de recomendación: Para apoyar la candidatura a un puesto de


trabajo por parte de las personas más cercanas, ya sean compañeros de
trabajo o la persona contratante del anterior empleo. Siempre son útiles
porque expresan los detalles que el nuevo contratado no se atreve a
preguntar o necesita de semanas de experiencia para constatarlos.

 Cartas de presentación. Al igual que la carta anterior, aquí las


recomendaciones las damos nosotros en referencia a nosotros mismos, se
trata de vendernos y vendernos bien. Hoy en día este tipo de cartas están
perdiendo cada vez más valor, y en pocas ocasiones se solicitan.

 Cartas de invitación. Dejando de lado el tedioso sistema de llamar por


teléfono a una larga lista de invitados, se usa de forma muy habitual la
redacción de un modelo de carta adaptada a un grupo de personas.

4) Importancia de la Carta como medio de comunicación

Una carta, esta es un recurso transmisor de información, es decir, que comunica.


Gracias a ella podemos hablar con personas que estén a miles de kilómetros de
distancias sin gastar mucho dinero, al igual que nos facilita mantener comunicadas
a las personas sin necesidad de usar redes sociales las cuales sabemos que a
veces se nos hace difícil por la situación del internet en Venezuela. La carta es un
medio fácil, que todos podemos elaborar en corto tiempo y rápido de
comunicación, el cual todos hemos usado en algún momento de nuestras vida
Conclusión

Podemos afirmar, que las cartas o correspondencias son elementos de


comunicación importante en las organizaciones diariamente, ya que la misma nos
permite enviar y recibir información, mensajes a otras personas, ahorrando tiempo
y distancia.

Durante la elaboración de esta investigación se presentó información


valiosa e importante acerca de  la carta y su elaboración, la cual pasa a
representar un valioso instrumento de comunicación no solo en el ámbito
personal, familiar sino que hoy en día a nivel laboral y en el ámbito empresarial.

Se puede concluir diciendo, que es de vital importancia el uso y manejo de


las cartas tanto en la organización como en la vida cotidiana. La carta y la
correspondencia son dos implementos muy importantes y sencillos, si se cumple
con todos los pasos requeridos para su uso. Sin embargo en muchos casos no es
utilizado correctamente, de manera que no son aprovechados todos los beneficios
que nos pueden brindar este tipo de comunicación.

La correspondencia es el medio por el cual la carta o un objeto son


enviados y hace que el mismo llegue a su destino y la carta es aquella que está
dirigida a una persona con el fin de llevarle un mensaje. Hoy en dia, se utiliza la
tecnología para hacer más rápida y eficaz este medio de comunicación.

Pasan así tanto la carta como la correspondencia a ser vitales para el


mundo empresarial, ya que son de gran utilidad para mantener activa la
comunicación e información veraz  entre los miembros de las organizaciones y
campos laborales. Como ya sabemos, el tipo de correspondencia más utilizada
para el envío y recepción de comunicación entre distintos entes es el e-mail y para
el envío de paquetes se suele utilizar la correspondencia terrestre o aérea ya que
son métodos rápidos y de confiabilidad

También podría gustarte