Está en la página 1de 2

Distribución de posición fija (p.

333)

Estudia los requerimientos de distribución para proyectos estacionarios o de gran volumen (como
barcos o edificios).

Distribución orientada al proceso (p. 334)

Una distribución que tiene que ver con la producción de bajo volumen y alta variedad, donde las
máquinas y equipo similares se agrupan.

Lotes o pedidos de trabajo (p. 334)

Grupos o lotes de partes procesados juntos.

CRAFT (p. 338)

Programa de cómputo que realiza un examen sistemático de los arreglos departamentales


alternativos, con la finalidad de reducir el costo total del manejo de materiales.

Célula de trabajo (p. 339)

Arreglo temporal de maquinaria y personal orientado al producto dentro de una instalación en


general orientada al proceso.

Centro de trabajo enfocado (p. 340)

Arreglo permanente o semipermanente de máquinas y personal orientado al producto.

Fábrica enfocada (p. 340)

Instalaciones diseñadas para fabricar productos o componentes similares.

Distribución física de las oficinas (p. 341)

Agrupación de trabajadores, equipos y espacios/oficinas, para proporcionar comodidad, seguridad y


movimiento de información.

Distribución física en tiendas (p. 343)

Enfoque que estudia el flujo, asigna espacios y responde según el comportamiento del cliente.

Tarifas de inserción (p. 344)

Tarifas que pagan los fabricantes por obtener espacio para sus productos en los anaqueles.

Entorno de servicio (p. 344)

Contexto físico en el que se lleva a cabo el servicio y cómo afecta a clientes y empleados.

Distribución física de almacenes (p. 345)

Diseño que intenta minimizar el costo total mediante el trueque entre el espacio y el manejo de
materiales.

Almacenamiento cruzado (p. 345)

Distribución que evita que los suministros se coloquen en el almacén procesándolos conforme se
reciben.
Almacenamiento aleatorio (p. 346)

Se usa en los almacenes para colocar los artículos donde haya un lugar. Esta técnica significa que el
espacio no necesita asignarse a artículos específicos y que las instalaciones se utilizarán de forma
más completa

Personalización (p. 346)

Empleo del almacenamiento para agregar valor al producto mediante la modificación, reparación,
etiquetado y empaque de componentes.

Línea de fabricación (p. 347)

Instalación orientada al producto, al ritmo de las máquinas, para la elaboración de componentes.

Línea de ensamble (p. 347)

Enfoque que une las partes fabricadas en una serie de estaciones de trabajo; se usa en los procesos
repetitivos.

Balanceo de la línea de ensamble (p. 348)

Obtención de una salida en cada estación de trabajo de la línea de producción de manera que se
minimicen las demoras.

Tiempo del ciclo (p. 349)

Tiempo máximo que está disponible un producto en cada estación de trabajo.

Técnicas heurísticas (p. 350)

Solución de problemas mediante procedimientos y reglas en lugar de optimización matemática.

También podría gustarte