Está en la página 1de 10

212020 – PROYECTO DE INGENIERÍA 1

GUÍAS DEL COMPONENTE PRÁCTICO


PARA ESTUDIANTES CON CONDICIONES PARTICULARES

Esta hoja de ruta es exclusiva para estudiantes que presenten alguna condición particular
demostrada, que les limite o impida desarrollar el componente práctico del curso de manera
presencial, la cual debió ser informada oportunamente al director del curso.

Las actividades aquí planteadas las debe desarrollar el estudiante de manera estrictamente
individual, y junto con el informe de desarrollo de las actividades debe anexar constancia válida
que demuestre la condición especial invocada.

Los informes se califican sobre una base de 150 puntos (50 por informe). El plazo máximo
para realizar y entregar los tres proyectos de esta guía es hasta el 7 de mayo de 2020
(no se aceptan envíos parciales), deben enviarse los tres proyectos desarrollados.

El informe lo debe cargar el estudiante en el Entorno de Seguimiento y evaluación Fase 6:


componente práctico del curso y enviar un correo (interno del curso) al tutor asignado en el
campus con copia al director, indicándole al tutor que el archivo ha sido cargado con éxito en
el Entorno de Seguimiento y evaluación Fase 6: componente práctico del curso, para que el
tutor asignado en el campus realice la calificación respectiva.

Además, el estudiante debe inscribirse en el grupo que indique el director de curso (revisar
entorno de información inicial – FORO NOTICIAS DEL CURSO – instrucciones para matricular
laboratorio simulado)

Nota: el estudiante realiza un solo envío con el desarrollo de los tres proyectos, los cuales debe
entregar según las indicaciones anteriormente enunciadas.

Después del 7 de mayo no se reciben los informes de los laboratorios simulados.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
PRELIMINAR

Para el éxito del desarrollo de la práctica el estudiante debe descargar el software EV3 de la
página de LEGO, a través del siguiente enlace:
http://www.lego.com/es-es/mindstorms/downloads/download-software

Para aprender a elaborar los programas en EV3 para pasarlos al ladrillo (bloque) desde la PC
se sugiere que el estudiante observe el video "CREA TU PRIMER PROGRAMA EN TU PC/MAC"
que se encuentra en el siguiente enlace:
http://www.lego.com/es-es/mindstorms/learn-to-program

Para elaborar los planos del prototipo del robot LEGO EV3 para cada proyecto, el estudiante
debe descargar el software LEGO DIGITAL DESIGNER 4.3, a través del siguiente enlace:
http://ldd.lego.com/en-us/download

Según LEGO Education® para el desarrollo de cada prototipo se debe tener en cuenta el
enfoque de las 4 C´s: Conectar, Construir, Contemplar y Continuar con el objetivo
“aprender haciendo”.

Figura 1. Diagrama que ilustra la metodología de las 4c¨s. Fuente:


http://www.optimuseducacion.es/nuestra-empresa/nuestra-filosofia/metodologia-de-aprendizaje/#tab-id-4

En la fase CONECTAR, se establece un puente entre los conocimientos previos y los nuevos
objetivos de aprendizaje del estudiante.

En la fase CONSTRUIR, los estudiantes construyen modelos relacionados con el desafío


presentado en la fase CONECTAR.

En la fase CONTEMPLAR, los estudiantes reflexionan sobre cómo funcionan las cosas
observando, analizando, experimentando y corrigiendo. Este proceso conduce a la validación
de los proyectos.

En la fase CONTINUAR, los alumnos aprenden a canalizar su deseo natural de aprender y


entender las cosas. Se presenta un nuevo desafío, estrechamente relacionado con el tema
actual, y los alumnos son orientados en una “espiral de aprendizaje” en la que se perfeccionan
sus habilidades recién adquiridas, que se aplican entonces a nuevos desafíos, consolidando
sus competencias.
De acuerdo con esto, el estudiante debe des
arrollar tres proyectos, el desarrollo de cada proyecto le proporcionará conocimiento para
resolver la situación problemática planteada.
Figura 2. Funcionamiento esperado del robot de arrastre. Fuente:
http://canaltic.com/rb/legoev3/proyecto_1_el_arrastre_de_cubos.html

PROYECTO 1 (EQUIVALENTE AL LABORATORIO 1) ROBOT DE ARRASTRE

El estudiante debe proponer un prototipo del robot LEGO EV3 que sea capaz de detectar un
objeto frente a él, aproximarse y arrastrarlo hasta que sobrepase una línea negra pintada en
el piso y retroceder.

PRODUCTO ESPERADO
1. Plano de conjunto del prototipo propuesto elaborado con el programa LEGO DESIGNER 4.3,
u otro programa de dibujo (inclusive puede ser una imagen de un dibujo lineal del robot básico,
como se muestra en los manuales LEGO), en el que se muestren los sensores que requiere el
prototipo para solucionar el problema propuesto en el proyecto 1,
2.1 Lógica del programa para resolver el propuesto en el proyecto 2,
2.2 Imagen (print screen) del programa en lenguaje EV3 con el que soluciona el problema, y
2.3 Programa en lenguaje EV3 (archivo ejecutable) con el que soluciona el problema.

PROYECTO 2 (EQUIVALENTE AL LABORATORIO 2) ROBOT EN CÍRCULO DE FUEGO


El estudiante debe proponer un prototipo del robot LEGO EV3 que sea capaz de moverse
dentro de un círculo pintado en el piso sin salirse de él.
Figura 3. Funcionamiento esperado del robot en circulo de fuego. Fuente:
http://canaltic.com/rb/legoev3/proyecto_2_el_coche_de_choque.html

PRODUCTO ESPERADO
1. Plano de conjunto del prototipo propuesto elaborado con el programa LEGO DESIGNER 4.3,
u otro programa de dibujo (inclusive puede ser una imagen de un dibujo lineal del robot básico,
como se muestra en los manuales LEGO), en el que se muestren los sensores que requiere el
prototipo para solucionar el problema propuesto en el proyecto 2.
2.1 Lógica del programa para resolver el propuesto en el proyecto 2,
2.2 Imagen (print screen) del programa en lenguaje EV3 con el que soluciona el problema, y
2.3 Programa en lenguaje EV3 (archivo ejecutable) con el que soluciona el problema.

PROYECTO 3 (EQUIVALENTE AL LABORATORIO 3) ROBOT SUMO


El estudiante debe proponer un prototipo del robot LEGO EV3 que sea capaz de hacer frente
a su oponente y desplazarlo fuera del área establecida, también denominada Ring o Dhoyo.

Figura 4. Funcionamiento esperado del robot sumo. Fuente:


http://canaltic.com/rb/legoev3/proyecto_2_el_coche_de_choque.html
PRODUCTO ESPERADO
1. Plano de conjunto del prototipo propuesto elaborado con el programa LEGO DESIGNER 4.3,
u otro programa de dibujo (inclusive puede ser una imagen de un dibujo lineal del robot básico,
como se muestra en los manuales LEGO), en el que se muestren los sensores que requiere el
prototipo para solucionar el problema propuesto en el proyecto 3.
2.1 Lógica del programa para resolver el propuesto en el proyecto 3,
2.2 Imagen (print screen) del programa en lenguaje EV3 con el que soluciona el problema,
2.3 Programa en lenguaje EV3 (archivo ejecutable) con el que soluciona el problema, y
2.4. Enlace de un video que muestre un combate de sumo entre robots LEGO EV3 (que puede
ser bajado de youtube) que ilustre la ejecución del programa propuesto por el estudiante para
solucionar el problema propuesto en el proyecto 3.
ENTREGABLES:

1. Dentro del plazo estipulado para la entrega del informe de los laboratorios simulados, el
estudiante envía al correo institucional del tutor de práctica, con copia al director de curso, un
documento único en PDF llamado “212020-Informe_de_laboratorios_simulados-
Nombres_Apellido”, que contenga los siguientes puntos:

a. Portada

b. Introducción

C. INFORME DEL PROYECTO 1 que contenga el nombre del proyecto 1


c.1 Planos: plano de conjunto del prototipo propuesto para solucionar el problema propuesto
en el proyecto 1.
c.2 Programación en EV3:
c.2.1 Lógica del programa: para resolver el propuesto en el proyecto 1,
c.2.2 Imagen (print screen): del programa (software) en lenguaje EV3, y
c.2.3 Programa en EV3: (archivo ejecutable) que soluciona el problema.

D. INFORME DEL PROYECTO 2 que contenga el nombre del proyecto 2 y:


d.1 Planos: plano de conjunto del prototipo propuesto para solucionar el problema propuesto
en el proyecto 2.
d.2 Programación en EV3:
d.2.1 Lógica del programa: para resolver el propuesto en el proyecto 2,
d.2.2 Imagen (print screen): del programa (software) en lenguaje EV3, y
d.2.3 Programa en EV3: (archivo ejecutable) que soluciona el problema.

E. INFORME DEL PROYECTO 3 que contenga el nombre del proyecto 3 y:

e.1 Planos: plano de conjunto del prototipo propuesto para solucionar el problema propuesto
en el proyecto 3

e.2 Programación en EV3:


e.2.1 Lógica del programa: para resolver el propuesto en el proyecto 3,
e.2.2 Imagen: (print screen) del programa (software) en lenguaje EV3, y
e.2.3 Programa en EV3 (archivo ejecutable) que soluciona el problema.

g. Conclusiones

h. Bibliografía: fuentes bibliográficas consultadas (citación APA).

Formato de presentación:
• Página: Tamaño carta
• Márgenes: Estipuladas en ICONTEC
• Interlineado: Sencillo
• Texto: Arial 12 puntos
• Títulos: aumentar de un punto según la jerarquía.
• Portada: Incluye nombre y código del estudiante.
• Contenido: Máximo 20 páginas.
• Formato del archivo: PDF

------&------
RÚBRICA ANALÍTICA DE EVALUACIÓN
212020 COMPONENTE PRÁCTICO
PARA ESTUDIANTES CON CONDICIONES PARTICULARES
INFORME DEL PROYECTO 1 (EQUIVALENTE AL LABORATORIO 1)
CRITERIOS DE DESEMPEÑO DE LA ACTIVIDAD INDIVIDUAL MAXIMO
ASPECTOS EVALUADOS
VALORACION BAJA VALORACION MEDIA VALORACION ALTA PUNTAJE
El estudiante entrega el plano de El estudiante entrega el plano de
El estudiante no entrega conjunto del prototipo propuesto, conjunto del prototipo propuesto, y
el plano de conjunto del pero este no contiene todos los este contiene todos los elementos
HARDWARE
prototipo propuesto. elementos necesarios para necesarios para solucionar el 20
solucionar el problema. problema.
PUNTAJE DE LA
0 puntos De 1 a 10 puntos De 11 a 20 puntos
CATEGORIA
El estudiante entrega el software
El estudiante entrega el software
EV3 para solucionar el problema,
El estudiante no entrega EV3 para solucionar el problema, y
pero este no tiene lo solicitado
SOFTWARE el software EV3 para este tiene lo solicitado (lógica,
(lógica, diagrama, archivo
solucionar el problema. diagrama, archivo ejecutable) o el 20
ejecutable) o el software no
software no soluciona el problema.
soluciona el problema.
PUNTAJE DE LA
0 puntos De 1 a 10 puntos De 11 a 20 puntos
CATEGORIA
ESTRUCTURA DEL El estudiante no entregó El informe presentado no contiene El informe presentado contiene
INFORME el informe del Proyecto todos los puntos solicitados o no todos los puntos solicitados y están
1. están correctamente descritos. correctamente descritos. 10
PUNTAJE DE LA
0 puntos De 1 a 5 puntos De 6 a 10 puntos
CATEGORIA
TOTAL 50
RÚBRICA ANALÍTICA DE EVALUACIÓN
212020 COMPONENTE PRÁCTICO
PARA ESTUDIANTES CON CONDICIONES PARTICULARES
INFORME DEL PROYECTO 2 (EQUIVALENTE AL LABORATORIO 2)
CRITERIOS DE DESEMPEÑO DE LA ACTIVIDAD INDIVIDUAL MAXIMO
ASPECTOS EVALUADOS
VALORACION BAJA VALORACION MEDIA VALORACION ALTA PUNTAJE

El estudiante entrega el plano de El estudiante entrega el plano de


El estudiante no entrega el
conjunto del prototipo propuesto, pero conjunto del prototipo propuesto, y este
plano de conjunto del
HARDWARE este no contiene todos los elementos contiene todos los elementos necesarios 20
prototipo propuesto.
necesarios para solucionar el problema. para solucionar el problema.
PUNTAJE DE LA CATEGORIA 0 puntos De 1 a 10 puntos De 11 a 20 puntos
El estudiante entrega el software EV3 El estudiante entrega el software EV3
El estudiante no entrega el para solucionar el problema, pero este para solucionar el problema, y este tiene
SOFTWARE software EV3 para no tiene lo solicitado (lógica, diagrama, lo solicitado (lógica, diagrama, archivo
solucionar el problema. archivo ejecutable) o el software no ejecutable) o el software no soluciona el 20
soluciona el problema. problema.
PUNTAJE DE LA CATEGORIA 0 puntos De 1 a 10 puntos De 11 a 20 puntos
El estudiante no entregó el El informe presentado no contiene El informe presentado contiene todos
ESTRUCTURA DEL INFORME informe del Proyecto 2. todos los puntos solicitados o no están los puntos solicitados y están
correctamente descritos. correctamente descritos. 10
PUNTAJE DE LA CATEGORIA 0 puntos De 1 a 5 puntos De 6 a 10 puntos

TOTAL 50
RÚBRICA ANALÍTICA DE EVALUACIÓN
212020 COMPONENTE PRÁCTICO
PARA ESTUDIANTES CON CONDICIONES PARTICULARES
INFORME DEL PROYECTO 3 (EQUIVALENTE AL LABORATORIO 3)

CRITERIOS DE DESEMPEÑO DE LA ACTIVIDAD INDIVIDUAL MAXIMO


ASPECTOS EVALUADOS
VALORACION BAJA VALORACION MEDIA VALORACION ALTA PUNTAJE

El estudiante entrega el plano de El estudiante entrega el plano de


El estudiante no entrega el
conjunto del prototipo propuesto, pero conjunto del prototipo propuesto, y este
plano de conjunto del
HARDWARE este no contiene todos los elementos contiene todos los elementos necesarios 15
prototipo propuesto.
necesarios para solucionar el problema. para solucionar el problema.
PUNTAJE DE LA CATEGORIA 0 puntos De 1 a 8 puntos De 9 a 15 puntos
El estudiante entrega el software EV3 El estudiante entrega el software EV3
El estudiante no entrega el para solucionar el problema, pero este para solucionar el problema, y este tiene
SOFTWARE software EV3 para no tiene lo solicitado (lógica, diagrama, lo solicitado (lógica, diagrama, archivo
solucionar el problema. archivo ejecutable) o el software no ejecutable) o el software no soluciona el 15
soluciona el problema. problema.
PUNTAJE DE LA CATEGORIA 0 puntos De 1 a 8 puntos De 9 a 15 puntos
El estudiante no entregó el El informe presentado no contiene El informe presentado contiene todos
ESTRUCTURA DEL INFORME informe del Proyecto 2. todos los puntos solicitados o no están los puntos solicitados y están
correctamente descritos. correctamente descritos. 10
PUNTAJE DE LA CATEGORIA 0 puntos De 1 a 5 puntos De 6 a 10 puntos
El estudiante entrega el enlace del El estudiante entrega el enlace del video
El estudiante no entrega el
VIDEO video, pero este no ilustra la solución del y este ilustra la solución del problema.
enlace del video. 10
problema.
PUNTAJE DE LA CATEGORIA 0 puntos De 1 a 5 puntos De 6 a 10 puntos

TOTAL 50

También podría gustarte