Está en la página 1de 7

Contabilidad

La contabilidad es la disciplina que permite reflejar la actividad económica de un negocio. Se basa


en un conjunto de procedimientos estandarizados.

El objetivo de la contabilidad es proporcionar información de confianza de los resiltados de una


empresa obtenidos en un periodo de tiempo determinado. Asimismo, sirve para que aquellos que
la administran el negocio puedan tomar decisiones de acuerdo a esta información.

¿Para que sirve la contabilidad?

Existen cuatro propósitos fundamentales de la contabilidad:

 Documentación: sirve para tener todo organizado.


 Declaración e información: es importante declarar e informar a las autoridades fiscales de
cada uno de estos movimientos, ya sea al final del ciclo contable, del trimestre o cuando
sea requerido.
 Control: es importante tener el control de estas entradas y salidas de dinero para poder
llevar un seguimiento de lo que se conoce como presupuesto.
 Disposición: finalmente la contabilidad sirve para asegurarse de que el dinero esta en el
lugar correcto en el momento correcto y que la empresa tenga acceso a él.

Partida Doble

Es la base del sistema contable actual, que usan las empresas para reflejar sus transacciones
financieras.

Es la base de la contabilidad actual y consiste en un movimiento contable que afecta a un minimo


de dos asientos o cuentas, un debito y un crédito y además , tiene que haber la misma cantidad de
débitos que de créditos; en otras palabras, debito menos crédito ha de cero, para que haya
equilibrio en la contabilidad.

La partida doble nace de un hecho económico entre dos partes y se basa que la teoría de “no hay
deudor sin acreedor”, es decir, que si compro un producto yo soy el deudor y mi proveedor será el
acreedor.

ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros han de reflejar una imagen fiel de la compañía. Son los documentos de
mayor importancia que recopilan información sobre la salud económica de la empresa, cuyo
objetivo es dar una visión general de la misma.

Se incluyen dentro de los estados financieros el balance de situación financiera, la cuenta de


perdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo o la memoria.

Todos los documentos recogidos tienen que caracterizarse por ser fiables y útiles, teniendo que
reflejar realmente lo que esta sucediendo en la empresa.
Presentación de los Estados Financieros

Las sociedades comerciales deben presentar estos documentos durante un periodo limitado
posterior a su año contable, el cual suele ir desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Por su
parte, las compañías que realicen cierres inferiores al año (por ejemplo, semestrales) deberán
presentar cada estado financiero de forma totalmente independiente.

Tipos de Estados Financieros

Estado de Resultados

Estado de resultado, estado de rendimiento económico o estado de pérdidas y ganancias, es un


estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el
resultado del ejercicio durante un periodo determinado.

El estado de pérdidas y ganancias tiene objetivos muy puntuales cuando presenta la situación
financiera de la compañía, el principal es medir el desempeño operativo de la empresa en un
periodo determinado al relacionar los ingresos generados con los gastos en que se incurren para
logara ese objetivo.

Balance de situación financiera

Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico, ya sea de una
organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite efectuar un análisis
comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital contable.

Características

 Comprensivos: deben integrar todas las actividades u operaciones de la empresa.


 Consistencia: la información contenida debe ser totalmente coherente y lógica para
efectos de información.
 Relevancia: debe ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño de la empresa,
esta característica ayudara a ejercer influencia sobre las decisiones económicas de los que
utilizan, ayudándoles a evaluar hechos pasados, presentes o futuros, o bien confirmar o
corregir evaluaciones realizadas anteriormente.
 Confiabilidad: deben ser el refleja fiel de la realidad financiera de una empresa.
 Comparabilidad: es necesario que puedan compararse con otros periodos de la misma
empresa con el de identificar las tendencias de la situación financiera.

Estado de Flujo de Efectivo

En las empresas la generación de efectivo es un tema muy importante ya que les permite operar
de manera continua, cumplir con sus obligaciones e invertir para el crecimiento de la compañía.
Por lo general en las organizaciones se analizan mensualmente los estados financieros que se
generan gracias a la información contable, el estado de resultado y el balance general; sin
embargo es importante recordar que las utilidades que nos presenta el primero de estos reportes
no es dinero con el cual se puede hacer frente a las obligaciones rcon proveedores y acreedores,
asi, como tampoco lo son los activos o acciones, lo que realmente permite que la empresa opere
de manera correcta y siga funcionando es el efectivo.

El estado de flujo de efectivo es uno de los estados finacieros básicos que informa sobre las
variaciones y los movimientos de efectivo y sus equivalentes en un periodo dado. Entre sus
objetivos fundamentales del estado de flujo de esfectivo se encuentran los siguientes:

 Proporcionar infirmacion oportuna a la gerencia: para la toma de decisiones que ayuden a


las operaciones de la empresa.
 Brindar información acerca de los rubros y/o actividades en que se ha gastado el efectivo
disponible.
 Reportar flujos de efectivo pasados para generar pronósticos.
 Determinar la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones con terceros y
con los accionistas.
 Ayudar a tomar decisiones acerca de inversiones a corto plazo cuando exista un excedente
de efectivo disponible.

Estado de Cambio de Patrimonio

Forman parte de los documentos que comprenden las cuentas anuales de una empresa. Este
documento contable refleja los movimientos en las partidas que forman parte del patrimonio
neto, aumentando asi las posibilidades de información financiera.

Este documento consta de dos partes:

 El estado de ingresos y gastos reconocidos: en este se incluyen los cambios en el


patrimonio neto derivados del resultado de la cuenta de perdidas de ganancias, ingresos y
gastos que según la normativa deban atribuirse.
 El estado total de cambios en el patrimonio neto: recoge los diferentes cambios derivados
del estado de ingresos y gastos reconocidos.

El patrimonio esta formado por las siguientes partidas:

 Fondos propios: son la parte del capital de la empresa que verdaderamente pertenece a
los propietarios.
 Subvenciones: donaciones y legados recibidos. Estas pueden ser otorgados por socios o
terceros.
 Ajustes por cambio de valor: recoge el cambio de valor experimentados por los activos
financieros.

Notas a los Estados Financieros

Representan aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones cuantificables o no que


presentan en el movimiento de las cuentas, las mismas que se deban leerse conjuntamente con
los estados financieros para una correcta interpretación. Asimismo representan información
importante para los inversores que desean comprar acciones de una compañía a través del
Mercado Bursátil, que por lo general muestran información relevante a considerar que
determinara el comportamiento del valor de las acciones.

Conciliación Bancaria

Es una comparación que se hace entre los apuntes contables que lleva una empresa de su cuenta
corriente (o cuenta de banco) y los ajustes que el propio banco realizan sobre la misma cuenta. Se
trata de un proceso que permite comparar los valores que la empresa tiene registrados de una
cuenta de ahorros o cuenta corriente con los valores que el banco le suministra por medio del
extracto bancario, que suele recibirse cada mes.

¿Qué son las Normas Internacionales de Contabilidad?

(Normas Internacionales de Contabilidad) o IAS-INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS, en


ingles- son un conjunto de estándares creados desde 1973 hasta 2001 por el IASC-INTERNATIONAL
ACCOUNTING STANDARDS COMMITTEE-, antecesor del actual IASB-INTERNATIONAL ACCOUNTING
STANDARDS BOARD (la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad en español) quien está
encargado de revisarlas y modificarlas desde el 2001. En conjunto a estas normas se emitieron sus
interpretaciones conocidas como SIC. De las 41 Normas Internacionales de Contabilidad,
originalmente emitidas, actualmente están vigentes 25 y de las 32 SIC originales, 5 están vigentes.

Estas normas dan la información que debe aparecer en los estados financieros, o bien cerca de la
forma en la que deben presentarse dichos estados. Estas normas de contabilidad se han ido
conformando a lo largo de la experimentación de los hombres en el mundo financiero o contable.
Se trata de una serie de reglas que recogen todo aquello que se ha considerado oportuno incluir
en la información financiera de una empresa.

¿Qué son las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES?

Las normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas empresas NIIF
para PYMES son normas internacionales emitidas por el IASB (International Accounting Standards
Board) que se aplican a la elaboración financiera pero enfocada especialmente en pequeñas y
medianas empresas.

Las NIIF para PYMES se basan en las NIIF completadas pero con ajustes y modificaciones para
reflejar de una manera más adecuada la información financiera y suplir las necesidades de los
usuarios de los estados financieros de PYMES.

Balance de Saldos

Cada cierto tiempo es necesario que las cuentas de la contabilidad de una empresa sean revisadas
detalladamente para detectar cualquier posible error en sus saldos en el momento de ser
registrados en el libro diario y posteriormente, en el libro mayor. El balance de saldos, cuyo
nombre integro es balance de sumas y saldos o balance de comprobación tiene de mostrar en un
momento determinado de los saldos deudores y acreedores de la contabilidad de una empresa. El
balance de saldos incluye todos los activos, pasivos y patrimonio neto, así como los ingresos y los
gastos.

El objetivo final del balance de saldos es mostrar si existe algún error de los libros mayores
contables contables de alguna cuenta del libro diario.

¿Para qué sirve el balance de saldos?

Por lo general, el balance de saldos es documento voluntario para el empresario, aunque


recomendable sirve para que este pueda conocer con precisión el estado financiero de su empresa
sin necesidad de arrastrar errores hasta la elaboración de las cuentas anuales.

Ejemplos del Balance General

El patrimonio de la empresa individual propiedad del Sr. López se compone de los elementos que
se relacionan a continuación:

 dinero en la caja de la empresa


 productos en almacén
 máquinas
 un edificio
 facturas a cobrar
 dinero depositado en un banco
 letras a pagar en 3 meses.
 un préstamo concedido por un banco a pagar en 5 años.
 aportación inicial del empresario.

Solución
Antes de realizar el balance, vamos a analizar cada elemento y organizarlo en la correspondiente
cuenta.

El dinero en efectivo se representa en la cuenta (570) Caja y es un elemento del activo corriente.

Los productos en almacén o existencias (300) son bienes que se compran para ser vendidos como
actividad principal de la empresa. Se encuentran en el activo corriente.

Las máquinas son inmovilizadas que estarán en nuestra empresa durante más de un año. Se
incluye por tanto como elemento del activo no corriente.

El edificio, al igual que la maquinaria, es una cuenta de activo no corriente, en concreto la cuenta
(211) Construcciones.

Las facturas a cobrar son un derecho de cobro derivado de las operaciones comerciales. Se incluye
en el activo corriente, en la cuenta (430) Clientes.
El dinero en bancos es un saldo a nuestro favor con disponibilidad inmediata, por lo que es otro
elemento de activo corriente.

La letra a pagar supone una deuda (pasivo) y el vencimiento de 3 meses la cataloga en el pasivo
corriente (corto plazo o menos de un año). Se incluye en la cuenta (525) Efectos a pagar a c/p.

El préstamo, por su parte, es una deuda a largo plazo. Lo incluimos en el pasivo no corriente
dentro de la cuenta (170) Deudas a l/p con entidades de crédito.

La aportación del empresario es un elemento de patrimonio neto sin una fecha determinada para
ser devuelto. Lo incluimos en la cuenta (102) Capital, puesto que el empresario es individual y no
una sociedad mercantil.

Vamos a confeccionar el balance general del señor López agrupando los elementos que componen
su patrimonio según pertenezcan al activo, pasivo o patrimonio neto:
Ejemplo del Estado de Resultado

Almacen JJ S.A.
Estado de Resultado del 1 enero al 31 de diciembre del 2016
Ventas Q. 2,500,000.00
-Devoluciones de ventas Q. - 150,000.00
-Descuentos de ventas Q. - 50,000.00
Ventas Netas Q. 2,300,000.00
Inventario Inicial de Mercancías Q. 300,000.00
+Compras Q. 900,000.00
+Fletes sobre Compras Q. 100,000.00
-Devoluciones en Compras Q. - 100,000.00
-Descuentos en Compras Q. - 20,000.00
Mercancía Disponible para la Venta Q. 1,180,000.00
-Inventario Final de Mercancías Q. - 200,000.00
Costo de Ventas Q. 980,000.00

Utilidad en Operación Q. 1,320,000.00


Sueldos Vendedores Q. 250,000.00
Comisiones Vendedores Q. 150,000.00
Servicios Q. 100,000.00
Arriendos Q. 25,000.00
Gastos de Ventas Q. 525,000.00
Sueldos de Oficina Q. 100,000.00
Arriendos Q. 40,000.00
Servicios Q. 50,000.00
Gastos de Administración Q. 190,000.00
Utilidad Neta Operacional Q. 605,000.00
+Comisiones Q. 70,000.00
+Varios Q. 30,000.00
Ingresos no Operacionales Q. 100,000.00
Financieros Q. 100,000.00
Diversos Q. 75,000.00
Ingresos no Operacionales Q. 175,000.00
Utilidad en Operaciones antes de ISR y PTU Q. 530,000.00
Impuesto sobre la Renta (ISR) 28% Q. -1 48,401.00
Utilidad Neta Q. 381,599.00

También podría gustarte