Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE:

Derecho

TEMA:
Tarea 3

PRESENTADO POR:

Bernarda Morel

Matrícula: 15-7686

ASIGNATURA:

Derecho Civil VI

FACILITADOR:

Dr. Manuel Coronado, PhD.

Nagua
República Dominicana
Fecha: 25/01/2019
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás
fuentes complementarias del curso; luego realice la
actividad que se describe a continuación:

Redacte un contrato de edición de una obra.

CONTRATO DE EDICIÓN OBRA JURIDICA

ENTRE LOS QUE SUSCRIBEN:

DE UNA PARTE: LICENCIADO LUIS GARCIA, dominicano, mayores de


edad, soltero, portador de la cedula de identidad y electoral No.
000-1111111-1, con su domicilio y residencia, en la calle Juan
Pablo Duarte, casa No. 15, del Municipio Las Terrenas Provincia,
Samaná, República Dominicana, quienes para los efectos legales
del presente contrato se denominará EL EDITOR;

Y DE LA OTRA PARTE: COMERCIAL LEO SRL, con tarjeta de


identificación tributaria o RNC No. 05102, debidamente
constituida de conformidad con las leyes de la República
Dominicana, con su domicilio y asiento social en la avenida Nuñez
de Cáceres con la avenida veintisiete (27) de febrero de esta
ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República
Dominicana, representada por su Presidente, Doctor en Leyes
JUAN PEÑA, dominicano, mayor de edad, estado civil soltero,
Abogado, domiciliado y residente en esta ciudad de Santo
Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,
provisto de la Cédula de Identidad y Electoral Nº. 001-003652-5;
quien en lo que sigue y para todos los fines legales del presente
contrato se denominara EL AUTOR.

Ambas partes, de común acuerdo, se reconocen mutuamente con


capacidad legal para establecer el siguiente CONTRATO DE
EDICIÓN el cual se regirá según la Ley vigente y las siguientes
formalidades:

LAS PARTES ACUERDAN Y PACTAN LO SIGUIENTE


PRIMERO: A que El AUTOR, afirma ser titular de todos los derechos
de autoría y explotación de (obra literaria, artística o científica)
necesarios para suscribir el presente contrato, con el cual cede AL
EDITOR, en régimen de coedición, mediante una compensación
económica el derecho de reproducir y distribuir en edición de papel
y en formato electrónico la obra: PROCEDIMIENTO CIVIL
ALFABETIZADO, objeto del presente contrato, cuyas características
son, digitalizar y publicar cinco (05) mil, ejemplares de la obra
jurídica, en las condiciones pactadas y de acuerdo con lo dispuesto
por la ley y los convenios internacionales aplicables.

PARRAFO I: La cesión de derecho del AUTOR al EDITOR tendrá un


valor inicial como avance por los ejemplares y unidades cedidos de
RD$ veinte (20) mil pesos, el cual será pagado con la firma del
presente contrato;

SEGUNDO: La presente cesión de derechos no tiene carácter de


exclusiva, por lo que el AUTOR está facultado para difundir y
reproducir la obra por los sistemas que crea más adecuados.

TERCERO: La obra objeto del presente contrato podrá ser


explotada en cualquier mercado nacional e internacional, en
cualquier lengua y especialmente, en la lengua original. Las
traducciones que se hagan de la obra serán revisadas por el
AUTOR, quien dará el visto bueno, para edición o reproducción de
la misma;

CUARTO: Únicamente, el presente contrato comprende la edición


de cinco (05) mil unidades durante el tiempo de un (01) año, por
el sistema de impresión bajo demanda o en edición electrónica, en
cuyo número no se incluyen los destinados a promoción. No
obstante, si no se manifiesta lo contrario antes del vencimiento,
por alguna de las partes, el contrato quedará automáticamente
prorrogado por otros mil (1000) ejemplares u otro período de un
(01) año, y así sucesivamente. El EDITOR deberá comunicar
periódicamente y, en su defecto, semestralmente, el número de
ejemplares de la obra que vaya editando.
QUINTO: El AUTOR se compromete a no introducir ninguna
modificación en la obra durante cada período de cinco (05) mil
ejemplares. Según la Ley 65-00

SEXTO: En concepto de remuneración, se fundamenta en los


artículos 85 al 112 de la Ley 65-00, donde el AUTOR tendrá
derecho a una participación proporcional en los ingresos que
devengan de la venta de la obra al público sobre el precio de venta
de la primera edición, por parte del Editor, que se haya publicado,
que se fija en el diez (10%) del precio de venta al público y un 15%
para las ediciones subsiguientes;

SÉTIMO: Cada seis (06) meses, a contar desde la fecha de la


edición de la OBRA, el EDITOR hará la liquidación al AUTOR de las
ventas realizadas directamente por él, le rendirá cuentas, y
abonará mediante cheque o efectivo de la cantidad
correspondiente a la participación proporcional o porcentual de los
ingresos que se deriven de la explotación de la obra. El editor
podrá liquidar también estas cantidades en ejemplares de la obra.
No obstante, en los ejemplares solicitados por el autor, en su
condición de coeditor, se le hará un descuento directo y global del
40% sobre el precio de venta, entendiéndose liquidados los
derechos que corresponderían a los citados ejemplares, no
procediendo liquidación alguna posterior.

OCTAVO: No obstante, el autor podrá proponer a la editorial la


fijación del precio de venta al público superior o inferior al
establecido, en cuyo caso la diferencia será aplicada a favor del
autor como descuento adicional al 40% del que se habla en el
acápite precedente;

NOVENO: El diez (10%) correspondiente al AUTOR sobre la venta


de cada unidad de la obra, será abonado en relación con los
ejemplares efectivamente vendidos y cobrados, con los cuales se
tomará en cuenta el descuento por retención de los impuestos que
graven las utilidades que perciba el AUTOR, y cumpliendo las
obligaciones fiscales que establece la ley.
PARRAFO I: En el inventario de unidades que conformen la
totalidad de ejemplares, no se incluirán los que hayan sido dados
gratuitamente a petición del AUTOR y los destinados por el EDITOR
a protocolo, medios de comunicación, promoción, ni los
defectuosos, ni las ventas fallidas y no recuperadas.

DECIMO: El EDITOR a instancias del AUTOR, pondrá anualmente a


su disposición un certificado en el que se determinarán los datos
relativos a la distribución y venta de los ejemplares, lugares
nacionales y extranjeros si hubiere lugar;

DECIMOPRIMERO: La distribución de los ejemplares de la obra, la


difusión comercial y la explotación continua se efectuarán de
acuerdo con su naturaleza y los usos habituales en el sector
profesional de la impresión bajo demanda y la edición electrónica,
y especialmente a través de Internet será responsabilidad DEL
EDITOR.

DECIMOSEGUNDO: Las reproducciones de la obra por EL EDITOR


deberán ser autorizadas exclusivamente por el AUTOR, debiendo
estar debidamente justificada y motivada.

DECIMOTERCERO: Para los fines de promoción, y protocolo de la


obra por el EDITOR podrá disponer de mil (1000l) ejemplares de la
obra, o más, también precisando el consentimiento del AUTOR.

DECIMOCUARTO: En todos y cada uno de los ejemplares de todas y


cada una de las ediciones que el EDITOR publique de la obra, se
hará constar el nombre del AUTOR.

DECIMOQUINTO: El precio de venta al público será fijado por el


EDITOR, pudiendo variarlo y aplicar descuentos en función de la
situación del mercado, sin embargo, el precio no podrá ser menor
mil (1000) ni mayor de RD$ (2,500).

DECIMOSEXTO: El EDITOR reproducirá la obra del presente


contrato, sin introducir ningún tipo de alteración, modificación,
adición o supresión que el AUTOR no hubiera autorizado.
DECIMOSETIMO: El EDITOR podrá llegar a acuerdos con librerías,
distribuidoras de libros, ferias, talleres o editores del país, y de
otros países para sus funciones de edición y distribución, quienes
deberán respetar y observar, con respecto a esta obra, lo pactado
en el presente acuerdo, siendo los talleres o editores con los que
haya establecido un acuerdo, en todo caso, únicos responsables
ante el AUTOR de la liquidación de los derechos de autor
correspondientes a la explotación que hagan de la obra. En este
sentido, el EDITOR le facilitará periódicamente al AUTOR la relación
de talleres y direcciones con los que ha suscrito algún acuerdo que
afecte a su obra.

DECIMONOVENO: Para todas las dudas y las incidencias que


puedan surgir de la interpretación y la aplicación del presente
contrato, serán competentes los JUZGADOS y los TRIBUNALES
establecidos por la Ley 65-00, con renuncia expresa a cualquier
otro fuero que corresponda por privilegiado que éste sea.

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la


República Dominicana a los diez (10) días del mes de Enero del
año dos mil diecisiete (2017).

LICENCIADO LUIS GARCIA Dr. JUAN PEÑA.

EL EDITOR EL AUTOR

Yo: DR. PEDRO DE LA CRUZ, Abogado Notario, Público de los del


Número del Distrito Nacional, Matrícula 70-85 Abogado Notario
Público de los del Número del Distrito Nacional, CERTIFICO Y DOY
FE que las firmas de los señores LCDO. LUIS GARCIA Y DR., JUAN
PEÑA, que anteceden en el presente documento han sido puestas
ante mi presencia libre y voluntariamente por los señores de
generales y calidades que constan en el presente acto, quienes me
han declarado ser esas las firmas que ellos acostumbran a usar en
todos los actos de su vida tanto pública como privada. En la
Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, a los diez (10) días del
mes de Enero del año dos mil diecisiete (2019).

___________________________________

Notario Público

DR. PEDRO DE LA CRUZ,

COLEGIATURA 70-85.-
Un acto de cesión de Derecho de Autor, tomando en cuenta los
requisitos de validez exigidos por la Ley.
Entre los suscritos a saber________(1), mayor de edad, domiciliado
en _______, identificado como aparece al pie de su firma, obrando
como representante legal de ________(2), quien en adelante se
denominará el CESIONARIO, y _______(1), mayor de edad
domiciliado en ________, identificado como aparece al pie de su
firma, quien en adelante se denominará el AUTOR-CEDENTE, han
convenido en celebrar el siguiente contrato de cesión de derecho
de autor, sujeto al siguiente clausulado: PRIMERA. OBJETO: el
AUTOR-CEDENTE transfiere de manera total y sin limitación alguna
(3) al CESIONARIO los derechos patrimoniales que le corresponden
sobre la(s) obra(s) _______(4), por el tiempo (5) que establezca la
ley nacional e internacional y sin perjuicio del respeto al derecho
moral consagrado en el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de
1993 concordante con el artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En
virtud de lo anterior, se entiende que el CESIONARIO adquiere el
derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para
inclusión audiovisual; el derecho de transformación o adaptación,
comunicación pública, distribución y, en general, cualquier tipo de
explotación que de las obras se pueda realizar por cualquier medio
conocido o por conocer. SEGUNDA. REMUNERACIÓN: el valor del
presente contrato será por la suma de _________ (6) que será
pagada al AUTOR-CEDENTE______(6) y ________ (6). TERCERA.
CONDICIONES Y LEGITIMIDAD DE LOS DERECHOS: por virtud de
este contrato, el AUTOR-CEDENTE garantiza que es propietario
integral de los derechos de explotación de la(s) obra(s) y en
consecuencia garantiza que puede contratar y transferir los
derechos aquí cedidos sin ningún tipo de limitación por no tener
ningún tipo de gravamen, limitación o disposición. En todo caso,
responderá por cualquier reclamo que en materia de derecho de
autor se pueda presentar, exonerando de cualquier
responsabilidad al CESIONARIO. CUARTA. FORMALIDADES: como
quiera que por virtud del presente contrato se transfiere el derecho
de autor, este documento deberá ser reconocido ante notario
público, y para tener validez ante terceros, deberá inscribirse en la
Oficina de Registro de Derecho de Autor, como lo ordena el artículo
30 de la Ley 1450 de 2011 (qué modifica el art. 183 de la ley 23 de
1982) (8).
Dado en Bogotá, D.C., a los_____( ) días del mes de________ de dos
mil______

___________________
______________________

EL CESIONARIO EL AUTOR-CEDENTE

También podría gustarte