Está en la página 1de 23

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo se enfoca en la importancia del estudio de los macizos rocosos para la
construcción de obras de ingeniería en roca (carreteras, túneles, minería, etc.). Tomando en
cuenta que al cortar una roca, esta se desestabiliza, se debe tener claro como está el
macizo rocoso y sus fallas, fracturas y tipo de fracturas para determinar cómo será el
movimiento de estas cuando se empiece a trabajar y prevenir cualquier incidente.

Se hará el análisis de cuñas entendiendo cuales y cuantos son los planos de discontinuidades
necesarios para que se produzca la falla, si esta caerá por gravedad, o deslizamiento en techo,
hastiales y frente del túnel.

Se representarán mediante unos software que nos permitirán modelar la situación para el
análisis de discontinuidades dentro de un túnel, con la finalidad de analizar el comportamiento
de estas para luego dar una solución de sostenimiento que nos asegure la estabilidad de la falla.

Las fallas en las rocas se producen por los procesos naturales de movimientos de placas
tectónicas, este tipo de análisis permite conocer como estos movimientos han afectado la
estabilidad de la roca y la presión que se genera en ellas antes de empezar a construir.
Modelos de falla del macizo rocoso.
Para entender la táctica de las fallas en rocas, nos introducimos al conocimiento del
comportamiento de un talud conociendo la características geomecánicas del terreno, así
como los posibles mecanismos de rotura.

Falla Plana

Se concibe como falla plana o rotura planar, aquella en que el deslizamiento se produce a
través de una única superficie plana, esta es la más sencilla de las formas de rotura y
ocurre cuando se produce una fracturación dominante en la roca y convenientemente
orientada respecto al talud.

Se representa en la figura el deslizamiento cuando el rumbo de la familia de


discontinuidades es similar al del talud y su buzamiento menor que este.
Falla por toppling o vuelcos de estratos

Esta rotura se produce debido a la existencia de un conjunto de fracturas paralelas o


subparalelas y otro conjunto perpendicular o subperpendicular. Estas estructuras forman
bloques los cuales pierden la adhesión a la matriz y pueden rotar por sobre la base por
efectos de la gravedad.

Se distinguen dos procesos:

a) Vuelco por flexión

Tiene lugar en rocas con un sistema preferente de discontinuidades, formando vigas


semi-continuas en voladizo. Las columnas continuas cuando se doblan hacia delante,
rompen por flexión. Este tipo de movimiento es característico en esquistos, filitas, pizarras
y en secuencias finamente estratificadas.

b) Desplome:

La parte movida cae con un movimiento brusco de giro, al menos inicial, apoyado en su
base externa. Estos movimientos se producen en bordes acantilados rocosos o de
materiales areno-arcillosos compactados. Si la ladera es empinada, las roturas por vuelco
pueden transformarse en caídas.
Método GSI, determinación de la calidad de la roca.

El sistema Índice Geológico de Resistencia (GSI, Geological Strength Index) y su uso en


el criterio de falla de Hoek-Brown ha sido presentado en diversos artículos por Hoek
(1994), Hoek et al. (1995) y Hoek-Brown (1997), asociado a macizos de roca dura y
equivalente al sistema RMR. A partir de 1998 a la fecha se ha desarrollado el sistema GSI
con el objetivo de incluir macizos rocosos de mala calidad (Hoek et al., 1998; Marinos y
Hoek, 2000 y 2001).

El GSI proporciona un sistema para estimar la disminución de la resistencia que


presentaría un macizo rocoso con diferentes condiciones geológicas y se obtiene de la
combinación de 2 parámetros geológicos fundamentales, la estructura del macizo rocoso
y la condición de las discontinuidades. En la práctica, es usual definir el GSI en rangos de
±15 puntos. La clasificación se hace según el siguiente criterio:

Clasificación según GSI.

La caracterización del macizo rocoso es simple y está basada en la impresión visual de


la estructura rocosa, en términos de bloques y de la condición superficial de las
discontinuidades indicadas por la rugosidad y alteración de las juntas. La combinación
de estos dos parámetros proporciona una base práctica para describir un rango amplio
de tipos de macizos rocosos.

La determinación de los parámetros del GSI se basa en las descripciones de la calidad


del macizo rocoso en lugar de formular datos de entrada cuantitativos como en los
sistemas RMR, Q y RMi. El GSI es principalmente útil para macizos rocoso más blandos
con RMR menor a 20.
Análisis de estabilidad para cuñas
Este análisis fue propuesto por Hoek y Bray en el año 1981, en el cual por medio de la
definición de relaciones angulares de las líneas de intersección de todos los planos que
delimitan la cuña respecto al balance de fuerzas que actúan sobre ellas. Por lo tanto
podemos decir que una rotura en cuña es un tipo de deslizamiento traslacional que está
controlado por dos o más discontinuidades, los cuales se dan en macizos rocosos
resistentes y con discontinuidades bien marcadas.

Figura 1

Para que se produzca el deslizamiento de la cuña es necesario que la línea de


intersección de los dos planos de discontinuidades tenga menor inclinación que el plano
del talud.

En caso de los túneles para que se forme un bloque inestable que pueda caer al interior
de la excavación debe haber como mínimo 3 planos de discontinuidad.

Figura 2
El tamaño de una cuña está definido por la distancia entre la cresta del talud a la línea de
intersección de los planos.

El factor de seguridad en las roturas está determinado por las fuerzas que se oponen al
deslizamiento y las que empujan a dichas fallas para que deslicen. Dentro de este punto
podemos encontrar fuerzas resistentes como cohesión y fricción, en cambio como fuerzas
solicitantes encontramos peso propio, empuje del agua, esfuerzos sísmicos, etc.

Como estas fallas están compuestas de varios planos las componentes resistentes de
cada plano actúa de forma independiente, de esta misma forma los empujes del agua
actuaran de forma distinta en cada plano.

En la siguiente imagen se presentan las fuerzas solicitantes y resistentes que actúan en


una cuña.

Figura 3

H0 tensión horizontal media


N componente de H0 normal a los planos de discontinuidad
S componente de H0 normal a los planos de discontinuidad; S≤ Ntan
P resultante vertical de las fuerzas inducidas en la cuña
Procedimiento para la comprobación de la estabilidad de cuñas

Este procedimiento se basa a partir de lo presentado por Hoek-Brown, en el cual


considera juntas planas infinitas que deslizan bajo el efecto de la gravedad sin considerar
la rotación.

1. Caracterización geométrica de las familias de discontinuidades (programa


DIPS)

2. Caracterización de la resistencia al corte de las discontinuidades.

3. Identificación de las cuñas potenciales susceptibles de caer por gravedad o


deslizar en techo, hastiales y frente de túnel (programa UNWEDGE)

4. Cálculo del FS de las cuñas sin sostenimiento.

5. Comprobación de la cuantía de sostenimiento necesario para subir el FS de cada


cuña hasta un valor aceptable.

Para el primer paso se debe realizar una proyección de los planos de rotura de forma
estereográfica en el cual podremos realizar una representación de las discontinuidades
del macizo.

Figura 4
Estas proyecciones de las discontinuidades se realizan en una superficie de dos
dimensiones en las cuales se representa un objeto tridimensional. La representación
puede ser de forma lineal, angular y superficial.
Para realizar estas proyecciones se debe definir un plano ecuatorial que pasara por el
centro de la esfera. El procedimiento consta de trazar un plano estructural inclinado en
donde su prolongación cortara la esfera en el círculo máximo. Luego de esto
proyectaremos todos los puntos de la parte inferior del círculo máximo al plano horizontal
mediante el punto cenital P (Figura 4), lo que nos entregara finalmente el arco deseado.

Figura 5

Estas proyecciones son de gran utilidad ya que ayudan a resolver problemas en geología
estructural en las que pueden demostrarse fácilmente en relación con las estructuras
reales mostradas.
Esta proyección conversa las magnitudes de los ángulos de proyección verdades y por
esto se le denomina proyección equiangular.
Para trabajar estas proyecciones se necesita saber con precisión los términos
geométricos de cada elemento, principalmente su orientación. La orientación se define
como la posición de un plano o línea en el espacio, respecto de las coordenadas
geográficas y de su relación con el plano horizontal. A partir de lo anterior debemos saber
elementos como el rumbo y la inclinación, las cuales se definen de la siguiente manera:

 Inclinación: Angulo vertical comprendido entre la horizontal y el plano o línea


considerado.

 Rumbo o dirección: Angulo horizontal comprendido entre una línea y una dirección
preestablecida, el norte magnético en geología estructural.

Figura 6
 Pasos para una proyección Estereográfica
Todos estos pasos para crear la representación estereográfica serán mediante el
programa DIPS.

Una vez obtenidos estos datos deberemos analizar posibles zonas de falla, lo que será
realizado mediante el programa UNWEDGE el cual simulara las proyecciones de todas
las discontinuidades a fin de determinar posibles cuñas que se podrán formar.

Sabiendo y pudiendo observar las posibles cuñas generadas podremos determinar el


factor de seguridad que presenta cada una de estas posibles fallas y su riesgo a un
posible desprendimiento. Este factor de seguridad lo entregara el programa una vez
añadidos a él todos los parámetros del suelo tanto resistentes como solicitantes que
harán que la cuña sea estable o inestable.

A partir del factor de seguridad entregado se podrá determinar el procedimiento a seguir


que puede ser realizar un sostenimiento a la cuña para que de esta forma aumente el
factor de seguridad o inducir la falla de la cuña. Otro parámetro que hará determinar la
solución será el tamaño de la cuña ya que si es pequeña en esta se podrá inducir la falla
sin provocar mayores problemas.
Sostenimiento.

El sostenimiento es un mecanismo que permite entregarle estabilidad a una excavación al


momento de avanzar en la construcción de esta, además debe entregar seguridad a la
estructura hasta que se realice la colocación del revestimiento definitivo, en el caso que
este exista, sino deberá considerarse como definitivo.

Al ver los métodos convencionales de ejecución, es común utilizar un sostenimiento que


confine el terreno con la finalidad de conseguir que actué la capacidad portante del
terreno. De acuerdo a las características de este la deformación que se producirá puede
condicionar la estabilidad de la excavación, es por esto que se deben considerar y limitar
las deformaciones máximas cuando aparezcan.

Los elementos que ayudan al sostenimiento pueden ser variados, los cuales se pueden
utilizar de forma individual como en conjunto, esto dependerá de las características del
terreno (capacidad portante, rigidez) como también el costo y facilidad en la ejecución del
sistema a elección.

Cabe mencionar que es de suma importancia que los elementos a utilizar sean fáciles y
los más adecuados al caso para que así la excavación permanezca el menor tiempo
posible sin mantenimiento. Además al momento de elegir el sostenimiento hay que tener
en consideración la seguridad del personal ya que puede ocurrir algún problema de
estabilidad con la excavación que esta sin sostener.

A continuación se detallaran los sistemas de sostenimiento con sus respectivas


características.

 Bulones:

Este sistema permite que la roca trabaje de mejor manera ya que cosen los planos
produciendo que el macizo rocoso se comporte homogéneamente, es por esto que
son de gran utilidad para sujetar masas individualizadas por discontinuidades del
macizo.

Entre más competente es la roca, menos costara la perforación para los bulones,
además si la fractura no es muy repetitiva las cuantías que se requerirán serán
más ligeras. Pero si la roca es de mala calidad, es decir, posee una excesiva
fracturación y/o meteorización los bulones no serán suficientes, debido a que la
perforación de la roca será de mayor dificultad requiriendo métodos adicionales
como por ejemplo mortero o lechada para el sostenimiento de la estructura.
La longitud de este sistema está condicionada por la excavación a realizar y por la
maquinas disponibles. Pero en túneles normalmente se utilizan largos de 4 [m] y
en casos especiales bulones de 6 [m].
Los bulones en túneles a menudo suelen ser pasivos y de diferentes materiales
como por ejemplo metálicos, fibra de vidrio, etc. y anclajes como resinas,
lechadas de cemento, etc. Además de ser fáciles e colocar y rápidos.

Título. Perforación bulones.


Fuentes.http://www.balzola.com/archivos/36_5.jpg.

 Anclajes:

Cuando se requieren longitudes de anclajes mayores a las máximas posibles por


barra de bulones o se requieran anclajes activos se dará paso a utilizar cables o
barras especiales, de forma de similar los utilizados en muros anclados o taludes.

Como este mecanismo posee una difícil ejecución, esta solución solo será
aplicable en zonas puntuales de especial complejidad y cuando no se encuentren
otras soluciones más óptimas.

Título. Anclajes.
Fuentes.http://civilgeeks.com/wp-content/uploads/2011/10/83.jpg.
 Hormigón proyectado:

El hormigón proyectado es un elemento fácil de utilizar y rápido, el cual sirve para


diversas situaciones.

Funciona como un recubrimiento de hormigón que se coloca sobre la roca


modelándose a la forma que esta posee, entregándole un confinamiento al terreno,
su función principal es sujetar pequeños bloques de roca y evitar la degradación
del terreno.

Si es considerado como un elemento estructural como un arco se deberá utilizar


de forma conjunta con cerchas metálicas.

Cabe destacar que el hormigón proyectado puede trabajar con otros mecanismos
como lo son mallas metálicas o fibras.

Título. Hormigón proyectado.


Fuentes.http://civilgeeks.com/wp-content/uploads/2011/10/83.jpg.

 Hormigón encofrado:

Cuando se requieren grandes espesores de hormigón es común utilizar hormigón


encofrado en vez de proyectado. Para esta solución se requiere que la excavación
sea estable mientras se realizan los trabajos de saneamiento, encofrado y
hormigonado.

Este mecanismo posee algunos inconvenientes como por ejemplo la posibilidad de


dejar huecos en la bóveda, producir abundantes juntas transversales y por ultimo
ser un sistema lento en su ejecución.
Título. Hormigón encofrado.
Fuentes.http://tierraminera.files.wordpress.com/2011/02/dscn4780.jpg.

 Cerchas:

Son elementos que incorporan un soporte al terreno desde que son colocadas a la
excavación, al ocuparlas con hormigón proyectado proporcionan un armado al
sistema.

Es un mecanismo de gran utilidad que posee una serie de ventajas como asegurar la
forma del túnel, facilitar la ejecución de la obra y potenciar una defensa en el frente
ante caídas del techo.

Como desventaja se encuentra el tiempo que se requiere para la instalación de la


cercha, es por esto que previamente se debe asegurar el techo con un sellado de
hormigón proyectado o bulones, para evitar daños en loe equipos a utilizar.

Título. Cerchas.
Fuentes.Ppt clase 4 túneles.
 Solera provisional y contrabóveda:

Cuando estamos en presencia de un terreno que empuja el sobre el sostenimiento y


este soporta grandes esfuerzos horizontales como verticales puede ser necesario
cerrar por abajo, para que así la estructura pueda resistir.

El sostenimiento y revestimiento a utilizar son arcos que deben estar apoyados de tal
forma que no se mueva verticalmente como horizontalmente.

Su mayor ventaja es que evita la degradación del terreno en la solera por el paso de
vehículos y agua como también evitar la degradación en la zona de apoyo de los
hastiales.

Título. Sistema solera y contrabóveda.


Fuentes.http://www.diariosur.es/noticias/201010/22/Media/metro-611x408.jpg.

 Paraguas:

Cuando estamos en presencia de excavaciones muy inestables se puede utilizar este


mecanismo, el cual consiste en la colocación de barras o tubos en una perforación
realizada previamente de forma horizontal alrededor de la sección del túnel a excavar.

De acuerdo a las cargas que se requieran sujetar se dará paso a la utilización de


elementos más o menos resistentes, pero siempre deberán trabajar como vigas bi-
apoyadas, para lograr esto se deberá colocar una cercha bajo el extremo del pilote
que está a la vista, para que así trabajen de forma conjunta.

Título. Paragua micropilote.


http://www.balzola.com/es/Referencias/Obra%20civil/T%C3%BAneles/T%C3%BAnel%20de%20Marrozos.html
Software

Análisis de datos con programa RocPlane

Cohesión: 1 [t/m2]
Angulo de fricción: 33°

Geometría del macizo

Ingreso de Datos:
Calculo del Factor de Seguridad

Fuerzas resistentes/ Fuerzas Solicitantes


Modo de Falla

Para ver la falla, lo único que hicimos fue cambiar el ángulo de la fisura plana.

Falla de Cuñas.
Modelamos un tunel de dimensiones 9,5m con galibo de 5 m y altura máxima de 6,5 m,
consideramos una cohesión de 8 t/m2 con un ángulo de fricción de 35°. Densidad de la roca 2,8
t/m3 de lo cual obtuvimos:

Proyección Estereográfica

Vista de las Cuñas


Soluciones

a) Tenemos cuatro cuñas de las cuales tres son estables, solo nos aproblema la cuña que se
encuentra en la parte superior del túnel que pesa 4,8 ton, con lo que la primera solución
sería inducir su caída por gravedad.
b) Se utilizará shotcret con un espesor de 2 cm con lo que obtendremos un F.S: 13,182,
dejando la cuña estable.
c) Se utilizarán bulones de 2 m de longitus, separados a 1,5 m
CONCLUSIÓN

La mecánica de rocas se encarga del estudio teórico y practico de las propiedades y


comportamientos mecánico de los materiales rocosos y de su respuesta ante la acción de
fuerzas aplicadas en su entorno físico.

La finalidad de la mecánica de rocas es conocer y predecir el comportamiento de los


materiales rocosos ante la actuación de las fuerzas internas y externas que se ejercen
sobre ellos. Cuando se excava un macizo rocoso o se construyen estructuras sobre las
rocas se modifican las condiciones iníciales del medio rocoso, el cual responde a estos
cambios deformándose y/o rompiéndose.

La finalidad de este informe es comprender los distintos tipos de fallas que ocurren en el
macizo y su comportamiento frente a distintos esfuerzos.

Mediante software hemos diseñado un túnel con distintos parámetros los cuales nos han
dado distintas cuñas dentro del macizo, obteniendo sus factores de seguridad, pesos y
viendo cual de todas ellas falla.

Dilucidamos las distintas soluciones que podemos hacer constructivamente, las cuales se
detallaron en cada análisis, de aquí se debe tomar la solución más económica, ya que
todas son efectivas, pues aumentan el factor de seguridad y estabilizan la falla.

También podría gustarte