Está en la página 1de 3

FICHA DE TRABAJO N° 1

MODELO DE REPORTE DE OBSERVACION PSICOLOGICA

1. DATOS GENERALES

NOMBRE: NICKOL GABRIELA HENANDEZ


SEXO: FEMENINA
EDAD: 8
INSTITUCION: LUGAR DE RESIDENCIA
TIEMPO DE OBSERVACION___MINUTOS ____HORA DE INICIO 2:30 HORA FINAL 3:20
FECHA: 26 DE FEBRERO DEL 2020
TIPO DE OBSERVACION: INDIVIDUAL
NOMBRE DEL OBSERVADOR (A): MARGARITA ALVAREZ, SHARON BAQUERO, DANIELA SANCHEZ Y
ALEXA VANEGAS.

2. DESCRPCION DE LA OBSERVACION

La menor NICKOL HERNANDEZ acompañada de su madre Leonor Mateus se encuentran en su


residencia (hogar) en horario habitual para empezar a desarrollar con las actividades académicas
que le habían encaminado en las horas de la mañana cuando acudió a las instalaciones de su
colegio a cumplir con su horario escolar, ellas se disponen a ubicarse en el comedor lugar amplio y
tranquilo para que las dos puedan estar tranquilas ella le informa a su madre las actividades a
desarrollar de una forma muy respetuosa y sutil le da a conocer los temas para que ella su madre
también sepa de qué van a trabajar ,empiezan con ingles donde nickol debe de realizar los
números de 10 a 100 en ingles su madre toma el celular para buscar por internet ya que se le hace
una forma más fácil que buscar en el diccionario o en un libro que sea de la asignatura, la cual es
una herramienta de búsqueda que siempre utiliza en el momento de realizar actividades
educativas con su hija.

2.1 DESCRIPCION FISICA Y DE LA VESTIMENTA

La menor evaluada es de contextura delgada, piel blanca ojos cafés, cabellera larga y estatura
afine a su edad, su vestimenta era acorde a la ocasión y el clima, buzo cómodo, pantaloneta corta,
y sandalias, el cabello lo tenía suelto, se evidenciaba buen estado de salud, durante el tiempo de la
observación la niña mantuvo una actitud tranquila un poco sonriente mientras la madre le
proporcionaba la información necesaria para poder aportarle al desarrollo de sus actividades
académicas.
2.2 DESCRPCION DE EL AMBIENTE

El ambiente es agradable para nickol ya que está en su casa un lugar tranquilo donde solo se
encuentra ella y la mama, además de que para ella es un lugar confiable donde ella puede
disponer de todas las herramientas para cumplir con lo impuesto por la profesora.

El MICROSISTEMA es agradable ya que es su casa lugar donde fuera del colegio es donde pasa
mayor parte de su tiempo, además de un MACROSISTEMA porque es su cultura, sus valores, su
entorno donde nació y adquirió por parte de sus padres su comportamiento.

2.3 DESCRPCION DE EL COMPORTAMIENTO (DESCRIPCION DE LAS CONDUCTAS


OBSERVADAS – REGISTRO NARRATIVO

En la teoría sociocultural de Vygotsky se menciona la función mental superior en la cual se


adquiere y se desarrolla por medio de la interacción social, por otra parte está la zona de
desarrollo próximo en el que el refleja lo importante que es en el desarrollo del niño el
acompañamiento de un tutor o adulto que le genere algo positivo a su aprendizaje, La conducta en
lapsos de tiempo es interrumpida ya que se levanta de su silla a comer, a ir al baño o los sonidos la
distraen con frecuencia, en el momento de realización de las actividades que realiza del colegio la
niña no muestra interés en realizarlas, ya que la manera en que su madre ayuda a realizar las
actividades con su hija no es de una manera didáctica que ayude a el aprendizaje de su hija menor,
se ve distraída, desorientada y abrumada, porque la enseñanza que recibe en casa no está
proporcionando algo positivo en su aprendizaje y no se le permite adquirir un buen potencial
como estudiante. Observando las conductas que tuvo la menor y relacionado con la teoría de
Vygotsky nos damos cuenta que la integración que tiene con la madre no es correcta y no
contribuye algo positivo en la enseñanza educativa de su hija.
COMENTARIO

Lo que se implementaría para mejorar la conducta de nickol seria cambiar los hábitos de
enseñanza de su madre en el hogar, en lo que puedan ser de una manera didáctica, realizar
ejercicios del tema a estudiar, realizar dibujos, y jugar. En lo que busca poder mejorar en el
aprendizaje de la menor por medio de otras maneras que puedan contribuir de una manera
positiva en su aprendizaje e interés, ya que entre mayor es la interacción así será su conocimiento.

También podría gustarte