Está en la página 1de 95
qp KIER Con indleutida calidad inteletusl, ol Dr. José Alvarez Lopoz Plantes un tema apasionante el de fa profecia.Interarse ‘en este gbnero de anticipacin, le permite explayarse ‘con hondura y claridad sobre el mundo antiguo Y sus tradiciones, oréculs yrevelaciones, ao cual no es 2jeno el continent americaney sus eulturasindigenas. Por su part, el mundo mederno con su fe en el progre, é I autor no descvide. ¥ luego, internéndove en el Apocalipss, invita a discerir entre profeca y predccién, y apecibir los atisbos prstins de aviacgn, cohetrl, los Cuatro Jinetes, ol orig dela azas, la explosion demogrst ‘Alvarez Lopez brinda un cuadro tecrestre: una brecha de mite ¢e aos, la ipnoris conti, ef dogma y el tabi, efectos ‘misteriosos(Sprink, Barnett, Rowland, entre otros), 1 extraordinario errr parapsicol6gico on fisia, la segunda constante espectral y “los Hombres de Negro”. Finalmente, {5 dable comprender el concepto de Inicisclon,y 8 Jung 'ylas dominantes del inconscinte colectvo: los poderes Deiquicos;la armonta de los dos yor la tradicibnegipci, {problema de ls conselenca; el ascarso de Kundaling Ya profecta del Apocalipss.-.En sama, un trabajo de honda, Faigambre cietifica, pero redactado con mags twansparencia. Osea: la verdaéy Ia creenciaen un aporte ‘ilarecdo e indudablemene esclarecodor. Koh JOSE ALVAREZ LOPEZ LAS PROFECIAS DEL APOCALIPSIS eee PRIMERA EDICION EDITORIAL KIER sa. Av, Sasta Fe 1260 (1058) Buenos Anes chonae an aspafl Estoal Kier, SA Buenos Aas so: 1002 ‘ioe de ta ‘Siva Baldea ‘Corector de prucbas ate Sole Siperviien det autor Duss Alvarez Lopez Composicintipogatca Jergecasilo. ibe de din aganna Isansoso-17. 0142.5 (Queda hecho cept qua mara lalay 1.728, (Grove by Edtona Wer, SA Banos Atos Ineeao ania Argntine Pmtdin gonna PROLOGO os tesis contrapuestas pretendon expiicar las profecias del ‘Apocaiipsis. Una de elas, Ia “hipdtess centfica, sobre la base {dela metatisica materialista de la humanidad modema, expla rial sorprendente aciero de todas las profecias del Apocalipsis| or la repetcion de la misma experiencia histca en todos los “planetas en desarrollo’. 'No habria, portant, tal profecia y todo no serfamas que la re- peticion hasta el infnito de experiencas hist6rcas paralelas de fos planetas que ian pasando sucesivamente, alo largo de mi llones de afo8 de evolucin, del periado"igneo" al de la "Itosfe- +" 0 planeta enfiado; para luego pasar alas sucesivas épocas del desarrollo vegetal, el desarrollo animal y, inalmente, del ani ‘mal dotado de razén, ‘Se insertaria aqui —en esta hipdtesis evolutiva— un elemen- toincégaito cual serial destino humano luego de acceder al con- trol dela Naturalezay det Atomo. Para quienes sustentan estae- is se impone la pregunta qué ocurié en esta sitacion en fos ‘stinlos planetas que se desarollaron milones de afios ha? {Qué ocurié con la cvlizacion marciana? Ali hubo ros, mares, ‘vegetacién, .qué sobrevino después? Y en el caso de nuestro planeta .qué ocurrié con la Adria? Latta hipétesis para expicarla exactitudprofética del Apoce Uipsises la que sugire el propio libro, que al comienzoaciara que se trala dena visin profética de "Juan en|aisla de Patmos. Se- {Un el propio autor, 6! tuvo una sucesidn de vsiones que supuso proféticas y que fue describiendo en un manusorto. Esta segunda hipétesis —hipétesis esprtual—ttopieza con el 7 inconveriente delominucioso claro y exacto de as proecias det que pareciora ajustarse més a la repeticién de una ‘rdnica histéica que al tradicional esto de las visiones delos di ferentes profetas, desde Ezequiel a Nostradamus. La hipotesis de los ciclos césmicos planetaros tiene en su fa- vorla forma rigurosa y exacta con que el autor del texto demues- tra en el Capitulo XX conocer los intringuks de las concepciones ‘matemdtioas de los ingenieros que ediicaron la Gran Pirémide. En efecto, el Capitulo XXI del Apocalipsis es una completa y co- ‘recta descripcidn dela Gran Pimide basada en un conocimien- to intelectual —profesional— exhaustivo de los Teoremas Mét- cos —que son el cédigo para descifrarlos mensejes dela Gran Pr rémide. Bésicamente, el Apocalpsises un manuscrito que etren- day aclara ls Siete Mensajes includos en la Gran Pirémide, {La valoracicn de las dos hipétesis explicativas que hemos es- bozado, esté en consonancia con a filosotia que elintérpretepro- ‘ese. Para quienes profesan|aflosoffa materiaista ("Todo es ma- teria y no hay nada més") seréinaceptable el don protético. Pa- raquienes tengan una visién espirtual del universo no habririn- ‘gin inconveniente en que Juan de Patmos haya tenido envision ‘el conocimiento futuro det mundo, Hasta hace pooos afios —no més de cinco— el que esto escr- ‘be suscribia a explioacién materalista; pero la contirmacién dela "Estructura Decimal del Atomo*, al demostrar sobre base exper ‘menial fisioo-matemética la existencia de una Mente constructo- ‘de todos los dtomos del Universo, deja abiertala pueriaala po- siblidad-—suscrta por los misticos de todos ls lempos—de una ‘comunicacién mente a mente del Hombre y el Creador. De esta inesperada hipétesi espirtua instaurada en el seno mismo de la moderna fsica nuclear se derivariano solamente la cexplicacion de las avertadas profecias de Juan de Patmos, sino también de ls aciertos de todas os fildsofos dela AntigUedad que tuvieron conocimientos, que comprueba la clencla modema, no ‘explicables por otra via que no sea la "Revelacion’. Para subrayar que ademas del Apocalpsis hay otras fuentes {8 conocimientocienfico en la Antiguedad, quiero record que 8 ‘SchrOdinger—el creado delas formulas dela madematfisicaat6- ‘mica— decia que todos los conceptos de ls alomistas griegos estén incorporadas a lafisica modema’. Quiero recordar, tam- bién, el caso de la astronoma simera que tabletas cuneiformes: recientemente descfradas presentan con un conocimiento del ‘Sistema Planelario muy superior al de os actuales astronomos, inluyendo los titimos aportes obtenidos via salt, Logicamente esta visi espirtual ser acepiable dnicamente para aquellos que profesen de antemano una flosotia con tal ba- ‘Se. Quienes tengan una flosofia materialsta se inclinardn por la primera hipétesis. PRIMERA PARTE LAS PROFECIAS EN EL MUNDO ANTIGUO Detfos antiguos autores uno se entera dela gran canidad de ‘santuarios, ordouos y adivinos que digian la actividad de fos hombres de aquel tiempo. Todo el mundo consultaba ls orécu- tos antes de tomar una decisin important. Los mitares, antes do las batallas, realzaban una obiigada visita a algin sariuaro. Los hombres de negocios concurrian en busca de informacin. Los estadistas, por supuesto, tenian que contar con eos ylasle- yes de Licurgo no fueron aoeptadas en Esparta hasta que el ‘réculo de Det dio su visto bueno. En el mundo de hoy oourren cosas parecidas y, tanto ls eje- ‘utivas modemas como los polices, tienen sus adivinos favor to, La diferencia reside en que en aquel tempo las consultas so ‘hacfan en pablco y hoy se realizan a esconcidas. 'Eimés famoso de estos santuaros del mundo artiguo ue elya rmencionado oréculo de Delos. En una caverna de esta isla grie- (gaexstia una greta volodnica de donde salian vapores alucinan- tes, Sobre esta grieta estaba colocado un tipode con una ser- lente, y sobre eltrpode una sacerdotisa puesta entrance porlos ‘vapores hacia valicinios en verso, mezclados con suspir y so- lozos. ‘Sin entrar ajuzgarlos acertos 0 los errores del oréculo de Det- fos, se habla reunido all una documentaciéa tan importante que antes de organizar una expodicién colonizadora habia que con- sultara Dellos sobre su factbiidad y sobre os detalles de la ope- racién. Se encontraban complados all los mas amplios condct rmientas geogrttioas de aquel tiempo. 1" Lalimportancia que llegé a tener el ordculo de Dotfos ha teva {40a los historadores a decir que los destinos de Grecia estuvie- ron presides por este santuaro. En efecto, las querras de Ate- ‘nas Delos contra Trissa, las guerras de Mesenia, etc, tuerond tigdas pola estratepia de Delos. Cuando lo focenses trataron 4e invadir Delos fueron derrotados en forma increble porla es- frategia sacerdotal apoyada en milagros. Cuando mucho des- ppués (279 dC.) los galos invacieron Delos, fueron rechazados 'segin consejos estratégicos del ordcul. Eloaso de as Guerras Médicas —es decir, la quera ibradapor sparta y Atenas contra Media y Persia— merece capftulo apar- te porhaber sido minuciosamente anaizada por historiadores mi- ltantes. Sagi Bouché-Lecierc el colegio sacerdotal de Delos ‘desaroll la estratogia que produjo el norele triunfo dela pe- ‘quefia Grecia sobre los dos poderosos imperios orientale. La palabra dela profetisa era tomada en serio por todos, y ‘mismo Sécrates s2sintié enorguilecido, por haber dicho el ordcu- lo, que 6lerael hombre mas sabio de Grecia. Alserinformado de ‘esta opinién, Sécrates expresé aquela frase que se ha constitu {d0 en el apotegma de su flosofi: “Lo nico que sé es que no sé rnadat. ¥ afadi, con su clésica maligridad, "seré por ello que la Pitiacice que soy el hombre mas sabio de Grecia". Piatén también crefa en la eficacia de los ordculos y se expre- ‘sa de esta manera en el Fadro. ‘Si quisiéramos enumerar todos los felces resultados obtenidos pola ptonisa y los ordculos pre- dlcendo el porvenr tendriamas que extendemmos demasiado so- bre cosas que todos conocen', Entre las numerosas referencias que nos han legado de aquel famoso oréculo, se cuenta el caso del rey Creso, de Lidia, famo- ‘50 por sus inmensas riquezas, quien habla sido advertdo por e! ‘fulo de no traspasar el ro Halis pues “un imperio serd des- ‘ruido". Creso atraves6 et rio y su imperio fue destrudo. Este ‘ejemplo muestra, ademds, a forma ambigua de la expresién de! ‘oréculo que requeria intepretacin, Este mismo rey Creso fue ol realizador del ‘primer experimen- to parapsicolégico™ dela historia. Cuenta Herédoto que deseaso 2 CCreso de vertical grado de confiabildad de los dstntos orécu- Jos dé aquel impo (Mileto, Dodona, Patras, Aba, Delos, Ana +80, Trofonio, Jipiter-Amén, etc.) despaché numerosos emisa- ‘ios con la instruccion de esperar cien dias exactos y preguntar ‘qué hacia el rey Creso en aquel momento. ‘Cuando ls emisarios entraron al tempo de Delos, y aun an- tes de que hicieran alguna pregunta, la pitonisa recit6 una poesia ‘que los emisarios anotaron sin entenderta: “Veamos: Yo cuento fos granos de arena del ano y mido su profundidad:oigo a mu- {40 ylo mismo al que calla. Pero mis sertidos estan impregnados por un olor parecido al ue despiden a came de tortuga y de cor ‘dero cuando se cuocen juntas. Hay cobre por rtba, por abajo y or los lados” ‘Alregresar los emisarios a Lidia el rey Creso quedé asombra~ 40 pues aquel dia, buscando algo imposiie de adlvinar, habia. puesto aherviren uncaldero de cobre.contapa de igual metal tto- 708 de cordero y de tortuga. El segundo "experimento" parapsicoldgico coresponde hist6- ‘icamente a Trajano. Este emperador romano, cuenta Macrobio, ‘era muy escépiico y descontiando de los oréculos deciié poner ‘a prueba al de Apolo en la ciudad de Hierdpols (Asia Menor). A tal efecto envié con un emisario una pregunta en sobre cerrado y sellado, Enlamisma forma eloréculole devolviéun papel enblan- 0. Trajano entendié perfectamente la respuesta, pues él habia ‘colocado un papel en blanco en el sobre. Los Recursos Técnicos En{aliteratura antigua aparecen constantemente los ordculos, los adivinas y las predicciones. Existian dititas formas de re- lzarla adivinacin y en algunas tempos se empleaban recursos ‘mecénioos, magnétices yhasta elécticas de lamas grande varie ‘dad, En algunas casos la explicacién técnica os hoy sumamente ‘senclia; en otros, resulta complicada yrequiereuna minuciosain- ‘vestiga ‘De anaturaleza exacta de esos recursos tenemos grandes du- 8 ‘das desde el punto de vista ténico. Por ejemplo, en tomplos de la 18a, Dinastia egipcia se ulizaban paredes enchapadas deme- tal en ios templos, con una finalidad claramente eiéctrica que se hha podido investigar exhaustivamente en el templo de Jerusa- Jem") gracias a laintormacibibica. Pero sibien se ha estable- ‘ido con claidad la estructura y disposicién de los elementos: eléctricos del tempio de Salomén, y hasta se ha calculado el voltaje que pocfanalcanzar estos implementas de alta tension, su finalidad y aplcacion exacta se nos escapa. Se ha sugerido—en alencién ala profusion de aguamaniles méviles empleados en el ‘servicio del templo— que se trataba de operaciones de alquimia. No podemos descartar ni aceptar esta hipdtesis, pues la natura- Jeza de esta antigua ciencia sigue siendo desconacida paranoso- tos, aunque el empleo dela electricidad estaica y galvanica en la remota Anigiedad ha sido establecido por investigaciones his {6rico-arqueoldgicas. Ademds del templo de Salomén y de los {emplos erigidos porélsabio Amenhatep hijo de Hap en elartiguo Ezipto, los reyes etruscos de Roma (Numa Pompllo, Tuo Hos til, etc.) empleaban disposivos elecrostaicos(). Electrcidad ‘galvénica, con seguridad, era empleada en Hierdpois (Asia Me- or) y también en el ejano Oriente (de acuerdo a crénicas de or gen chino). En tomo a los recursos técnicos se han hecho muchos esti dos, sobreseliendo los relacionados con el condensador que ‘constituiael Arcade a Alanza. Existin, aimismo, muchos otros recursos téonicos no actarados y, por ejemplo, en Dodona, un ‘santuario grlego, habia unas palomas en un étbo! que daban oré ‘culos pariantes. Se ha especulado mucho sobre la naturaleza de ‘esas palomas parantes y ya Herédototalaba de explcar elf ‘némeno "flolégicamente’. Segin Herédoto se trataba de sacer- LLaarcaica inventiva china cubrié otros rubros, pues aparte dt ‘papel el Occidente dabe a China, la seda, los fides y la porcela- a. Ctra cuestin especiicamente china fue la porcelana, Ningin ‘otro pueblo antiquo tue capaz de fabricarla debido alas iculta- {des técnicas inherentes ala puricacién del caoln, la preparacion delos esmaltes, y les altastemperaturas requeridas parallevar el “bizeocho" a su virifcacién, Recién en el siglo XIX —luego de si- los de tentativas— lograron os europeos imitar la porcelana en ‘Sbvres. Pero ello se logré mercedal progreso dela quimica de los ‘esmaltes y la produccién de alas temperaturas, conocimientos ‘ue, porlo visto, posefan ya las chinos del tecer mitenio aC. ‘Ai, pues, cuando el historiador 0 el arquedlogo occidental se sisponen a aplicar sus cisics cnones a China, descubren que alfias cosas ocurtieron de otra manera. En China, la Edad de Hie- 170 es anterior ala Edad de Piedra. El neolico aparece tardia- ‘mente, después de que los chinos ya sablan escribir y conoctan n arte de la fora. Algunos sinélogos, como Laufer, consideran {que n0 hay inccios de que haya existido en China una “Edad de Piedra’, debigndose entender que el paleoitico arcaico y el neo Meo posterior no son propiamente chinos. El hallazgo de inscrin- cones con los nombres de los mandataros Yin —una dinastia. ‘que por su antigiedad se considers legendaria—ha confirmado ‘esto punto de vista ‘Los cinos, portanto, advileronala vida y ala cultura, sin tran siciones ni desarrollo. .Cémo puede entenderse esto? Nuova ‘mento se nos presenta un origen misterioso para otra raza. 2S0- ‘rn todas elas de oigen extaterrestze? Por audaz que parezca la hip6tesis no hay otra explcacién mejor por el momento. Las dos culturas amarilas de América (Chavin-Perl, Olmeca- México) aparecen también de golpe. Lo mismo ocurre conta. cul tura de Tiehuanaco en el altplano baliviano que Posnansky —el investigador de esta cultura— considera el primer asentamiento ‘amarilo del planeta —anteror a China— y que tiene sorprenden- tesparecidos —casiidentidad—conlacultura Oimeca y tras cul- {ras mexicanas. No hay mas que comparar los lamados “Atlan tes" de Yucatén con el personaje de la Puerta del Sol para vera notable Identidad de las cuturas mexicanas y bolvianas. 2D énde surgieron estas culturas que aparecen defintivamente fevolicionadas en su punto de arranque? ‘Unincrefble manto de oscutidad vela el orgen de as cuatro ra _zas. Elo nos da un derecho, porlo menos, a sospecharainjeren ‘lade un Plan Extratereste enla programaciéndelas Cuatto Ra- as. R La Explosién de la Poblacion £! problema de la superpoblacién no se presenté con la pron tid con que la habla vaticinado Malthus, peroes yaun hecho que se revela en el deterioro ecolégic del planeta, que so va toman- {do cada vez més inhabitable paralos humans, y también para ‘muchas especies zooldgicas y vegetales, Nuesto planeta no ‘puede albergar mas de dos mil millones de sereshumanos sin de- {eviorarse gravemente y tomarse inhabitabe. Los seis mil milo ‘nes dl siglo XX significa que habréque eiminarnadamenos que ‘cuatro mil millones. La potencia de las futuras armas (ser, al6= ‘micas, bacterilégicas, quimicas) estan grande que parecieraes- {ar todo calculado para ese evento. Por lo menos las grandes po- tenolas hacen denodados estuerzos y sacrican asus habitantes ‘a condiciones de vida infrahumanas con ol aan delogra ese vo 73 Jumende redueiin de la poblacién que hemos sefialado. Stloha- ‘cen consciente 0 inconscientemente no viene al caso, lo real es ue eso es lo que estén haciendo, {Qué solucidn puede tener este problema de superpoblacién yyst secuola de la guerra de las razas? La inica solucién es lare- ‘duceién de ia tasa do crecimiento. Pero esto es imposibie de fo ‘rar, como se ha visto en India donde todas las medidas estate Jes en este sentido han resultado infuctuosas, Elser humano en nivel evolutivo actual seguiréreproduciéndose al mismo rmo ‘de una manera inevitable. Ello se debe a que en el actual estadio {de evolucén, los seres humanos, tienen asociada todala energia. ‘tal a sus funciones genitales. Lalbido humana se dstriouye, segin Freud, en las funciones alimertaris, culturales y sexuales. Yes evidente, por lo que ve- ‘mas, que la mayor prcion dea lbidoo energia vital dels seres: hhumanos sigue estando ubicada en el area dela reproduccié. Esta es la causa dela superpoblacién;yla nica solucion de! pro- blema es suprmir la causa. Dicho de otra manera, silogréramos: ‘que los seres humanos dirigiean sus energias vitalesaotras dre- ‘as—aimentaia, cultural, intelectual reduciriamos la cuota de ‘crecimiento poblacional. Y esto no es s6lo una proposicién teri- cca, Esunhecho comprobable en las estadisticas, pues las clases. alts dela sociedad, que emplean sus energias en mulitud de es- fuerz0s econdmicos, Sociales e ntelectuales, nen un menor dice de prooreacién que aquéllasalas que, porsu alto nivel pro ductvo, se las calica como "prletaias’ En la doctrina freueiana esto se denomina "subtimacién’ y lo ‘que caracterza al hombre frente alos animales es esta mayorca~ ‘pacidad de sublimar su energla sexual a favor de intereses pol- Ticos, sociales, econémicos, intelectuales,etistions,cuturales, y la multtud de actividades que consttuyen la vida humana. {La capacidad de sublimacion de los hombres que se destaca- ron en las creaciones cuturales fue indudablemente muy eleva da. Los genios absorbidos en una tareade creacincentifica oar- tisticareducen la derivacion de su energia vital hacia el sexo. Kant era soltero y nunca tuvo problemas sexueles. Dante se 74 ‘enamord tempranamente de Beatizy el resto de su vida lo em- le6 en eseribirpoesias alrededor de este tema. Algunos missicos tuvieron muchos hijos, pero dedicaran poco tiempo a su mujer Pero en donde, indiscutblemente, se alcanza el maximo de sub macién hasta ol extremo de anulr la funcién genésica, es en la ‘mistica. Cuando uno lee las poesias encendidas de amor a Dios de Teresa de Jests, no tiene inconveniente en aceptar a abso- Tuta castidad de cicha santa, Los monjes budlstas, a pesar de su iniciacion pore! exceso sexual, han dado muestras de notable as catismo, Pero la receta de la contencién sexual para la subima- ‘moto futuro, 86 Enos proceso sinrealan is eapas de oot day, dope Sosa deta mhigora cena hese, defini cienca con Francs Bacon como olarte de predeck me dans uh eas cares bas en coms ee aexlcacon dela exaia protect delos etone "orostes do extanceconenann eee eel mismo problema preset ato aspecto de sumo tigen lain ala acttupicligea dots Genocs vaca. dos. Los cientificos terréqueos estén como sumidos en un esta- 0 do hens. Es pore qu os mpoable rescaaos do sus Chas Forel magico hteradoxo— deacon ferent aos dentios desu tempo, qe 8 enconraa sumios nun tslaco de press: “Pod ste expeara al votes aun hon brefipnotizado qu cree que una mesa esuneelante,que dino leant os una masa. Todo ser ino mau que ested po. Aa logearesconvoncro qu sata de un eee con fora de mena. Pues ten ene Apocalpsis se hac la provision de este. iodo ipresi, qu tone mitpes manlestasenes ena Sena {to hoy,y sore todo se hace a abservactn de Ghaes Fo de Sue seraintodaciscusn, Quien intone convener ais Gen. teas de sus erorseslectvs ldo absotamente su tempo Ei Apocalpsisdice a espera que quenosno comulgion con lasdees de os hipolzaosre porn pear as sue propias Pilograrén eno mas mito haceias ora, Semper so. bss las rves desu coraacoure Decotama- "nora ypor esto mecarismo se manne lahipnoss colecva engen én principios cientificos numerosos crores re Tutte explora dla Clenca Exttoreste lo pimero con quetropezamosfuernlos"Teoremas Mtioo" Al deseo la estuetura de os mismosy su resenia.en a Gran Primi y 1 vocals pudimos costal’ que eran laments desconc. Cis paras matomaicos tress. ve asl qve var geome. tas ceyern qe alba de conepiosmalonatios eau caces, une spss debiron econcerau pop eer Pus “er bien, estos teoremas totalmente desconocidos para cientfions y ‘matométions terrestres, son la base y esencia dela Gran Pirami- {de. Lo primero que surge de ellos es la posibidad —desconoct- ‘daporlos metrélogos errestres—deestablecer*Unidades Abso- flutes de Mecida’. EI modo como este “imposible” para los cent {icos terrestres se leva a realidad, ha sido explicado por el autor en varias pubicaciones alas que se remit al lector interesado (EI Enigma de las Pirémides —Kier, Bs. As-— Hemus, S80 Paulo; E/ ‘Mensaje de la Gran Pirémide—Paideia, Cordoba— Aura, Barce- Enel proceso de investigacion se descubre que, entre otras o> ‘525, la Gran Pirémide es un Monumento al Metro Absolut. ‘Gomo es l6gic0, es necesario determinar la longiud de este ‘Metro Absoluto. Pues bien, hasta 1964 era imposible determinar festa magnitud con exaettud porque las diversas mediciones del Meridiano Terrestrehabian estado equivocadas hasta esafecha. Enelecto, nuestro metro actual fue el resuitado de las medidas de Delambre en 1806, que fueron corregidas por Bessel en 1841. Las medidas de Bessel su vez, fueron coregidos por Eimert en +1880, quien su vez ue corregido por Hayford en 1910, araiz de dificutades para encontrar alos barcos que emitian un 8.0.8. Hacia 1960 clertas icultades enconiradas en el manejo delos satélites artficiales mostraron que las medides de Hayford tam- bién estaban equivocadas, yhuboque efectuar nuevas correcci- ‘nes dela longjitud del meridano. Recién en 1964 la U.AL. (Union ‘Astronémica Intemaciona)establecié el verdadero valor del me figiano, Por consiguienterecién en 1964 ha sido posible concro- tar el proyecto del Metro Racional propuesto por decreto de la ‘Asamblea Francesa de 1792. Helga decir que el metro que empleamos al presente no red ‘neninguna dels condiciones de un patrén de medida, pues apar- {de ls errores de medicion del mismo, existen errores de con- ‘Vencién cometides por Delambre en su proyecto de 1806. ‘Corregidos todos estos errores enconitramos que el verdadero valor del metro es: 1M =1,047901 m. 88, Loimportaiey que merece ser destacad, 6s quo cim Jordel Met Egipco —mesido por Pete en i821 ena oe a la Cémara del rey de la Gran Piramide— es: : ‘M'= 1.047903 m. Simples Coincidencias Rosita extort qos nts trates ogutean presta toni a eat hesoreamente mpacarto de do me. fosmodidoscondlerenca ce dez anos qo esulan ues on sit tes Para nstoseiicosoe ata Gouna Siglo coinidencia Creo que convene eco que ncamene on tstaco de rprele se puede pear do esa manor, ‘Ota simple condone para os cco teas, 0s «ques ividmoso permeto dela base dea Gran Pram por Sahuranos co eractamente)3 416 Enelecoelefamacoar atta yarqueiog J. Laver dea respects: Elsoo hecho do qo clon pret dolbase dea Gran Premier Stahiranes ds @lNimorPicon tas sects, es tam o- Imostason de quo so ata de una spl conden 7, Por sypuest que amb es una snl conden: que a Gran rami est ofornga hace Note conn eror de’ de arc Ofasinpecolnoencat es quo a distance Sol en pe. tro sea do'474 mlones de wismetesy qo aaa dela GranPranie soa do 14, matos Tanblénesurasimpt con keane Gran Pri on Matos Aoshi Soa do 144 mot, y qv ol Apocalpss ga ave tata ease carat erat sein io un ror ca do meds doa ca de "pra med Ocnaces tara Lsslened der! y muchas més simples cancers, Por eomplo, atu ‘adel Cdmaacal Fy, neve bookie ecdess0yle den. Sided dol Tra 8 2: En ota mma cdma orp s Sinplscanldoncasretrdasala constant astongntas do fale, $a Luna con aloes modes paras mass delos 89 respectivos cuerpes. Por ejemplo, lamasa dea Luna para noso- {fos es 81,28 y para aos es 81,26. La misma exaciud se obser- ‘va on las ors mecidas de nuestro entomo astral ‘Otra notable ‘simple coincidencia’ se refiere ala velocidad de ta luz. Hadi prinipios de siglo el ing. David Davidson descubrié la presencia en a Gran Pirémide de un niimero totalmente misto- riovo para aquetentonces que era elnimero286,1. Liamélaater- ‘én de Davidson que este nimero se repitiera constantemonte ‘enla Gran Pirémide como si fuera un méduo universal de prime ‘a importancia. No solamente lam la atencion de Davidson es tenmero sino que el propio Abate Moreux —del Observatorio de Paris djo que este nimoro ‘que aparecia por todas partes en {a Gran Pirdmide" debfa ser una “constante de importancia isi, ‘desconocida por la ciencia modema’ Es realmente curiosala prousién con que este médulo piri dal aparece en a Gran Pirémide,y para ctar una de sus multiples ‘aparciones observaré que la Gran Pirdmide es, como todas las piémides, una pirémide truncada. Pues ben, la pequeia piri Be faltante en la parte Superior esté determinada por el ndmero 26,1 en pulgadas piramidales que traducido a metros corientes ‘son 7,27 m. I mistetio fue aclarado hacia 1974 en el EA: El ndmero 206,1 es la Velocidad dela Luz. La velocidad de lauz es la mas importante de las constantesfisicas por tanto Moreux tenfa ar Zon; es una constante muy importante deluniverso, aunque es60- Focida pola ciencia modema pero con otras cifras. De paso di Fé que. descubrimiento de a signiicacin del misterioso ndme- ro se debié a nuestra curosidad un dia que nos preguntamos {Cul serdel valor de la velocidad dela uz en metros futuros? Es Gecir.que nimero usar ls fisicos futures parala velocidad de faluzuna vez que se tenga un Sistema Racional de Medidas? Co- ‘ociendo la longitud del metro correcto —el metofuturo— eraté- ‘Gl stistacer la curlosidad: No habla mas que dviila velocidad {ela luz de hoy pot el valor del metro futuro y tendriamos el co- ‘ocimiento de Un aero del futuro. Colocamos en la compute- dora los ndmeros y efectuamos la operacién. Nos resulté una ‘agradable sorpresa que en a pantalla dela computadora apare- 90 ora el increible ndmero de Davidson: 2261; 2.99798 — 295.1 7047001 =" El misterio quedaba actarado. Quedaba también en claro que el nimero estaba en la Gran Pirdmide pues, si Davidson hubiera hecho trampa al no conoceren su tiempo el valor exacto dela ve= locidad deta uz, no podria haber obtenido ef ndmero correco, arose noma eal coocneta ce a wilodtad izporlos constructores dela Gran Pit - late pores Gran Pirémide reaizandola ope- 20,1 1047001 = 290,004 pluto cad etree det Cuécorcstnsacaes? ublaelocad dela noha si tidonigunavarectn ence tims dex latos Eso os sua: mento imports pra sarjr una dacs Genin quo Hove med sgo do duraconyes ua soinparec porlamediones kts de avd navacerjendo cana peso del tempo Tera, on fot, holo do fs medias de la velocidad de la luz: ele \VARIACION OE LA VELOCIDAD DE LALUZ Autor ‘Ato Velocidad Fizeau 1349) 316.900 Varios 1800 300.085, Perrot 1901 299.902 Michelson 1924 299.802 Michelson 1928 290.78 Mich-Pease 1933 299.76 ‘Anderson 1908 299.771 Elvalor dela Gran Piramide corresponde al valor de Michelson e 1224, God cemoaiaga usa rain cs mac iu ireunstancias psicolégicas de los cient brodulda por creunstancias poles do os enficos qe 1 Dogma y Tabs seonprnsyacnstcrita rd fos constructores dela Gran Piramide, entonces los cient! ae tn cara existencia dela cuestion. Es asi que an. a {an por ef un gos torte pubes po Pet en su seat arGalecane ets ce tein & ‘avance de la herramienta por engranajes, con par sare Fe ory noon por toa oti Eni Mer eso ineiee iarsecan en ee pean co armen ee tment car rape tampovetapormexstone oun spots coor tan vos oregon geben va 89 aparece ar os "Un Taba Arueciigen que Dura Clen enn ge eg "En em re era os sdra con herramientas que nuestros técnicos han: _ eee ‘explicar en su funcionamiento. Asi, Por -ejempl ey Bein ors dati sgame detent jos estudios téonioos desde que Sir Benjamin Bak 7 ctr ae ‘Roacompeto ren ia citada obra de Petrie publicada en 1897. _ cexcoen ae ny ac atest Ea rp career ne iru aro ta uo eevee ner are shone salen a acest cenunlnn Satan ce ena awn rat a ear courage Pres asestan dar en wots (6) para fograro 92 Pano antiguo cortaba en una sola welt. Por supuesto que ringtin Ingeniero modemo ha sido capaz de reproducirlaherramientaan- ‘igua, y ello porta sencilarazén de que el secreto de dicha hea ‘mienta (Seguin et informe Baker) consiste en una punta de dur 72500. ¥ nuestros téoicos io mas duro que tienen es el claman- teregrode dureza 11 y el nitruro de boro (Boraz6n) de dureza 11 Pero como es l6gico esperar nuestros ciontfics silencan el te: ma al extemo de que en ls tratados sobre teonologia prehist6- fica (como ia monumental obra de Ch. Singer A History of Tech ‘nology, Oxford, at Clarendon Press) na han tendo tiempo de ob- tener citas de las obras de Pete. Pero el desideratum de las "simples coincidencias”alcanza su ‘timaxen ef Tanque de Grant Fojo dela Gran Pirémide. Enefeo- to, el centico brasleo (miembro del A) Henrique Porto de- Romina a dicho tanque "0 festival das coineidencas" Elmismo es un Alls Astronémico con los valores mas desta- ‘cados de nuestio entomo astral (Tiema, Luna, So). El andlisis ‘ualitativo de los datos muestra que es la mejor dsposcién y = ecei6n posible de los mismos. Un trabajo hecho indudablemen- te por expertos e inteigentes astrénomos. En cuanto a los valo- Fes cuantitativos son exactamente los que poseemos al presen te, [0 cual determina algo que ya sabemos yes qual Sistema So- lar no ha sutido modiicaciones en los ities diez mi afos Perohay un detale denaturaleza altamentetéenica, dichos va- lores aparecen con su “error standard’, un requisit indispensa ble en relacion a valores numéricos de carter cient. En dicho tanque la altura interior (81,26) correspande a nues- tto valor actual (81,20) de la masa de la Luna; el ancho interior (6,98) es el valor presente estimado para la masa de a Tierra largo interior (390) est referido a la masa solar “Tenemos, pues, tres datos que determinan el volumen interior deltanque. No obstante, el ingeniode sus constructoreslogré qu {yolumen efor sea de un mot citco ep (ieractanen- Puede elector estar seguro de que esto, para nuestos clen- tilcos modems, es otra ‘simple coincidencia" sunnier ween de _ casas emma cet cepts tattinat osnatate raring fash crieaicuul tytn ene snc aaa tne Someta tiara ces ceas oto orge ne eacmonien crtermane thet shoei team peas en ee Sra anmun etactn Se Stain mnaronnter noese sponser tev emie nea eset ndSt tne Erecasoetaeetterinsowronteae Ce cane sonaats mca a npn utmccna ema gto aan et statins tate tusenatnateet El Sentido dea Vida Elpsiciog Ader en un tr con este miso tito, estab cue sents dota ovis humana es hala un aumento del SSrumisto do cornea De acuero con estaoora —basada trl pfundo anal picljea colectio—loshomres tite ‘bs earn cna vr mds prparads praia vide on sociedad Exasoce Aer entrees proposes, que un hombre os i= ports ctoonla medida en qua cesarotadoun mayor seh- Shri docomuriga Enna socdad rotentement mas va como is socoaades umanas de este moment, es Gable aro que esta mayorcepastacnsodel dthambrees una 94 cunstanciaimpostergable. Sidel platoon de Ader pasa mos aun plano socitario queda Garo que ls sociedad Lanny itn siendo crecieniomente socialists Pero sosiayando las asociaciones politics de os planteos an tetores, el mundo en que viimos se va caracerzando pola. cin de estrucuras socials cada ver mayores. Dela antiguas "Cludades-Estados" de Grecia, y despues de tala y ol Mediovo ‘2uropeo, se pasé alas Naciones modemas. Hoy as naciones se lntegran en grupos como el "Commonweal 0 la "Comunicad Econémica Europe, eto. Lanovidn denacionha sido desborda- dia ylo que ahora vers aparece ene! mundo moderna son las uniones de Estados que legan a velimenes contnentales como lQUASS, los USA, et CEE, ola China, ot Laprevsin de Adie se curplo los hombres necesitan aco- ‘moderse acada vez mayores comunidades 1 cual plc, Como cexigencia sobre olindvcuo, unindudableaumentodelsentimier- {0.00 comunidad Este hecho que comentamos —hoy visible para todo el mun- does por el momento un movimiento producido por neces {es puramente econémicas. Por elo se urge a aquelos paises ‘que quieren conservar todavia el sentgoindvidvalsta dela vida —cormo ls paises de Lainoamérea— a formartambién un Mer- ‘ado Comin Latinoamericano, ye les expioa quo de oro modo Sucumbirén en un mundo cnsitudo por poderososbloques con tinontaes. ‘Anorabien, esta creacién do os blques contnentales era una, ‘rcunstancia previsbio teniendo en cuenta la faciidad con que hoy comunican es hombres con pescindenca de toda nocién de distancia—que eralamatvacin fundamental que detomna- ba eltamaforeduido de las Civdades-Estados del pasado. Hoy ala en que la Informatica ha ven a cambiar todo el cuado de las prevsiones, so hace més facile la creacicn de comuridages verdaderamentepaquidémcas en la cules solamente un ole ‘ado sentmiento de comunidad permit la vida da indviduo, Hasta aqui, los hechos van dando la razén a Aer ya evlu- cién de la humaridad se hace en et sentido —obfgetoco—-de un aumento del senimiento de comunidad 95 Peto el andlisis de Adler implica otros concertos puntua- lizados por el aludide psicoanalista. Bsicamente, lateoriade Ad- fer est referida al “Instinto de conservacin’, en contraposicion| ‘coniateoria de Freud, basada en el andlss dt “instinto de repro duccién’. ‘Gomo quera que los dos instintos confluyen en toda vida ani- mal, ls dos psicoanalistas —por més que se desprecien entre ‘llos— pintan, cada uno, una de las dos caras de la misma mo- eda: La psique humana. ‘La teorfa de Adler analiza lo que también se laman los "instin- ‘os del Yo", y el movimiento psiquico que estudia esta consttu- do por a cindmica del “sentimiento de podero’. La ambicién do ‘poder de los hombres encela perfactamente en la psicologa de ‘Ader. Hasta ahora hemos propuesto diversos sinénimos deseriptvos {dels mismos mecanismos peicoldgicos y, por motives semért- ‘208, nos ocuparemos de analizar os instintos del Yo. Diremos entonces que bisicamente, la propasicién de Adler significa que el sentimiento del Yo de los hombres se i expan Giendo en forma de integrar mas y mayores aspectos dela comu= ridad en que viven. Este fontémeno dela expansién del Yo, por tra part, es dable de ser observado en todo nuestro entormo hu ‘ano, en donde enconitamos al ser egofsta cuyo Yo se reiere {inicamente a si mismo. También conacemos al padre de familia {que estd totalmente Integrando un hogar con su esposae hijos.. Elpatriarca cuyo Yo se extiende patemalmente aun conjuntomas _amplio de familiares. Después, en escala reciente, encontramos ‘alhombre que se solidariza con un grupo humano, unalogia, una iglesia, una secta Citaremas a Gandhi cuyo Yo abarca una nacién entera. Este hombre prefere morira ver dafiado su Yo Expandido. Aquielsen- timiento de comunidad alcanza su maxima expreston, Elfendmeno es pare de a vida humana coriente, como cuan- {doformamos parte de un cub deportvo, de un partido politico, de ‘una comunidad reigiasa. Pero aqut encontramos un cruzamien- {ode instntos, pues en estos términos estamos hablando delins- tnto gregaro de! hombre que desde sus origenes lo lve ala in- 96 tegracién de las trbus, primero, de las naciones, después, de los ‘movimiento religiosos finaimonto.¥ elnstnto gregatio del home ‘bre tiene un vértce en la Ibido que analiza Freud. {Cuil es, pues, el verdadero sentido de esta evolucién del Yo deque habla Adler? Actaremos, y esimportante hacerlo aqu, que ‘no hablamos de “expansién dela conciencia" del hombre sino de *ampliacin del Yo del hombre". Y esta aclaracidn es importante porque usuamente suelen confundirse estas dos cosas comple- {amente dstinta. Los "Estados de Conciencia" de los cvales nos Ccuparemos mas adelante, ienen una signifcacion psicoldgioa ‘completamente dstnta de la que podemos atrbuirala expansion ‘del Yo. Principalmente porque la expansién dal Yo tiene una co- ta superior, un techo, un “pian que nolo tiene la expansién de la conciencia que puede llegar al Cosmos. La expansién del Yo tiene un ite quese alcanza cuandoel ose extiende toda una raza, E1Yo racial, ointegrado en una férmula racial, es elimite de Ja expansién del sontmionto de comunidad. Han sido numerosas las ocasiones y circunstancias en que ol ‘sentimiento comunitariose ha vistoasociado alinstnto racial. Hay ua proeldedonctnecén natal en tombe ees Son ‘Antes de que los hombres se sientan soidarios con la especie humana en su conjunto, se sentirénintegrados formando parte de tuna raza ‘Los polticos idealistas de todos ls tempos han tentado de in- tegrar al hombre en el conjunto de las naciones. Primero fue la Ecumene Cristiana; después fue a Liga de las Naciones, luego las Naciones Unidas. ¥ hablando del movimiento Marista, que ‘pretends en su moniento ue esta unin detodos lashombres del ‘mundo, representados mayortriamente por el proletariado. La ‘onsigna *Proletaros del Mundo Unios" fue una clara aspiracion ‘en este sentido, Pero, como decinos, alos hombres les resulta ‘més fll sentise parte de una raza que dela totalidad de la e+ pecie humana. Los agrupamientos europeds han sido determinados por situa ciones tertoriales. Las naciones han tendo siempre ese sentido 97 ‘para nosotros los oceldentales. Pero una 'naciGn'en Oriente, co ‘mo puntualiza Toynbee, es una ‘profesion”ejrcida por una raza dstrbuida alo largo de cualquier extension de terreno. Ene no- ‘otros —en la Argentina tenemos un ejemplo de ello ena pro- fesidn de tnioero que es ejercda, sin excepciones, polos japo- ‘neses, es decir, una profesion ejercida por una raza; una nacién al més puro estilo oriental : {Lafuerzay la procivided delinstino racial es unhechoinnega ble que de vez en cuando sube la superficie, como cuando Hit ler defini alos arios como la raza superior nici una guerra de las razas contra negros,gitanos, judo, etc. EI"pathos” que inun- 16 Alemania bajo esta consigna noe simplemente una cuestion poitco-econémica (esto desde ya queda aceptado por las pro- las declaraciones del creador del Nazismo) o un simple estado patolégico de la mente del Fuhrer (esto también es un hecho ‘ceptado) fue a alloracién delinstinto racial que se manifest co- ‘mo el Yo expandido de los consttuyentes de una nacién entera. Laexistoncia de este tope para la expansién del Yo y,l6gica- ‘mente, el sentimiento de comunidad propuesto por Adler, es un punto de apoyo importante para vislumbra as orientaciones fu {ras dela geopolica de nuestro convulsionado planeta Tierra ‘La Guerra de las Razas, profelizada por el Apocalipss, se toma, ‘un hecho altamente probable Verdad y Creencia Cuando el hombre consique desarrolar otros estados de con- ‘iencia, dlstntos de los qué lo vincuan al Yo, tiene ldgicamente ‘que desarrollar otro tipo de pensamientos. La conciencia del Yo {que consttuye el centro de a vida de los Hombres Normales de hoy, tiene una espectica ralz zoldgica, sequin hemos visto, por ‘su asoelacién oon el instnto de conservacién. Observando a ‘uestros animales domésticos que se adaptan a nuestros modos de viviry anuestras preocupaciones, es fac observaria existen- 98 cia do un total paralelismo entre sus movimientos pk lasruestos. Encontrames enelos la ambiclén, ol goisma oa. {nism lamar, el odio, el azonamiento la plardiay mult oo movimientos psicoldgicos que constiuyen caractres perecta, ‘mente denis. Los sucesivos animales que van destlando on la vida de un hombre (peros, gatos, cabal, ete) le van plants. ‘andoproblemes de eacin,deteminados porlaerencaen las estucuras de os dversos animales que no se austan a un par ttén comcn, como sera el caso sno exisea una pecectamn: te observable psicologia animal Elmovimiento de a conciencia humana de hoy no dire mu- cho dela de as animales, yla vida del hombre se consttuye en base alos ds insite bisicos que también conser fa vida del animal. Nesta conienca del Yo es, orl tanto, una con- Ciencia zoolgea. Esta coniquracén extendida atodala especie hhumana nos hace presenti que en nuestos pansamientes hay siompr alguna especial injerenca de nuestra herencla 20016q ‘a, Nuestasfosotas, nuestasreliiones, estes cencias han ‘estado hasta ahora fvetementecoloreadas porlasprocesos ins- tintvos. Esto 0s fc de aceptar para a poltic, un pooo masa pa tala religdn; con dicta eraiente para as Hosofias, pero im posibie de aceptarparalacienia Sas fuera, serazona, no hat bra unarimidad mundial que nay para aceplara Verdad de a Ciencia, zPeroes que hay alguna diferencia etre la unanimidad de hoy para acoptr los princposcenics yla misma unaim- dad con que os pagans aceptaban las verdades de sus rlilo- nes hasta legac del Cistianismo? Vaca fa certeza de to- dos los Cristanos en su Verdad hasta fa legada dela cienca no expresaba la misma unanmided? En mi oprionla unarimidad oo los hombres de hoy para aceptar ia Verdad ientica ro es mas aque la maifestacion propia se un dogmatism de factrarebiio- sa Hasta no hace muchos aos —un par de siglas— esta una <éscipina muy esimada,cuyoejericio daba iste y honara sus ‘llores, que se lamaba Teologia. Un capitulo de esta Teoogia 99, estaba dedicado a la “Angelologiat sea el estudio de los énge- fos, arcéngeles, querubines, sorafines, tronos, potestades, etc ‘Dentro de la angellogia se producfan las consiguiontes poli ‘cas, propias de todo estuco esciplinado, uno de los puntos po- {émicos que nunca permitieron un acuerdo general era un simple problema: zCuéntos dngeles caben en la cabeza de un aller? Beste problema susctaba un mar de divergencias, pues habia {quien sostenfa que no cabia ninguno, oto entendia que haba un ‘mero determinad (cuatro, mi, clez mil, etc.) También oping ‘ban algunos que en fa cabeza de un aller cabian infritos ange- Jes, No hubo, pues, la menor posiblidad de acuerdo de los do {ores en Teoiogia sobre este punto. ‘Hoy nos sonte/mos ante el solo enunciado de este problema ‘que preacupé seriamente a doctos antepasados nuestros. Pero ‘hos fomanos, en cambio, muy en serio un problema muy similar “ZOuantos electrones caben en la cabeza de un alfler? En este ‘momento podemes dar un ndmero basado en cdloulos que con ‘Sideramos muy serios. Pero ,estamos totalmente segurosde que dentro de cincuenta o len afios, nuestros descendiontes n0 $2 feirdn de nosotros en la misma forma que nosotros nos reimos de la preocupacién de nuestros teol6gicos antepasados? Personaimente no estoy muy seguro de que no movamos ar ‘san el futuro con nuestrasteorias cientficas de este momento. Porlopronto, al conta los elocrones tendremos que acararsis@ ‘ata de ondas 0 corpasoulos. Sise rata de corpisculos podemos Ccontalos, pero si se trata de ondas Smo hacemos? Como es {enunca podré ser aciarado, por el lamado "principio de comple mentaridaat, la cosa no quella suficientemente ciara. Pero auin hay mds. De acuerdo con Bamet, la masa de los electrones en el hero es la misma que en el vaco, Asi es facil caleular cuan- {os electrones hay enla cabeza do un aller. Perolas medidas de lamasa electronica efectuadas en ell.E.A. —con instrumental su ‘perioral de Bamatt—muestran que los electrones det interior de Tos metales no tienen masa. Nuestros conceptos fisicos no son ‘mass que interpretaciones convencionales de resutados matemé- fioos que no admiten ninguna d fncién conceptual. Para citar a 100 ungrantisico, recordaré a Eddington que decia:".losinstrumen- ts con los que al isco cree que mie la carga del electron, son frelsamenielosapsatoscnlosqueetscofabeaes elec. ne ‘Como ver el lector, debemos ser cautos cuando tratamos de ‘adivinarlo que nuestros descendintes pensarén de rosotros. La ‘condiencla humana admite miltiples manfestaciones y sufirs ‘multiples transformaciones. Y a una detorminada conciencia hu- ‘mana tiene que corresponder una determinada ciencia. Nuestra ‘conelencia zooldgica de hoy tiene, porfuerza, que determinar mu- ‘chos de nuestros conceptos centifices de hoy. Cuando el hombre fevolucione hacia olros estados de conciencia desarollara, por fuerza, ott tipo de ciencias. 1 Principio de Conservacién de la Energia Esorbimos hace yamuchos aos: “Los pips ndementa- les dela fica modema son demestralement aso". Desde fsa fecha han sco numerasos fos fsiosilerocutores que nos han engi una demostracin de este ase. En fotos ls 280s les hemos dado plenasalstaccen..isastaccién puede lamar s0lestadode angusa en que quedan sumidos cuando selevan- ta oo cunuira do los velos del pros. FRecuordae caso de un destacado lectonsta que on un mo- rmonfo dado do una conversaconme dj: Entonces, para Ud. 5- ‘mala Yor dal potencl"? Le dj que sty para demostrse- Tole propuse ol caso de una carga eécicqu ara aor ea- tzando tn trabajo, Se entende, ps. una carga postive quelay tna carga negativa on movimiento. Cuando la carga lega cerca doi carga estabie,o poten (a onergi dl campo oe car 2 post) disminye. neste puro mi ntefocutorme do: Es gio, pues l raba- Joclecuadotrayendo ala oa carga ha ismividosuenegi, en tn todo de acordo con el principio de carservacin de a'ener {No veo continu en qué consist fer. Ertonces le ie: 101 oxi — cre: cere Sa aa ce tas cnet ime gotontaw ae tone cea ececaear aris amsontanee Sele nto seas rE teed aitwrnee ea eee om eee a en eon cetent ta 3 ete ht pase neta Reece teresa seperate ncaa Pecpomemorate mame irae emai ttn te aaa catenin ees sSornetea cnet Cen eae scat tga erty sede res vivientes. Este Campo Mérfico, en mi 7 See Saree eller ‘a5 que afluyen al cerebro de los humanos. Podriamos asi ome sono rts tentaccaetaame caeea ce eee annem teres Bane ie a oc a Sa a ere chennai asec esc cetacean” gen noe ace came baty bacon Sees ontrnie sete ea conte dence Soe ana agen ee a isc eer Sessa watauga cat Soemastenatyeatoene aoe 102 ‘otras que fos cientificas terrestres no it to del Plato Volador por a simple razén de que no se ben sone pparde ello. Nos atrevemos aafmarque sienlugarde ponsarseip 40s plats voladores no existe, los cientficos terrestres se hate, ‘an ocupado en investigaros, ya estarfan Platos Voladores te rrestres vajando hacia el Espacio. Pero hipnosis deo cienicos ha frenado también este cn- cial aspecto deta evoiucién técnica dolplaneta. Es notable obser. var que en ningin momento aparecen OVNI en el Apocalipsis & ‘como si no existieran. Es posible que ls autores de este Tratar {do de Politica Cienttica hayan estado seguros de laimposibildad de los cientices terréqueos de superar el estado de hipnosis, Tratando de escapar al proceso de hipnosis, comenzamos a estudiar en el E.A. los posibles mecanismos que podrian rosul- {ar en un Plato Volador. Nuestra primera constatacionfuo que si habia iolacién de la Ley de Accion y Reaccion (Tercora Ley de Newton) debia haber también violacién del Principio de Conser. vvacién de la Energia Pr supuesto que la aceptacion de alos posibildades erainev- 'tien una ablerta herejiaclenifica’; desaliabamos dos Dogmas Cardinales de toda investigacion cientifica terest: El Principio, {de Conservacion dela Energiay ol Prinéipio de Conservacion del ‘Momento Lineal esto itimo es otra forma de expresarla Ley de Accién y Reaccién, Pero habia a nuestro favor un hecho general y muy importan- tede la Nuclodnica, yes que en Nuctedrica “No hay Regia sin 2x. ‘cepcién”. Es interesante que enlamodema nuclednica yao hay Leyes —como en a fsic tradicional sino "Reglas'y que todas ‘estas regis admiten excepciones, Este hecho constalado nos ‘sugerfa la pregunta: {Los dos principios de conservacicn que. Aanalzamos sn, entonoes, os inias que no admitenexcepo- nes La dda de que hubiera excepciones estaba perfectamente ck ‘mentada on la propia estructura interna de tales prinipios que en {a Alta Fisica no son ‘principios de conservacién’ sino propiamen, te simetrias. El concepto de “simetra’ se orginé en a Alta Mea "nica en relacién al més general Principio de Hamiton y de a se ban a descubri el secro- 103 incorporé ala nucleénica. Sin érimo de enrar en detalles téenk soo epemos aclarar que Io que lamamos Principio de Conser- Gacion dela Energiaes, en elsistema de Hamiton, asimettia det Yempo" y lo que llamamos Tercera Ley de Newton, Principio de Galleo, 0 Principio de Conservacién det Momento Lineal esa "st ‘metria del espacio. ‘La volacién dels dos princiios significaba encontrar “asime- tras" y por ell nuestra investgacién en el campo de las Platos Voladres se denoming “Investigacion de Fenémenos Asimét- i ‘Para nuestra sorpresa, con el andar del tempo, pudimos des- ccubsit Nueve Excepeiones al Principio de Conservacion de Energia. Gomolo habfamas esperado el principio presentaba ex- ‘cepstones, es decir, como en todos los otros casos ésta era tarn- bien una regia con excepcién. Mas adelante varios aver que en ia Estructura Decimal del Sistema Solar el Principio “No hay Re- ja sin Excepcion"est4incorporado como uno de los determinan- {sde las estructuras decimales del Sistema Solar. Queremosde- {Gr queen certo modo sabamos de antemano que teniamos que center excopciones, o que por otra parte, estaba confrmado por a existencia de los OVNL ‘Luego dela violacin del Principio de Conservacion dela Ener- faa que nos referimos hace un momento cuando hablamas de {BTeorfa del Potencia" descubrimos otro caso: Cuando se quie- re hacer rotar un gréscopo en movimionto hay que emplear cer- {a energia para lovaro a determinada posicion Esta enorgia es tdasodada a un “momento angular” y se puede medi por ot én {glo grado. Pues bien, cuando queremos volver el giréscopo al ‘Sotado inital tenemos que gastar la misma cantidad de energia {que necesitamos para sacar de la posicion original. Con estos dos giros el grdscopo queda en la posicon incial, como sino hu- biera pasado nada; pero se ha gastado una cantidad de energia {que no es posible recuperar porque se ha percido totalmente. Pronto descubrimos un Teroer Caso de violacién del Principio do Conservacién de la Energia en el lamado "Etocto Sprink’ 104 E1Efecto Sprink Uno de los misterios més curiosos de la clencia debe ser et ‘electo Sprik. Cuando 80 lo considera desde el punto de vista de ‘uestros conocimientos de electrotecnia,resulttnadmisibi, Un Conductor eléctrico de diez metros de largo perfectamente aisla- {0 colocado dentro de un blindaje conectado a tora (avua de Faraday) no puede consumir mas de 10 watis, como pérdidas por ‘efecto Corona’. No obstante, hemos constatado, con medi- Gores automiétioas, que dicho conductor puede llegar a consumir mas de 1 Klowatt ‘Esio resulta naceptable para cualquier técnica, pero el Efecto Sprink fue ensayado primeramente en Praga (Checoslovaquia) fon una fébrica de lierina; luego en una fabrica de cemento en Paris; después en una planta de cemento cercana ala ciudad de ‘Cérdoba (Argentina) yfinalmonteenelinsttuto de Estudios Avan zados (LEA). En todos ls casos queds el recuerdo de extraios fendmenos que dejaron intrigados no solamente als téenicos s- ro también a la poblacién cercana a dichos lugares. “Aparte de ls testimarios obtenidos por nosotros de los toni «08 testigos de ia planta de cemento de Cordoba, y de nuestros ‘propios experiments, tenemos una nota de un libro pubicado on Baroolona en 1973 (Baral Editores) tiulado Alquimia y Ooulis- ‘mo. Ello, escrito conseriedad y responsabilidad, analizanume- ‘080s fendmencs no bien expicados y luego de un profundo and lisis de 10s experimentos de G. Piccard en et “stitute di Chimica Fisica’ de Firenze, hace el siguionte comentario que reproduzco: "Hablar de acivacién del espacio, seguramenteno resuelve nex: pica nada, no es més que una palabra imaginariay e6moda, pe- fo se oye un poco por todos silos y cada vez mas. La encuentro fon el cerilicad de patente tomadio en 1850 por el Ingeniero ru '$0 Sprink que diige en Francia una fébrica de cemento y que ‘constatala creacién de un campo eléctico enlas proximidades de ‘Sus hornos que provoca en ellos un importante aumento de la ve~ locidad de las reacciones, y de lo cual es incapaz.de dar una ox Dlcacién’. Este testimonio que legé a nuestro canocimiento ha- 105 hipstesis del neutrino. 108 El Lawrence Berkeley Laboratory Dos afios después de estos sucesos me encontraba en New ‘York desde donde digi a varios laboratorios del mundo un infor. ‘me ttulado: A Possible Exception fo the Principle of Conservation ‘of Energy. El tuo respondia al hecho de que cuando se utiza- ba una resistencia elétrica dentro del calorimeto, él termémetro subfa hasta 40 grados, y cuando se utlizaba el “Efecto Corona" solamente subia unos 20 grados. Lapresentacion de trabajo era un modelo de culdado técnico- lentilico, de modo que los centiicas quedaban ben impresiona- dos por el mismo. Obtuve varias respuestas. Por ejemplo el Prof Mott (Premio Nobel) me escribi6 manifestando su interés por fos aspects todricos involucrados. Igualmente tuvo e00 favora ble en el director del intiue for Advanced Studies de Dubiin, Prof. Synge. El Brookhaven National Laboratory de New Jersey ‘se interesd en eltema, pero se puso encontraelabitroG.L. Wells ‘Quien invents todas las “chicanas' con que, como es sabido, pue- ‘de objetarse un experimento dado. Pero quien se interes perso- ralmente por el tema fue ol Premio Nobel norteamericano—cre- ‘dor conjuntamente con Fermi de la bomba alémica— Prof. Luis |W. Alvarez, entonces director del Lawrence Berkeley Laboratory quien me invié a discutr personaimente con él este problema. ‘Una vez en el laboratorto de Calfomia seiniciaron los prepara- tivos paralarealizacién del experimento,y durante una dalasreu- riones con el equipo de Alvarez, uno de sus asistentes dijo: "ES- te experimento no tiene valor pues zquién tiene interés en perder tenergiat. Recuerdo que Alvarez se opuso a este crterio opinan- do que, al contraro, era un importante experimento porque habia {que descubrir adonde iba Ia energia, para poder traela de vuel- ta. Proponia, evidentemente, la investigacion de nuevas fuentes de energia. En cuanto aa hipétesis de os neutrinos, Alvarez era ‘opuesto a ese criterioy varias veces le of decircon su acento ca lifomiano "Neutrinos no!” “Tod iba aparentemente bien y se vslumbraba que por fin el “electo Sprink” podria serinvestigado a fondo, teniendo en cuen- 109 ta las posiblidades de este inmenso laboratorio considerado el mds grande del mundo (cincuenta monobloques de ses pisos y tuna manzana cada uno). De repente un dia me lame Alvarez pa- ra decime que el aboratoro atravesaba por dficultades econé- ‘micas; que en ese momento, precisamente, estaban terminando ‘a bomba neutrénica, la cual, una vez entregada al Pentigono, le producira una afluencia de dinoro con qué poder encarar a fon- do el estudio del problema. ‘Me parecié una excelente idea y se suspendieron las experi- mentos. Poco tiempo después retomé ala Argentina y ya no me ‘ocupé mas del efecto Sprnk, hasta el mamento¥an que escribo es ta breve resefia de este fendmeno mistrioso, al margen total de las ideas clentficas de nuestra época y por aiadidura persequl- {do por un hado maligno que no o deja prosperar en ningdn sito, Esto es una pequefia parte de una larga historia on la que hay ‘muchos otrs capfulos inretbles.A veces medito sobre todo es ‘toy me convenzo de que hay una Mente Césmica quel vigil to- docuidadosamente, yaquelos fendmenos que se adelantan a su 66p0ca son diicultados en su investigacién, {Superstcién? Es posible, pero mientras tanto queda el miste- 10 dela Parapsicologla que se inci al mismo tempo que a In- formatca (en la década del 90), Sin embargo, ta informatica hoy muove al mundo y los parapsicSlogos no han hecho ora cosa en 40afos que dar welta alas “catas Zener’. Una vez me tocd ser ‘secratario del Institulo de Parapsicologia de Cordoba; recuerdo {que llagué ala conviccién de que estas investigaciones estaban {renadas por prematuras, ypresenté mi renuncia después de sels. ‘meses de infuctuosos esfuerzos por desarollar una electrénica ‘asociada ala parapsicologia que es lo que hoy suelellamarse psi cota. El Juego de las Tres Corroas En este libro destinado a un amplio pulsico no podemes entrar ‘enla aiscusién igurosamente cientfica de los temas. Debemos, 180i, presentarios on forma sencila pero clara. 110 Una forma interesante para abordar el tema del principio de ‘conservacidn dela energla es mediante eljuegode as tres corre. as, ‘Se rata de un experimento consistente en tres correas—o tos cintas transportadoras— paralelas que se mueven a velocidad reciente. Digamos, la primera correa se mueve a1 mato porse- undo, la segunda a2 metros por segundo, la tereera a3 metros Por segundo. Una pesa de 1 klogramo se encuentra en reposo y {8 colocada en a correan®. . Légicamente hay que dare un im pulso y ello exigiré un consumo de energia. El céloulo esta al ale ‘cance de cualquier bachiller y emplea una formula muy simple: E 12 mv. El probloma se puede presentar—paraiustracion— en forma ‘simplsta sumando la energianecesariaparapasarlapesadeuna ‘correaala siguiente seconstata que hay diferencias en el ocu- {ode a energta empieada y la energia resultante. El cdleuo sim- pista puede ser electuado por cualquiera y encontvard que ha {gastado en total 1,5 kilogrémetros, pero que la pesa en la orca "8 correa tiene 45 klogrémetros de energiacinstca. ElcAlculo riguroso no es mucho mas complcado y se basa en el llamado “Principio de Relatvidad Clasico", que establece que las eyes dela mecéinica no se altoran al pasar de uno a oto ‘sis tema ineria". Un “sistema inercia” es una de las correas vistas anteriommente, porque hemos supuesto que dichas correas se ‘mueven Rermanentemente & la misma velocidad, De al lector cefectuar e! célculo y, sino le gusta la matemética, puede consul- {ar a un amigo, Le doy el resultado: Calculando a energia inver- tida desde elsistema inercia suelo (On/segundo) encontramos 45 kklogrémetros. La misma energia encontramos haciendo el cileulo desde la tercera correa. Pero calculando desde la prime- Tay segunda correas obtenemos 2,5 klogrémetros, Esto eviden- ‘a lo que ya habia sostenido Poincaré: “Que el principio de Re latvidad es incompatible con e! principio de conservacion de la ‘energia’. ,Qué es lo quo fala aqui? En mi opinion, el principio de conservacién de la energia. Resullar interesante una disgresion del juego de las coreas wt para alguien que tenga conocimiantos de mecénica. Se trata del ‘éloulo dela energia que debemos invert para mover una correa ‘ransportadora sobre la quo una tolva wuelca un chorro continuo de arena. En los tratados de mecénica cuando se considera es- te problema se suele dec: “En este caso no es aplicable el prin- CGpio de conservacién de la Energia’. (Ct. K. R. Symon, Macdni- {). Esta e8 otra excopcion al Principio de Conservacion de la Energia. Pero los ingenieros no tienen problema para caloular la ppotencia requerida por una corre transportadora: Simplement ‘multpican por dos el resultado obtenido. [Un Agujero Negro en su Casa Entre as ruevefallas del principio de conservacisn dela ener- a conocidas en el.E.A. se destaca una demostracién que pue- Ge ser efectuada por cvalquer aficionado alos “hobbies” mecd- cos. ‘Se trata de un simple micromotor de man permanente que ha- ce giarun volant, El volantealcanza la mésima velocidad, iga ‘mos, en 20 segundos. Entonces se procedealfrenado del volan- {winviriando la coriente. Asi, pues, urante el proceso se ha gas- tado cortiente elétrca dos veces: 18 para poner en movimiento el volante; 2" para frenario. ;Qué se hizo la energia invertida en ‘estos dos procesos? En el |E.A, 80 hizo el experimento con un motor de 50 watios| utlizando corfente continua de 110 votos. Se colocé el motoren ‘un calorimetro, quedando el volante fuera del mismo. Se proce dla al frenado del motor utlzando un freno que actuaba sobre et ‘je del volante, Después de diez operaciones de arrancado ytre- nado del mator, el ealorimetro acus6 un aumento de 11,2°C. Elo Indieaba, segin los célculos, que el 16.3% de la energia se inver- tia en calentar el motor. ‘Se prooedi al proceso de arrangue y fenado eléctrco en otra ‘secuencia de diez ciclos, encontréndose que el aumento de tem peratura era de 25,4°C., lo cual ndicaba que el 36,9% dela ener- {fa se habla ranstomado en calor durante el segundo proceso. 112 nope cago sabes oof 7% oa evr, en rene ences ase es enorpiaso pero por completo. ZDGnse queda ol pcan eee a ogi Se a ea tccare tice le ect het eraheapralpebimyememte eae cmon ace pe enente aerate ceetunemete Sane ee nenamamaree et ca eee oe ee ae eee rete vcabelptchiocecerome Srraia see La Ciencia y la Hipétosis Homos establocdo la fala del principio de conservacién de ia ‘energfa.en seis casos constatados, perohay muchosmés. Deello Es usual que, cuando afirno que son flsos os princiios fun- ‘damentales do ia fisica, se me pregunte: ¥ en ese caso, gcdmo ‘explca usted los éxito de la ciencia? En tales cicunstancias me ‘ve0 abligado a explcar a mis alumnos del curso de fsica que no importa s una teotfao una hipdtesis son verdaderas o no parate- ‘ner resultados posits ena invesigacion. Elprimer eemplo que suelo dares ot caso de Welaston, quien reso}vié el problema que presentaba la pila de Volta que producia cortente unos minutos Yluego se detona. Desde el tiempo de Volta esta lamentable cit- Cunstancia era explicada porta ‘cortina de gas hidrégeno que se

También podría gustarte