Está en la página 1de 61
A divertirse Con las matematicas © Conceptos © Ejercicios © Desafios Autoevaluaciones * Evaluaciones y respuestas Campo formative Pensamiento Matemdatico Serie Escolar D. R.© Editores Mexicanos Unidos, S. A. Luis Gonzalez, Obtegén 5, Col, Centro, Cuawhtémoc, 06020, D. E “Tels, $5.21 88 70 al 74 Fax: 55 12.85 16 ediumusa@prodigy.net.onx ‘wwweditoresmexicanosunidos.com Coordinacién editorial: Mabel Laclau Mid Dieio de portada: Diego Guirao Melgarejo lusracién de interiores: Kely Rojas Formacin y correcciém: Equipo de produccién de Edlitores Mexicanos Unidos, S.A. Miembro de la Cimara Nacional dela Industeia Editorial. Reg. Nim. 115. ‘Queda rigurosamente prohibida la reproduecin toral o parcial de esta obra por cualquier medio © procedimiento, incluidos la reprografay el tratamiento informatico, sin permiso escrito de los editors. Ia, edicidn: 2015 ISBN (vftulo) 978-607-14-1838-8 stu 978 ISBN (serie) 978-607-14-1044-3 WIM | Impreso en México olrssor Printed in Mexico Indice Presentaci Bloque | Valor posicional.. Problemas de fracciones Regularidad en sucesiones Sumas y restas con dinero .. Multiplicaciones Representacién de cuerpos.. Clasificacién de triangulos Elrelojy el calendario .. Informacién en portadores. Desattios y TIC Autoevaluacion Evaluacion .. Bloque II La recta numérica . Fracciones y la unidad Cuerpos geométricos. Trazo de Gngulos. El grado como medida Superficies... Desafios y TIC Autoevaluacién Evaluacion..... Bloque III Nombres de los nimeros, Descomposicién de nimeros Fracciones equivalentes Suma y resta de fraccione: Algoritmo de la multiplicacién .. Multiplicacién y adicién.. Cuadrildteros... Tabla y grafica de barra: Desafios y TIC Autoevaluacién .. Evaluacién..... Bloque IV Fracciones y colecciones El patrén en una sucesion Sumas y restas .... Algoritmo de la divisién.. Perimetro y Grea... Perimetro y drea del rectangulo.. Metro, decimetro y centimetro cuadrado Desafios y TIC Autoevaluacién Evaluacién Bloque V Equivalencia en fracciones Expresiones equivalentes... Progresiones geométricas. Complementos de multiplo: El residuo .. Capacidad de un recipiente El dato frecuente (moda) Desafios y TIC Autoevaluacién Evaluacién... Respuestas... Presentacion Editores Mexicanos Unidos presenta la serie A divertirse con las matemdticas de primero a sexto grado de educacién primaria, la cual ofrece un enfoque basado en competencias matemétticas de acuerdo con la Arliculacién de la Educacién Basica 2011. En esta obra se presentan secciones como: Tecnologias de la Informacién y Comunicacién [TIC], Desafios, Autoevaluacién y Evaluacién que coadyuvan en el proceso de aprendizaje de los nifos. A divertitse con las matematicas 4 permite que el alumno desarrolle sus habllidades Iégicas, nocién espacial, temporal, de concentracién y abstraccién. Fortalece las competencias matemiticas a través de ejercicios basacos en el aprendizaje significativo, ya que las actividades que plantea son cercanas a la realidad del nifio, por lo que se presentan de una manera Iidica, interesante y dindmica, para cumplircon los propésitos de estudio que indica la asignatura como son: desarrollar diferentes formas de reflexién para obtener soluciones, proponer procedimientos para resolver problemas y comprender situaciones numéricas y geométricas. Este cuademo de trabajo es una excelente opcién para los estudiantes de cuarto grado, ya que comprenderén las mateméticas de una forma divertida, atractiva, util, razonada y formativa. A divertise con las mateméticas 4 incluye las respuestas de todos los ejercicios, autoevaluaciones y evaluaciones. La autora, Teéeién 1 i Bloque | Valor posicional El valor posicional depende del lugar que ocupa un ntimero en una cantidad: por ejemplo, | nUmero 5 en 53 214: -Unic 1 Completa Ia tabla. i valor posicional de la cifra 5 esta en las decenas de millar, por lo que su valor es 50.000. En notacién desarrollaca: 50000 + 3 000 + 200 + 10+ 4, Descomposicién: (5 x 10.000) + (3 x 1.000) + (2x 100) + (1x 10) + (4x 1) 28 045 6 357 Notacién desarrollada Setee |Noventa y | Descomposicién Valor posicional Unidades de millar 8000 10.000 serpentinas a $2.00c/u 2. Resuelve los siguientes problemas. 1000 silbatos a $1.00c/u 100 sombreros a $9.00 c/u $2.00 chbaniterg 10 banderas a $7.00.c/u a) De acuerdo con la informacién que aparece en las cajas de los articulos que se compraron para la celebracién del Dia de la Independencia, gcudntos articulos se aadquirieron en total? y scudnto se pagé en totale__ b) Si compraste para ti 12 serpentinos, 3 sombreros y 4 banderas, gcudnto pagaste en totale__ Adivertise con as mateméticas 4 Bloque! 5 Bloque | 3 Dibuja las rebanadas faltantes para completar cada pay. Gran venta anual de pays En la compra de dos rebanadas ite regalamos una mas! Queso, pifia, manzana, fresa y seis sabores mas $12.00 c/u Oferta limitada a 4 rebanadas p/persona 4 Inventa un problema con la informacién del anuncio y _ Tesuélvelo. 2 a) Un pay tenia 7g de rebanadas, equé fraccién dibujaste? 6 b) Otro tenia Fy. squé fraccién dibujasie? ¢) gCada cuanto tiempo se promociona la oferta de pays?_ — d) gCuantos sabores de pays se ofrecen? —___ — i @) gCudntas rebanadas recibirds si compras 4@_______y, gcudnto pagarés en totale Lecclén 2 Problemas de fracciones Una fraccién representa una oO varias Fraccién Representacién partes de la unidad. o bien, el entero. El numerador indica las partes que se toman, mientras que el denominador sefiala las partes igualles en que se divide la unidad. numerador 3 4 denominador 1. Representa gréficamente y resuelve los problemas. ) Si tu equipo de 6 integrantes le dieron [—_] ‘a > o\i +) 3 circulos para decorar el salén, gqué. === \( fraccién le coresponde a cada uno? \ Z I b) Sic otro equipo de 5 miemioros le L | | E dieron 12. cuadrados, squé faccién == [ | | le coesponde a cada uno? 2. Reparte los panqués en partes iguales y escribe la fraccion que les corresponde. Aseis personas Acinco personas A tres personas eeeee ww BB Bea eeece [5] hdd ee eeeoe! | ww) www 3. Se repartieron rebanadas de varios panqués, cuéntalas y completa la tabla. Rebanadasrepartidas | Total de rebanadas | Rebanadas | Total de rebanadas repartidas que quedan | que tenia la unidad eo 10 Adivertise con lasmateméticas 4 Bloque! 7 | enbolg Bloque | © Leccién3 | Regularidad en sucesiones Una sucesién compuesta tiene “términos 0 elementos" (figuras, simbolos o nimeros) constantes en forma ascendente y descendente. Las progresiones aritméticas son sucesiones que se obtienen sumando 0 restando términos. 1 Completa cada sucesién y escribe la regularidad. 9) Regularidad: _ ~ _ OOOCOC@CO 40 13, (« 28 Ge) CO) KK KEVA Regularidad: _ ¢) \ 25 72 A 38 j\ 60 } Regularidad: = : 2 Inventa una sucesién compuesta de figuras. Jt | 3. Inventa una sucesion compuesta de numeros. Regularidad: Leccién 4 Sumas y restas con dinero Las monedas y billetes que utilzamos como dinero para comprar y vender bienes (uguetes, libros...) 0 servicios (transporte, teléfono...}, forman parte del sistema monetario. 1 Completa Ia tabla y escribe el valor de los billetes. A le 8 tunctntine | [= ” = b) centavos & ~ Bae) | ae. 50g 50 2de50¢ ei © $1.00) 1 Sde20¢ | te E 10 de 10 ¢ | [E___Bmeodeitixice 2. Observa lo que vende esta jugueteria y contesta. 4) Si compras la bicicleta, f el gjedrez y 15 canicas, | lox cuanto pagaras? | A b) Si pagas con estos billetes, yyy ecudnto te daran de cambio? €) Sitienes 6 billetes de $ 20.00, 4 de $ 50.00, 1 de $ 10.00, 15 de $ 5.00, 5 de $ 1.00 y 10 de 50 ¢, cuanto te faltaria si quieres comprar el 050, el helicéptero y el trompo? Adivertise con as mateméticos 4 Bloque | lenbog Bloque | Leccién 5 La multiplicacién soluciona problemas 12 de relacién proporcional y arreglos x3 rectangulares (filas y columnas). 36 Multiplicaciones multiplicando multiplicacor producto 1. Cuenta y expresa el arreglo rectangular como se indica: — |O©O0OLOoLOQ O©©000000 ‘OQLQLLLOO OOOQOOLOOO 2. Completa las tablas de relacién proporcional. 12x3=36 a) gCudntos balones hay en totale b) Exprésalo como multiplicacion: ¢) Exprésalo como suma: Balones 1 2 4 6 8 | 12 | 15 | 18 | 25 | 50 Precio $ 280 Redes ao | 75 | 70 | 65 | 60 | 55 | 45 | 30 | 25 | 15 Precio $ 150 a) 2QuUé observoste en las tablas anteriores? 3 Resuelve los siguientes problemas. a) Para cubrirla cancha de fUtbol se compraron 12 cajas con 32 cuadrados de pasto en cada una, con los que deben cubrir 25 filas con 16 cuadrados en cada fila. gAlcanzaran los cuadrados comprados para cubrir toda la cancha? aPor qué?: - b) Si en una promocién una caja tiene 20 cuadrados, gcuantas cajas deben comprar pata cubrir la cancha? 4 Colorea las combinaciones que puedes hacer con los uniformes de un equipo. a) Exoresa las combinaciones como multiplicacién. a b) 4Cudntas combinaciones puedes hacer en total? | enbolg 5 Calcula mentalmente y escribe la respuesta. a) 20x5= — 10x9= 50x2= 100x2= b)15x2=_____ x 20=_____ 18x es 250 x 2=—___ ¢) 10x8= 12x4= 40x3 20x4= 6 Para el partido hay tres drbitros: Pablo, Edgar y César. Completa el diagrama de Grbol. Utiliza un color diferente para cada arbitro. De cuéntas maneras puedes Pablo ordenarlos? Por qué?:____ César ‘Adverlise con las mateméticas4 Bloque! 11 leccién 6 Representacién de cuerpos Un cuerpo tiene altura, largo y ancho y puede verse desde distintos puntos de referencia (vistas). La forma que presenta depende del punto de referencia. 1 Relaciona los puntos de referencia. —— 0) b) Bloque | & fr (|) Frontal (Inferior (Superior (J Lateral ( _) Posterior 2. Dibuja las representaciones planas segun los puntos de referencia. "Inferior Superior Lateral Superior Lateral derecho | Lateral izquierdo | | Superior Lateral Posterior ‘Frontal "Posterior Superior | Leceién 7 Clasificacién de triangulos vértice Los triangulos tienen 3 lados, 3 dngulos y 3 vértices. 6 Se clasifican por la longitud de sus lados y por la % medida de sus Gngulos. : ngulo 1 Completa la tabla de clasificacién de tridngulos. Nombre | Caracteristicas | Ejemplo [ Nombre | Caracteristicas | Ejemplo 3 lados iguales ae Equilétero | o de la misma Recténgulo | ~ ae medida _ * 8 | 8 8 8 ——lados > 2 * iguales A so 2] Isdsceles $ | Acutdngulo | ___ agudos 3 lados 3 desiguales & Escaleno Obtusénguo | ___ obtuso a we 2. Colorea los triangulos como se te indica: rojo = equilateros verde = isosceles azul = escalenos morado = acutangulos café = rectangulos rosa = obtusdngulos Adiverlise con las mateméticas 4 Bloque | | enbolg B Bloque | 4 leccién8 El reloj y el calendario Para medirel tiempo se utiliza el reloj que tiene 12 horas (hu hrs.), 60 minutos (min o') y 60 segundos (s 0"). Con el calendario se miden los aftos, meses, semanas y dias. 1 Colorea las manecillas: horario de azul, minutero de verde y segundero de rojo. 1 a) gCUdntos minutos son “¢ de hora? = A 1 2 Cudntos minutos son 7 hora = 3 @ Cudntos minutos hay en=Z de hora = —______ 2. Para evitar decir a. m. 0 p. m., agregamos 12 h. Por ejemplo: 6:30 p. m. = (6 + 12h). Completa. a) 7:200.m,=__ 9:27 p.m.=—____ 18:25 = = b) Sisales de tu casa a las 7:00 a.m. y regresas a las 4:30 p.m., gcudinto tiempo estuviste fuera de casa? ¢) Sillegaste al parque a las 17:15 his., y jugaste durante una hora con treinta minutos, 0 qué hora regresaste a casa? —_ 3 Calcula en minutos, segundos y horas. Ve ” 3he + 99! " 120" = : 4 Observa el calendario y contesta. eas ) gCudntas semanas tiene un mes? DTT Tri ols b) gCudntas semanas tiene un aio? ¢) Sihoy es martes 4 de noviembre, squé fecha serd en 15 dias mas? _ $$$ $$. 4) Si hoy es 30 de noviembre, gqué fecha fue hace dos semanas? 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28| 20 €) Colorea de verde el dia que se celebra la + = Revolucién Mexicana y de anaranjado el Dia de Muertos. Lecci6n 9 Informacién en portadores Los portadores son textos o imagenes que proporcionan informacién; por ejemplo: @liquetas, carteles, anuncios, etc. Algunos tienen informacién explicita (la que esta esctita) e implicita (la que deducimos a parfir de imagenes 0 texto). tae es 1 Lee el portador y contesta. bet a) gPara cuGntas porciones alcanza ‘Contenido energéticn el contenido del envase? CCarbohlcrats (idatos de carbeno} De os cuales Aatoares, Flora diettica Protein Grasas lpldos) Ds los cuales Gras saturada b) sCudl es la capacidad de cada | enborg porcién?__ ~ ¢) gCudnta leche tiene en total? ae Soa ‘erin A (equiva de eto) tama come cvecalfer) d) 3Cudntos ug (microgramos) de vitaminas contiene en total? e) 4Cudnto es el contenido energético? f) 2Qué significa pasteurizada? \ a Leche entera pasteurizada, — adicionada con vitamnina A y D Monténgase refrigerado. Revise la fecha de caducidad, 9) Encierra con color rojo las recomendaciones y menciona cuél es su villidad. h) gCudl es el mensaje implicito en la frase: Con leche eres fuerte? —____ i) gCudles el mensaje explicito en la frase: | litro de salud? J) Para qué sirve la informacién nutrimental de la etiqueta? —___ — A divertise con as mateméticas 4 Bloque! 15 Bloque | 16 Desafios 1 Realiza los siguientes desafios. eCudl es tu edad? iCudl es el valor faltante? a) * Piensa en un numero del 1 al 7. 6 + 4= 210 * Multiplica ese numero por 2. 9+2=711 * Sumale 2. 8+ 5= 313 * Multiplica el resultado por 50. 5+ 2=37 * Siya cumpliste afios (este aio), suma 7+ 6=113 14, sino, suma 13. 9+ 8=117 + Réstale el afio de tu nacimiento, sdlo 10 + 6= 416 los dos Ultimos digitos. 1S +3= % Elresuliado es un numero de tres digitos. El valor faltante es: El primero es el nUmero que pensaste y los dos Uiltimos son tu edad. b) En las cajas hay una pelota, unos colores, un IGpiz, una engrapadora y un pegamento. gEn qué caja esta cada uno? Escribelo. Pistas * Los colores y el lapiz estan en los numeros pares. + Laengrapadora y el pegamento estan en los n&meros impares y mayores que Ia unidad. * Siquitas la caja donde esta el pegamento, se caerd la que contiene el lapiz. nic (0 Te recomendamos las siguientes paginas electronicas: Juega a reunir dinero. Si quieres més juegos da clic en “Juegos” http://wmww.cmm.gob.mx/content/es/2/pare-ninos/juntara-cantidad Descubre la representacién gréfica de fracciones y juega. http://ww.genmagic.net/educa/mod/resource/view. php %inpopup=tueaid=38 Autoevaluacién ( Reflexiona sobre el bloque que has concluido y realiza las siguientes actividades. 1 Identifica las cantidades en notacién desarrollada y completa el crucigrama. Horizontales a) 40.000 + 5 000 + 300 + 20+ 6 b) 70 QeeNERETE b ¢) 10000 +9000 + 400+8 2 d) 20000 +8000+10+4 o e) 30000 +4 2 f) 2048 oO g) 60+1 = h) 10000 +9 000 + 400 + 80 Verticales a) 40000 + 5000 + 200 + 30+6 b) 50.000 + 2000 + 300+1 2. Divide las unidades en las fracciones que se te piden y colorea. a) b) °) _ 4) 2 / ; AL ( > Se 3 5 ) 6 ee eee eee 3 Resuelve los problemas y justifica tu respuesta. a) Si compras varios productos que costaron: $ 257.40, $ 99.30 y 3 de $ 2.20, y pagas con 2 billetes de $ 100.00, 2 de $ 50.00, 40 monedas de $ 2.00 y 12 de 10 ¢, gcudnto te dardn de cambio? b) 500 personas compraron un boleto para un concierto. Si hay 27 filas con 16 asientos en cada una, gcuantos asientos faltan o sobran? ¢) Sidebes tomar una pastilla cada 3 hrs, gcudnto tiempo transcunira entre la primera y la quinta pastila? A divertise con as mateméticas 4 Bloque! 17 Bloque II “Lp wy Colorea el évalo de Ia respuesta correcta. Evaluacion ay 1 Su descomposicién es: (5 x 10 000) + (6 x 10) + (3x 1). @) 56031 @ 50000 ©5631 ©) 50063 2 Sucesién compuesta con progresién aritmética. A) 83, 84, 85 @®23, 60, 20, 55, 17 CC) 98, 10, 20 ©) 14,15, 42, 43 Observa los tridngulos y elige Ia respuesta. 3 Es un triGngulo rectangulo. @u ® © @wy 4 Es un triangulo isésceles. @1 @Qu Qv Ow 5 Esun tridngulo acutangulo. @yv @ ©v Ou 6 Hora que marca el reloj: ( @)s5:40:100.m. @)8:10:05am. ©) 5:10:08a.m. — @) 8:05:10 a.m. 7 Siun satélite artificial tarda 86 400" en dar una vuelta completa a la Tierra, gen cudntas horas da la vuelta completa? G) 720 hrs. 2076 600hrs. = (C) 24hrs. ©) 1 440 hrs. 8 Siuna maquina llena, a la vez, 3 envases de jugo cada 5", zcudintos llenard en 1“ h? (2700 envases (@)1125envases (CE) 15 envases ©) 1 500 envases Bloque II leccién 10 La recta numérica Es una linea recta que sirve para ordenar y representar la ubicacién de los nUmeros como puntos separados a la misma distancia. Las flechas en cada extremo significan que continua, es decir, siguen mas ndmeros. 1. Escribe los ndmeros que faltan en la recta numérica. 22 I Co 28 + + - ! + be 35 42 seal +t + +t + + + t + na J c eo CJ 8 CL + + + + +—— + t + te 20 25 [ Cg 2. Divide la recta y marca lo que te se indica. a) De 4. en 4 empezando en 12. b) De 8 en 8 empezando en 64. « - ¢) De 5 en 5 empezando en 2.10. + > d) De 1.2 en 1.2 empezando en 48. - > A.divertise con las mateméticas 4 Bloque i 19 (Teceién 11 Fracciones y la u! La unidad es el entero que se . @ By 2 puede dividir en fracciones. I : La fraccién es una parte de un entero 0 unidad. Sef ged =i +titt.4 ale 4 Tercera parte = un tercio ‘Cuarta parte = un cuarto = (ole 1 1 1 Relaciona con una linea la parte sombreada de Ia unidad y el texto. Cinco sextas partes (a La mitad Bloque Il Dos cuartas partes La séptima parte Gs < La tercera parte Ea 2. Cuenta y esctibe cudntos patos son en cada caso. a) Lamitad b) La tercera parte ¢) La cuorta parte ) Las Ires cuartas partes e) Cinco sextas partes. f) Siagregas la mitad de patos, ecuantos habra en total? ___ 3. Resuelve los siguientes problemas. 4) En la mitad de un estanque de 30 m? colocardn dos especies diferentes de patos. 2Cudntos metros coresponderdn para cada especie? b) En oto estanque de 50 m? colocardn peces en la quinta parte y cisnes en la décima parte. gCudntos metros se ocupardn para los peces y cudntos para los cisnes? 4 Une con una linea de diferente color, cada uno de los objetos con el cuerpo geométrico al que se parezca. iN e || enbo\g Prisma rectangular Prisma rectangular Prisma cuadrangular Clindro ov @ Octaedro Dodecaedro Tetraedro Prisma triangular Pirmide cuadrangular A.diveriise con las mateméticas 4 Bloque il 21 Lecci6n 12 Son la representacién de los cuerpos con tres dimensiones: alto, ancho y largo. Limitados por superfices (caras laterales y bases). 1 Bloque II Tetraedro WV \ Piramide cuadrangular /| | Dodecaedro } X Prisma octagonal Cuerpos geométricos cara 0 cards laterales Pinta del mismo color el cuerpo geométrico y su representacién plana. IK Prisma rectangular & Octaedro [| Picimide JAN octagonal ‘Cubo 2. Completa la tabla y dibuja las bases y caras de los cuerpos geométricos. geométrico y lados Nombre Cuerpo No. de bases Tee Forma de la Forma de las base caras laterales Leccién 13 Un angulo es la porcién de un plano formado por dos semirectas 0 rayos con el mismo punto de origen o vértice. Los @ngulos congruentes son los que tienen a misma medida. 1 Escribe el Gngulo que marcan los relojes. Lb No a Angulo Angulo Angulo Angulo llano Angulo agudo recto obtuso © colineal céncavo mide mide 90°. midemdsde mide 180", oentrante menos de 90° y menos mide 90. dle 180°. més de 180°. 7 a) _ 2. Pinta los dngulos conforme a la clave de colores. Verde: agudos ZI Azul rectos Morado: obtusos Anaranjado: lano — Rosa: céncavo / awn A. a 3. Traza dos dngulos congruentes en cada caso. [ Agudos Rectos Trazo de Gngulos _— lado, semirecta ‘rayo GQ Angulo completo © perigonal mide 360°. Obtusos Addiveritse con las mateméticas 4 | Bloque It l, enbog 23 F = ; N ° == MOP == MN C -R, — 8 — a i AE ABC == RST a leccién 14 El grado como medida El grado (?) se utiliza para medir angulos yse abrevia: = ACB 0 ACB (pueden utlizarse otras letras). Para medirlos se utiliza el transportador, dividido en grados. Observa la imagen que muestra la forma en que se miden correctamente los dngulos. Mide con tu transportador los angulos. 1 M \ a i WI 2. Esctibe la medida de los dngulos y su clasificacion. Ve a vi Vil= Vill = Leccién 15 Superficies La superficie es el largo y ancho que ocupa una figura, sin importar Ia forma que tenga. Es un rea delimitada por el perimetro (suma de todos los lados de una figura}. 1. Escribe cudntos cuadrados forman cada figura y comparalos. mp | | M [ t | [Tt @ | 9° | f eS C1 . 3 Mt = Mtiene cuadrados. cas De E=. G= 2. Escribe cudntas veces cabe Ia figura 3 Traza varias parejas de superficies muestra en la reticula, cdlcala y de la misma cantidad de cuadros coloréala para comprobarlo. © tringulos y con diferente forma, a) pintalas del mismo color. LADAALYLY. | Bloque II , TIC G Desafios 1. Realiza los siguientes desafios. a p 4) Esta figura tiene cuatro cuadrados grandes y cuatro dentro mas pequefios. Estos y el cuadro R, no se tocan ni cuentan en las partes en que dividirds los otros. Pinta cada parte con un color diferente. * Divide el cuadrado P para que tengas dos partes iguales. * Divide el O para que tengas tres partes iguales. + Divide @ para que tengas cuatro partes iguales. Recuerdat los tres cuadrados pequefios sombreades, y R, no cuentan en las partes divicidas. Q R b) Un caracol cayé a un pozo de 8 metros, durante el dia asciende 3 metros pero en la noche, exhausto, dueme y resbala | metro. gCuantos dias tardara en salir de! poz0? Demvéstralo utiizando rectas numéricas. Te recomendamos las siguientes paginas electrénicas: Identifica las partes de un cuerpo geométrico. hitp://vaww,juntaceandalucia.es/averoes/~1 1001 646/RECURSOS/cuerpos_geometricos_2.swh Compara superficies. hitp://www,juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/ Superficie/contenido/ma003_oa01_es/indexhtml Autoevaluacion (- 2 Z Reflexiona sobre el bloque que has concluido y realiza las siguientes actividades. 1 Completa la recta numérica. an T [ 173 219 2. Escribe los ndmeros que hay entre cada uno. a) 998, — ,——.1001 b)1, 3. Representa la unidad o fraccién. —.2 ¢).04, —_, 05 d) 5.31, ___., 5.33 a) Siésta es la Unidad, b) Este esunterciode: > 3cudl es la quinta parte? ‘ | 2 4 Traza los dngulos y escribe su clasificacion. a) 30° b) 125° <) 90° 5. Escribe cudntos cuadrados forman cada figura. N tiene —_________ — O tiene P tiene Qtiene & Sicompraste productos por las cantidades: $ 9.00, $ 15.25, $ 27.50, $ 76.50, $ 15.25, $ 48.75, .50 ¢, $ 15.25, .75 ¢. y pagaste con un billete de $ 500.00, ecuanto recibiras de cambi 7$ Adivertise con as mateméticas 4 Bloque |, enboig 2 Ro Bloque II Evaluacion Colorea el évalo de la respuesta correcta. 1 NGmero que se encuentra entre .233 y .235. C) .230 @) 234 ©) 232 (@) 240 2. 4Cuél es la sexta parte de 24 ldpices? ©) 6 lapices @) 12 lapices ©) 4 ldpices ©) 2 ldpices 3 Eslasuma o total de: 3.6 + 3.6 + 3.6 + 3.6 + 3.6, @s @44 © 108 @)156 4 Precio de la cuarta parte de un paquete de 20 pelotas que cuesta $ 240.00. )$ 120.00 @ $48.00 ©)$ 12.00 ©) $60.00 5 Clasificacién a la que pertenece el Gngulo: 7 @)agudo céncavo © obtuso ©) colineal 6 Clasificacién a la que pertenece el dngulo: - @)agudo @ céncavo ©) obtuso @) colineal 7 Nombre del dngulo que mide 90°. @® perigonal llano © obtuso @)recto Lo 7) 8 Esla forma de una de sus caras laterales. < ——<| — OA DT CLI ®©O 9 Cuerpo geométrico con § caras iguales, triangulares y 2 bases pentagonales. @)pentagono @) pirémide © prisma @)cono pentagonal pentagonal Bloque Ill Leecién 16 Nombres de los ndmeros Los nlmeros se pueden identificar por cifras (8) 0 por su nombre (ocho). El nUmero representado en el Gbaco es: 164 235 0 164, 235. Se esctibe: ciento sesenta y cuatro mil doscientos treinta y cinco. 1 Pinta del mismo color las cantidades y su nombre. [19.600 | [Diecinueve miles | [ Cinco mil ochocientos cuatro | [5408 | [5804] [Tres mitveintisiete | [ Trescientos veintisiete | [19.006 | 3c+2d+7u| [ Diecinveve milseiscientos | [_Miluno | [sam+2d+7u| 2014 Cinco mil evatrocientos ocho | [Dos milcatorce] [1.001 2. Escribe el nombre de cada numero. a) 6215 b) 249 047 c) 89 326 3 Combina los numeros de Ia cifra y forma la cantidad que se te pide. BOOWOO @) La cantidad menor es:______b) La cantidad mayor es: c) Nomero que esté entre el menor y el mayor: 4 Esctibe los signos > (mayor que) o < (menor que). a) 3892 3.982 60 186 ___ 60.086 105 247 15.247 b) 10000 9999 104001 _____ 14 201 487___— 784 c) 3999 4000 2014 2013 2066 2660 Acdiverlise con las mateméticas 4 Bloque Il 29 - leccién 17 Descomposicién de ndmeros Para descomponer und cantidad, se combinan otros nlmeros y se suman o multiplican para obtener el mismo resultado. 1 Completa la descomposicién aditiva, debe haber 6 opciones en cada caso. 1=50 25 +25=50 30 + 20= 50 10+ 10+ 10+ 10+ 10=50 W=2.80 1+1+.50+,30= 2.80 Bloque Ill U - J 2 Resuelve mediante descomposicién aditiva. a) Si tienes monedas de $ 10.00, $ 5.00, $ 2.00 y 50 ¢, gcdmo pagarias $ 139.50? b) Cémo pagarias $ 389.90 con billetes de $ 50.00, $ 20.00; monedas de $ 1.00, 50, 20 y 10¢? _ 3. Utiliza multiplicaciones para descomponer las cifras. 70=35x2 825 ___ 250 = ________ 98= 4. Resvelve mediante descomposicién mixta. 264 = (50 x 4) + (3 x 20) + (2x 2) = 200 + 60 + 4= 264 a)79= (1 b) 846 = ) Un cajero cambia un cheque de $5 974.70, si tiene monedas y billetes de todas las denominaciones, scémo pagaria el cheque? d) 4Y sicambia un cheque de $ 876.50 30 Leccién 18 Fracciones equivalentes Las fracciones equivalentes tienen Fracci6n Equivalencias la misma porci6n en diferentes ; pariciones, sin perder de vista que un entero o unidad tiene el mismo oS numerador y denominador: 1. Obtén las fracciones equivalentes. ‘Fraccién Fracciones equivalentes 1 qe enbolg QB AO Ee cxfoo 2. Representa las fracciones y encierra con color azul la que es mayor. @) En tu equipo cortan cartulina pera hacer corn ll letreros. TU cortas = y Arturo 79. 2 1 b) Otros dos cortaron 3 y—¢ de metro. ‘ \ /» ww 3. Representa y escribe opciones de reparto equivalentes. E | Tengo Fraccién | Po" repent Fraccién Les corresponde GP |e | QR) 4s ltze ee Seeeee SH oy, W gp | aeeee? Pap ap A diveriise con as matemdticas 4 Bloque lll 31 Ie neater cen eee fl leecién 19 Suma y resta de fracciones ‘Alsumar o restar fracciones con diferente denominador, se convierten alas equivalentes con base al denominador mayor para que sean iguales y se puedan sumer. Si tiene enteros, éstos se suman o restan como ‘cualquier nimero natural. 1 Resuelve la suma o adicién de fracciones, analiza el procedimiento. | @ o) - b) g «| 2 @.@ O01 a ee 8 naa ZA ~] mn e) 4) 5) 9 — 9) QJ 2,3 Tag elle be 6 18_ 3,6-L1 ST 2 stoop line cr a a a 2. Resuelve la resta o sustraccién de fracciones. @) ) - . -4 O OLE TOS ere Ve a - ae LJ LI LI ) = = 16_ 5. | 4a! 13_ 5 Geen? pe 12. 6 [J é | 14.7 9 3 | 16 8 3. Escribe las operaciones y resuelve. . 3 . a) Sien la tienda sélo quedan 4 litros de leche y compras >. gcucnios litros de leche quedan? 24 b) También compraste Ge galletas de coco y 8 cajas completas de galletas de chocolate. gCudntas galletas compraste en total? 32 Leccién 20 Algoritmo dela multiplicacién Elalgoritmo es un procedimiento para 31215 (12x 10) + (12x95 ie solucionar operaciones 0 problemas. 3120 + 1560 x15 Elalgoritmo de la multipicacionesla oe ee) descomposicién de ia misma. ‘sta es und multiplicacion convencionat a0, 1. Resuelve las multiplicaciones mediante el algoritmo. _ __ { a a) 587 x 12= b) 964 x 23 = ) = L Lo } 8 a — 2 o eer eee a c) 237x541 = L d) 489x756= | _______— ee 2. Encuentra el multiplicando y multiplicador. Resuelve el algoritmo y escribe el resultado. er: a) (“" 00 x 50) + (100 x 9) 7) Ee —) —— “= (806 x 10) + (806 x 7) a »C x) [: ¢ Berar eraie ties) —— 5 6 eer ——— “= (806 x 10) + (806 x 7) — sc {: Ca 7 a cn Sy Adivertise con as materdticas 4 Bloque ll 33 leceién 21 Multiplicacién y adicién Para solucionar un problemg debemos centrarnos en qué se pregunta o qué se | debe resolver. Después identificamos los datos y operaciones necesarios para solucionarlo. | 1. Subraya qué debes resoiver, pinta de! mismo color los datos y las operaciones que lo solucionan. j \ ae ue ‘Operaciones ] . . samigos {5x 10} + (5x3}—1 = a) Entre tuscinco amigos y ty FSoejampos © cfu a o repartieron 13 estampas q, | 12es1ampas sobrantes _ = cada uno y sobraron 12 = — ail Operaciones 5 @Cudintas estampas tenign ut Datos (6x10) + (6x3) #1 ma en total? éemigos © Sstampas a.cada uno : - (2 — 19+ 18+ 13+ 13+ 13+ 13-125) to Operaciones cance {(78x 110) + (78x10) + (78x5) + 300 Reuni 78 paquetes con 25 b) Sireuniste 78 paquetes i jstompas en Ae nods con 25 estampas en cada c — 300 estampas ae >) [Sadestampas donee’ uno y los vas a donar y 300 {(78x25}-300 +25 = estampas estén daiiadas, rn ——~ vies acudnitas estampas me) {78 paquetes donards finalmente? Operaciones encada paquele ewan PRIS. | Retermensecone 2 Resuelve y encietra con un color la respuesta correcta. @) Donaron a tv gUPe 9 Cajas de colores con 72 piezas cada | ITT Timi una y 26 cajas de lapices con 36 cada und. éCudntas piezas | les donaron en total? Teese pee | l F b) Si cada caja de colores tieng yn yalor de $ 309.40 y la de lapices $ 134.70, scudnto | fue el total dela donaciéne | —____ — ; ta ¢) |Al grupo de §° aio le donaron 6 cajas de boligrafos con _ [12 pzas. c/u, 5 cajas de lapiceros con 10 pz0s. C/U y 48 cajas de pegamento con 9 pzas, C/U. 2Cudntas Peete piezas les donaron en totqig Je 34 Leccion 22 Los cuadriléteros son poligonos (figuras planas cerradas} que tienen cuatro lados. Se clasifican fienen dos pares de lados iguales y opuestos; frapecios: dos de sus lados son paralelos y dos no; y trapezoides: no tienen ningvn en: paralelogramos: par de lados paralelos. Cuadrildteros Par de lados paralelos Otto por > de lados paralelos 1. Traza las caracteristicas de los cuadriléteros conforme a la clave de colores. Angulo interior = azul Eje de simetia = rojo Cuadrado: Rombo Trapecio isésceles [ 2 Completa la tabla. / Par de lados poralelos = anaranjado Diagonal = Rectangulo i} Trapecio rectangulo verde Romboide Ey Trapezoide A a No. de No. de Poligono lados lados iguales _| desiguales No. de &ngulos No. de diagonales No. de ejes de simetria Par de lados paralelos_| Cuadrado 4 0 4 angulos rectos Recténgulo Rombo | Romboide Trapecio Is6sceles Trapecio rectangulo Trapezoide | Acdiveriise con as mateméticas 4 Bloque il 35 I enbo\g 3. Observa el ejemplo e inventa y traza otro u otros disefios utilizando la mayoria de cuadrildteros. Coloréalo como prefieras. Bloque | 4 Traza los cuadrilateros que se indican: Cuadrado Rectdngulo b=5cm b=7em h=5cm h=4cm | Rombos Trapecio rectangulo D=é6cm B=8cm d=4cm h=5cm b=3cm 36 Leccién 23 Tabla y grdfica de barras La tabla y grdfica de barras sirven para organizar datos, cantidades y frecuencias (las veces que se repite un dato); ena grdfica de barras se representan los datos de a tabla mediante recténgulos 0 barras que permiten ver y compararlainformacién. 1. Observa la gr a de barras y completa Ia tabla. Se realizé un conteo de automéviles que transitan en una avenida en los horarios que se muestran en la gréfica de barras y Ia tabla. Nomero de automéviles Nimero de autémoviles | Frecuencia THETA AT TL TB 45 WRB a ae TEACH WTA IBDN WAH WHAT HTH TAEDA Wh “10-17 2 Contesta con base en Ia informacién anterior. a) A qué hora transitan mds automéviles en la avenida? — b) 3A qué hora menos? ¢) gHay relacin entre el nmero de automévles y la hora? gPor qué? 3. Conla siguiente informacién elabora una tabla de datos y una grdfica de barras. El grupo de 4° voté por los siguientes deportes: 26 futbol, 18 basquetbol, 15 béisbol, 35 natacién, 6 tenis y 12 gimnasia. 40 Deporte Conteo Frecuencia ee FOtbol | ymeemcme 7 26 la Basquetbol sol Béisbol - = “| Natacién - Tenis me Gimnasia 5 [ [Total e eo gO ap sgh? git we oe oo oot Adverlise con las mateméticas 4 Bloque Il 37 | enbolg 1 Observa Ila secuencia, completa y resuelve. 1x8+tl= 12x8+2 123 x 8 + 3 = 987 Bloque | " 2. Completa el dominé y el recuadro sélo con fracciones equivalentes, sin repetirias. Fracciones equivalentes 4 representadas, excepto la unidad: 8 | TIC SY | Te recomendamos las siguientes paginas electrénicas: | Entra a “problemas geométricos", da clic en "geoplano inteligente”, Juega con las actividades y problemas. hiip://ntic.educacion.es/w3//e0s/MaterialesEducativos/mem?2009/problematic/menuppal.him! Juega con los cuadtiiteros y descubre formes. http://www.distrutalasmatematicas.com/geometria/cuadtilateros interactivos htm! 38 Autoevaluacion (\—) Reflexiona sobre el bloque que has concluido y realiza las siguientes actividades. 1. Escribe la descomposicién mixta del némero 346.80. 2. Resuelve la multiplicacién mediante algoritmo. 328 x 86 = enbolg 3. Representa las fracciones y resuelve. b) aly & a +te _ 4 Enla biblioteca de aula hay 4 estantes grandes con 128 libros en cada uno, 6 medianos con 89 libros en cada uno y 13 pequefios con 37 libros en cada uno. ECuantos libros hay en total en Ia biblioteca de aula? Justifica tu respuesta. 5 Completa el mapa conceptual. a Clasificacién de los cuadriléteros a [ ‘| No paralelogramos [oO —f l ~ Adivertise con as mateinaticas 4 Bloque lll 39 Bloque Ill Evaluacion ci Colorea el ovalo de la respuesta correcta. 1 Su nombre se escribe: trescientos cuatro mil doscientos cincuenta y ocho. ) 340 258 304 258 ©) 300 4000 258. (©) 300 4258 2 Se escribe novecientos cinco menor que novecientos quince. (A) 905 > 915 8)900005<915 (E)905<915 ©) 900 005 > 915 3. Son fracciones equivalentes. 3_ _2 2.1 @4-5 Or “2 O37 OF=%0 4 Tipo de descomposicién del ejemplo: 349 = (3 x 100) + (20 x 2) + (3 x 3). @ aditiva @) muttipiicatva (mixta ©) algoritmo 12 1 5 Unfin de semana repartiste 7g de una barra de chocolate y al siguiente, 7. iCuanto chocolate repartiste en total? 8 @) entero ounidad Or 6 Forma en que se resuelve la multiplicacién: 286 x 34 = ( 286 x 30) + (286 x 4). @®aditiva 7 Tiene cuatro lados iguales y cuatro Gngulos rectos. @)rectangulo @)trapecio ©) rombo @) cuadrado multipicativa () mixta @)algoritmo 8 Es donde se registran datos y frecuencia. @) arafica diagrama ©) tabla @) frecuencia de barras Bloque IV leccién 24 ) Fracciones y colecciones Las fracciones también representan las partes de una coleccién (conjunto de objetos, elementos o figuras). EI numerador indica las partes que se oman o reparten. | denominador, el total o las partes en que se dividié el entero 0 unidad. 1 Coteree la fraccién nave se pide one cada colecelén. s Bey I s fees ag ff ae Apt be W a “S mariposas ‘| Wir ae 2. Escribe qué fraccién representa la 3 Completa la unidad. parte sombreada en cada coleccién. a) = K KK b) == * ieee. Falta para "Ed = | completar la ¥ de la unidad Galded yh K * 4 x Bate fF __ 1. oblate, oS yyy try wee yyy _ Advertise conlasmateméticas 4 Bloque IV 41 El patron en una sucesién -Unpatrén es la regularidad que presentan los elementos de una sucesi6n de figuras. En las sucesiones compuestas hay dos o més variables que aumentan o disminuyen de manera constante. 1 Completa el némero de Figura | A|B|C|D Patron figuras y el patron que A : 1234 ‘aparece en la sucesion ee compuesta con tres — [3 variables. 5 “A OM “A ° AS Bloque IV 2 Completa el patrén y la bitima sucesion. a) corey ry Patron: 2,0, 4, 1, b) Patron: Patron: 3. Disefia una sucesién compuesta y escribe el patrén. 4 Completa el mosaico, pintalo siguiendo el patrén de colores que prefieras. - Punto medio ——~- AL enbolg 5. Escribe el patrén de la sucesi6n de las figuras <> y Ascendente: 1, 1, 2,3, 3, 5, Punto medio: — Descendente: Advertise con as matemdticas 4 Bloque lV 43 Bloque IV (Leceién 26 Sumas y restas La suma o adicién y Ia resta o sustraccin son operaciones matematicas que sirven ‘Comprobacién Comprobacién, para resolver problemas. Una permite —_ ae ei 4, 15:23 obtener o comprobar a la otra, por eso se x 0: 15.93 | 29.83 dice que son operaciones inversas. 332.98 (ABS) 29.83 BS 1 Completa las sumas y restas. a) 9.58+__=10 -35 +6.18= 6.19 b) 54.15- = 5.85 6.07 + 0.93 = __ 36.28 - 5.09 = cc) 15.12+ 15.5 ~27=1. — + 22.80 = 26 d) 54.15-___= 5.85 43.14 + 1.86 = 9110-495 = 2. Utiliza el color azul para representar la suma y el rojo para la resta. a) 0.9+1.4= es by tpiperiirpiyy b) 4.2-3.9= 3. Escribe las operaciones y resuelve. a) Carmen compré 287.25 metros de estambre fila para tejer una bufanda, su amigo José compré 166.50 m de estambre morado y lo compartiran. sCudnto estambre tienen en total? b) Si al terminar de tejer sus bufandas les sobré 40.25 m, gcuGnto estambre utilizaron? c) Si tej Carmen le sobré 31.1 m de estambre lila y a José 9.15 m, gcon cudntos metros su bufanda cada uno? Leccion 27 Algoritmo de la divisién 86 cociente En el algoritmo de la division intervienen la multiplicaci6n oe 2 disor 4/545" dividendo "32 y laresta. El algoritmo es un procedimiento ordenado para solucionar operaciones o problemas. El algoritmo oe de la division utiliza la resta 0 susiraccién, ademas de la 5 multipicacién. O1 residue 1. Resuelve las divisiones. a) 100002= b&b) 9000+3=___ sc) 20 2=__ 1000+2=___ 900+3=_ 20+4=__ 100+ 90+3=___ 20+5=___ 10+2= 9435 20+10=___ 50+ 10=___ 2 Estima el ndmero de cifras que tendrd el cociente de cada divisién, no resuelvas. a) 328+9 150+2 698 + 48 6142 40+10 b) 403 + 42 — 257+9 __ 867+50 431 + 22_ 541 +120 3. Resuelve mediante el algoritmo de la divisién. a) 7/700 7[6 000 7 [40 000 7/9 000 7/3000 b) 5/50 000 4/183 9/9019 6/2 618 23/409 ¢) 15/1579 28/07 5/137 46/3 254 96/9 848 Al enboig A divertise conias mateméticas 4 Bloque lV 45 ( leecion 28 Perimetro y Grea Los polignos tienen ladlos, cada uno de longitudes Perimetro (P) iguales 0 diferentes. El perimetro es la suma de ax todos los lados del poligono. El Grea es la superficie bak hos delimitada (encerrada) por los lados del poligono. 1. Considera cada (_) como una unidad cuadrada (u*) y cada lado de la misma figura como 1 u (Una unidad). Escribe el perimetro y el Grea de cada panal. Bloque IV A} a) gCudl es el panal que tiene mayor drea y cual tiene menor? eee b) gCudl es el panal que tiene mayor perimetro y cudl tiene menor? 2 Calcula el perimetro y el drea (/\) de cada figura. 3. Escribe el nombre de Ia figura que cumple con las siguientes caracteristicas. @) Mayor érea: b) Mayor perimetro: ¢) Misma Grea: Menor Grea: ___ Menor perimetro: —____ Misma forma: Perimetro y Grea del rectangulo Leccién 29 A El rect&ngulo es un paralelogramo con 2. pares KS de lados opuestos (a yb), 2 diagonales (E) y 4 a &ngulos rectos (ABCD). - o=—_; € 1 Completa y colorea. % En eljardin de la escuela colocardn pasto en piezas de 1m? ; , aa . 1 @ a) 2Con cudntas piezas cubrirén una fila? -— gs 5 b) gCon cuantas piezas cubrirdn una columna? LC 2 _ o ¢) gCudntos m? necesitaran para cubrir todo el | = jordin? h=altura d) Utiizando las letras que representan la base y Ia altura, gcémo escribirias a) yb) en una formula para obtener c}@____. asi obtienes el drea. e) 2Y cudl para calcular las piezas de alrededor? _—_, asi obtienes el perimetro. 2. Escribe la férmula, calcula el perimetro y el drea de cada rectangulo. Medidas "Perimetro Area » = Z P= A= i = Az 75m 23x18m- ) NS 45,7 x9cm | N 36x 7.2m [ aie Le Pd MC 3. Tu equipo cubrird el periédico mural con piezas de corcho de 1 m’, la superficie es de 4.5 mde largo por 1.5 m de alto. zCudntas piezas necesitaran? 4) El resultado que obtuviste es el perimetro o el Grea? — b) gPor qué?: Acivettise conlasmatematicas4 Bloque lV. 47 Bloque IV Leccién 30 Son algunas unidades de medida que sirven para medir el Grea de superficies. Para convertir una unicad menor al m?, se mulfiplica. Y para una unidad mayor, se divide. 1 Escribe con qué unidad (metro, decimetro o centimetro) meditias lo siguiente: Metro, decimetro y centimetro cuadrado Equivalencias Im®= 100 dm?= 10.000 cm? Idm?=100 cm? _— @) | a 2 J | a b) «——|9) aos LZ \ °) t—}--cotecio. #1") 2. Escribe cudntos m?, dm? o cm? se necesita in para cubrir las siguientes superficies. uperticie He em? [Una jardinera de 5 dm? Un patio de 6 m? Una pared de 30.000 cm? Un pizarrén de 400 dm? Un escritorio de 2m? 3. Inventa dos problemas relacionados con el tema y resuélvelos. | 1 Traza y colorea en el geoplano Ia 2 Traza el camino para salir del pareja de poligonos que se pide. laberinto. * Con verde, mismo perimetro > y diferente drea. * Con azul, misma érea y diferente perimetro. Te recomendamos las siguientes paginas electrénicas: Juega y practica las fracciones, hitp://wwwjuntadeandalucia.es/averroes/averroes/himl/adjuntos/2007/12/05/0005/fracciones/ menuul him! Da clic en la “Activiclad 2" y completa los desatios. http://www,juntadeandalucia.es/averroes/avertoes/htmi/adjuntos/2007/12/05/0005/longitud/menu. him! Adivertise con las mateméticas 4 Bloque IV 49 A\ enbolg Bloque IV 50 NK ‘4 in a Autoevaluacion (~) GG Reflexiona sobre el bloque que has concluido y realiza las siguientes actividades. 1 Dibuja la unidad de Ia fraccién que se te indica. [ 16 de una barra § de chocolate _1 de una barra 2 de cereal ———_/ 2 Traza y colorea una sucesién compuesta. Patron: 3 Resuelve mediante el algoritmo. 8/918 25/1478 37/7251 — 7/1056 68/5273 4 Mide el cuaderno, escribe las medidas y traza su perimetro en la recta. Evaluacion < Colorea el évalo de la respuesta correcta. 1. Sitienes t, zcual es la fraccién que completa la unidad? Or Or ©F Or 8, EM, 2 Fraccién que representa la parte sombreda “i, @ fay 3 + 4 o @. 7 ©z @7 3 3 N&mero faltante para completar la suma de 2.6 + 5.78 + __= 10. = @) 1.468 @ 1.42 © 2.16 @3 4 Eseltipo de sucesién de 15, 2, 12, 4, 9, 6, 6, 8, 3, 10. ©) progresion compuesta (©) progresién @) regular aritmética geométrica 5 Nombre que recibe el resultado de una division. () dividendo @® producto ©) divisor @)cociente 6 Es el perimetro y drea de un rectangulo que mide 56 m? x 27 m?. P= 166m @p=15i2m2 ©)P=83m =83m A=1512m? A= 166m A=1512m? A= 166m? 7 Es el total de dm? que necesitamos para cubrir una superficie de 7 m*. )70000dm? = (8) 700. dm? ©) 70 dm? @)7 am 8 Es la suma de todos los lados de una figura geométrica. @) superficie @® area ©aadicién @) perimetro Adivertise con|as mateméticas4 Bloque IV. 51 Bloque V. Leccién 31 Equivalencia en fracciones Las fracciones equivalentes se obtienen al multiplicar o dividir tanto el numerador como el denominador “por'o “entre” el mismo numero. a) is SIX) Sls] el 3. Escribe una fracién equivalente a cada una. 40 s_ LC] 7 elt » LI 36 7 54> 18> 4, 52 Leccién 32 Expresiones equivalentes Son las fracciones que al duplicarias, triplicarlas 0 cuadruplicarlas conservan su mismo valor 0 equivalencia. Completa y pinta cada fila de un color diferente. ‘Cuartos 0 cuddupie de la unidadd Esla ' | - ee a = = = quinta mitad de “PEP parte de Es la sexta _/ Es el parte de = gople le 3. Escribe las expresiones equivalentes que se piden. Colorea donde no sea posible. Fraccién Mitad. Doble Mele Cuddruple | Quintuple ‘Séxtuple a 2 = 7 2 4 6 3 4 aT 3 2 3 B 16 A civertise con as matemdlicas 4 Bloque V 53 A enbolg Leecién 33 Progresiones geométricas En la secuencia con progresién geométrica, cada Regulardad término (menos el primero) se obtiene multiplicando el anterior por el mismo némero 0 contidad ae # OO TCR) constante. 64 256 1 Completa las progresiones geométricas. a) AAA AAA AAd AAA ”——— Regularidad: _ _ b) 90008 @@ OOo 125, oe DQODO®D OOOO Regularidad: c) ,49, ____, _____, 16 807, 117 649... Regularidad: _ 2. Observa el término que se indica y completa. a) 3) 2Qué nUmero es el 7° termino® 8 16 b) 2Qué nUmero es el 6° férminog? 12, 36 2 @& 2Qué numero es el 5° Kérmino® 315 3. Escribe dos secuencias con progresin geométrica y su regularidad. Secuencia: Saaasasiaase = Regulatidad: a Secuencia: — a Regularidad: Complementos de multiplos Multiplos de 3 Leccién 34 Los complementos son los nimeros que faltan para completar una Cy Pye) operacién. ¥ los multiplos se obfienen } al multiplicar un ndmero por otros 3 3 @ 3 i ndmeros naturales. 1. Esctibe los mUltiplos en cada caso. 5y10 6y 100 9y 1.000 10 20 | A esnbog 2. Entre cada par de nimeros, escribe cual esté mas cercano al del évalo. — a —~ 4l (100) 18 y 198 ss 00 a)ély 163100) vey 198150 367 y 763 (500 ) 3. Encuentra la distancia entre los ndmeros utilizando el mismo procedimiento. a) 4269 y 1 000: siagrego 1 a 269 lego a 270, con 30 llego al 300 y con 700 lego a 1.000, entonces: 1 + 30 + 700 =731, porlo tanto la distancia es 731. Porque 731 + 269 = 1 000 b) 647 y 1000: ¢) 324 y 1 000: 4 Anota el complemento. 86+ 100 72+ ____= 100 + 479 =1 000 + 329 = 1 000 A divertise con las matemdtices 4 Bloque V 55. Bloque V Leccién 35 El residuo El residuo es un elemento de la divisin, pues es lo que sobra en la misma. 1 Resuelve y encierra con un color el residuo. 479+8= 3862+29=_ 4253+67=____ 604=98= 2. Resuelve los problemas. ) Si tienes 57 fichas para repartir a 6 compaiieros, gcudntas fichas le entregards a cada uno? b) 4Cudntas te faltarian para que todos tuvieran una mas? ¢) Para jugar fichas debe haber 12 jugadores en cada mesa, Se retnen varios grupos y hay en total 164 jugadores. sCudntas mesas debe haber? ‘ d) gCudntos jugadores faltan para otra mesa? €) Sirepartiste boletos a 269 jugadores para que integraran equipos de 15, scuantos equipos habré? gCudntos jugadores sobran? f) Sillegan 23 jugadores mas, gcudntos equipos formards? 9) Ya tienes 269 jugadores, gcudntos mas necesitas para que no haya sobrantes? Leccién 36) Capacidad de un recipiente La estimacién es un cdiculo aproximado. La capacidad de un recipiente es la medida del liquido que contiene. 1 Estima cudntas veces cabe el contenido del primer recipiente en los demas. Unidad oY A enbolg Adiverlise conlasmateméticas4 Bloque V 57 leccién 37 El dato frecuente (moda) En un grupo © conjunto de datos al que tiene mayor frecuencia se le llama moda; / es el dato que se repite mds. 1 Completa las tablas y escribe la moda. a) Sabores de helado. b) Género de pelicuias. | pate Nomero de | recuencia | [ate Nimero d¢ | Frecuencia a Chocolate | 7.7/ Accién | ¥// 2 Fresa | K/ — | | Aventura | s timén | 7/ Drama | 7 Mango | ¥/// Comedia | %4//// Nuez TOS | Ficcién TEM Pistache | y4// Infantil | 727 Sandia | 74 Musical | 7% | Vainitla | Yr L Terror | y/ Lamoda es: La moda es: 2 Encierra con color la moda en los siguientes datos: Q) Tus calificaciones: 8, 9, 10, 9, 8, 9, 7,8, 10,9. b) Colores de juguetes: verde, azul, rojo, verde, amarillo, blanco, verde, rojo, amarillo, verde, negro, ¢) Libros: cuentos, fabulas, adivinanzas, poesia, rimas, fatoulas, colmos, adivinanzas, cuentos, poesia, leyendas, faioulas, colmos, fatbulas, leyendas, adivinanzas, fabulas. 3. Escribe dos ejemplos y colorea la moda. a) b) Desafios 1. Completa el tringulo de Pascal y suma horizontal (mindsculas) y diagonalmente (mayJsculas). Colorea las casillas de las TT) TJ] 1] 2] 1 1} 3} 3] 1 1} 4] 6) 4 41 ne 5 1 20 1 1 r=| | 1 56 1 = 1 1 2 ey 10 = T A ee ee ee iW Te recomendamos las siguientes paginas electrénicas: Juega "Simén dice”, gqué tan larga puedes recordar una secuencia? http://www.distrutalasmatematicas.com/juegos/simon-dice.himl Juega ala oca y completa todos fos retos. hip://concurso. cnice.mec.es/cnice2006/material077/oca/tablero.him Adiverlise con les mateméticas 4 Bloque V 59 A snbojg Bloque V Reflexiona sobre el bloque que has concluido y realiza las siguientes actividades. 1. Escribe las operaciones para demostrar que las fracciones son equivalentes. b) a) 2. Dibuja lo que se te pide. El quintuple de: ae La mitad de: 3 Determina Ia distancia entre cada par de numeros. a) 39 y 100: b) 723 y 1 000: ) 196 y 1 000: 4 Escribe multiplos de 12. a Oe Evaluacion YB 1. Son las operaciones que se utilizan para obtener fracciones equivalentes. @)suma y resta suma ©) multiplicacion (©) resta y division y multiplicacién y division 2. Son fracciones equivalentes. 27 14 2_4 10_ 5 30°10 @r-% O79 50° 23 3. Es una sucesién con progresién geométrica. @01,23,4,5 9,90, 900,9000 (6)2,4,6810 (©)8,10,5,7.2 4 En una progresién geométrica el segundo y tercer término son 21 y 63. Entonces, el quinto término es: @7 @)1701 ©) 1323 @) 567 5 Par de numeros en los que su distancia se calcula: 4 para llegar a 790, 10 para llegar a 800 y 200 para llegar a 1 000. Entonces Ia distancia es 214. )790y 1.000 @) 786 y 1000 ©) 800y 100 @)214y 100 A enbog 6 Es el complemento de 675 + __ = 1 000. @) 325 @) 100 ©) 567 @) 320 7 Eslo que sobra en un reparto. @) cociente @) sobrante ©residuo @®)ganancia 8 Es el dato més frecuente en un conjunto de datos. @) frecuencia tabla de datos (©) votos @) moda A divertise conics matemdticas4 Bloque V 61)

También podría gustarte