Está en la página 1de 2

Hace unos años, los estados financieros solo eran entendidos en el país en

el que se preparaban, debido a que la normativa contable era local. En la


actualidad, esto representa un enorme problema para los inversionistas que
desean poner su capital en empresas extranjeras. ¿La solución a esta
problemática? Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Al no poder comprender los estados contables que generaban las empresas


en las que se desea invertir, la decisión de hacerlo se torna confusa. Para
evitar este tipo de situaciones y facilitar las inversiones extranjeras,
surgieron las NIIF, cuyo objetivo principal es la estandarización del lenguaje
contable, de modo que la comunidad corporativa global hable el mismo
idioma y se comprenda a la perfección.

¿Qué son las NIIF?


También conocidas por sus siglas en inglés como IFRS (International
Financial Reporting Standards), se trata de un conjunto de principios y
estándares técnicos de carácter internacional que determinan el
procedimiento que deben seguir las empresas, al preparar y publicar sus
estados financieros.

De esta forma, la información que proporcionan describe de manera


estandarizada el desempeño financiero de la compañía y puede ser
entendido por cualquier profesional del mundo involucrado en economía y
finanzas. 

Las NIIF son administradas y reguladas por el International Accounting


Standards Board (IASB), una organización sin fines de lucro, que fue
establecida para desarrollar un conjunto único de normas de contabilidad de
alta calidad, exigibles y aceptadas a nivel mundial, para promover y facilitar
la adopción de normas.
Esta institución trabaja a diario en la adaptación de las normas a las
necesidades del mercado global, en su difusión y promoción. Así, los
expertos pueden leer y comprender fácilmente la información de las
empresas, independiente de las zonas geográficas en donde operen.

¿Para qué sirven las NIIF?


El lenguaje financiero común facilita a las empresas el acceso al mercado
global de capitales, elevando sus posibilidades de expansión y posterior
posicionamiento como una corporación de carácter internacional.  Si la
información financiera de una entidad no es fácilmente comprendida
por los usuarios extranjeros, probablemente tendrá muchas dificultades
al intentar obtener nuevas oportunidades de negocio, capital o socios
estratégicos.

Por otra parte, las NIIF permiten a las empresas con operaciones en el
exterior, aplicar una contabilidad común en todas sus sucursales. Esto,
sumado a un software de contabilidad online, reduce los costos de la gestión
contable, mejora la comunicación interna, aumenta la calidad de la
información y optimiza los procesos de toma de decisiones.

Estas normas son una herramienta precisa para realizar análisis


comparativos entre compañías de la misma industria que están ubicadas en
distintos países, permitiendo a los inversionistas contrastar los resultados de
cada empresa con los de sus competidores. Así, los inversores se benefician
con la toma de decisiones sobre bases sólidas, además de tener más
posibilidades de acceder a capitales extranjeros. 

 Lee también: "La importancia estratégica del


contador para Pymes"
 

También podría gustarte