Está en la página 1de 2

ASIGNATURA: Hematología

REPORTE No: 1
No. Y NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Práctica 1, Extracción sanguínea (consulta)
FECHA DE ENTREGA: domingo 7 de marzo del 2020
ESTUDIANTE: Tania Katiuska Pinargote Ortega

DIFERENCIAS ENTRE PLASMA Y SUERO


La sangre es un elemento importante del organismo humano que contiene una composición compleja al
encontrarse en los vasos sanguíneos y cavidades cardíacas, “La sangre está constituida por elementos
formes (celulares; 45%) y plasma (55%). Éstos pueden separarse mediante la centrifugación de la sangre
entera a una velocidad de 1 000 G”. (Michael y Sircar, 2012, p.115) donde en su mayor composición, la
sangre contiene eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Es importante conocer las diferencias más importantes
del suero y plasma:

Plasma Suero
 Compuesta por los factores de coagulación  Es denominada la parte líquida de la sangre
 Contiene proteínas coagulantes  No posee proteínas coagulantes
 Las proteínas son glucoproteínas compuestas  Los factores de coagulación se encuentran
de oligosacáridos consumidos
 Compuesta por una concentración alta de
serotonina por medio de la degradación de
plaquetas
Tabla 1.1 Obtenido de Fisiología Humana. Copyright © 2012. Editorial El Manual Moderno. All rights
reserved
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES ANTICOAGULANTES USADOS EN
HEMATOLOGÍA
Existen anticoagulantes cuya función importante es la de no alterar los componentes sanguíneos y son
solubles. Los anticoagulantes usados en hematología son:

Anticoagulante Uso Modo de acción


Heparina Para procedimientos en donde se requiera Inhibe que la protrombina se
sangre completa o plasma, en especial cuando convierta en trombina
se necesiten eritrocitos intactos.
EDTA Para procedimientos en donde se requiera Realiza una captura del ion
sangre completa o plasma calcio
Citrato de sodio Es importante para producir una variación del Se forma un complejo no
tiempo de coagulación del plasma ionizado junto con el calcio
Oxalato: Para procedimientos en donde se requiera Se forma un complejo no
 Litio sangre completa o plasma, produce una ionizado de oxalato de calcio y
 Sodio disminución del volumen celular reducen el nivel del calcio en el
 Potasio proceso de
coagulación.
Fluoruro de sodio Función anticoagulante y preservador para Se forma un complejo con el
determinación de la glucosa ya que inhiben calcio
las enzimas sanguíneas para glucolisis;
produce
constricción de los eritrocitos.
Tabla 2.1 Obtenido de Manual de prácticas de hematología. Copyright © 2010. Instituto Politécnico
Nacional. All rights reserved.
¿POR QUÉ SE USA MAS EL EDTA QUE OTRO TIPO DE COAGUAGULANTE?
El EDTA es considerado uno de los anticoagulantes ideales para la realización del hemograma, ya que
según el Instituto Politécnico Nacional “Respeta las características de los diferentes componentes
celulares, siempre y cuando la concentración del anticoagulante sea proporcional a la cantidad de sangre
recolectada; asegura la conservación de las células por más de veinticuatro horas y, en condiciones
normales, inhibe la agregación de plaquetas facilitando su recuento. Si la concentración del anticoagulante
es muy importante, se alteran las constantes eritrocitarias y el volumen globular medio (los eritrocitos se
apilan en forma de cordón y el hematocrito disminuye); si la concentración del anticoagulante es escasa se
pueden formar microcoágulos que alteran los parámetros eritrocitarios”. (Rosales y Galicia, 2010, p.7)

BIBLIOGRAFÍA

 Duarte, R. M. (2013). Manual del hemograma y el frotis de sangre periférica. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
 Michael, J., & Sircar, S. (2012). Fisiología humana. México: Manual Moderno. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
 Rosales, L. B. E., & Galicia, H. R. (2010). Manual de prácticas de hematología. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com

También podría gustarte