Está en la página 1de 66

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA


ESCUELA DE BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GENERAL
Curso: Biología General I
Primer Ciclo, 2011

MANUAL DE PRÁCTICAS
DE LABORATORIO
BIOLOGÍA GENERAL I

Enero, 2011
Índice

Página
Calendarización y evaluación 3
Presentación 4
Instrucciones generales 5
Práctica No. 1 El método científico 6
Práctica No. 2 Bases químicas de la vida 11
Práctica No. 3 Microscopía I 16
Práctica No. 4 Microscopía II 22
Práctica No. 5 Estructuras celulares 25
Práctica No. 6 Metabolismo: fotosíntesis y respiración celular 28
Práctica No. 7 Mitosis 32
Práctica No. 8 Meiosis y genética mendeliana 35
Práctica No. 9 Genética de poblaciones y evolución 36
Anexo No. 1 Información básica sobre primeros auxilios 40
Anexo No. 2 Formato para presentar citas y referencias bibliográficas 44
Anexo No. 3 Bibliografía sugerida 51
Anexo No. 4 Descripción científica 52
Anexo No. 5 Formato para la elaboración de informes de laboratorio 54
Anexo No. 6 Instructivo para el manejo de equipo óptico de laboratorio
Anexo No. 7 Normativo de evaluación y promoción de los estudiantes de la
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia (2008)

2
Calendarización y evaluación

Examen Hoja de Hoja de


Práctica Fecha Informe
corto reporte descripciones
Instrucciones generales 07 – 10 febrero
Práctica No. 1 El método científico 14 – 17 febrero 1 punto 1 punto
Práctica No. 2 Bases químicas de la vida 21 – 24 febrero 1 punto 2 puntos
28 febrero – 1 punto 1 punto
Práctica No. 3 Microscopía I
03 marzo
Práctica No. 4 Microscopía II 07 – 10 marzo 1 punto 1 punto
Práctica No. 5 Estructuras celulares 14 – 17 marzo 1 punto 1 punto
Práctica No. 6 Metabolismo: fotosíntesis 1 punto 2 puntos
21 – 24 marzo
y respiración celular
Práctica No. 7 Mitosis 28 – 31 marzo 1 punto 1 punto
Práctica No. 8 Meiosis y genética 1 punto 1 punto
25 – 28 abril
mendeliana
Práctica No. 9 Genética de poblaciones 1 punto 1 punto
09 – 12 mayo
y evolución
Total 9 puntos 3 puntos 4 puntos 4 puntos

3
Presentación

Los laboratorios de Biología General I se imparten a los estudiantes de primer ciclo de las
cinco carreras de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia: Biología, Nutrición,
Química, Química Biológica y Química Farmacéutica.

Las actividades de laboratorio están diseñadas para llevar a la práctica los conceptos
fundamentales que se imparten en teoría y así involucrarse experimentalmente con la
ciencia.

En los instructivos de cada práctica encontrará una introducción, objetivos, materiales y


equipo, procedimiento y por último una guía de estudio, la cual debe ser resuelta antes del
día del laboratorio. Todas estas secciones abordan aspectos indispensables para
comprender la práctica y para poder responder el examen corto.

Entre los anexos de este manual encontrará información sobre primeros auxilios, que
debe leer. También se adjunta una guía sobre cómo incluir citas y referencias
bibliográficas. Asimismo, se incluyen las fuentes de consulta básicas sugeridas para la
resolución de las guías de estudio. De ser necesario, deberá consulta otras fuentes.
Además, encontrará información de apoyo para la redacción de descripciones y para la
elaboración de informes, incluyendo cómo efectuar tablas y gráficas. Adicionalmente, se
adjunta un instructivo para el manejo del equipo óptico. Finalmente, el Normativo de
evaluación y promoción de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y
Farmacia, para su información.

Al igual que para la teoría de Biología General I, para consultar información sobre el
laboratorio (como las notas) tiene a su disposición el blog:
http://biologia-general.blogspot.com/

4
Instrucciones generales

Las sesiones de laboratorio de Biología se desarrollan en los salones del primer nivel del
edificio T-10. Se deben observar las siguientes normas para la adecuada realización de
las prácticas.

1. En todas las prácticas es indispensable que cada estudiante tenga los materiales
siguientes:
1.1. Bata blanca larga, de manga larga y abotonada.
1.2. Manual de laboratorio impreso y encuadernado (en espiral).
Nota: el estudiante que no presente los materiales indicados NO PODRÁ INGRESAR
AL LABORATORIO.

2. Asistencia
2.1. La asistencia mínima al laboratorio es del 80% para tener derecho a examen
final del curso.
2.2. Las sesiones de laboratorio duran 2 horas y darán inicio a las 10:15 horas de
lunes a jueves, excepto los miércoles, en que comenzarán a las 10:30. A cada
sección de teoría le corresponderá un solo día de laboratorio a la semana.

3. Comportamiento dentro del laboratorio


3.1. No se permite comer, beber ni fumar dentro del laboratorio.
3.2. No debe ingresar objetos que distraigan a los estudiantes y pongan en peligro
su seguridad y el éxito de la práctica.
3.3. Se exigirá orden y disciplina para evitar accidentes y así contribuir a un
ambiente de trabajo seguro y productivo.
3.4. Se deben realizar únicamente las actividades que el instructor indique.
3.5. Al ingresar al laboratorio apague o ponga en vibrador el teléfono celular. No se
permite el uso de este aparato dentro del laboratorio.
3.6. Al finalizar la actividad debe dejar limpio y ordenado todo el espacio empleado.

4. Examen corto
4.1. Al iniciar cada práctica se realizará un examen corto.
4.2. En este examen se evaluarán los contenidos de la guía de estudio y del
instructivo de cada práctica. EL ESTUDIANTE DEBE LEER EL INSTRUCTIVO
DE LA PRÁCTICA Y RESOLVER LA GUÍA DE ESTUDIO ANTES DE
PRESENTARSE AL LABORATORIO.

5. Las actividades prácticas del laboratorio de Biología deben registrarse en hojas de


descripciones, hojas de reporte, o informes de laboratorio (éstos últimos son los
únicos que se resolverán en casa y se entregarán una semana después). Todas las
descripciones, reportes e informes tienen un valor para su nota de laboratorio.

6. El instructor formará grupos de trabajo para llevar a cabo diversas actividades a lo


largo del curso.

5
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
ESCUELA DE BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GENERAL
CURSO: BIOLOGÍA GENERAL I / LABORATORIO
Primer semestre 2011.

Práctica No. 1
El método científico

I INTRODUCCIÓN

El método científico es el marco de referencia empleado y aceptado por científicos de


diferentes disciplinas para evaluar interrogantes y generar nuevos conocimientos. A pesar
de que el método científico se describe como una serie de pasos, es importante aclarar
que no es una fórmula rígida, sino un marco flexible de pensamiento.

Quizás el paso más importante del método científico es el planteamiento del problema o la
definición de la pregunta por investigar. Una vez que se tiene la pregunta, se propone una
explicación potencial (hipótesis) y predicciones a partir de esa hipótesis. A continuación se
diseña un experimento o se detalla el procedimiento que se seguirá para proporcionar
evidencia que refute o apoye la hipótesis planteada. Al final del experimento, el
investigador puede encontrar evidencia concluyente o puede descubrir más incógnitas
acerca del tema, lo cual le llevará a plantear nuevas hipótesis.

Los siguientes ejercicios están orientados a ilustrar la naturaleza flexible del proceso
investigativo y a que el estudiante descubra por sí mismo los pasos del método científico
en los estudios presentados.

II OBJETIVOS

Que el/la estudiante:

1. Identifique los pasos del método científico al analizar el planteamiento y los


resultados de diferentes experimentos.
2. Deduzca que en la investigación científica pueden aplicarse diferentes
metodologías para estudiar y dar respuesta a un problema en particular.
3. Compruebe que la investigación científica es un proceso complejo que debe
considerar varios factores antes de la formulación de conclusiones.

III MATERIAL Y EQUIPO

 Hojas de papel bond en blanco


 Lápiz
 Borrador

6
IV PROCEDIMIENTO

 Forme grupos de discusión en el laboratorio.


 Lea el siguiente texto: “DOS ESTUDIOS SOBRE LOS EFECTOS DE LA
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN LA SALUD, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA”.

Los vehículos de motor producen óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles


que quedan suspendidos en el aire. Estas sustancias se combinan con el oxígeno del aire
bajo la luz solar y producen ozono, el cual es el principal gas en el smog (TALF, 2005).
Estudios clínicos en otros países han mostrado que la exposición a largo plazo al ozono, a
dióxido de nitrógeno y a partículas suspendidas en el aire, puede resultar en
enfermedades pulmonares como bronquitis crónica y enfisema; además puede agravar
los ataques de asma en personas susceptibles. No se ha demostrado definitivamente una
relación entre contaminación del aire y la incidencia de cáncer de pulmón; la principal
causa de este cáncer sigue siendo el consumo de cigarrillos.
La ciudad de Guatemala ha experimentado un incremento en la circulación vehicular y,
por lo tanto, ha habido un aumento en las emisiones de gases. Dos grupos de
investigadores decidieron, independientemente, estudiar si en la ciudad existe una
relación entre la contaminación del aire y las enfermedades pulmonares. (Nota: los datos
mostrados a continuación no son datos reales, sino datos preparados con fines
didácticos.)

Estudio A: estos investigadores querían poner a prueba si el aumento en las emisiones


de gases de vehículos en los últimos treinta años ha llevado a un aumento en la
ocurrencia de enfermedades pulmonares en la población de la ciudad capital. Para
demostrar esto visitaron tres centros hospitalarios nacionales y recopilaron los registros
semanales de enfermedades respiratorias (bronquitis crónica, enfisema, ataques de
asma, cáncer del pulmón) desde 1977 hasta el año 2007. Posteriormente, los
investigadores obtuvieron las bases de datos de los niveles diarios de ozono, dióxido de
nitrógeno y partículas suspendidas en el aire para la ciudad de Guatemala desde 1980
hasta el año 2007. Los investigadores tabularon y graficaron los datos y obtuvieron los
siguientes resultados:

7
120

100
Casos de enfermedades pulmonares

2007

80 2004 2006
por hospital por año

2003
2002 2005
20012000
1997 1999
1998
60 1995
1996
1980 1993
1981 1990 1994
1991 1992
40 1986 1988 1982
1983 1989
1984
1985
1987
20

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45
Concentración promedio anual de ozono en el aire

Gráfica 1. Número de enfermedades pulmonares por año en relación con la


contaminación del aire (ozono).

120

100
Casos de enfermedades pulmonares

2007

80 2004
2006
por hospital por año

2003
2002 2005
2000
2001
1997 1998 1999
60 1995 1996
1980 1993
1981 1994
1990
1992 1991
40 1982 1986 1988
1983 1989
1984
1985
1987
20

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Concentración promedio anual de particulas suspendidas en el aire

Gráfica 2. Número de enfermedades pulmonares por año en relación con la


contaminación del aire (partículas suspendidas en el aire).

8
120

100
Casos de enfermedades pulmonares

2007

80 2004 2006
por hospital por año

2003
2002 2005
2000
2001
1997 1999
1998
60 1996
1995
1993
1980
1981 1994
1990
1992
1991
40 1982 1986 1988
1983 1989
1984
1985
1987
20

0
15 20 25 30 35 40 45
Concentración promedio anual de dióxido de nitrógeno en el aire

Gráfica 3. Número de enfermedades pulmonares por año en relación con la


contaminación del aire (dióxido de nitrógeno).

En los gráficos anteriores, los investigadores observaron que desde la década de los
ochenta hasta mediados de los noventa, los niveles de contaminación y de frecuencias de
enfermedades pulmonares se mantuvieron en niveles similares. Pero a partir de los años
1996-1997 parece haber una tendencia a un aumento linear entre la contaminación y las
enfermedades. Los investigadores infirieron que hay una relación entre el aumento de la
contaminación y las enfermedades en años recientes.

Estudio B: estos investigadores querían determinar si los capitalinos que viven en áreas
de alto tránsito vehicular y de baja altitud muestran una mayor frecuencia de
enfermedades pulmonares que aquellos que viven en áreas donde el tránsito vehicular se
limita a transporte liviano y se encuentran en lugares más altos sobre el nivel del mar.
Para poner esto a prueba, los investigadores seleccionaron las zonas 16, 11 y 7 de la
ciudad capital de Guatemala. La zona 16 fue considerada la zona de altura con tránsito
liviano, mientras que las zonas 11 y 7 se consideran de baja y mediana altitud, con
circulación de transporte pesado. En cada zona seleccionaron una calzada o boulevard
(Boulevard Centro Médico Militar, Calzada Raúl Aguilar Batres, Calzada San Juan),
alrededor del cual seleccionaron 500 viviendas y familias al azar. Todas las casas se
ubicaban en un área de 1 km a la derecha o a la izquierda del boulevard o calzada. Los
investigadores visitaron los hogares y pasaron encuestas acerca del historial de
enfermedades pulmonares en los miembros de las familias. Determinaron también si al
menos una de las personas en la casa fumaba. En resumen, los resultados fueron:

9
Tabla. 1 Porcentaje de familias en las que al menos una persona ha tenido una
enfermedad pulmonar diagnosticada en los últimos 5 años.
Al menos una persona en
Nadie en la casa fuma
la casa fuma
Zona 16 2% (de 290 familias) 11% (de 210 familias)
Zona 11 14% (de 207 familias) 28% (de 293 familias)
Zona 7 15% (de 301 familias) 21% (de 199 familias)

Los investigadores observaron que la incidencia de enfermedades pulmonares,


considerando cada zona por separado, aumenta en los hogares donde al menos una
persona fuma. Al comparar zonas utilizando únicamente las casas donde nadie fuma,
vemos que las zonas 11 y 7 muestran un porcentaje más alto de enfermedades. Lo
mismo sucede en las casas donde al menos una persona fuma. Los investigadores
concluyeron que en general hay menor incidencia de enfermedades en la zona 16, donde
no hay tráfico vehicular pesado, pero que la presencia de fumadores en las casas también
es un factor de riesgo importante para enfermedades pulmonares.

4.1 Discuta con sus compañeros de grupo y complete la hoja de reporte.

4.2 Un representante del grupo expondrá las respuestas al resto de compañeros del
laboratorio. Al final, el instructor realizará un resumen de las conclusiones tomando
en consideración las respuestas de todos los grupos para compararlas.

V GUÍA DE ESTUDIO

1. Elabore un diagrama de flujo con los pasos del método científico.


2. Defina hipótesis, teoría, ley y principio.
3. Con respecto a pruebas experimentales, defina los siguientes términos:
 error de muestreo o muestral
 grupo experimental y grupo (de) control
 variable dependiente y variable independiente
4. Diferencie entre el razonamiento deductivo y el inductivo.

10
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
ESCUELA DE BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GENERAL
CURSO: BIOLOGÍA GENERAL I / LABORATORIO
Primer semestre 2011.

Práctica No. 2
Bases químicas de la vida

I INTRODUCCIÓN

Los seres vivos se componen de moléculas con una organización estructuralmente


compleja. Estas moléculas se conocen como moléculas biológicas o biomoléculas y son
la base de la estructura de las células y tejidos. Las biomoléculas están formadas
principalmente por átomos de carbono que se unen a otros átomos; entre ellos, oxígeno,
hidrógeno, nitrógeno y fósforo.

Las principales biomoléculas son los carbohidratos, los lípidos, las proteínas y los ácidos
nucleicos. Los carbohidratos o azúcares son las biomoléculas más abundantes en la
Tierra y constituyen valiosas formas de almacenamiento de energía y, por lo tanto, son
fuentes de energía celular; también son importantes como componentes estructurales de
las células.

Los lípidos son biomoléculas insolubles en agua y son los componentes principales de las
membranas plasmáticas. Los lípidos almacenan el doble de energía que los
carbohidratos, por lo que son utilizados como almacenamiento a largo plazo de grandes
cantidades de energía. También son precursores de las hormonas y de los ácidos
biliares.

Las proteínas están formadas por subunidades denominadas aminoácidos. Se encuentran


en las membranas celulares, catalizan cientos de reacciones bioquímicas, constituyen
importantes defensas contra los invasores externos y determinan el aspecto físico de la
célula y su funcionamiento.

Los ácidos nucleicos desempeñan su principal función al conformar el material genético y


proporcionan energía química que enlaza las reacciones metabólicas de los seres vivos.

En esta práctica los estudiantes compararán la composición química de los principales


grupos de compuestos orgánicos y aprenderán a identificar su presencia a través de
pruebas químicas sencillas.

11
II OBJETIVO

Que el/la estudiante:

Identifique los diferentes grupos de compuestos orgánicos: carbohidratos, lípidos,


proteínas y ácidos nucleicos, en alimentos caseros, por medio de pruebas químicas
sencillas.

III MATERIAL Y EQUIPO

 Papas  Tubos de ensayo


 Manzanas y/o piñas en trozos  Pinzas para tubos de ensayo
pequeños  Vidrios de reloj
 Aguacates  Balanza
 Leche (no descremada)  Mortero y pistilo
 Aceite de oliva o aceite vegetal  Mechero
 Germen de trigo  Termómetro
 Detergente  Estufa
 Reactivo de Benedict en goteros  Varillas de vidrio
 Reactivo de Lugol en goteros  Fósforos
 Reactivo de Biuret en goteros  Micropipetas
 Alcohol al 95%  Beaker de 50 ml
 Reactivo Sudán III en goteros  Papel mayordomo
 Solución de albúmina 5%  Espátulas
 Solución de almidón 5%  Pipeta de 10 ml
 Solución de glucosa al 5%  Succionadores para pipeta
 Agua destilada en goteros  Hojas de afeitar
 Gradilla para tubos de ensayo

IV PROCEDIMIENTO

Preparación de soluciones patrón

 Almidón. En un tubo de ensayo, coloque 1 ml de la muestra que se encuentra en el


laboratorio y agréguele 1-2 gotas de reactivo de Lugol. La muestra se tornará de color
azul-violeta a negro.

 Azúcares reductores. En un tubo de ensayo, coloque 1-2 ml de solución de glucosa


y agregue 5 gotas de reactivo de Benedict, calentando de 5 a 10 segundos a llama
directa. Se evidenciará un cambio de coloración de verde a naranja hasta un
precipitado rojo ladrillo.

 Lípidos. En un tubo de ensayo, coloque aproximadamente 1 ó 2 ml de cualquier


aceite para cocinar y agregue 1 gota del reactivo de Sudán III. La formación de un
anillo rojo en el borde de la muestra es una reacción positiva (NO AGITAR).

 Proteínas. En un tubo de ensayo, coloque 2 ml de solución de la proteína albúmina y


agréguele 5 gotas de reactivo de Biuret. Si la reacción es positiva, se observará una
coloración violeta.

12
Anote los colores que observe, en la tabla al final del procedimiento.
Guarde las soluciones patrón y continúe con la preparación de muestras.

Preparación de muestras

 Papa. Tome un trozo de papa y colóquelo en un mortero. Agregue 4 ml de agua


destilada y machaque con el pistilo hasta obtener jugo. Tome 4 tubos de ensayo y
numérelos de 1 a 4. En cada uno de ellos coloque aproximadamente 1 ml del jugo
de papa.
- Tubo No. 1: agregue 1-2 gotas del reactivo de Lugol. Compare con la solución
patrón y anote el resultado.
- Tubo No. 2: agregue 5 gotas del reactivo de Benedict. Caliente directamente
en el mechero (CUIDADO CON LAS PROYECCIONES). Compare con la
solución patrón y anote el resultado.
- Tubo No. 3: agregue 1-3 gotas del reactivo de Sudán III (NO AGITAR).
Compare con la solución patrón y anote el resultado.
- Tubo No. 4: agregue 5 gotas de reactivo de Biuret. Compare con la solución
patrón y anote el resultado.

Repita este procedimiento con las frutas, el aguacate y la leche.


Anote los resultados en la siguiente tabla.

13
Tubo 1. Tubo 2. Tubo 3. Tubo 4.
Lugol Benedict Sudán III Biuret

Solución patrón

Almidón

Glucosa

Aceite

Albúmina

Muestras

Papa

Fruta

Aguacate

Leche

Extracción de ADN de germen de trigo

 Ponga 1 g de germen de trigo en un beaker de 50 ml. Agregue 20 ml de agua caliente


(50-60°C) y mezcle por 3 minutos. Agregue 10 ml de detergente; mezcle suavemente
una vez cada minuto, durante 5 minutos, tratando de no formar espuma. Use un
pedazo de papel mayordomo para retirar cualquier espuma que se forme sobre la
solución.
 Sostenga el beaker en una posición inclinada y, lentamente, resbale por las paredes
del mismo 10 ml de alcohol al 95%, dejando que se forme una capa sobre la solución
de germen de trigo, agua y detergente. No mezcle.
 El ADN aparece en forma de hebras blancas en la interfase alcohol-agua.
 Dibuje y anote sus observaciones.

NOTA: Para esta práctica deberá elaborar un informe. Consulte el anexo 5: Formato
para la elaboración de informes de laboratorio.

14
V GUIA DE ESTUDIO

1. ¿Por qué el carbono es especialmente adecuado para constituir el esqueleto de


las moléculas orgánicas?
2. Distinga entre los siguientes términos:
 Azúcar reductor / azúcar no reductor
 Enlace peptídico / puente disulfuro
 Fosfolípido / glucolípido
 Glucosa / fructosa / sacarosa
 Hidrocarburo / carbohidrato
 Polisacárido / polipéptido
 Saturado / no saturado
3. ¿Cuáles son las funciones de las siguientes moléculas: glucosa, almidón y
celulosa?
4. Dibuje las fórmulas estructurales de los siguientes grupos funcionales:
 Aldehído
 Amino
 Carboxilo
 Cetona
 Fosfato
 Hidroxilo
 Metilo
5. Elabore un cuadro identificando los grupos funcionales principales de
carbohidratos, lípidos y proteínas.
6. ¿En qué consisten los cuatro niveles de organización de las proteínas?
7. El ADN y el ARN son los ácidos nucleicos; son polímeros de nucleótidos. ¿Cómo
está compuesto un nucleótido?
8. Complete el siguiente cuadro sobre contenido de bases nitrogenadas en ADN y
ARN:
Purinas Pirimidinas
ADN 1) 1)
2) 2)
ARN 1) 1)
2) 2)
9. Resuma en un cuadro el reactivo que se utiliza y la reacción positiva para
identificar azúcares reductores, almidón, lípidos y proteínas.
Reactivo Biomolécula que identifica Reacción positiva Fundamento teórico
Azúcares reductores
Almidón
Lípidos
Proteínas
10. ¿Cuál es la diferencia entre una solución patrón y una muestra? Medite su
respuesta y escríbala con sus palabras; es muy difícil que encuentre la solución a
esta pregunta en un libro de texto.
11. ¿Qué biomoléculas espera encontrar en la papa, las frutas (piña o manzana), el
aguacate y la leche?

15
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
ESCUELA DE BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GENERAL
CURSO: BIOLOGÍA GENERAL I / LABORATORIO
Primer semestre 2011.

Práctica No. 3
Microscopía I

I INTRODUCCIÓN

Existen casos en los cuales la observación de los objetos a simple vista no nos permite
examinar algunos detalles que nos interesan. Los instrumentos de óptica se han creado
para facilitarnos y mejorar la observación de estos detalles. Lupas y microscopios de
distintos tipos son aparatos con los cuales se observan objetos que no podemos percibir o
distinguir a simple vista.

La microscopía data del siglo XVII. Hooke y Malpighi emplearon lentes simples en el
estudio de características estructurales de ciertos microorganismos. En 1664, Hooke
describió las estructuras de los mohos. Pero la primera persona que vio con cierto detalle
los microorganismos fue el holandés Anton Van Leeuwenhoek, quien empleó
microscopios simples hechos por él mismo. Luego, entre 1673 y 1716, Leeuwenhoek
fabricó lentes compuestos. A partir del siglo XIX, el microscopio se fue perfeccionando,
haciéndose cada vez más sofisticado.

Los microscopios estereoscópicos, a veces llamados estereoscopios (como les


llamaremos en el resto del manual), permiten hacer estudios de objetos y especímenes
demasiado pequeños para ser estudiados a simple vista, pero demasiado grandes para
ser colocados sobre la platina de los microscopios de gran aumento. Su magnificación va
desde cerca de 5x hasta más de 60x. Los estereoscopios también son conocidos como
microscopios de disección, pues en muchas ocasiones son usados durante la disección
de especímenes o muestras, durante la cual se separan aquellas partes que serán
examinadas mediante otros tipos de microscopía.

El uso correcto de los instrumentos ópticos es una técnica básica que debe adquirir todo
estudiante de ciencias biológicas. Como toda técnica compleja, necesita continua
ejercitación para lograr niveles operativos aceptables. La observación a través del
microscopio debe ir acompañada por la esquematización y descripción de los objetos
observados, con el fin de integrar un material de estudio basado en la experiencia
personal. Para poder observar un objeto o una muestra a través de un microscopio, debe
tratarse con técnicas diferentes, algunas más especializadas que otras, dependiendo de
la muestra. Estas técnicas aseguran la integridad de las muestras y la seguridad de poder
observar lo que se desea.

16
II OBJETIVOS

Que el/la estudiante:

1. Desarrolle destrezas en el uso y transporte del microscopio y del estereoscopio.


2. Identifique las partes del microscopio y del estereoscopio mediante su
manipulación, con la guía del instructor de laboratorio.
3. Adquiera habilidad en la preparación de montajes húmedos.
4. Enfoque correctamente y observe diversos objetos y estructuras biológicas a
través del microscopio y del estereoscopio.
5. Esquematice y describa las estructuras biológicas observadas al microscopio y
estereoscopio, aplicando las técnicas adecuadas.

III MATERIAL Y EQUIPO

 Microscopio  Agujas de disección


 Estereoscopio  Agua destilada en goteros
 Porta y cubreobjetos  Papel periódico impreso
 Pinzas  Flores de plantas de diferentes
 Cajas de Petri especies para realizar un montaje
 Vidrios de reloj húmedo de polen
 Papel limpia-lentes  Invertebrados del suelo
 Tijeras  Arena de mar
 Espátulas

IV PROCEDIMIENTO

 El instructor de laboratorio deberá asignar un microscopio y un estereoscopio a cada


grupo de trabajo de laboratorio. Durante todo el semestre, el grupo de trabajo debe
utilizar únicamente el equipo asignado.
 Antes de iniciar la práctica de laboratorio, el instructor debe revisar que el equipo esté
guardado adecuadamente.
 Cada estudiante del grupo de trabajo que utilice el equipo deberá colocar su carnet,
nombre y firma en la boleta de control.
NOTA: Las boletas deben llenarse aunque no se haya utilizado el equipo. Si el
equipo no se va a utilizar en la práctica o no se impartió práctica de laboratorio,
deberá quedar constancia en la boleta de control indicándolo en la casilla de
observaciones.
 Si encuentra alguna anomalía al revisar el equipo, debe reportarla al instructor de
laboratorio.
 Al finalizar la práctica de laboratorio, el instructor deberá revisar y cerciorarse de que
el equipo óptico sea guardado de manera adecuada.

Uso del microscopio con montajes húmedos

 Saque el microscopio del armario; para esto tome con la mano derecha el brazo del
microscopio y con la izquierda la base (o lo contrario, si usted es zurda/o), procurando

17
mantener el microscopio pegado a su cuerpo. Transporte el microscopio a su mesa de
trabajo.
 Colóquelo sobre su mesa de trabajo en ángulo recto con relación al largo de la misma
y alejado del borde. Cuando trabaje con el microscopio, quite de la mesa de trabajo
los objetos que no sean absolutamente necesarios.
 Retire la funda que cubre el microscopio, dóblela y colóquela bajo la mesa de trabajo.
 Observe que el microscopio se encuentre en buen estado.
 Identifique cada una de las partes del microscopio (vea la figura 3). En los laboratorios
de Biología General están disponibles varios tipos de microscopios. Observe las
diferencias entre ellos.
 Conecte el cable de electricidad. DEJE EL EXCESO DE CABLE SOBRE LA MESA:
si lo deja colgando, corre el riesgo de tirar del cordón y botar el microscopio.
 Antes de usarlo, pida a su instructor que revise el microscopio.
 Coloque el condensador en la parte más baja. Éste se debe elevar conforme se va
cambiando hacia objetivos con mayor aumento, debiendo estar hasta abajo cuando se
usa el objetivo de 4x y completamente pegado a la platina cuando se usa el objetivo
de inmersión (QUE NO SERÁ UTILIZADO).
 Encienda el microscopio y luego gire el regulador de la luz hasta colocarlo en su
máxima capacidad. NO LO HAGA AL REVÉS, pues puede fundir la bombilla del
microscopio.
 Los oculares pueden emplearse de ambos lados, en dirección hacia el brazo y al
contrario, dependiendo del tipo de muestra; para material bioinfeccioso, utilice los
oculares del lado opuesto al brazo. El cabezal se puede girar.
 Localice el número que indica el aumento del ocular. Revise cada uno de los objetivos;
localice la cifra que indica el aumento de cada uno (seco débil, 10x; y seco fuerte, 40x
ó 43x). Su instructor le indicará cómo obtener el aumento total con la combinación
objetivo-ocular, de la siguiente forma:

Aumento total = aumento del ocular x aumento del objetivo

 Separe los oculares hasta que pueda ver la misma imagen con ambos ojos. Observe y
memorice la distancia que marca la regla que se encuentra en medio de los oculares,
pues ésta es la distancia que existe entre sus pupilas, y es la misma en todos los
microscopios.
 Cerciórese de que las lentes estén limpias. Límpielas únicamente con papel limpia-
lentes.
 El microscopio posee dos tipos de tornillos para enfocar: el macrométrico y el
micrométrico. La función del macrométrico es acercar el objetivo a la muestra,
desplazando el cabezal o levantando la platina (según el tipo de microscopio). La
función del micrométrico es afinar el enfoque logrado con el macrométrico.
 Seleccione un recorte de periódico que contenga una letra asimétrica.
 Coloque el recorte en un portaobjetos limpio encima de una gota de agua. Esto se
llama montaje húmedo (vea la figura 1). Espere un momento antes de colocar el

18
cubreobjetos, para que el papel se humedezca. Mantenga el cubreobjetos en un
ángulo de 45° respecto al portaobjetos y bájelo lentamente.
 Coloque el portaobjetos sobre la platina y sujételo con las pinzas de ajuste.
 Mueva el portaobjetos de tal manera que la letra quede en el centro del orificio de la
platina.
 Enfoque la muestra con el objetivo de menor aumento; para esto, manipule el tornillo
macrométrico hasta que la imagen esté clara.
 Use el tornillo micrométrico para afinar el enfoque.
 Compare cómo se ve la letra a través del microscopio y a simple vista. ¿Qué parece
sucederle a la letra? Mueva el portaobjetos hacia la
derecha. ¿En qué dirección se desplaza la imagen?
Responda la primera pregunta de su hoja de
descripciones.
 Cierre su ojo izquierdo y observe únicamente con el
derecho. Enfoque la imagen lo mejor posible con el
tornillo micrométrico. Abra su ojo izquierdo y cierre el
derecho, ahora enfoque la imagen girando el ocular
izquierdo. NO MUEVA NINGUNO DE LOS TORNILLOS.
Observe y memorice el valor que indica el ocular, pues
este valor será el mismo en cualquier microscopio y
corrige la diferencia de graduación entre los dos ojos.
Figura 1. Pasos para elaborar
un montaje húmedo Anótelo en su hoja de descripciones.
 Regule la abertura del diafragma hasta obtener la imagen
más clara posible. OBSERVE con atención (la luz nunca debe lastimar los ojos).
 Gire el revólver y enfoque la muestra manipulando ÚNICAMENTE el tornillo
micrométrico. Repita este procedimiento hasta que llegue al aumento deseado.
 Con la ayuda de una pinza o de agujas de disección, tome distintos granos de polen y
prepare un montaje húmedo con ellos. Observe con el microscopio. Esquematice y
describa en su hoja de descripciones.
 Cuando termine de utilizar el microscopio, siga los pasos para limpiarlo y almacenarlo
correctamente, los cuales se detallan en el anexo 6: Instructivo para el manejo de
equipo óptico de laboratorio.

Notas:
 Si utiliza anteojos, quíteselos.
 Si puede ver sus pestañas al enfocar, acérquese más a los oculares.
 Si ve una línea negra que atraviesa el ocular, no se preocupe: es el puntero del
ocular; éste sirve para señalar algún detalle específico de la muestra.

Estereoscopio

 Transporte el estereoscopio utilizando ambas manos; sujételo por el soporte.


 Separe los oculares regulando la distancia entre ambos, hasta lograr una visión clara y
cómoda.
 Identifique con ayuda de su instructor y del esquema de la figura 2:

19
- Oculares
- Objetivos
- Tornillo de descenso de objetivos
- Base
- Platina
 Coloque un invertebrado sobre un vidrio de reloj o caja de Petri y coloque éste sobre
la platina.
 Haga descender el objetivo lo más que pueda, mediante el tornillo.
 Enfoque a través de los oculares; mueva los tornillos hasta lograr una imagen nítida
del objeto con el ojo derecho.
 Tápese el ojo derecho y ajuste el enfoque del ojo izquierdo con el ocular
compensador.
 Observe las distintas estructuras del invertebrado. Esquematice y describa en su hoja
de descripciones.
 En un vidrio de reloj o caja de Petri, coloque arena de mar. Enfoque y observe.
Esquematice y describa en su hoja de descripciones.
 Al terminar su trabajo, limpie y guarde el estereoscopio adecuadamente. Revise el
anexo 6: Instructivo para el manejo de equipo óptico de laboratorio.

V GUÍA DE ESTUDIO

1. Investigue la diferencia de uso entre el microscopio óptico común y el


estereoscopio (o microscopio estereoscópico o de disección).
2. ¿Cuáles son los cuidados y precauciones que se deben tomar en cuenta en el
empleo de un microscopio y un estereoscopio?
3. Los estereoscopios poseen una platina con un lado negro y el otro blanco. ¿Para
qué sirve cada uno?
4. Complete las figuras 2 y 3 de su práctica y estúdielas.

Figura 2. Estereoscopio.

20
Figura 3. Microscopio óptico.

21
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
ESCUELA DE BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GENERAL
CURSO: BIOLOGÍA GENERAL I / LABORATORIO
Primer semestre 2011.

Práctica No. 4
Microscopía II

I INTRODUCCIÓN

Regularmente, el progreso en un campo científico trascurre en forma paralela al desarrollo


de instrumentos que amplifican los sentidos del hombre. El descubrimiento y los primeros
estudios de las células avanzaron con la invención del microscopio en 1590 y su
mejoramiento durante el siglo XVII.
Uno de los primeros microscopios utilizados fue el microscopio óptico. En éste, la luz
visible atraviesa el montaje preparado y luego las lentes de vidrio. La lente refracta
(desvía) la luz de manera que la imagen del espécimen se magnifica cuando se proyecta
hacia el ojo, una cámara fotográfica o una pantalla de video.
Los dos parámetros importantes en la microscopía son la magnificación o aumento, y el
poder de resolución. La magnificación en microscopía es la relación de la imagen de un
objeto con su tamaño real. La resolución es una medida de la definición de la imagen; es
la mínima distancia entre dos puntos de manera que puedan distinguirse como dos
objetos separados.
Así como el poder de resolución del ojo humano es limitado, también es limitada la
resolución de los microscopios. Los microscopios pueden diseñarse para magnificar los
objetos tantas veces como se desee, pero el microscopio óptico no puede resolver
detalles menores de 0.2 micrómetros (200 nanómetros), el tamaño de una pequeña
bacteria. Los microscopios ópticos pueden aumentar hasta 1,000 veces el tamaño real;
con aumentos mayores la imagen se vuelve cada vez más borrosa. Los avances en la
microscopía durante el siglo XX permitieron la creación de los microscopios electrónicos,
que permiten observar estructuras muy pequeñas y presentan una resolución de hasta
0.002 nm.

II OBJETIVOS

Que el/la estudiante:

1. Demuestre las destrezas adquiridas en el uso y transporte del microscopio y


estereoscopio.
2. Enfoque y observe el mismo objeto al microscopio y estereoscopio.
3. Compare el microscopio y el estereoscopio en cuanto a uso y resolución.

22
III MATERIAL Y EQUIPO

 Microscopio compuesto  Tijeras


 Estereoscopio  Agujas de disección
 Porta y cubreobjetos  Agua destilada en goteros
 Pinzas  Insectos u otros objetos que los
 Cajas de Petri estudiantes deseen observar
 Papel limpia-lentes  Helechos con soros y esporas
 Vidrios de reloj  Láminas fija
 Espátulas

IV PROCEDIMIENTO

Observación a través del microscopio y del estereoscopio

 Tome un objeto que desee observar a través del estereoscopio. Enfóquelo


adecuadamente. Esquematice y describa en su hoja de descripciones.
 Tome uno o más soros de algún helecho y obsérvelos a través del estereoscopio.
Esquematice y describa en su hoja de descripciones.

Evaluación del uso del microscopio

 Su instructor(a) evaluará su habilidad para usar el microscopio, desde su transporte


hasta su almacenamiento.
 Tome una lámina fija y límpiela suavemente con el papel limpia-lentes. No debe
colocar cubreobjetos en este tipo de láminas.
 Colóquela en el microscopio.
 Enfoque y observe con objetivo seco débil y seco fuerte.
 Esquematice y describa en su hoja de descripciones.

V GUÍA DE ESTUDIO
1. Explique las diferencias de uso y funcionamiento entre el microscopio óptico y el
electrónico.
2. ¿Qué características de las lentes de los microscopios permiten amplificar la
imagen del objeto observado? ¿Cómo se logra un menor o mayor aumento de la
imagen?
3. ¿Cuáles son los pasos más importantes para una buena descripción?
4. ¿Por qué son tan importantes los esquemas?
5. Explique las diferencias entre un montaje húmedo y una lámina fija.
6. Explique por qué se usan colorantes para observar a través del microscopio.

23
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
ESCUELA DE BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GENERAL
CURSO: BIOLOGÍA GENERAL I / LABORATORIO
Primer semestre 2011.

Práctica No. 5
Estructuras celulares

I INTRODUCCIÓN

La unidad estructural y funcional de los seres vivos es la célula, la cual posee todas las
características y propiedades de la vida. Existen dos tipos básicos de células: procariotas
y eucariotas. Las procariotas carecen de núcleo; por lo tanto, el material genético no se
encuentra delimitado por una membrana nuclear. Las eucariotas, en cambio, sí poseen
membrana nuclear que delimita el núcleo.

La principal característica de la célula eucariota es la presencia de compartimentos


limitados por una membrana. El núcleo es el más evidente; en él se encuentran los
cromosomas e incluye uno o más nucleolos. El retículo endoplasmático, el aparato de
Golgi, los lisosomas, las mitocondrias y ciertas estructuras no membranosas son
organelos presentes en todas las células eucariotas.

Las algas, los hongos y las plantas terrestres presentan estructuras particulares que no se
presentan en las células animales; las más importantes son:
 La pared celular, que es gruesa y rodea la membrana. Esta pared funciona como
una armazón estructural aún después de que la célula ha muerto; está formada de
celulosa en el caso de algas y plantas, o de quitina, en los hongos.
 Las vacuolas contienen sustancias diluidas o en suspensión y pueden ocupar casi
todo el volumen de una célula vegetal madura.
 Los cloroplastos están implicados en los procesos de transformación energética;
están presentes en las plantas y ciertos protistas, como las algas.

En esta práctica se observarán organelos en células vegetales y animales.

II OBJETIVOS

Que el/la estudiante:


1. Identifique algunas estructuras de células vegetales, como pared celular,
membrana plasmática y núcleo, al observarlas a través del microscopio.
2. Identifique algunas estructuras de células animales, como membrana plasmática,
núcleo y citoplasma, al observarlas a través del microscopio.
3. Esquematice y describa estructuras celulares vegetales y animales.
4. Establezca las diferencias estructurales entre células vegetales y animales.

24
III MATERIAL Y EQUIPO

 Microscopio compuesto  Agua destilada en gotero


 Estereoscopio  Lugol
 Porta y cubreobjetos  Azul de metileno
 Pinzas  Alcohol absoluto
 Papel limpialentes  Catáfilas de cebolla
 Tijeras  Egeria
 Palillos de dientes  Láminas de diferentes tejidos
 Hojas de afeitar animales
 Vidrios de reloj

IV PROCEDIMIENTO

PRIMERA PARTE: CÉLULA VEGETAL

Observación de células de cebolla

 Utilizando una hoja de afeitar y una pinza separe la epidermis interior de una catáfila
de cebolla.
 Tome un fragmento de dicha epidermis y colóquelo sobre un portaobjetos. Hidrátelo
con una gota de lugol. Asegúrese de que la superficie que estaba en contacto con la
catáfila de la cebolla quede hacia arriba.
 Coloque un cubreobjetos y observe en seco débil y en seco fuerte.
 Dibuje la célula de cebolla. Identifique la pared celular, la membrana plasmática y el
núcleo.
 Haga una descripción detallada de la célula.

Observación de cloroplastos en células de Egeria

 Tome una hoja de Egeria con una pinza.


 Coloque la hoja en un portaobjetos, agregue una gota del agua de donde la tomó y
cúbrala con un cubreobjetos.
 Observe en seco débil y luego en seco fuerte.
 Identifique la pared celular, la membrana y los cloroplastos. Observe si éstos cambian
de posición.
 Dibuje y describa las células y las estructuras internas.

Observación de células de mesófilo de una hoja de Ficus

 Realice un corte transversal de una hoja utilizando un pedazo de duroport y una hoja
de afeitar.
 En un vidrio de reloj, coloque sus cortes y agregue unas gotas de azul de toluidina.
 Monte la muestra en un portaobjetos y cúbralo con un cubreobjetos. Observe,
identifique y describa las células del mesófilo.

25
SEGUNDA PARTE: CÉLULA ANIMAL

Observación de células epiteliales

 Con un palillo de dientes, raspe cuidadosamente una muestra de su mucosa bucal


para obtener células epiteliales.
 Coloque en un portaobjetos una gota de azul de metileno y frote el palillo en él.
Coloque el cubreobjetos.
 Observe en seco débil y luego en seco fuerte. Dibuje las células y descríbalas.

Observación de células de tejidos animales

 Su profesor le proporcionará láminas fijas de tejidos animales. Observe la morfología


de células de diferentes tejidos en seco débil y en seco fuerte.
 Identifique membrana celular, núcleo y citoplasma.
 Dibuje las células y describa sus características.

V GUÍA DE ESTUDIO

1. Elabore un cuadro que indique el nombre y función de las estructuras celulares


presentes en células eucariotas.
2. ¿Cuáles son las diferencias entre células animales y células vegetales?
3. Haga un esquema de los siguientes tipos de tejidos animales: tejido óseo, tejido
epitelial, tejido muscular, tejido conectivo.
4. ¿De qué polímero está constituida la pared celular de las plantas?
5. Esquematice un cloroplasto y sus componentes principales.
6. ¿Qué es el Lugol y para qué se utiliza?
7. ¿Qué nombre recibe el movimiento de los cloroplastos dentro de la célula?

26
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
ESCUELA DE BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GENERAL
CURSO: BIOLOGÍA GENERAL I / LABORATORIO
Primer semestre 2011.

Práctica No. 6
Metabolismo: fotosíntesis y respiración celular

I INTRODUCCIÓN

Más del 90% del peso seco de una planta está constituido por las distintas sustancias
orgánicas que forman sus estructuras celulares o regulan su metabolismo. Aunque los
procesos bioquímicos que dan lugar a esta variedad de compuestos son muy diversos, las
cadenas carbonadas iniciales las proporciona la fotosíntesis (Pérez & Martínez-Laborde,
1994).

La fotosíntesis es la base de la vida actual en la tierra. Consiste en una serie de procesos


bioquímicos de óxido-reducción mediante los cuales las plantas, algas y algunas bacterias
reducen el CO2 del ambiente y éste es convertido en carbono orgánico. La fotosíntesis
consiste en la producción de una sustancia orgánica (un carbohidrato sencillo) a partir de
moléculas inorgánicas (el CO2 como sustrato que será reducido, y el agua como donador
de electrones, que se oxida), mediante el aprovechamiento de la energía lumínica, y con
desprendimiento final de oxígeno. Todo este proceso favorece el crecimiento y desarrollo
de las plantas y otros organismos fotosintéticos.

Los organismos capaces de llevar a cabo este proceso se denominan fotoautótrofos. El


proceso de fotosíntesis, como se mencionó anteriormente, produce liberación de oxígeno
(proveniente de moléculas de H2O) hacia la atmósfera. Esto ha permitido la aparición
evolutiva y el desarrollo de organismos aerobios que se han diversificado a lo largo de los
años y que han ocupado gran cantidad de hábitats en todo el mundo.

En las algas y en las plantas, la fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos. En su


interior se encuentra una fase acuosa con un elevado contenido de proteínas e hidratos
de carbono (estroma) y una serie de membranas denominadas tilacoides. Los tilacoides
contienen los pigmentos que captan la energía de la luz. El principal pigmento es la
clorofila, de color verde.

Los organismos deben extraer energía de las moléculas orgánicas de alimento que ellos
mismos elaboran o que toman del ambiente. Las células convierten la energía de los
enlaces químicos de los nutrimentos en energía del ATP, por un proceso denominado
respiración celular.

La respiración celular puede ser aerobia (requiere oxígeno molecular) o anaerobia (no
necesita oxígeno). Entre las vías anaerobias se incluye la fermentación. La mayor parte
de las células utilizan la respiración aerobia.

27
En la primera parte de esta práctica, se comprobará la utilización de dióxido de carbono
en el proceso fotosintético que se lleva a cabo en Egeria. Después se llevará a cabo una
separación de pigmentos vegetales por medio de cromatografía en papel. En la segunda
parte, se observará la utilización de glucosa por células de levadura durante la respiración
celular.

II OBJETIVOS

Que el/la estudiante:

1. Compruebe la utilización del dióxido de carbono durante la fotosíntesis en plantas


de Egeria, a través de un experimento sencillo.
2. Observe, en tubos de ensayo, la producción de oxígeno durante la fotosíntesis en
plantas de Egeria, a través del conteo de burbujas de dicho gas, liberadas de las
hojas.
3. Separe diferentes pigmentos contenidos en las hojas de varias especies vegetales
por medio de cromatografía en papel.
4. Compruebe la producción de dióxido de carbono a partir del proceso de
respiración celular en levaduras, mediante un experimento sencillo.

III MATERIAL Y EQUIPO

 Estufas  Espátula
 Termómetros  Cuchara medidora
 Pinzas de disección  Mecheros
 Tubos de ensayo con tapa de rosca  Agua destilada
 Gradillas  Azul de bromotimol en alcohol al 1%
 Vasos de precipitar de 250 y 500 ml  Acetona
 Probetas de 10, 100, 250 y 500 ml  Solución de HCl 0.01N en gotero
 Varillas agitadoras, de vidrio  Solución de NaOH 0.01N en gotero
 Morteros con pistilo  Arena de río limpia
 Frascos de vidrio de 500 ml con tapa  Hojas de hierba de pollo
 Papel filtro en tiras  Hojas de capa de rey
 Papel absorbente  Hojas de crotón largo
 Rejilla de asbesto  Hojas de yerbabuena
 Tijeras  Ramas de Egeria
 Pajillas de plástico  Azúcar
 Masking tape  Levadura seca
 Tubos de vidrio (capilares) sin  Globos
heparina
 Regla graduada

28
IV PROCEDIMIENTO

PRIMERA PARTE: FOTOSÍNTESIS

Proceso fotosintético

 Numere de 1 a 4 los tubos de ensayo con tapadera de rosca.


 Llénelos hasta la mitad con agua destilada.
 Agregue 2 gotas del indicador de pH, azul de bromotimol, a cada tubo de ensayo. Si la
solución es ácida, se observará una coloración amarilla. Si la solución es básica, se
observará una coloración azul. Si la solución es neutra, se observará una coloración
verde.
 Si el agua en los tubos no es neutra, agregue ácido (HCl 0.01N) o base (NaOH
0.01N), hasta obtener la coloración verde.
 Inspire normalmente y luego burbujee con una pajilla en los tubos 1 y 2, durante 2
minutos. Observe y anote los cambios que ocurren en los tubos.
 Coloque una rama de Egeria en los tubos 1 y 3.
 Tape los 4 tubos y expóngalos a la luz solar.
 Observe los tubos cada 15 minutos. Anote los cambios. Haga su observación final a
los 60 minutos.

Separación de pigmentos fotosintéticos

 Coloque hojas de hierba de pollo, crotón largo, capa de rey y hierbabuena en morteros
separados.
 Agregue un poco de arena limpia y triture utilizando el pistilo.
 Agregue 10 ml de acetona a cada mortero.
 En el extremo de una tira de papel filtro, coloque 1 gota del extracto de cada tipo de
hoja con una micropipeta (elaborada con los capilares). Espere a que se seque.
Repita 3 veces. Su instructor(a) le indicará cómo hacerlo.
 Coloque el papel filtro con los extractos en un frasco con 3 ml de acetona. Cuide que
el nivel de los solventes no toque los puntos de los extractos, para evitar un mal
corrimiento de los pigmentos. Deje correr el solvente hasta 1 centímetro del borde
superior de la tira de papel filtro.
 Compare los resultados obtenidos con los diferentes tipos de hojas utilizadas e
identifique los pigmentos presentes en las mismas, según el color.

SEGUNDA PARTE: RESPIRACIÓN CELULAR

Producción de CO2 durante la respiración celular

 Vierta 100 ml de agua en un beaker de 250 ml.


 Colóquelo en una estufa para entibiarlo (aproximadamente a 40 grados centígrados).
 Agregue 2 gramos de azúcar. Mezcle hasta que el azúcar se haya disuelto
completamente.
 En un tubo de rosca coloque aproximadamente 1 gramo de levadura seca y agregue
25 ml de la solución de azúcar en agua tibia que preparó en el numeral anterior.
 Coloque un globo sobre la abertura del tubo de ensayo de tal forma que la tapadera
del tubo sea el globo (a medida que ocurra la respiración celular, se observará que el
globo se empieza a llenar de dióxido de carbono y se inflará).

29
 Con la regla graduada, mida el volumen inicial del cultivo de levaduras. Observe y
mida cada minuto durante 15 minutos.
 Anote sus resultados. Discuta los cambios ocurridos durante el experimento con sus
compañeros de laboratorio y con su instructor(a).

Cambio en el pH debido a la presencia de CO2

 Coloque 10 ml de suspensión de levadura que preparó anteriormente en un tubo de


ensayo.
 Añada 30 gotas de azul de bromotimol.
 Complete el cuadro que se presenta a continuación:

Azul de bromotimol Color


Original
Luego de agregar la suspensión de
levadura
5 minutos
10 minutos
15 minutos

V GUÍA DE ESTUDIO

1. Esquematice el proceso metabólico de la fotosíntesis y escriba la ecuación global


de la misma indicando cuáles son las materias primas y cuáles son los productos.
2. Escriba 3 ejemplos de pigmentos distintos a la clorofila que se encuentran en las
plantas y cuál es su función o importancia.
3. Defina el término cromatografía.
4. Describa el proceso de cromatografía en papel.
5. Investigue las características, propiedades y toxicidad de: a) la acetona, b) el azul
de bromotimol.
6. Escriba la reacción resumida de la respiración aerobia. Indique cuál reactivo se
oxida y cuál se reduce.
7. Enumere y describa brevemente las 4 etapas de la respiración anaerobia,
indicando en qué partes de la célula eucariótica ocurren las reacciones de cada
etapa.
8. Compare las vías aerobia y anaerobia por las que las células extraen energía libre
de los nutrimentos, indicando sus ventajas y desventajas.
9. Resuma las similitudes básicas entre la fermentación alcohólica y láctica. ¿En qué
procesos humanos se utilizan?

30
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
ESCUELA DE BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GENERAL
CURSO: BIOLOGÍA GENERAL I / LABORATORIO
Primer semestre 2011.

Práctica No. 7
Mitosis

I INTRODUCCIÓN

La mitosis (del griego mitos, hebra) es la división del núcleo celular y la correspondiente
segregación cromosómica en dos núcleos hijos, que irá seguida de la división del
citoplasma (esta última división se conoce como citocinesis). Este proceso se da en
células eucariotas y, dentro de éstas, en las células somáticas.

El resultado esencial de la mitosis es la división del genoma de la célula madre en dos


células hijas. El genoma se compone de una determinada cantidad de cromosomas,
hebras de ADN muy enrolladas que contienen la información genética vital para la célula.
Dado que cada célula hija debe ser genéticamente idéntica a la célula madre, esta última
debe hacer una copia de cada cromosoma antes de la mitosis. En la interfase, el período
que precede a la fase mitótica, la célula se prepara para dividirse, acumula sustancias
nutritivas, crece, y duplica su material genético.

En la mitosis se reconocen cuatro fases:


 Profase: se caracteriza por los cambios físico-químicos del citoplasma. La célula se
vuelve esférica y los cromosomas se ven como unidades individuales. Cada uno de
los cromosomas constituye dos cromátides. La membrana nuclear desaparece al final
de esta fase.
 Metafase: se completa la formación del huso acromático, formado de microtúbulos de
proteínas. Los cromosomas se disponen en un plano ecuatorial.
 Anafase: se caracteriza por el rompimiento de centrómeros y la separación de
cromátides, que constituyen ahora nuevos cromosomas. Cada uno de éstos migra
hacia polos opuestos.
 Telofase: los cromosomas se reorganizan en dos núcleos nuevos con membranas
nucleares y nucleolos; la célula inicia la citocinesis.

En esta práctica los estudiantes podrán observar al microscopio las distintas fases de la
mitosis en células vegetales, para lo cual realizarán montajes por medio de una técnica
sencilla.

31
II OBJETIVOS

Que el/la estudiante:

1. Aplique técnicas de coloración y fijación que permitan observar cromosomas en


células de cebolla a través del microscopio.
2. Identifique diferentes fases de la mitosis en células de cebolla al observarlas a
través del microscopio.

III MATERIAL Y EQUIPO

 Microscopio compuesto  Vidrios de reloj


 Mechero de alcohol  Fósforos
 Cubre y portaobjetos  Orceína acética en goteros
 Tijeras  Meristemos de cebolla
 Papel limpia-lentes  Lápiz con borrador nuevo
 Pinzas (aportado por el estudiante)
 Agua destilada

IV PROCEDIMIENTO

 Tome una raíz de cebolla y colóquela en un vidrio de reloj.


 Separe delicadamente el meristemo terminal (aprox. 1 mm) utilizando pinza y tijera.
 Agregue unas gotas de orceína acética y caliente suavemente, sin dejar que hierva.
Es importante que el colorante no se seque; para lograrlo, debe retirar el vidrio de reloj
de la llama al observar la producción de vapores blancos. Repita este procedimiento al
menos 3 veces.
 Tome el meristemo y colóquelo sobre un portaobjetos. Agregue agua destilada y
coloque un cubreobjetos. Presione suavemente con el borrador de un lápiz sobre el
cubreobjetos para disgregar el tejido y separar las células.
 Examine la preparación usando el objetivo de menor aumentol, para localizar el lugar
donde exista más probabilidad de encontrar células en división. Una vez conseguido
esto, observe con el objetivo seco fuerte.
 Dibuje y describa lo observado. Identifique células en interfase, profase, metafase,
anafase y telofase.

32
V GUÍA DE ESTUDIO

1. Defina los siguientes términos:


 Cariocinesis
 Célula somática
 Citocinesis
 Cromátide
 Cromatina
 Cromosoma
 Cromosoma homólogo
 Gen
 Huso mitótico
 Locus
2. ¿Cuál es la importancia de la interfase?
3. ¿Cuál es la importancia de la mitosis?
4. Esquematice y describa el ciclo celular.
5. Dibuje un esquema con las fases de la mitosis. Describa cada una.
6. ¿Cuál es la diferencia entre la citocinesis que ocurre en las células animales y la
que ocurre en células vegetales? Explique y esquematice.
7. Si una célula posee 46 cromosomas y se divide por mitosis, ¿cuántos cromosomas
tendrán las células hijas?

33
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
ESCUELA DE BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GENERAL
CURSO: BIOLOGÍA GENERAL I / LABORATORIO
Primer semestre 2011.

Práctica No. 8
Meiosis y genética mendeliana (herencia)

I INTRODUCCIÓN

Los eucariontes unicelulares empezaron a aparearse hace cientos de millones de años,


aunque nadie sabe con certeza cómo lo hicieron. La reproducción sexual es una
adaptación alterna en los entornos cambiantes en la que cada individuo transmite parte de
su ADN a su descendencia. Las especies que se reproducen sexualmente suelen tener
un número diploide de cromosomas, ya que cada progenitor les transmite uno de de cada
tipo. Los dos grupos de cromosomas contienen información referente a los mismos
rasgos, pero la que se refiere a un rasgo en especial no siempre es idéntica en ambos.

Dentro de los cromosomas (agregaciones muy compactas de ácido nucleico) se


encuentran los genes, los cuales son fragmentos de ácidos nucleicos que codifican la
expresión de determinadas características en los organismos, y que son heredables de
padres a hijos. Gregor Mendel (1822-1884), un monje austriaco, fue el primer científico en
aplicar de manera eficaz métodos cuantitativos al estudio de la herencia.

Como se comprobará en la presente práctica, la meiosis y la fecundación mezclan


información, así que una enorme variedad de rasgos nuevos se ensaya entre los
descendientes de las generaciones sucesivas. La capacidad de emitir respuestas rápidas
y adecuadas ante las condiciones abióticas y bióticas quizá se encuentre en alguna parte
de la diversidad expresada en variación.

La meiosis introduce variación mediante la alineación aleatoria de los cromosomas y la


posición subsecuente de los pares de cromosomas paternos y maternos durante la
metafase I. Este fenómeno, así como el entrecruzamiento, son determinantes
evolutivamente pues originan diversas combinaciones de los rasgos de ambos
progenitores.

II OBJETIVOS

Que el/la estudiante:

1. Comprenda los procesos de meiosis y recombinación genética.


2. Resuelva problemas de genética mendeliana.

34
III MATERIAL Y EQUIPO

 Recursos didácticos utilizados por el/la instructor(a)


 Recursos gráficos empleados por los estudiantes
 Hojas de papel bond
 Lápiz y borrador
 Calculadoras (aportadas por los estudiantes)

IV PROCEDIMIENTO

PRIMERA PARTE: ACTIVIDAD INTERACTIVA

Su instructor(a) utilizará recursos didácticos para explicar interactivamente la


segregación de los alelos durante la meiosis (primera ley de Mendel). Además
explicará los fenómenos que permiten que los descendientes de un mismo par de
individuos (durante la reproducción sexual) sean genéticamente diversos. Tales
fenómenos son: a) la distribución independiente de los cromosomas durante la
meiosis (segunda ley de Mendel); b) el entrecruzamiento, también durante la meiosis;
c) la aleatoriedad de la fecundación. Luego se explicará cómo esto se relaciona con
los cuadros de Punnett que se elaboran para resolver problemas de genética.

SEGUNDA PARTE: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE VIDEOS ELABORADOS


POR LOS ESTUDIANTES

 Los estudiantes presentarán el video elaborado previamente en grupo. Durante la


presentación de cada grupo, los demás estudiantes escucharán con una actitud
crítica, para poder corregir o complementar lo expuesto.
 Tras cada exposición, se organizará una breve discusión.

TERCERA PARTE: PROBLEMAS DE GENÉTICA

Se resolverán algunos problemas de Genética, con ayuda de su instructor(a).

V GUÍA DE ESTUDIO

5.1 Defina los siguientes términos:


a. Alelo g. Herencia
b. Cromosoma h. Heterocigoto
c. Dominancia i. Homocigoto
d. Fenotipo j. Recesividad
e. Gen k. Segregación
f. Genotipo

5.2 ¿Qué son los cruces monohíbridos y dihíbridos?


5.3 ¿Qué significa generación filial 1?
5.4 Esquematice un cuadro de Punnett con los datos de un cruce monohíbrido de: AA
x aa; Aa x aa; AA x Aa; Aa x Aa.

35
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
ESCUELA DE BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA GENERAL
CURSO: BIOLOGÍA GENERAL I / LABORATORIO
Primer semestre 2011.

Práctica No. 9
Genética de poblaciones y evolución

I INTRODUCCIÓN

La Tierra se originó hace aproximadamente 4,500 millones de años y durante los últimos
3,800 millones de años surgieron, evolucionaron y se extinguieron las más diversas
formas de organismos. Conocer los orígenes de nuestra historia como seres vivos y
comprender los mecanismos que dieron lugar a la diversidad que conocemos en la
actualidad requirió –y aún requiere- profundas investigaciones, debates y discusiones.
Para muchas preguntas todavía no se ha encontrado respuesta y, lo que es más
importante, muchas buenas preguntas aún no se han formulado.

Se piensa que la vida se originó una sola vez. El naturalista inglés Charles Darwin (1809-
1882) argumentó de manera persuasiva que todas las especies que existen en la
actualidad así como las innumerables especies hoy extintas, surgieron de otras anteriores
por un proceso de evolución. El concepto de evolución es la piedra angular de la biología,
porque vincula todos los campos de las ciencias de la vida en un cuerpo de conocimiento
unificado.

La ciencia puede dar la información sobre la cual basar nuestros juicios para la
comprensión de los conceptos que sirven de base a la biología. A través de esta práctica
se espera que los estudiantes sean quienes formulen sus propios criterios acerca de
algunos de los dilemas con los que nos enfrentamos acerca del origen de la vida y
experimenten con algunas de las premisas de la teoría de la evolución.

II OBJETIVOS

Que el / la estudiante:

2.1 Analice las diferentes hipótesis sobre el origen de la vida a través de una discusión
grupal.
2.2 Describa la teoría evolutiva propuesta por Darwin y las evidencias que la apoyan a
través de preguntas dirigidas.
2.3 Discuta con sus compañeros, luego de realizar dos experimentos sencillos, cómo la
selección natural puede cambiar las características de una población.

36
III MATERIALES

 Frijoles negros, colorados y blancos


 Bolsas de papel
 Marcadores
 Papel aluminio
 Papel bond
 Cronómetro o reloj con segundera (APORTADO POR EL ESTUDIANTE)

IV PROCEDIMIENTO

PRIMERA PARTE: GENÉTICA DE POBLACIONES Y TEOREMA DE HARDY-


WEINBERG1

Al inicio de la práctica, cada instructor(a) deberá dar una breve explicación acerca de
genética de poblaciones y el equilibrio Hardy-Weinberg. Se utilizarán frijoles negros,
colorados y blancos para representar individuos de una población ficticia. El color de
los frijoles corresponderá al genotipo de cada individuo, para un gen que tiene dos
alelos: A y a. Los frijoles negros representarán a los homocigotos dominantes (AA), los
colorados representarán a los heterocigotos (Aa), y los blancos representarán a los
homocigotos recesivos (aa).

Originalmente, la composición genotípica de nuestra población ficticia es de 49% de


homocigotos dominantes, 42% de heterocigotos y 9% de homocigotos recesivos, que
constituyen la generación #1.

 Calcule las frecuencias de ambos alelos en la generación #1 y anótelas en su hoja


de reporte.

Simulación de cruces aleatorios para obtener la siguiente generación


 En una bolsa de papel, meta 49 frijoles negros, 42 colorados y 9 blancos, para
simular a la generación #1. Escriba “generación #1” en la bolsa.
 Agite la bolsa y extraiga una pareja de frijoles al azar (sin ver el interior de la
bolsa). Esta pareja representa un cruce aleatorio. En la tabla 1 de su hoja de
reporte, haga una marca para registrar qué combinación obtuvo en este cruce, en
la columna de frecuencia de cruces. Luego regrese los dos frijoles a la bolsa.
 Repita 50 veces el procedimiento del inciso anterior.
 Suponiendo que cada pareja de individuos tuvo 2 hijos, utilice los resultados
obtenidos para completar toda la tabla 1, con ayuda de su instructor(a). Todos
esos hijos representan a la generación #2.
 Compare las frecuencias alélicas de la generación #1 con las que había calculado
en el inciso 4.1.
 Utilice otra bolsa y más frijoles negros, colorados y blancos, para representar a la
generación #2, según las cantidades que calculó al completar la tabla 1. Escriba
“generación #2” en la bolsa.

1
Basada en: The Huntington Library, Art Collections, and Botanical Gardens. “Bean There, Done
That: A Hardy-Weinberg Simulation”.

37
Ingreso de flujo génico a la generación #2
 Simule un fenómeno de inmigración hacia la generación #2, agregando 30 frijoles
blancos a la bolsa correspondiente.
 Calcule las frecuencias de ambos alelos tras esa inmigración y anótelas en su hoja
de reporte.
 Realice 50 cruces y anote los resultados en la tabla 2 de su hoja de reporte.
 Suponiendo que cada pareja de individuos tuvo 2 hijos, utilice los resultados
obtenidos para completar toda la tabla 2, con ayuda de su instructor(a). Todos
esos hijos representan a la generación #3.
 Compare las frecuencias alélicas de la generación #3 con las que había calculado
anteriormente.
 Utilice otra bolsa y más frijoles negros, colorados y blancos, para representar a la
generación #3, según las cantidades que calculó al completar la tabla 2. Escriba
“generación #3” en la bolsa.

Reducción del tamaño de la población y selección de individuos en la


generación #3
 Supongamos que ocurre un fenómeno que afecta sólo a uno de los genotipos, y
que reduce mucho la población. Por ejemplo, hay una plaga de cierto depredador
que se alimenta casi sólo de los individuos AA. Como consecuencia, muere el 90%
de estos individuos. Para simular esto, extraiga la cantidad correspondiente de
frijoles negros, de la tercera bolsa. Calcule las frecuencias de ambos alelos tras
esa reducción de la población, y anótelas en su hoja de reporte.
 Realice 50 cruces y anote los resultados en la tabla 3 de su hoja de reporte.
 Suponiendo que cada pareja de individuos tuvo 2 hijos, utilice los resultados
obtenidos para completar toda la tabla 3, con ayuda de su instructor(a). Todos
esos hijos representan a la generación #4.
 Compare las frecuencias alélicas de la generación #4 con las que había calculado
anteriormente.

SEGUNDA PARTE: SELECCIÓN NATURAL

 Su instructor(a) le proporcionará 50 cuadrados de papel aluminio y 50 cuadrados


de papel bond, de 1 cm² cada uno.
 Uno de los estudiantes de su grupo de trabajo deberá distribuir los 100 cuadrados
sobre una pieza grande de aluminio.
 Otro estudiante deberá recoger en un máximo de 10 segundos (que serán
cronometrados por otro compañero) todos los cuadrados que pueda (de cualquier
material), uno a la vez.
 El grupo deberá contar y reportar el número de cuadrados de papel de aluminio y
de papel bond que fueron “capturados”.
 Este procedimiento se repetirá con cada uno de los integrantes del grupo.
 Responda las preguntas de su hoja de reporte.

V GUÍA DE ESTUDIO

5.1 Defina los siguientes términos:


a. frecuencia alélica
b. frecuencia fenotípica

38
c. frecuencia genotípica
5.6 ¿Cuáles son los supuestos del modelo Hardy-Weinberg?
5.7 ¿Cuál es la relación entre frecuencia de alelos y frecuencia de genotipos de acuerdo
al modelo Hardy-Weinberg?
5.8 Defina el concepto “evolución” y describa las pruebas en que se basa esta teoría.
5.2 Indique los enunciados más importantes de las siguientes hipótesis sobre el origen de
la vida:
a. Generación espontánea
b. Panspermia
5.3 De acuerdo a la evolución biológica, explique cómo se originaron las primeras células
en la tierra primitiva.
5.4 Describa los enunciados de la teoría de selección natural de Darwin.
5.5 Aporte una ilustración de diferentes embriones de vertebrados en las primeras etapas
de su desarrollo (mínimo tres), señale las siguientes estructuras: cola y hendiduras
branquiales.
5.6 Investigue y describa cómo el registro fósil provee evidencia de la evolución.
5.7 ¿Qué son las estructuras homólogas y estructuras análogas? Dé algunos ejemplos.
5.8 Resuma de qué manera los científicos deducen relaciones evolutivas a partir de
secuencias de aminoácidos en proteínas o de la secuencia de nucleótidos en el ácido
desoxirribonucleico (ADN).
5.9 ¿Qué significa el concepto filogenia?

Felicitaciones, ha concluido las prácticas de laboratorio de Biología General I,


que serán la base para las prácticas de Biología General II.

39
Anexo No. 1

Información básica sobre primeros auxilios


Acciones básicas en caso de emergencia en el laboratorio

A SISMO

 El instructor de laboratorio debe tener siempre localizado lo siguiente:


 Extintor
 Botiquín
 Interruptor de corriente eléctrica
 Llaves de agua

 Durante el sismo:
 Mantener la CALMA.
 Cerrar las llaves de gas y apagar aparatos eléctricos.
 Seguir indicaciones del instructor.
 Alejarse de ventanas, lámparas, anaqueles, equipo o maquinaria que pueda
caer.
 En caso necesario, protegerse bajo el marco de la puerta, junto a una columna
o debajo de las mesas de trabajo.
 En caso de salir, alejarse de ventanas, cables de luz y de alta tensión y
dirigirse a zonas seguras.
 No utilizar escaleras.

 Después del sismo:


 Evacuar el área según las indicaciones del instructor.
 Recordar NO correr, NO gritar y NO empujar.
 Dirigirse a zonas seguras.

B INCENDIO

 El instructor de laboratorio debe tener siempre localizado el extintor.

 Durante el incendio:
 Mantener la CALMA.
 En caso de fuegos tipo B y C, utilizar el extintor (el cual es de CO 2).
 Si el fuego no se controla, EVACUAR el área y dar aviso.
 Dirigirse a zonas seguras.

40
Fuente: http://a32.idata.over-blog.com/374x336/3/06/46/47/extintor.jpg

Pasos para la utilización de un extintor portátil (tomadas de la página web del


Servicio de Salud Laboral y Prevención, de la Universidad de Alcalá):

 Descolgar el extintor.
 Comprobar que el extintor está en buen estado.
 Comprobar que el agente extintor es el adecuado para el tipo de fuego que vamos
a extinguir (SÓLIDO, LIQUIDO Y GAS).
 Quitar el precinto del extintor.
 Hacer un pequeño disparo de prueba apuntando al suelo.
 Acercarse al fuego con el viento a favor.
 Aplicar el agente extintor en forma de zig-zag y atacando la base de las llamas.
 Descargar el extintor por completo.
 Retirarse sin dar la espalda al fuego.
 Comprobar la eficacia del extintor elegido.
 Asegurarse de que será nuevamente recargado.

41
Pasos para utilizar el extintor
Fuente:
http://4.bp.blogspot.com/_zGSTLYDOi4o/SewHJEytpSI/AAAAAAAAADs/upQJwHFRm8k/s320/uso+de+extintor.jpg

C DERRAME

Por “derrame” se entiende una salida no controlada de sustancias por estar mal
almacenadas o dañadas, o por rompimiento accidental de los contenedores.

 Antes del derrame:


 Tener la información necesaria de los productos que se manejan en el
laboratorio.
 Verificar que existan cubetas de arena u otro material para derrames.

 Durante el derrame:
 Si no se observan vapores y no se perciben olores, cubrir el derrame con polvo
químico (que puede ser arena).
 Si se observan vapores o se perciben olores: apagar el mechero, equipo
eléctrico o cualquier fuente de ignición.
 Mantener la CALMA.
 Evacuar el área.

D QUEMADURAS POR COMPUESTOS QUÍMICOS

 Durante la quemadura:
 Ojos: lavar inmediatamente con el chorro de agua por lo menos durante 15
minutos, con los ojos abiertos.
 Piel: lavar inmediatamente el área afectada en el chorro de agua por lo menos
durante 15 minutos. En caso necesario, eliminar la ropa contaminada.
 Inhalación: transportar a la víctima a un lugar bien ventilado.
NOTA: Es importante que siempre se identifique la sustancia que provocó el
problema; si es desconocida, asumir un riesgo extremo y notificarlo.

 Después de la quemadura:
 Acudir a una revisión por personal especializado (oftalmólogo, dermatólogo,
otorrinolaringólogo, etc.).

42
E QUEMADURAS POR TEMPERATURAS EXTREMAS

Se refiere a las quemaduras por fuego, o materiales muy calientes o muy fríos.

 Siempre:
 Contar con el equipo de seguridad necesario según la actividad que se realice.

 Durante la quemadura:
 Mantener la CALMA.
 Lavar con agua el área afectada.
 Avisar al instructor.
 En caso de que esté involucrada una flama y se prenda la ropa de alguna
persona, cubrirla con una manta.

F CORTADURAS

 Lavar con agua el área afectada.


 Cubrir el área con gasa; si es posible, hacer presión directa.
 NO tratar de sacar trozos de vidrio u otro material involucrado.
 Dar aviso a los servicios de emergencia.

G EQUIPO DE SEGURIDAD NECESARIO EN CADA LABORATORIO

 Botiquín
 Extintor
 Manta
 Una cubeta con arena u otro material para derrames
 Solución de cloro al 0.5% para limpiar el área de trabajo

H SERVICIOS DE EMERGENCIA

Bomberos Municipales 123


Bomberos Voluntarios 122
Conred 119
Cruz Roja 125
IGSS 2360-3168
Policía Nacional Civil 110, 120

I ESTABLECIMIENTOS DE SALUD MÁS CERCANOS A LA CIUDAD


UNIVERSITARIA

Hospital más cercano: Hospital Roosevelt.


Centro de salud más cercano: centro de salud zona 11.

43
Anexo No. 2

Formato para presentar citas y referencias bibliográficas

Las citas bibliográficas permiten al lector saber que la información que está leyendo
proviene de fuentes confiables. Es importante colocar siempre la bibliografía empleada
para garantizar que las personas que lean nuestros trabajos puedan revisar las fuentes.
Cuando omitimos citar la fuente de información que utilizamos en un artículo o informe,
estamos haciendo pasar ideas de otros como ideas propias. Esto constituye plagio, y
legalmente es una infracción de los derechos de autor (es un delito). Al citar bibliografía,
ésta debe colocarse luego de cada idea, oración o párrafo extraído de alguna fuente.
Toda la información que sigue está basada en la “Guía para elaborar citas y referencias
bibliográficas”, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.

CITA BIBLIOGRAFICA: Es la transcripción parcial de un texto, acompañada de la


mención de la fuente consultada y “referencia” al índice de autores citados al final de la
obra. Puede consignarse a pie de página o en el texto mismo del trabajo.

TIPOS DE CITA: Existen dos tipos de cita según el modo de reproducir el contenido: la
cita literal (llamada también textual) y la cita de paráfrasis (llamada también no literal).
En la primera, se reproducen exactamente las palabras de otro autor; en la segunda, se
repite una idea ajena, pero expresada con palabras distintas de las originales.

Cita literal o textual

 De menos de 40 palabras: En el caso de que el contenido de una cita literal abarque


cinco líneas o menos de 40 palabras, este se encierra entre comillas dobles para
distinguirse del resto del texto. Se coloca punto luego del paréntesis.

Ejemplo

En relación con este tema, es conveniente recordar que, para algunos autores,
existe al menos una característica exclusiva de los símbolos y de los estados
de la mente: “En una primera aproximación, los símbolos y los estados
mentales tienen ambos contenido representacional, y no hay ninguna otra cosa
que lo tenga” (Fodor, 1994, p. 13). Evidentemente, para terminar de aclarar el
punto, resulta necesario explicar con exactitud cuál es el contenido
representacional pertinente.

 De más de 40 palabras: Las citas literales que tienen seis líneas o más de cuarenta
palabras deben escribirse en un tamaño de letra menor que el empleado en el texto,
con sangría y sin comillas. En este caso, una vez concluida la cita, se coloca el punto
antes de la referencia parentética (ya no se escribe punto después del paréntesis de
cierre).

Ejemplo

44
Entre las ideas fundamentales de la Lingüística estructural, se cuenta la
noción de norma. Este concepto, formulado originalmente por Eugenio
Coseriu, puede presentarse de muy diversas maneras. Véase, por ejemplo,
la definición siguiente:

Como abstracción, la norma reúne hechos característicos de una lengua determinada


correspondientes a un mismo espacio funcional. Entre estos hechos se agrupan, por
ejemplo, las variantes fonéticas regulares de todo el ámbito hispánico organizadas de
acuerdo con condicionamientos lingüísticos, como la fricativización de /bdg/ en
contextos intervocálicos. Pero igualmente también englobaría los fenómenos
dialectales, históricos, sociales, estilísticos, generacionales correspondientes a los
distintos modos de concretarse el sistema en las diferentes dimensiones de
manifestación de las lenguas. (Caravedo, 1989, pp. 12-13)

Como se ve, en esta definición, la norma supone la existencia de la


dimensión social del lenguaje. Sin embargo, Coseriu prevé también la
posibilidad de una norma individual.

Cita de paráfrasis

La cita de paráfrasis o cita no literal toma las ideas de una fuente original y las reproduce,
pero no con los términos originales, sino, más bien, con las palabras propias del redactor
del documento. El redactor lleva a cabo, entonces, una suerte de glosa o paráfrasis. Así,
por ejemplo, las ideas de las dos citas literales anteriores podrían haber aparecido de
manera no literal (glosada) de un modo parecido al siguiente:

Ejemplo

Entre las ideas fundamentales de la Lingüística estructural, se cuenta la noción


de norma. Este concepto, formulado originalmente por Eugenio Coseriu, puede
presentarse de muy diversas maneras. De acuerdo con una de ellas, la norma
reúne las particularidades comunes de una cierta lengua en un mismo espacio
funcional; por ejemplo, las variantes fonéticas del español lingüísticamente
condicionadas (como es el caso de la fricativización de /bdg/) incluye también
fenómenos dialectales, históricos, sociales, estilísticos y generacionales, es
decir, los diferentes modos a través de los cuales se concreta el sistema en las
distintas dimensiones de las lenguas (Caravedo, 1989, 12-13). Como se ve, en
esta definición, la norma supone la existencia de la dimensión social del
lenguaje. Sin embargo, Coseriu prevé también la posibilidad de una norma
individual. En relación con este tema, es conveniente recordar que, para
algunos autores, existe al menos una característica exclusiva de los símbolos y
de los estados de la mente. Esa peculiaridad común es que ambos tienen
contenido representacional, el cual no es compartido por ninguna otra instancia
(Fodor, 1994, 13). Evidentemente, para terminar de aclarar el punto, resulta
necesario aclarar con exactitud cuál es el contenido representacional
pertinente.

Citas en otro idioma

Cuando se utilice una cita en otro idioma, debe traducirse, y en la lista de referencias al
final del trabajo se incluirá la cita completa aclarando que la traducción es del autor del
trabajo.
45
Ejemplo

“Es el extraño, el literalmente otro, al que tengo que negar como tal, para existir
como yo mismo: es por el hecho mismo de ser ya que excluyo al otro; el otro es
el que me excluye siendo él. Lo que excluye siendo yo” (Sartre, 1943, p. 243)

Cita dentro de citas

Flores (2009) expresa que no omita las citas que aparecen en el material original que
desea citar. Las fuentes citadas de esta forma no deben aparecer en la lista de
referencias (a menos que usted las haya citado como fuentes primarias en cualquier otra
parte de su escrito).

Ejemplo

“En los Estados Unidos, la Sociedad Americana del Cáncer (2007) estimó que
en el 2007 se diagnosticarían cerca de 1 millón de casos de NMSC y 59 954
casos de melanoma, con el resultado de 8 110 muertes por melanoma” (Miller
et al., 2009. 209)

REFERENCIA BIBIBLIOGRÁFICA: “Es un conjunto de datos precisos y detallados con


los que un autor facilita la remisión a documentos impresos, o a una de sus partes, y a
sus características editoriales”. Las referencias bibliográficas deberán consignarse al final
del documento ordenadas alfabéticamente.

DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS: Se refiere a aquella información que se encuentra en


sistemas electrónicos. Para citarlos, no se incluye el nombre de la base de datos donde
se encontró el artículo, excepto en el caso de las tesis y los libros electrónicos. No se
incluye la fecha en la que se recuperó el artículo. No se escribe punto después de la
dirección Web (URL).

ESCRITURA Y LENGUAJE DE LA CITA: Nunca debe traducirse de un idioma a otro un


elemento de la cita bibliográfica; se transcribirá en la misma lengua en que fue escrito
(por ejemplo: si el título está escrito en inglés, debe transcribirse tal cual).

USO DE MAYÚSCULAS: La cita debe redactarse en letra minúscula, con excepción de:
la primera letra de los nombres propios; la primera letra de la primera palabra de cada
área; la primera letra de los sustantivos en el idioma alemán.

Referencias bibliográficas de libros

Consta de los siguientes elementos y se desarrolla en el siguiente orden:

Autor, A. A., y Autor, B. B. (Año). Título del Libro. Lugar: Editorial.

• Ejemplos de referencias bibliográficas para libros completos

1. Historia universal del arte. (1996). (Vols. 1-12). Madrid: Espasa Calpe.

46
Cita en el texto (Historia universal del arte, 1996, Vol. 12, p. 105)

2. Nueva enciclopedia del mundo. (1994-2000). (Vols. 1-42). Bilbao: Instituto


Lexicográfico Durvan.

Cita en el texto (Nueva enciclopedia del mundo, 1996, Vol. 29, p. 9166)

3. Las estructuras sociales de la economía (Trad. H. Pons). Buenos Aires: Manantial.

Cita en el texto (Bordieu, 2001, p. 120)

REFERENCIAS DE PARTES DE LIBROS: En este ítem nos referimos a partes de un


libro, ya sea un capítulo, o sección, escritos por el mismo autor, o por autores diferentes.

Ejemplo

En A. Editor, B. Editor, y C. Editor (Eds.), Título del Capítulo o Sección. En


Apellidos, A.A.(Ed.),Título del Libro (pp. xxx-xxx). Lugar: Editorial.

Se cita al autor de la parte o capítulo al que hacemos referencia. Se procede de la misma


manera que para autores de libros. El título se escribe a continuación de la fecha de
edición. Nunca debe escribirse en cursiva o subrayado, ni entre comillas dobles (“).
Seguido del título de la parte va punto, espacio y la palabra En (para trabajos en nuestro
idioma) o In (para el caso de publicaciones que se envían al extranjero). El Título del
Libro se escribe con cursivas.

La cita bibliográfica contendrá los elementos mencionados a continuación, y el orden


deberá ser el siguiente:

Autor, A. A., y Autor, B. B. (Año).

Ejemplos

1. Giménez, C. M. (2001). El tiempo como elemento competitivo y el ciclo de


vida. En Gestión y costos (pp. 351-364). Buenos Aires: Macchi.

Cita en el texto (Giménez, C. M, 2001, p. 359)

2. Booth-LaForce, C., & Kerns, K. A. (2009). Child-parent attachment


relationships, peer relationships, and peer-group functioning. In
K.H.Rubin, W. M. Bukowski & B.Laursen (Eds.), Handbook of peer
interactions, relationships, and groups (pp.490-507). New York, NY: Guilford
Press.

REFERENCIAS DE ARTÍCULOS DE REVISTAS

La referencia de un artículo de una revista consta de los siguientes elementos:

47
Autor, A. A., Autor, B. B., y Autor, C. C. (Año).Título del artículo. Título de la Revista,
xx(x), pp-pp.

Ejemplos de citas y referencias de artículos de publicaciones periódicas

1. Gratis es mejor que barato: el CEO de Google y el futuro del negocio. (2009,
enero). Mercado, 1090, 12-14.

Cita en el texto (“Gratis”, 2009, p. 12)

2. Cortázar, R. (2002). Reformas laborales en el Chile democrático. Contribuciones,


19(4), 85- 107.

Cita en el texto (Cortázar, 2002, p. 95)

REFERENCIAS DE TESIS

Muchos trabajos de investigación no son publicados, quedando fuera del circuito


comercial. Éstos conforman un valioso material que se denomina literatura gris. Damos
algunos ejemplos acerca de cómo citarlos.

Apellido, A. A. (Año). Título. (Tesis de Maestría o Doctorado). Nombre de la


Institución. Lugar.

Ejemplos

Gardetti, M. A. (1999). El olor: teoría, contaminación y aspectos regulatorios (Tesis de


Maestría). Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Buenos Aires.

Jalil, J. E. (2008). Eugenesia, matrimonio y SIDA: sobre el eclipse entre los principios
generales de la responsabilidad civil y el régimen especial del derecho de familia (Tesis
de Doctorado). Recuperado de
http://desarrollo.uces.edu.ar:8180/dspace/handle/123456789/551

REFERENCIAS DE RECURSOS ELECTRÓNICOS E INTERNET

Documento obtenido de un sitio web

Osorio, C. (2003). Aproximaciones a la tecnología desde los enfoques en CTS.


Recuperado de http://www.campus-oei-org/salactsi/osorio5.htm#1 Corporación
Andina de Fomento. (s. f.). Desarrollo Social. Recuperado de
http://www.caf.com/view/index.asp?pageMS=34370&ms=17

Bruckman, A. (1997). MOOSE Crossing: Construction, community, and learning in


a networked virtual world for kids (Tesis de Doctorado). Recuperado de
http://www- static.cc.gatech.edu/-asb/thesis/

48
Contribución en blogs

Sbdar, M. (2009, noviembre 17). De: Por trabajo... por placer [Mensaje de
Blog]. Recuperado de http://weblogs.clarin.com/management-y-
negocios/archives/2009/11/tostadas_en_pan_de_campo_y_liderazgo.html

Aclaración: No usar letra cursiva en citas de blogs y foros

Capítulo o sección en un documento de Internet

Benton Foundation. (1998, July 7). Barries to closing the gap. In Losing ground bit
bybit: Lowincome communities in the information age (chap. 2). Retrieved from
http://www.benton.org/Library/Low-Income/two.html

Documento electrónico independiente donde no se identifica fecha ni autor

GVU’s 8th WWW user survey. (n.d.). Retrieved August 8, 2000, from
http://www.cc.gatech.edu/gvu/user_surveys/survey-1997-10/

Documento disponible en el website de un programa o departamento de una


universidad

Chou, L., McClintock, R., Moretti, F., & Nix, D. H. (1993). Technology and education: New
wine in new bottles: Choosing pasts and imagining educational futures. Retrieved
August 24, 2000, from Columbia University, Institute for Learning
Technologies Website:
http://www.ilt.columbia.edu/publications/papers/newwinel.html

Publicaciones periódicas electrónicas

Se aplica a aquellas publicaciones electrónicas que se designan numérica y/o


cronológicamente, que se publican en partes sucesivas y que están pensadas para
publicarse por tiempo indefinido, tanto si son accesibles en línea -Internet u otras redes-,
como en soporte informático (disquete, CD, cinta magnética, etc.)

Autor, A. (Año). Título del Artículo. Título de la revista, xx(x), pp-pp. Recuperado de
http://xxxxxx.xxx

Artículo de publicación periódica en línea

Choo, C. (2008). Information culture and information use: an exploratory study of three
organizations. InterScience Journal of the American Society for Information
Science and Technology, 59(5), 792-804. Recuperado de http://choo.fis.utoronto.ca/

Rodríguez Biglieri, R., y Vetere, G. (2008). Adaptación argentina del Cuestionario de


Creencias Obsesivas. Interdisciplinaria, 25(1), 53-76. Recuperado de

49
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-
70272008000100003&lng=es&nrm=iso

LISTA DE REFERENCIAS

La lista de referencias al final del texto consiste en una lista completa de los documentos
a los que remiten las citas bibliográficas contenidas en el texto del trabajo. No se debe
omitir ninguna obra consultada. Se deberán ordenar alfabéticamente por apellido de
autor, o primera palabra si es autor corporativo o por título si la publicación no tiene autor.
La lista se iniciará en una nueva página, a doble espacio entre las entradas y se continúa
con una sangría si la referencia ocupa más de una línea.

50
Anexo No. 3

Bibliografía sugerida

1. Audesirk, T. y Audesirk, G. (1997). Biología, la vida en la Tierra. México: Prentice-


Hall Hispanoamericana.

2. Bernstein, R. y Bernstein, S. (1998). Biología. México: McGraw-Hill


Interamericana, S.A.

3. Campbell, N. A. y Reece, J. B. (2007). Biología. España: Editorial Médica


Panamericana.

4. Curtis, H., y Barnes, S. (2004). Biología. México: Panamericana.

5. Solomon, E.P., Berg L.R. y Martin D.W. (2008). Biología. México: McGraw-Hill
Interamericana.

6. Starr, C., y Taggart, R. (2008). Biología, la unidad y la diversidad de la vida.


México: Thomson Editores.

51
Anexo No. 4

Descripción científica
La descripción es una forma de discurso que intenta decir con palabras cómo son las
personas, las cosas, las situaciones, etc. Describir significa representar un objeto,
organismo, etc., a través de la palabra, mediante la explicación de sus diversas partes,
cualidades, circunstancias o componentes. Equivale a un retrato escrito de lo que se está
describiendo.

La descripción científica posee una finalidad práctica: explicar o informar sobre algo que
es o ha sido. La atención y el interés del autor se centran, sobre todo, en la realidad, en el
objeto que se describe, en una muestra, un espécimen o montaje microscópico. La
descripción científica se caracteriza por ser objetiva, precisa, clara y de carácter
exhaustivo en relación con los datos que se pueden mencionar. Busca ante todo transmitir
con claridad y precisión la información necesaria.

El aprendizaje de la técnica de la descripción incluye tres fases o etapas:

1. Obtención de datos (observación): En esta fase se deben seleccionar los rasgos


básicos del objeto que se va a describir y la atención debe estar orientada a percibir
forma, color, tamaño, grosor, textura, temperatura, peso, olor, sabor, componentes,
funciones, propiedades, etc.

2. Organización de los datos (plan de la descripción): Después de identificar las


características del objeto a describir se seleccionan los datos y se lleva a primer
plano lo que nos interesa destacar según el objetivo de la descripción. Se vinculan
los elementos en un todo que posea algún sentido u orden lógico:
 De lo general a lo particular
 De los primeros planos hacia los segundos o terceros.
 De adentro hacia afuera
 De izquierda a derecha

3. Exposición de los datos (descripción): Esta es la descripción propiamente dicha y


expresa de forma escrita todas las observaciones y datos organizados que se
obtuvieron en las fases anteriores. Utiliza un léxico técnico, preciso y con muchos
adjetivos que describan de la mejor manera el objeto de
estudio.

52
Para que las descripciones científicas estén escritas de la mejor manera se deben tomar
en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Los esquemas que se incluyen como apoyo a la descripción deberán realizarse
solamente a lápiz. No utilice ningún tipo de tinta ni los coloree.
 Todas las estructuras que observa en la muestra y menciona en la descripción deberá
señalarlas con una flecha y escribir el nombre de la misma. Esta flecha tiene como
finalidad localizar la estructura e indicar claramente qué nombre recibe.
 Indicar el aumento o la escala utilizada para elaborar el esquema.
 No utilizar oraciones muy largas.
 Cuidar la ortografía.
 Utilizar lenguaje técnico.
 Emplear un lenguaje utilizando los verbos en tercera persona singular o plural en
tiempo presente o pasado del modo indicativo.
Ejemplos:
Se observan los núcleos de las células epiteliales teñidos de color
morado por acción de la tinción utilizada….

El núcleo de las células de catáfila de cebolla se tiñe de color


amarillo oscuro…

Formato para presentación de descripciones

Durante varias prácticas deberá completar hojas para descripciones, las cuales
tendrán el formato siguiente:

a. Encabezado
Nombre del alumno: _________________________________________________
Carné:______________________ Carrera: _____________ Sección: __________
Instructor(a):___________________________ Día de laboratorio:_____________

b. Esquemas y descripciones

Esquema Nombre del organismo y/o


estructura: (común y/o científico)

Preparación: (fresco, montaje húmedo,


lámina fija, tinción de Gram, entre otros)

Aumento: _______X_______=_______
Ocular Objetivo
Descripción: (forma, tamaño, color,
ornamentaciones, y otras características
que faciliten la identificación del
organismo)

53
Anexo No. 5

Formato para la elaboración de informes de laboratorio

54
Anexo No. 6

Instructivo para el manejo de equipo óptico de laboratorio

Microscopio

 Limpieza del microscopio


Con papel limpia-lentes, limpie las siguientes partes del microscopio en el
siguiente orden: fuente de luz, condensador, ocular, y objetivos, empezando por el
de menor aumento. Cerciórese de que el papel limpia-lentes esté limpio.

 Nomenclatura del equipo óptico


El equipo numerado debe guardarse en el espacio correspondiente. El número del
equipo debe corresponder al número del espacio asignado.
Ejemplo: M-1 (104). Corresponde al microscopio No. 1 del laboratorio 104.

 Almacenamiento
El microscopio debe guardarse tomando en cuenta los siguientes aspectos:
- Regulador de la luz en lo más bajo
- Luz apagada
- Protector de la bombilla en su lugar
- Condensador arriba
- Platina abajo
- Revólver con el objetivo de menor aumento alineado con el ocular
- Oculares colocados del lado del brazo del microscopio
- La distancia entre los oculares debe ser la menor posible
- Guardapolvos de oculares en su lugar
- Cable desconectado y enrollado sobre sí mismo, sujeto con la cinta de velcro.
¡No enrollarlo alrededor del microscopio!
- Informe a su instructor de laboratorio para que revise el equipo antes de
colocar la funda protectora.
- Funda protectora en su lugar
- Microscopio en el lugar correspondiente dentro del armario
- Cable del lado derecho del microscopio

Estereoscopio

 Limpieza del estereoscopio


- Limpie la platina con un trapo o papel absorbente.
- Tome una hoja de papel limpia-lentes para limpiar los oculares. No utilice
ningún otro tipo de papel para realizar este procedimiento.

 Nomenclatura del equipo óptico


El equipo numerado debe guardarse en el espacio correspondiente. El número del
equipo debe corresponder al número del espacio asignado. Ejemplo: E-1 (104)
corresponde al estereoscopio No. 1 del laboratorio 104.

 Almacenamiento
El estereoscopio debe guardarse tomando en cuenta los siguientes aspectos:

55
- Luz apagada
- Protector del objetivo colocado en su sitio
- La distancia entre los oculares debe ser la menor posible
- Cabezal hasta abajo
- Objetivo de menor aumento alineado con los oculares
- Cable enrollado sobre sí mismo y amarrado con la cinta de velcro
- Informe a su instructor de laboratorio para que revise el equipo antes de
colocar la funda protectora.
- Funda protectora en su lugar
- Estereoscopio en el lugar correspondiente dentro del armario

56
Anexo No. 7

NORMATIVO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS


ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y
FARMACIA (2008)
TITULO I
DE LA FINALIDAD Y OBJETIVOS DEL NORMATIVO

CAPITULO I
FINALIDAD
ARTICULO 1: Este Normativo tiene por finalidad normar la Evaluación y Promoción de
los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de conformidad con el
Reglamento de Evaluación y Promoción del Estudiante de la Universidad de San Carlos
de Guatemala.

CAPITULO II
OBJETIVOS
ARTICULO 2: Son objetivos de este Normativo:

a) Regular las distintas formas y procedimientos de evaluación y promoción


académica en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San
Carlos de Guatemala.
b) Establecer directrices generales que regulen los procesos de evaluación, promoción,
repitencia y graduación del proceso de enseñanza y aprendizaje.
c) Contribuir a elevar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje y aumentar el
rendimiento académico de los estudiantes.

CAPITULO III
DEFINICIONES
ARTICULO 3: Para efectos del presente Normativo se definen los siguientes conceptos:

a) ASIGNATURA o CURSO. Término que se refiere a la organización temática de


contenidos académicos en unidades que integran el pensum de cada una de las carreras
de la Facultad.

b) EVALUACIÓN. Proceso técnico, integral, gradual, sistemático, continuo, flexible,


participativo, permanente y perfectible que permite, a través de diversos
procedimientos e instrumentos, establecer el grado de eficiencia con que el sistema
educativo universitario logra los objetivos de aprendizaje con relación a conocimientos,
habilidades, destrezas, competencias, actitudes y valores, permitiendo la interpretación y
valoración de los resultados obtenidos para la emisión de juicios de valor.

c) EXAMENES. Instrumentos de evaluación: escritos, orales, de ejecución práctica u


otros que la tecnología permita, cuyo fin primordial es evaluar de forma concreta y
objetiva el logro de los objetivos del aprendizaje. En la Facultad de Ciencias Químicas
y Farmacia se definen los siguientes tipos de exámenes:

57
c.1) Exámenes Cortos. Son los que evalúan parte del contenido programático
de una asignatura y que equivalen a una fracción del contenido a evaluar
en los exámenes parciales.

c.2) Exámenes Parciales. Son aquellos que evalúan parte del contenido
programático de una asignatura y que se efectúan durante el período
lectivo con el propósito de evaluar en forma sistemática y continua el
proceso de formación académica del estudiante.

c.3) Exámenes Finales. Son aquellos que se practican al finalizar el ciclo


académico y que a criterio del profesor responsable evalúa todo o parte del
contenido de una asignatura.

c.4) Exámenes de Recuperación. Son aquellos que en su contenido,


ponderación y
requisitos, equivalen a un examen final y que se practican posteriormente
al mismo.

c.5) Exámenes de Suficiencia. Son aquellos que se realizan a solicitud del


estudiante cuando considere que por razones de experiencia laboral o
de estudios previos, ha logrado la formación en ese campo y
está en condiciones de demostrar los conocimientos necesarios para
aprobar una asignatura, sin haber participado antes en la misma. El
examen por suficiencia abarcará la totalidad del programa de
estudios de la asignatura.

c.6) Exámenes extraordinarios. Son aquellos que se practican fuera de


las fechas calendarizadas para el efecto, establecidas en el calendario
autorizado por Junta Directiva de la Facultad, con base en las
justificaciones presentadas y documentadas por parte del estudiante y/o
profesor responsable, y con la opinión favorable del
profesor responsable y del Jefe de Departamento respectivo.

d) INSTRUMENTO DE EVALUACION. Instrumento diseñado para medir el nivel de


logro alcanzado por el estudiante en cuanto a conocimiento y habilidades en un
período determinado de enseñanza y aprendizaje.

e) PROGRAMACION DOCENTE, es una guía que contiene información sobre objetivos,


contenido, metodología, evaluación y calendarización y sirve de base para el
desarrollo de las actividades correspondientes.

f) PENSUM, es el contenido de asignaturas y actividades de enseñanza aprendizaje


correspondientes a cada carrera, que todo estudiante debe aprobar previo a hacerse
acreedor a un grado académico universitario.

g) ZONA, es la calificación de las actividades académicas y otras de formación integral


que
se llevan a cabo para evaluar el rendimiento del estudiante durante el ciclo
académico,
previo al examen final.

58
h) UN (01) CREDITO. Medida del tiempo de trabajo presencial e independiente que un
estudiante realiza para cumplir la programación de las actividades académicas
asignadas. Un crédito equivale a un período de teoría de una hora por semana por
Ciclo y a dos horas de práctica por semana por Ciclo (en la base de que el Ciclo
cuenta con 16 semanas de actividades académicas).

i) EVALUACION TERMINAL: Trabajo de graduación realizado por el estudiante. Se


regirá por Normativo específico.

TITULO II
ADMINISTRACION ACADEMICA

CAPITULO I
INSCRIPCION
ARTICULO 4: Con base en el Artículo 10º. de la Ley Orgánica de la Universidad de
San Carlos, son estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, quienes
cumplan con el requisito de inscripción según el procedimiento establecido por el
Departamento de Registro y Estadística de la Universidad.

CAPITULO II
ASIGNACIÓN
ARTICULO 5: Los estudiantes que cumplan con los requisitos correspondientes y no
tengan traslape de horarios, se asignarán los cursos del Ciclo en las fechas que señale
Control Académico del CEDE. Esta dependencia será la responsable de llevar el control
correspondiente.

ARTICULO 6.: Los estudiantes, para tener derecho a ser evaluados y promovidos
deberán haber cumplido con lo estipulado en los Artículos 4º. Y 5º. Del Presente
Normativo, así como la aprobación previa de los cursos fundantes respectivos.

ARTICULO 7: Se otorga al estudiante hasta tres oportunidades para asignarse y cursar


una misma asignatura. Cada una de ellas con dos oportunidades para exámenes de
recuperación. Ningún estudiante podrá cursar más de tres veces una misma asignatura,
con excepción de los casos contemplados en el Artículo 12 de este Normativo.

ARTICULO 8: La asignación de cursos en las escuelas de vacaciones o cualquier otra


modalidad para que el estudiante regular pueda solventar o adelantar cursos que el
pensum de estudios de la Unidad Académica tenga instituido, no podrá ser mayor de tres
oportunidades por curso asignado en el ciclo lectivo correspondiente. Estas tres
oportunidades son adicionales a las establecidas en el Artículo 7 de este Normativo.

ARTICULO 9: El estudiante puede presentar su carta de retiro de una asignatura antes


del segundo examen parcial programado, para que no le cuente como cursada o como
asignada. El estudiante podrá presentar carta de retiro para una misma asignatura una
sola vez.

ARTICULO 10: El estudiante que haya cursado tres veces una asignatura y las haya
reprobado, podrá inscribirse una sola vez en otra carrera de esta Facultad, otra Facultad,
Escuela no Facultativa o Centro Regional como estudiante de primer ingreso y ésta
decidirá las equivalencias que considere apropiadas, siempre y cuando no se trate del
mismo curso que puede estar ubicado en el área común. Si el estudiante aprobara la

59
asignatura que en la anterior Facultad, Escuela No Facultativa o Centro Regional hubiera
reprobado, no podrá regresar a ésta para que le hagan las equivalencias del caso.

ARTICULO 11: Si un estudiante cursa los dos últimos años o su equivalente en créditos
de una carrera de licenciatura y reprueba una asignatura las tres veces permitidas, Junta
Directiva de la Facultad podrá considerar el caso para permitirle cursar la asignatura una
vez más. Para resolver, Junta Directiva de la Facultad deberá tomar en consideración el
historial académico del estudiante.

ARTICULO 12: En caso de problemas de fuerza mayor debidamente certificados por


Órgano competente y comprobado por las instancias universitarias respectivas, el
estudiante podrá solicitar a Junta Directiva de la Facultad que las asignaturas no le sean
consideradas como cursadas.

ARTICULO 13: Al estudiante inscrito que no se asigne ningún curso o actividad


académica, la oficina de Control Académico de la Facultad notificará al Departamento de
Registro y Estadística para que de oficio le congele la matrícula estudiantil durante el
ciclo lectivo que corresponda.

ARTICULO 14: El responsable de controlar e informar a la Secretaría Académica de la


Facultad, sobre el número de veces que un estudiante cursa una asignatura, es la
oficina de Control Académico de la Facultad.

CAPITULO III
EVALUACION
ARTICULO 15: La evaluación de cada curso será establecida por el Profesor
responsable, con la aprobación del Jefe de Departamento ó Área y el conocimiento del
Director de Escuela correspondiente.

ARTICULO 16: La evaluación se realiza en forma parcial y final, a través de los


instrumentos de evaluación correspondientes.

TITULO III
DE LA ORGANIZACIÓN DE LA DOCENCIA

CAPITULO I
DE LOS PROGRAMAS
ARTICULO 17: El profesor elaborará el programa de la asignatura y lo entregará a los
estudiantes dentro de los tres primeros períodos de clase de su curso. El programa
respectivo incluirá los siguientes aspectos:

a. Información general: Nombre y código del curso, requisitos, carrera (s) a la (s) que
sirve, ciclo, docente (s) que lo imparte (n), fechas de inicio y finalización, aulas y horarios
designados.
b. Descripción del curso.
c. Objetivos generales y específicos.
d. Metodología.
e. Programación de las Actividades Académicas, que incluirá: Unidades, contenido
detallado de cada Unidad, actividades a realizar y modalidades de evaluación.
f. Ponderación de las actividades de evaluación.
g. Calendarización.

60
h. Bibliografía.

CAPITULO II
DE LA ESCALA DE CALIFICACION
ARTICULO 18: La calificación final de la asignatura está integrada por la sumatoria de
la zona acumulada durante el curso, más el punteo obtenido en la prueba final (examen
final, primera o segunda oportunidad de recuperación, según sea el caso), expresado en
porcentaje.

ARTICULO 19: Para determinar la calificación final o total de una asignatura se utilizará
la escala de cero (0) a cien (100) puntos, y se reportará en números enteros, según el
Artículo 55 de este Normativo.

CAPITULO III
DE LA ZONA
ARTICULO 20: El valor de la zona deberá ser 70 por ciento mínimo y 85 por ciento
máximo de la calificación final de la asignatura, en la escala de cero (0) a cien (100)
puntos; el valor del examen final o los de recuperación se computarán de acuerdo a la
zona establecida.

ARTICULO 21: El valor de la zona obtenida deberá ser conocido por los estudiantes,
cuando menos un día hábil antes de efectuar el examen final.

ARTICULO 22: El número de actividades académicas evaluadas que integrarán la


zona no será menor de cinco. (exámenes, prácticas de laboratorio, conferencias,
seminarios, mesas redondas, monografías, trabajos de investigación, giras de campo y
otras).

ARTICULO 23: El estudiante, para tener derecho a sustentar examen final, deberá
obtener un valor mínimo de zona que sumado con el valor máximo de la calificación final,
le permita aprobar la asignatura con la nota mínima de promoción establecida en el
Artículo 55 del presente Normativo.

ARTICULO 24: La zona obtenida por el estudiante durante el curso no podrá ser
alterada ni modificada por trabajos adicionales, ó por nuevos exámenes realizados
después del período de integración de la zona.

ARTICULO 25: La zona total de un curso no puede acumularse para ciclos posteriores
en caso de que un estudiante no apruebe el curso correspondiente.

TITULO I V
DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN

CAPITULO I
DE LA DESCRIPCION DE LAS PRUEBAS DE EVALUACION
ARTICULO 26: Toda prueba de evaluación deberá basarse en los objetivos y el
desarrollo programático de una asignatura. El contenido deberá ser acorde al tiempo
establecido para la prueba respectiva y la ponderación deberá ser acorde al contenido
programático cubierto hasta la fecha de realización de la prueba de evaluación.

61
ARTICULO 27: Las pruebas de evaluación serán escritas, orales, de ejecución práctica
u otras que la tecnología permita y según se indique en el programa de la asignatura.
Cada prueba, además de las instrucciones por escrito, deberá especificar su
ponderación total, la de cada serie, pregunta, tema o problema. La modalidad de la
prueba será uniforme para todos los estudiantes de una asignatura.

CAPITULO II
DE LOS EXAMENES, ASPECTOS GENERALES
ARTICULO 28: Los exámenes serán: cortos, parciales, finales, de recuperación, de
suficiencia y extraordinarios. Todas las pruebas que se constituyen en aspectos
sumativos de la evaluación deberán calendarizarse en el programa del curso.

ARTICULO 29: Los exámenes parciales, finales y de recuperación se practicarán de


acuerdo al calendario de exámenes emitidos por el CEDE. La duración de cada uno
será fijada por Coordinación Académica, a solicitud del profesor responsable del curso.

ARTICULO 30: El profesor deberá dar a conocer oficialmente los resultados del
examen a los estudiantes dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a su realización
colocándolos en las carteleras del Departamento correspondiente.

ARTICULO 31: Cualquier cambio que se solicite en la programación de un examen


parcial, final o de recuperación, por parte de los estudiantes o del profesor del curso, por
causa debidamente justificada, deberá ser tramitada ante la oficina de Coordinación
Académica del CEDE, de la manera siguiente:
a. Los estudiantes presentarán la solicitud escrita y firmada al profesor responsable del
curso, a más tardar 5 días hábiles antes de la fecha del examen, indicando las causas
del cambio.
b. El profesor emitirá su opinión por escrito y la trasladará juntamente con la solicitud
estudiantil a Coordinación Académica del CEDE, proponiendo la nueva fecha para
reprogramación del examen.
c. Coordinación Académica del CEDE conoce la solicitud y procede a reprogramar el
examen, lo cual deberá hacer del conocimiento del profesor y los estudiantes del curso
por lo menos un día antes de la fecha programada originalmente.
d. Si la solicitud la realizara el Profesor responsable del Curso, se deberá adjuntar el
visto bueno por parte de los estudiantes del mismo, y realizar el procedimiento indicado
en los incisos b y c de este Artículo.

ARTICULO 32: No se concederá examen extemporáneo de un examen si el estudiante


no se presenta el día y hora señaladas para el efecto, excepto en caso de que la
ausencia sea por causa justa, debidamente comprobada por escrito ante el Profesor
responsable del curso, quien juntamente con el Jefe de Departamento respectivo
decidirán la acción a tomar. En ningún caso se concederá examen extemporáneo de un
examen final o de recuperación

ARTICULO 33: Todos los exámenes deberán ser practicados en las instalaciones de la
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia o de la Universidad de San Carlos de
Guatemala.

ARTICULO 34: Ningún estudiante podrá abandonar el recinto donde se practica el


examen, sin la autorización del examinador.

62
ARTICULO 35: Podrán ser examinadores de una asignatura, el profesor responsable de
la misma y personal docente designado por el Jefe del Departamento respectivo.

CAPITULO III
EXAMENES PARCIALES
ARTICULO 36: Se establece un mínimo de tres exámenes parciales por asignatura.
Cada uno debe estar basado en el contenido programático cubierto a la fecha de su
realización. El valor de cada uno se ponderará proporcionalmente al contenido
programático involucrado en el mismo.

ARTICULO 37: Tienen derecho a someterse a los exámenes parciales de un curso


todos los estudiantes inscritos y asignados oficialmente en la asignatura
correspondiente.

CAPITULO IV
EXAMENES FINALES
ARTICULO 38: Podrán someterse a examen final, los estudiantes que cumplan con los
requisitos siguientes:

a) Tener asignada la materia correspondiente, lo cual deberá verificar el profesor


responsable y el estudiante, utilizando el listado oficial de estudiantes asignados, el cual
deberá ser emitido por Control Académico en fecha que no exceda 5 días hábiles
después del último día programado para la asignación de cursos.
b) Completar una asistencia mayor o igual al 80 por ciento de la totalidad de actividades
de la asignatura. Para el efecto el Profesor Responsable deberá llevar un registro de la
asistencia de los estudiantes a todas las actividades académicas del curso.
c) Tener la zona establecida en el Artículo 23 del Presente Normativo.

ARTICULO 39: Al momento de someterse a examen final, el estudiante deberá


presentar al examinador el Carné Universitario u otro documento de identificación con
fotografía (cédula de vecindad, licencia de conducir o pasaporte), seguidamente
procederá a firmar la lista oficial de asistencia al examen, la cual deberá ser
proporcionada por Control Académico al Examinador.

CAPITULO V
EXONERACION DE EXAMEN FINAL
ARTICULO 40: El estudiante que durante el Ciclo obtenga como mínimo el 90% de la
zona de una asignatura podrá solicitar al profesor encargado del curso ser exonerado del
examen final de la misma. Cumplido este requisito el estudiante deberá presentarse el
día y hora programada para el examen final correspondiente y firmar la lista oficial de
asistencia. La nota correspondiente al examen final será calculada obteniendo el
promedio de los punteos alcanzados en los exámenes parciales del curso. La nota de
promoción está integrada por la sumatoria de la zona más el punteo correspondiente al
examen final, expresado en su porcentaje respectivo.

CAPITULO VI
REVISION DE LA EVALUACION
ARTICULO 41: El estudiante podrá solicitar por escrito revisión de cualquier proceso o
instrumento de evaluación resuelto y calificado, dentro del término de tres días hábiles
contados a partir de la fecha de publicación de los resultados. Cumplido este requisito el
profesor fijará el lugar, fecha y hora hábil para realizar la revisión solicitada la que no

63
deberá exceder de tres días hábiles después de la recepción de la solicitud y la misma
se deberá realizar en las instalaciones de la Facultad y en el horario de contratación del
Profesor responsable. Para tener derecho a la revisión de cualquier proceso o
instrumento de evaluación resuelto y calificado, éste deberá estar resuelto con tinta.

ARTICULO 42: Ante cualquier inconformidad no resuelta por el catedrático en relación


a la revisión del proceso o instrumento de evaluación resuelto y calificado, el interesado,
presentando por escrito las justificaciones que considere convenientes, podrá recurrir a
las autoridades facultativas en el orden jerárquico correspondiente (Jefatura de
Departamento, Dirección de Escuela, Junta Directiva). El Jefe de Departamento o su
equivalente, solicitará al docente el examen y los criterios utilizados para calificar, dentro
de los dos días hábiles a partir de la fecha de recepción de la solicitud.

ARTICULO 43: El Jefe de Departamento o su equivalente designará a por lo menos un


docente para llevar a cabo la revisión, quien(es) deberá(n) dar su dictamen en máximo
de dos días hábiles a partir de recibida la comunicación. El Jefe de Departamento o su
equivalente notificará al estudiante el resultado de la revisión en un plazo no mayor de
dos días hábiles posteriores a la fecha de resolución.

CAPITULO VII
EXAMENES DE RECUPERACIÓN

ARTICULO 44: Los exámenes de recuperación son practicados a los estudiantes que
no hubieran aprobado la asignatura después de someterse al examen final
correspondiente (según lo establecido en el Artículo 55 de este Normativo) o bien que no
hubiera sustentado dicho examen.

ARTICULO 45: Se establece un número de dos oportunidades de examen de


recuperación para cada curso, los cuales serán programados por Coordinación
Académica del CEDE.

ARTICULO 46: Los estudiantes que se sometan a examen de recuperación, deberán


cumplir con lo señalado en el Artículo 38 del presente Normativo.

ARTICULO 47: Al momento de someterse a examen de recuperación el estudiante


deberá presentar al examinador el Carné Universitario o documento de identificación con
fotografía (cédula, licencia de conducir o pasaporte) y copia del recibo cancelado del
pago del derecho de examen de recuperación. Una vez cumplidos estos requisitos,
podrá firmar la hoja de asistencia al examen proporcionada por Controlo Académico del
CEDE al examinador.

ARTICULO 48: Si después de transcurridas las dos oportunidades de examen de


recuperación, el estudiante no ha aprobado la asignatura, deberá cursarla nuevamente.

CAPITULO VIII
EVALUACION TERMINAL
ARTICULO 49: Se incluye en esta categoría: al Ejercicio Profesional Supervisado -
EPS- y el Trabajo de Graduación correspondiente. Tanto el Ejercicio Profesional
Supervisado como el Trabajo de Graduación se rigen por un normativo específico.

64
CAPITULO IX
EXAMENES POR SUFICIENCIA
ARTICULO 50: Podrán someterse a este examen estudiantes que no se hayan
asignado o cursado (inclusive como oyentes) la materia que solicitan aprobar. Estos
exámenes deberán ser solicitados por escrito a Coordinación Académica del CEDE y se
regirán por un normativo específico.

CAPITULO X
CONTROL DE SANCIONES
ARTICULO 51: Según lo establecido en el inciso “b” del Artículo 38 de este Normativo,
el control de asistencia de los estudiantes a las actividades de la asignatura será
responsabilidad del personal docente que imparta la misma, debiendo evidenciar el
registro correspondiente.

ARTICULO 52: El profesor, el examinador o quien colabore en la supervisión del


desarrollo del examen debe tomar las medidas de control pertinentes para evitar fraude
en la realización de los exámenes y actividades propias del curso.

ARTICULO 53: Cualquier fraude cometido antes, durante o después de un examen o


cualquier otra actividad académica, será motivo para que el Profesor responsable anule
el mismo al(los) estudiante(s) involucrado(s). El Profesor deberá comunicar el hecho por
escrito a Junta Directiva de la Facultad en un plazo no mayor de tres días hábiles
posteriores a tener la evidencia del fraude, para que se apliquen las sanciones
correspondientes, según los estatutos de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
Título VIII Capítulo I de la Disciplina en la Universidad.

TITULO V
DE LA PROMOCION

CAPITULO I
DE LA APROBACION DE LAS ASIGNATURAS
ARTICULO 54: Para la aprobación de una asignatura, el estudiante deberá tener
asignado el curso según Capítulo II del Título II de este Normativo.

ARTICULO 55: Para aprobar una asignatura, se requerirá un mínimo de sesenta (61)
puntos en la escala de cero (0) a cien (100); se deberá aplicar la regla matemática para
aproximaciones de tal manera que cualquier nota obtenida en el rango de 60.5 a 60.99
se deberá aproximar a 61 puntos. Con la aprobación de una asignatura, se acreditará el
número de créditos establecidos para la misma.

ARTICULO 56: El estudiante deberá someterse a examen final o de recuperación para


que tenga validez la nota de promoción a menos que esté exonerado, según el Artículo
40 del presente Normativo.

CAPITULO II
DE LAS ACTAS
ARTICULO 57: El profesor, luego de cumplir con lo establecido en el Artículo 30 y de
ser necesario con los artículos 41,42 y 43 de este Normativo, procederá a ingresar la
información de los estudiantes al sistema electrónico de Control Académico, en donde se
elaborará el acta de examen final correspondiente con las especificaciones que
determine dicha instancia. Posteriormente el Profesor responsable del curso revisará la

65
información y procederá a imprimir el Acta correspondiente y la entregará a la Dirección
de Escuela o Coordinación de Área que sirve el curso, debidamente firmada, a más
tardar diez (10) días hábiles después de practicado el examen. En el Acta estarán
incluidos todos los alumnos oficialmente asignados por carrera en una asignatura. El
Acta impresa deberá ser firmada por el Profesor(es) Responsable(s) del curso, el
Director de Escuela correspondiente y el Secretario de la Facultad.

ARTICULO 58: Para las actas de Exámenes de Recuperación se procederá de la


misma forma en que esta indicado en el Artículo 57 de este Normativo.

CAPITULO III
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 59: Los cursos de modalidad tutorial de formación profesional y optativos,
se rigen por normativo específico.

ARTICULO 60: Los cursos de avance académico y de nivelación (escuela de


vacaciones), se rigen por Normativo específico.

ARTICULO 61: Los casos no previstos en este Normativo, serán resueltos por la Junta
Directiva de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.

ARTICULO 62: El presente Normativo deroga todas las disposiciones referentes a


exámenes emitidos por esta Unidad Académica con anterioridad al mismo, a excepción
de los que se norman por Reglamentos o Normativos específicos.

CAPITULO IV
DISPOSICION TRANSITORIA
ARTICULO 63.: El presente Normativo deroga todas las disposiciones previas al mismo
y fue elaborado en base al Reglamento General de Evaluación y Promoción del
Estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala y entrará en vigencia a partir
del 09 de enero del año 2009 y será de aplicación general para todos los estudiantes de
esta Unidad Académica, según Punto NOVENO del Acta No.46-2007 de sesión
celebrada por Junta Directiva de la Facultad, el día 05 de diciembre del año 2007.

PO.JS.FN.SA.07.

66

También podría gustarte