Está en la página 1de 8

2do EXAMEN PARCIAL

1.-DEFINA EL RENDIMIENTO DE LA BENTONITA


R.-Entendemos como rendimientote la bentonita a la cantidad de bbl. Que
se puede preparar con una viscosidad aparente de 15cps. Con una TN. De
bentonita seca

2.- ¿DE QUE DEPENDE EL DISEÑO DE UN LODO?


R.-Para el diseño de un lodo se tiene en cuenta los siguientes parámetros:
 Información geológica de la zona a perforar y litología de las
formaciones a atravesar
 Profundidad final del pozo con sus diseño de las distintas cañerías a
bajar
 Temperaturas y presiones encontradas
 Factores económicos
Consideraciones ambientales

3.- ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MAS IMPORTANTES DE HACER


MANTENIMIENTO AUN LODO?
R.-Cuando se perfora un pozo se tiene que hacer dos tipos de
mantenimientos:
A.-Con respecto al Vol. Porque a medida que se profundiza el pozo es
necesario Conocer su Vol. Porque parte del Vol. Se va por K por agregado
de baritina por equipo de control de sólido empapando a los recortes
B.-el otro tipo es con respecto a las propiedades que deben ser mantenidos
según el cargo de trabajo para que un fluido pueda tener unas propiedades
aceptables, esto se debe a la perdida de aditivos a la formación.

4.- ¿QUE ENTIENDES POR CONTAMINANTE?


R.-Entendemos por contaminante a todo material que cause propiedades
inadecuadas al lodo.

5.- ¿QUE SIGNIFICA QUE UN LODO TENGA UN VALOR DE


“PF”. ALTO?
R.-Significa que el lodo esta contaminado con cemento, es decir Ion
hidroxilo y calcio elevando de esta manera el PH y el PF.
6.-EXPLIQUE EL PROCESO DE COMVERCION DE UN LODO
SODICO A UN LODO CALCICO.
R.-Al agregar el Ca. A la arcilla sódica se desplaza el sodio por el calcio
por intercambio de base de un catión monovalente de sodio a cation
bivalente de Ca. Con su mayor potencia de enlace tiende a que las
plaquetas de arcilla se mantengan más unidas.
ArNa+1/ 2Ca ArCa+Na

7.- ¿COMO CLASIFICA LOS SÓLIDOS TOTALES QUE TIENE UN


LODO? EXPLIQUE
 Sólidos deseables (aditivos), sólidos indeseables (recortes de
formación).
 Granulometría: arenas ( Ø de Par. 74µ), silt(2-5up<74µ),
Coloide(Øp<2µ)
 GE:livianos (1,3-3.9), común (2 y 6)pesados (4,2-4,3)
 Reactividad: sólidos inertes (baritina) sólidos activos(Bentonita)
 Como se encuentran en el fluido: sólidos disueltos en la fase acuosa,
sólidos en suspensión (bentonita, baritina)

8.- ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS NEGATIVOS EN LA


PERFORACION DEBIDO A LOS SÓLIDOS?
R.-A).-Incrementa la densidad del lodo
B).-Incruenta la DEC del lodo
C.-Incrementa la VM. (Viscosidad de embudo) del lodo
D).-Incrementa las propiedades Tixotrópicas del lodo “geles”
E).-Incrementa la película del lodo
F).-Incrementa el %Sólidos totales en el lodo
G).-Disminuye el PH y el PF del lodo

9.-DE UNA SECUECIA FUNCIONAL DEL EQUIPO DE CONTROL


DE SÓLIDOS PARA UN LODO DENSI FICADO O PESADO.
R.-lodo densificado o pesado:1) Zaranda.
2).-Mud cleaner (limpia lodos)
3).-Centrifuga (recupera baritina)

10.- ¿Qué ES UN MATERIAL OBSTURANTE Y COMO LO


CLASIFICA?
R.-Un material obsturante es aquel material que posee entre 50 y 200 Psi de
resistencia a la compresión que son utilizados en la remediación de perdida
de circulación formando una película sobre la zona de perdida y reduce el
filtrado del lodo se lo clasifica en orgánico (cáscara de nuez ,aserrín) e
inorgánico (calizas, micas), pueden ser de forma laminar, granulados.

2DO PARCIAL
B

1.- ¿POQUE AL AGREGAR BENTONITA AL AGUA, EL SISTEMA


ADQUIERE VISCOSIDAD?
R.-Porque la bentonita es una arcilla activa, que al contacto con el agua se
hidrata o sea absorbe agua del medio por proceso de hidratación cristalina y
osmótica haciendo que todo el sistema adquiera una estructura energética
llamada viscosidad como función secundaria: es de controlar el sistema.

2.- ¿DEBIDO AQUE FACTORES LAS PROPIEDADES DE UN


LODO PUEDEN DECLINAR?
R.- Debido a: -Perdida de material con los recortes de perforación
-Perdida de material en la película que se forma sobre las
paredes del pozo
-Degradación del material por efecto de Temperatura
-Por la contaminación de algunos fluidos provenientes de la
formación.

3.- ¿CÓMO IDENTIFICA UNA CONTAMINASION CON (CO2) Y


COMO LO SOLUCIONA?
R.- Se lo detecta porque: -Aumenta los carbonatos en el lodo
-Aumenta el MF
-disminuye el PH y el PF
-Aumenta el Ion SO4 e Ion calcio
Y se lo soluciona:
-Aumentando el peso del lodo en caso de CO2
-Disminuir el contenido de sólidos
-Aumentar el PH
-Hacer tratamientos químicos

4.- ¿QUE SIGNIFICA QUE EL LODO ESTA EN CONDICIONES DE


PF=MF?
R.-Significa que el fluido esta inestable pero puede recuperarse
rápidamente.

5.- EN BASE A QUE FUNCIONES DISEÑA UN LODO ACTIVADO


¿Cómo LO PREPARA?
R.-Se diseña en base a sólidos activos que poseen actividad química están
cargados eléctricamente como el caso de la bentonita, de la arcilla tipo
Gambo, polímeros viscosificantes que poseen alta actividad química con el
lodo, debido a que tienen cargas eléctricas no balanceado.
Diseño: COMPOSICION CONC.Lb/bbL PROPIEDADES
Bentonita 18-22 VM50-60seg/
qt.gal.
Soda cáustica 0.75-1 PH 10.5-11
MANTENIMIENTO: el agregado de soda cáustica puede mantener el
PH entre 10.5 y 11 como también aumentar la viscosidad

6.-DE UNA RESETA PARA PREPARAR UN LODO DE


INTERVENCION DE POZO.
R.-El ClNa: según densidad XC-polímero 0,5-2,5lb/bbl
CMC: 1-2 lb. /bbl anticorrosivo: 10-20 GAL/100 pie2
Soda cáustica: a PH 9,5-11,5 antiespumante: 0,3 lb.
Removedor de oxigeno: 10-20 GAL / bbl

7.- ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS PARA CONTROLAR LOS


SÓLIDOS DE PERFORACIÓN?
R.-Son 2 métodos:
A) Método preventivo -Método físico
-Método químico
Es para prevenir la incorporación de los sólidos, su
efecto es dañino.
 M Físico.-consiste en agregar al lodo algunos productos que tengan
propiedad de encapsular los recortes evitando así la hidratación y diseño
de los sólidos de perforación
 M químico.- Utilizando un tipo de lodo que inhiba la hidratación de la
arcilla y su dispersión posterior
B) Método Correctivo.- Es cuando el problema se a
incrementado
Por las propiedades inadecuadas del lodo
 Dilución.- Consiste en agregar agua al sistema disminuyendo la
densidad, la viscosidad, el %sólidos, geles, esto implica agregar
una serie de productos químicos para mantener el nivel de las
propiedades del lodo.
 Sedimentación de los sólidos o precipitación de los sólidos por
encapsulamiento y floculación zarandas
 Uso de equipo de control de sólidos.- Zarandas, Hidrociclones,
desarenador, desilter, y centrifugas

8.- DE UNA EXPLICACION DE LAS ZARANDAS VIBRATORIAS.


R.- las zarandas usan la vibración para separar los sólidos del lodo,
eliminando la porción más gruesa de los recortes. Se compone de una o
mas mallas en la caja vibratoria movida por un motor eléctrico el cual a
través de poleas le imprime la vibración necesaria para la separación del
fluido.
Existen Zarandas de baja vibración o baja velocidad y sarandas de alta
vibración y alta vel. Las mallas de las sarandas varían en Mesh.

9.- ¿CÓMO TRATARIA DE SOLUCIONAR UN


APRICIONAMIENTO POR PRESION DIFERENCIAL?
R.-La solución es tratar de deshacer la película que esta formada entre la
herramienta y la formación:
1ero.- Se determina la zona de pegamiento
2do.- se calcula el volumen de un bache librador el cual va a hacer el que
libere la hta.

10.- ¿CUÁL ES EL EFECTO QUIMICO DE UN MATERIAL


LIBRADOR DE HTA?
R.-por reacción química actúa sobre la película que aprisiona a la hta.
Deshidratándola y destruyéndola como es de menor densidad, el lodo
disminuye el PH, contra la formación y libera la hta.

2do EXAMEN PARCIAL

(C)
1.-INDIQUE ¿PORQUÉ ES NECESARIO ANALIZAR EL AGUA
PARA PREPARAR UN LODO?
R.-Es necesario analizar el agua con el que va a preparar un lodo para
determinar su composición y el porcentaje de compuestos presentes en
especial el contenido de Ca porque el rendimiento de la bentonita
disminuye con el incremento de este radical en el agua y se puede convertir
en un agua dura o sea .
PPM Con Calcio > 40 agua dura
ClNa >2500ppm
2.- ¿CÓMO DEFINE LA VISCOSIDAD APARENTE DE UN LODO?
R.-Se define como la viscosidad que debería tener un lodo a ciertas
condiciones de presión y temperatura dependiendo de la Prof. Del pozo a la
que se encuentre

3.- ¿CÓMO IDENTIFICA UNA CONTAMINACIÓN CON


CEMENTO Y CÓMO LO SOLUCIONA?
R.-El cemento aporta al lodo contaminantes como ser: Ion hidroxilo, Ca,
eleva el PH del lodo y el Ca rompe los iones sodio de la base de la arcilla
bentonita, causando la floculación del lodo. La contaminación se detecta
por el aumento del PH, PF y contenido de Ca en el filtrado. Selo soluciona
tomando acciones correctivas de tratamiento que consiste en precipitar el
Ca del lodo y minimizar el efecto del PH.
-1era Ca+CO3HNa =2Na + CO3Na
-2da Ca (OH)2+ CO3HNa=1CO3Na2+NaOH+ H2O
OHNa+ CO3HNa=CO3Na2+H2O
Eleva el PH

Ca (OH)2+ CO3HNa=2CO3Na2+2H2O
4.- ¿QUÉ SIGNIFICA QUE UN LODO ESTE EN CONDICIONES
PF= 0?
R.-Significa que el fluido es muy inestable y muy difícil de recuperar y su
desecho es a criterio del químico.
Titilación Ion Alcalinidad PPM PPM
PF=0 CO3H MF 20MF 1220MF

5.- ¿EN BASE AQUE SE DISEÑA UN LODO EXTENDIDO? ¿Cómo


se lo prepara?
R.- Selodiceña en base a: Bentonita prehidratada, soda cáustica y
entendedor de bentonita. Es un lodo inhibido mecánicamente con una
viscosidad alta para una buena limpieza, se lo prepara con:
-Bentonita = 16-18 lb. / bbl.
-Soda cáustica = 0,15 –0.25 lb. / bbl
-Extendedor de bentonita =0,02-0.05 lb/bbl

6.- ¿CÓMO PREPARA UN FLUIDO DE EMPAQUE? ¿Que funciones


cumple?
R.-Los fluidos de empaque son fluidos libres de sólidos que tienen un PH
de 12 o mas para evitar corrosión y además en su posición un biocida para
eliminar las bacterias aeróbicas que causan corrosión, es una solución de
H2O filtrada para eliminar todos los sólidos posibles y no corran el riesgo
que se depositen encima de packer y no podamos removerlo en lo posterior.
Estos fluidos quedan de por vida mientras dure la vida del pozo. Se lo
prepara así: Agua=1bbl. ; Cal=11,5-12Ph; Biocida = l0-20 gal /100 bbl.

7.- ¿CÓMO OPERA UN HIDROCICLON? ¿En que equipo de control


de sólido se lo ocupa?
R.- es un elemento que utiliza la fuerza centrifuga para separar el níquel del
sólido compuesto de un cono con un tubo de entrada, otro de salida, a una
boquilla de descarga en la parte interior. Genera una helicoidal que los
sólidos se apegan a las paredes y descienden hacia las boquillas y el líquido
sale hacia arriba por efecto de vació que genera en el centro. Se lo utiliza
en el equipo de control de sólidos para lodos livianos
8.- ¿PORQUÉ LOS SÓLIDOS DE BAJA GRAVEDAD ESPECIFICA
AFECTA NEGATIVAMENTE AL LODO?
R.-Porque cuando se esta perforando se requiere una determinada densidad
y viscosidad entonces los lodos de baja densidad tiende a subir la
viscosidad del lodo, lo cual causan muchos problemas en todo el sistema
especialmente en la DEC. Y tiende también a bajar la densidad de la
columna del lodo, provocando un descontrol de pozo

9.- ¿CÓMO CLASIFICA LA BARITINA?


R.- la baritina la podemos clasificar como un material tipo silt (4,2-4,3),
inerte y que esta en suspensión en el lodo.

10.- ANTE UNA PERDIDA TOTAL DEL LODO ¿QUÉ ACCIONES


TOMARIA?
R.- Primeramente separa la circulación al ver que no existe retorno del lodo
luego recurrimos a los obsturantes que pueden ser orgánicos e inorgánicos,
si no da resultado, enviamos baches viscosos para formar una película mas
fina e impermeable. Por ultimo si no da resultado todo lo anterior
recurrimos a los tapones que pueden ser:
-Tapón de baritina con alto contenido de baritina
-Tapón de cemento bentonita diesel – no fragua hasta el contacto con
agua
- Tapón diesel-bentonita.- que al contacto con el agua forma un sello
-Tapón de cemento.

2do PARCIAL (D)

3.- ¿CÓMO IDENTIFICA LA CONTAMINACION CON


ANHIDRITA? Y ¿Cómo LO SOLUCIONA?
R.- La anhidrita se encuentra como sulfato de calcio (yeso)
SO4Ca=SO4=+Ca deshidratado, causando las sguit. Propiedades
inadecuadas:
- Aumenta el Ca en el filtrado, aumenta el Ion sulfato en el filtrado; el MF
sube
-El PH casi no varía; el PF no varía

5.-EXPLIQUE CUALES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN


EN UNA CONVERSION DE LODO CALCIO.
R.-cundo se le añade Ca alas arcillas prehidratadas, el efecto inicial es una
intensa floculación, se observa que el Ca entra en la parte basal del Na
donde hay una disputa del Ca por mantener su doble valor, esta función de
doble valencia atrae las plaquetas de la arcilla, disminuyendo la parte basal
expulsando el agua que tienen las plaquetas y esta libera Ion de agua baja la
viscosidad. Este espesamiento inicial seguido de una caída interior de la
viscosidad se conoce con el nombre de “punto de quiebre” o “pico de
conversión” (Breackover=hump)

6.- DE UNA RECETA PARA PREPARAR UN LODO


DENSIFICADO PARA ALTAS TEMPERATURAS.
R.-la base inicial para su preparación es que la concentración lignita debe
ser baja.
Bentonita=5-10lb/bbl—D=2gr/cc
S.C=0,25-0,5lb/bbl.---VP=30-50
Red.filt.=1-3---PC=20-35
Cal=2-4—geles=5/20-7/30
Bart.=segúnD.—Filt.HPHP<6
Asfalto=1-3lb/bbl—PH=10-11
Disper.=1-3---PF=1-1,5
Lubri.Liq.=0,5-2%vol.
XC-polimero=0.5-1lb/bbl

7.- ¿CÓMO CLASIFICA A LA BENTONITA?


R.- La bentonita se clasifica como tipo coloide por tamaño mayor a 2µ
Sólido liviano
Con una GS=2,6gr/cc. Es un material activo con cargas eléctricas no
balanceadas en el agua y que se encuentra en suspensión

8.- ¿QUÉ ES UN LODO CLEANER: COMO ESTA COMPUESTO,


COMO TRABAJA?
R.- un lodo cleaner del equipo de control de sólido; si los desechos del
desilter cae sobre una zaranda es llamado Mud Cleaner que limpia lodo es
utilizado para procesar lodo de alta densidad ya que la malla utilizada
permite recuperar baritina desechada y eliminar los recortes de formación.

10.- ¿QUÉ ASPECTO DE LODO TENDRIA EN CUENTA PARA


PREVENIR UN PLEGAMIENTO DE PRESION DIFERENCIAL?
R.- Si sabemos que perforamos una formación de baja presión se debe
tratar de formar una película impermeable tratar de minimizar la columna
hidrostática, no dejar la hta. Por mucho tiempo quieto en reposo sin
rotación, hay que reciprocar siempre que se pueda

También podría gustarte