Está en la página 1de 25

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………...…...1
1.1 MARCO TEÓRICO ...………..………………………………………………....1
1.2 OBJETIVOS……………………………………………………………………..2
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………….....2
1.4 HIPÓTESIS……………………………………………………………………....3
2. DESARROLLO……………………………………………………………….…...4
2.1 DESCRIPCIÓN PLANTA……………………………………...……….….…...4
2.2 ESTRUCTURA DE LA HOJA DE ​ALOE VERA​..………............................5
2.3 PROPIEDADES DEL ​ALOE VERA​………………………..…………..……..7
2.4 FORMAS DE UTILIZAR ​LA ALOE VERA​ EN
ENFERMEDADES…………………………………………………………………...7
2.5 FORMAS DE USO DEL ​ALOE VERA​ EN LA VIDA COTIDIANA……….20
3. CONCLUSIÓN…………………………………………………………………....22
4. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………......23
5. CIBERGRAFIA……………………………………………………………….......24
LA SÁBILA UNA PLANTA CURATIVA
(​Aloe barbadensis Mill​er)
RESUMEN
En este trabajo se realiza una investigación sobre las propiedades curativas de las
sábila. En el capítulo 1: “La descripción de la planta”; se dará una breve explicación
acerca de que es el ​Aloe vera​, en que parte de México existe esta, además se
mencionara cuál es su origen, y otros detalles que se darán a conocer en esta
investigación.
En el capítulo 2: “Estructura de la hoja de ​Aloe vera”​ se hablará de su estructura
fisiológica, por ejemplo su raíz, como es su tallo, la forma de sus hojas, que tan
gruesas son, qué color poseen, qué características tienen en específico, la forma de
la planta en su exterior, así como en su interior.
En el capítulo 3: “Propiedades del ​Aloe vera​” se explicará que hay dentro de ella,
por ejemplo sus propiedades curativas para el cuero cabelludo, la higiene bucal,
quemaduras, cicatrices , el acné, sinusitis hasta como puede ser utilizada para el
cuidado y embellecimiento de tu cuerpo.
En el capítulo 4: “Formas de utilizar el Aloe vera​” se dará a conocer cómo podemos
encontrar el aloe vera ya que tiene muchas presentaciones como en pomada,
tónico, polvo, gel, entre otras.
En el capítulo 5: “Categoría: Enfermedades y ​Aloe vera​” se informará acerca de las
enfermedades que puede ayudar a curar o a potenciar en nuestro organismo, cómo
funciona y de qué manera puedes tratar una enfermedad en diversos sistemas de
nuestro cuerpo como el inmunológico, dérmico, óseo, digestivo, respiratorio, y
algunos otros sistemas del cuerpo humano.

1. INTRODUCCIÓN
1.1 MARCO TEÓRICO
El ​Aloe vera ​o mejor conocida como Sábila, su nombre científico: ​Aloe barbadensis
Miller; ​es una planta perteneciente a la familia de las liliáceas.También en griego se
le llamaba aloi; en latín alóes; en arábigo seber, en bárbaro aloes o semper vivum
marinun. En castellano azibar; en portugués azevar.

1
Probablemente originaria de Arabia y naturalizada en regiones subtropicales, ya
que su ​cultivo requiere de una temperatura por encima de los 10 ℃, pues no es
tolerante al frío​. ​Existen más de 250 diversas variedades de ​Aloe,​ de las cuales,
solamente tres o cuatro tienen características curativas o medicinales de gran
importancia.

E​s una planta que se caracteriza por tener una gran cantidad de propiedades
medicinales. Es fácilmente identificable por sus hojas tiernas, triangulares y
​ s reconocida por las propiedades
aserradas y su estatura media. El ​Aloe vera e
nombradas desde hace miles de años, distintas civilizaciones antiguas han hecho
uso de la misma para curar distintas enfermedades.

1.2 OBJETIVOS
Esta investigación tiene como objetivo:
1.Dar a conocer la información necesaria relacionada con el estudio de la ​planta
Aloe vera como su origen y en qué partes de México se encuentra entre otros
aspectos,​ mediante la investigación y observación
2.Analizar la información recopilada, seleccionandola y organizándose
detalladamente, dando a conocer cada una de sus características curativas o
medicinales de gran importancia.
3.Dar a conocer al lector las capacidades que tiene la ​Aloe vera para así
concientizar la gran importancia de esta planta y de qué maneras la podemos
encontrar,utilizar para uso de nuestro bienestar.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En la actualidad se utilizan muchos químicos en los productos medicinales para el
cuidado personal que por lo general tienden a causar un efecto negativo en nuestro
cuerpo a medida que transcurre el tiempo. Por ello nosotros queremos plantear una
alternativa que pueda contribuir con el cuidado personal sin provocar efectos rebote.

2
Nuestra propuesta surge a partir del uso de productos naturales que cumplan una
función similar en rendimiento a la de los productos químicos.

La cual es la utilización de la ​Aloe vera ya que es una planta milagrosa y útil para
curar diferentes enfermedades ya que se puede utilizar en la curación de
quemaduras,psoriasis, problemas del estómago entre otros cuidados personales. ​La
importancia de este proyecto es lograr un propósito positivo para la satisfacción del
lector para que tenga un mejoramiento, capacidad y aprendizaje sobre la utilización
de la ​Aloe vera​.

También lograr a conocer que es una forma muy útil de utilizarla y su capacidad
que puede lograr tener para la curación de enfermedades,dando a conocer nuestro
proyecto una manera práctica y fácil para curar enfermedades sin tener que utilizar
un medicamento o terapia.

Y así manifestar una investigación fructífero en cuanto al conocimiento de la


utilización de un producto natural puesto que con esto tomamos conciencia sobre la
importancia de utilizar elementos de uso diario que ayuden a cuidar nuestro medio y
así dejar ambiente adecuado para la nueva generación.

1.4 HIPÓTESIS

Dar a conocer una manera natural para la curación de enfermedades.

• ​Se puede utilizar la ​Aloe vera ​ , logrando grandes beneficios para nuestra salud.

• Obtendremos muchas maneras que se puede ocupar para que sirva como una
planta medicinal.

•​ Identificamos las características necesarias en la ​Aloe vera​ para que sea efectiva.

3
2. DESARROLLO

​2.1 DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA.

El género ​Aloe pertenece a la tribu ​Aloinease perteneciente a la familia


Liliaceae,esta es considerada una tribu africana y se han encontrado 320 especies
aproximadas entre las cuales se encuentra la sábila o mejor conocida como Aloe
vera.

Figura 1.​ Aloe vera. Tomada de


http://plantas.facilisimo.com/blogs/aromáticas-y-medicinales/aloe-vera

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Liliopsida

Orden Liliares

Familia Liliaceae

Género Aloe

Especie Aloe vera

Nombre Sabilia
común

Tabla 1.​Taxonomía del Aloe vera. Tomada de


http://fichas.infojardin.com/crasas/aloe-vera-sabila

4
El ​Aloe vera es conocida como una de las plantas medicinales más completas,su
historia data de 4.000 años y es originaria del Norte de África y Sur de Europa. Esta
tiene múltiples propiedades curativas, es utilizada en muchos lugares de todo el
mundo, pues sus aplicaciones son muy efectivas y no tienen contraindicaciones1. Es
una fuente natural de antibióticos, productos astringentes y cicatrizantes, cabe
mencionar que contiene una cadena de aminoácidos esenciales, oligoelementos
minerales y vitaminas como B12, B6, B5, B, A y C.

La plata es de la especie de las herbáceas de tallo corto, con un color verde


grisáceo que tienen manchas rojas gracias a la exposición continua al sol. Puede
medir de 65 a 80 cm en su etapa desarrollada. Está compuesta por el 95 % de
agua.
El ​Aloe vera se caracteriza por sus hojas grandes en forma de rosetas, al interior
de ellas posee un jugo que corresponde a una savia mucilaginosa,pero eso se
mencionara detalladamente en el siguiente apartado.

2.2 ESTRUCTURA DE LA HOJA DE ​ALOE VERA​.

Conocer la estructura de la ​Aloe vera es importante pues esta te dice que función y
propiedades tiene cada parte de esta hoja y así explotar de una mejor manera sus
propiedades.
Sus hojas llamadas pencas, son grandes, gruesas, carnosas, anchas, con dientes
doblados hacia arriba, con puntas agudas y
espinas en las orillas desde el inicio de planta
hasta el final.
Estas contienen un líquido gelatinoso amarillo y
amargo llamado acíbar (es lo que se explota de
forma comercial.)

1
​ eil,S.(2006). ​Aloe Vera.​ Buenos Aires, Argentina: Editorial Sirio Argentina.
​N

5
Además la hoja cuenta con los siguientes tejidos de la parte externa a la interior.

a) Capa externa: ​Formada por un tejido epitelial o piel de la hoja, son células
flexibles y resistentes que permiten el contacto con el exterior.

b) Vainas poligonales: ​Las vainas poligonales están estructuradas a modo de


nervios en la parte exterior de la hoja pegando con la capa externa y son ricas en
aloína.

c) Centro de la hoja: ​Es un tejido celular esponjoso el cual ocupa la mayor parte de
la hoja, y a través del cual circula un líquido mucilaginoso donde se concentran los
principios activos de la planta, también denominado gel, su misión es sellar
cualquier corte que se produzca en la planta.

d) Raíz:​Es larga, formando un rizoma el cual es dividido para propagar la planta.


Cuando se corta el rizoma da origen a una nueva planta, llamada hijos que sirven
para continuar propagando la plantación.

e) Tallo:​Es corto y grueso, alrededor de él va creciendo las hojas en forma de


rosetón a una altura de un metro. Puede vivir hasta dos años de edad (diez años).

f) Flor: ​Son largas en forma de tubo y de color rojizo-anaranjado. La inflorescencia


está sobre un eje cilíndrico, escamoso, que lleva flores anaranjadas,amarillas, en
corimbos espigados. El cáliz es tubuloso, casi cilíndrico, de seis divisiones verdosas
en limbo, mientras que el resto es rojizo anaranjado. Los estambres salen fuera del
cáliz.

g)Fruto: ​El fruto es una cápsula oblonga, marcada con tres ranuras, de tres celdas,
con granos aplanados y angulosos.

6
h) Semilla: ​Las semillas no son fértiles, por lo cual no se pueden usar para
propagar la planta.
para qué sirve conocer la estructura de la planta?

2.3 PROPIEDADES DEL ​ALOE VERA​.

El gel de la planta el cual es extraído de la parte central de la hoja es un remedio


casero muy conocido por su uso para cortes pequeños, quemaduras leves o
quemaduras del sol.

Es fácilmente encontrado en muchas lociones y cosméticos para la piel, ya que


contiene componentes activos para detener el dolor y la inflamación, y así estimular
el crecimiento y la reparación de la piel.

Son muchas las culturas la consideran como signo de buen augurio y suerte que
protege a los habitantes de la casa y ayuda en los negocios, se creía en algunas
culturas que el aloe vera absorbe la energía negativa de los lugares. Se decía que si
la planta se muere prematuramente es signo de que ha absorbido la mala energía y
se debía cambiar.

Además se le considera una planta que purifica el alma y aporta estabilidad


emocional, por ellos es utilizada en rituales de muchos pueblos, al colocarle un lazo
rojo para atraer el amor y un lazo verde para tener suerte.

2.4 FORMAS DE UTILIZAR EL ​ALOE VERA​ EN ENFERMEDADES DE CADA


SISTEMA.

Gracias a que el ​Aloe vera ​cuenta con una gran cantidad de minerales, ​nutrientes,
vitaminas, proteínas, enzimas, aminoácidos y antioxidantes, es muy utilizada para
usos curativos​, ya que cuenta una gran cantidad de beneficios para problemas de

7
salud, especialmente en los problemas de piel como quemaduras, heridas y
picaduras de insectos.
Aunque como ya se mencionó mayormente es usada en problemas dermatológicos,
pero sus beneficios van más allá de eso, a continuación se mencionan de acuerdo
con Morales Lopez Maria más propiedades curativas.

SISTEMA DÉRMICO:
El ​Aloe vera y sus usos cosméticos son conocidos por todo el mundo. Es un potente
regenerador celular, hidrata en las capas más profundas de la piel, actúa como
pequeño filtro solar, retrasa el envejecimiento y calma los dolores de las
quemaduras.

Tabla 2. ​Propiedades curativas del Aloe vera. Tomada de López,M.M.(2006).Aloe


vera La planta de las mil caras.Madrid:Tikal, Ediciones Campezo.

Al aplicar ​Aloe vera​ en quemaduras y escoceduras, el


Quemaduras y escoceduras dolor disminuye considerablemente, además de
contribuir a evitar infecciones y posteriores cicatrices. La
curación es mucho más rápida.

Utilizado desde hace años como un eficaz remedio


casero, se debe colocar sobre la herida, previamente
Cortes y heridas limpiada, un trozo de pulpa sin pelar y fijarse con una
venda. No sólo cura las heridas sino además reduce las
cicatrices.

Al penetrar fácilmente en las tres capas de la piel


(Epidermis, dermis, e hipodermis), ayuda a la
eliminación de las bacterias y la grasa acumulada que
Belleza tapan los poros de la piel. También al ser rica en
vitaminas, enzimas, minerales y nutrientes, facilita la
reproducción de células nuevas.

8
Un uso común del aloe vera es para evitar las arrugas.
Otro de los usos habituales la belleza es como filtro
solar, contribuyendo a eliminar manchas causadas por
el sol. La Sábila le da oxígeno a la sangre y energía a
las células, reparando e hidratando los tejidos de la
piel, provocando que esta se vea mucho más suave y
joven.

Es una protección contra los rayos ultravioletas.


Aplicando el jugo sobre la piel, se alivian de inmediato
las quemaduras leves. Para las quemaduras mas graves
se debe frotar sobre la herida, un trozo de pulpa de aloe
Quemaduras de sol , lo que permite evitar que las células se sigan
calentando.

. Se debe aplicar sobre las cicatrices la pulpa , tanto en


la mañana como por la noche, pudiendo combinarse con
Cicatrices Vitamina E.

Para tratar el acné con aloe vera se lo debe aplicar más


de una vez por día sobre la piel limpia. El aloe permite
regenerar los tejidos desde el interior hacia el exterior,
absorbiendo el exceso de grasa. Utilizado regularmente,
el ​Aloe​ reduce las cicatrices producidas por el acné.
Acné

Se aplica directamente un trozo de pulpa de ​Aloe vera


Picaduras de insectos, sobre la picadura de cualquier insecto que sea, esto
ortigas y mordidas permite la reducción inmediata del dolor.

Psoriasis y erupciones La psoriasis es una dolencia que proviene a causa de


una vida poco equilibrada y la sensibilidad de algunas
personas. Para tratarla con ​Aloe vera​ se debe ingerir

9
diariamente en ayunas, dos trozos pequeños de pulpa y
también aplicarla en las zonas afectadas varias veces al
día.

Ideal para la zona de las entrepiernas, que muchas


veces se irritan como consecuencia del calor y la
Irritación y picor fricción. En este caso se debe aplicar ​Aloe​ dos veces al
día en la zona afectada, desapareciendo la lesión en un
día o dos.

Para el tratamiento de verrugas y ojos de pollo se debe


aplicar un trozo de hoja en la zona afectada,
Verrugas y ojos de pollo sujetándola, durante dos o tres semanas hasta
eliminarlas.

Para tratar las hemorroides se lo puede utilizar de dos


maneras diferentes. Al ser levemente laxante se lo
puede ingerir (un trozo de pulpa) por las mañanas o
Hemorroides también introducirlo en el recto después de evacuar. Si
fuese necesario el uso exterior, se debe aplicar la hoja
abierta sobre la zona afectada. El tratamiento debe ser
constante hasta la completa desaparición de las
hemorroides.

Se caracteriza por la aparición de hongos y el


tratamiento consiste en aplicar una gasa empapada con
jugo de aloe alrededor de los dedos, dejándola actuar
Pie de atleta
toda la noche.

10
Ayuda a la eliminación de infecciones o irritaciones
vaginales. Para ello basta introducir un trozo de pulpa de
aloe vera en la vagina, dejándolo actuar durante toda la

Aparato genital femenino noche.

El ​Aloe vera reduce el olor corporal. Es bueno para


aquellas personas alérgicas o que deseen una
Desodorante
alternativa natural.

Problemas en el cuero cabelludo como la caída del pelo,


la resequedad, picazón y caspa pueden ser molestos. El
Aloe vera ha sido usado por muchas culturas para
mantener el cuidado del cabello,al aplicar su jugo como
shampoo o acondicionador, pues contiene más de 20
minerales y vitaminas A, B1, B12, C y E, que ayudan al
crecimiento del cabello.
Permite tener un cabello más sano y brilloso frotando
una hoja previamente cortada a la mitad, por toda la
cabeza y dejando secar el cabello durante un rato o
incluso hasta el día siguiente. Esta reduce el sebo
Cuero cabelludo y cabello (sustancia grasosa producida por las glándulas
sebáceas de la cabeza), mantiene humectado el cuero
cabelludo, pero puede llegar a obstaculizar su
crecimiento al cerrar los poros capilares. Gracias a que
las propiedades antibacterianas del gel de la planta se
puede resolver este problema, ayudando a reducir la
producción del sebo en el cuero cabelludo.
La sequedad puede llegar a producir caspa, pero el gel
de la planta ayuda a mantener un balance del aceite
natural del cabello, previniendo la resequedad. Además
que contiene propiedades fungicidas que actúan sobre

11
la caspa. Al mismo tiempo el ​Aloe vera provee una
sensación refrescante sobre el cuero cabelludo
ayudando a erradicar este problema.

SISTEMA ÓSEO​:
El reuma, artrosis y artritis pueden tratarse mediante compresas de ​Aloe vera. Sus
propiedades antiinflamatorias y analgésicas son muy útiles para el tratamiento de
este tipo de enfermedades. Se puede acompañar con la ingestión de pulpa de la
planta así como de jugos preparados en laboratorios comerciales de este tipo
productos.

Tabla 3. ​Propiedades curativas del Aloe vera. Tomada de López,M.M.(2006).Aloe


vera La planta de las mil caras.Madrid:Tikal, Ediciones Campezo.

El ​Aloe A​ctúa como regenerador de la


Osteoporosis masa ósea y ayuda a absorber mayores
cantidades de calcio a la vez que da
vitaminas. El tratamiento consiste en
ingerir un trozo de pulpa en ayunas, dos
veces al día.

Es un inhibidor del dolor y un buen


antiinflamatorio. Comiendo un trozo de
Reuma y artritis
pulpa diariamente se disminuye el dolor
en articulaciones.

Colocar los pies en agua caliente con


trozos de aloe y frotándose con ellos es
un tratamiento para los pies cansados.
También se pueden dar masajes con el
Pies cansados
jugo de ​Aloe​, pues posee un efecto
revitalizador.

12
Al aplicarlo directamente sobre la piel
en la zona afectada, éste es absorbido
por la sangre bajando el dolor. Las
aplicaciones pueden realizarse con
Torceduras y dolor en las calor o sin él. Uno de los remedios
articulaciones caseros más usados es calentando una
hoja y partiéndola al medio y colocando
la parte gelatinosa sobre la zona
dolorida el mayor tiempo posible.

El ​Aloe vera ​tiene una propiedad de


restaurar la sensibilidad en la piel. Para
ello se debe aplicar diariamente el jugo
Nervios dolorosos
o la pulpa del aloe vera en la zona
afectada. El tratamiento puede
demandar varios meses.

SISTEMA INMUNOLÓGICO​:
​ s un potente estimulador del sistema inmunológico y una de las
El ​Aloe vera e
mejores armas para luchar contra las enfermedades que lo atacan, como el cáncer y
el SIDA. Los mucopolisacáridos presentes en el aloe vera son los responsables de
esta acción, estimulando los linfocitos que son las células encargadas de responder
frente a los ataques a nuestro organismo. El acemanano es uno de los
mucopolisacáridos que se está investigando actualmente en el ​Aloe c​ omo un
potente estimulador de la actividad inmunológica, consiguiendo que esta aumenta
estimulando los linfocitos y el aumento de factores de transferencia para luchar
contra las enfermedades.
El germanio orgánico es otro de sus componentes que tiene efectos sobre el
sistema inmunológico como estimulante natural.

13
Tabla 4. ​Propiedades curativas del Aloe vera. Tomada de López,M.M.(2006).Aloe
vera La planta de las mil caras.Madrid:Tikal, Ediciones Campezo.

El ​Aloe vera reduce y elimina los


efectos de alergias u otras reacciones
similares. Para saber si una persona es
alérgica al aloe vera, hay frotar un poco
en la parte inferior del brazo y esperar.
Para afecciones respiratorias como el
asma, se debe colocar en una olla
Alergias varios trozos de ​Aloe con agua y
ponerlo a cocer, respirando el vapor o
frotando con su jugo las fosas nasales,
lo que reduce considerablemente las
molestias.

En este tipo de tratamientos se debe


tomar en cuenta que hay que ser
pacientes y muy constantes, aplicando
Cáncer de piel
diariamente, entre 2 y 4 veces al día, el
jugo del ​Aloe hasta la completa
eliminación.

Para este tipo de afecciones se debe


colocar un trozo de hoja de aloe vera
sobre la frente y frotarla suavemente,
Sinusitis y dolor de cabeza dejándola actuar por algunos minutos.
Si lo dolores de cabeza provienen de
una sinusitis, es aconsejable permitir

14
que el paño cubra parte de las fosas
nasales.

En estos casos se debe aplicar por


fuera de las venas varicosas para
Varices
obtener resultados.

En ambos casos, la aplicación de unas


gotitas de jugo de aloe alivian el dolor y
los relajan inmediatamente. También se
Ojos y oídos pueden tallar los párpados con una
hoja. Es excelente para tratar las
cataratas y otras afecciones de los ojos.

El ​Aloe vera ​actúa como un purificador


de la sangre y es altamente
recomendado para personas que
padecen de arteriosclerosis e
Hipertensión y aterosclerosis hipertensión. Al favorecer la
oxigenación de los tejidos, retarda el
envejecimiento, aumentando la
elasticidad. Regula la tensión
sanguínea. Se debe ingerir dos o tres
veces al día un trozo de pulpa de ​Aloe​.

Utilizando el jugo o la pulpa del ​Aloe


sobre las lesiones causadas por el
sarampión, la varicela o la rubéola, se
reduce la comezón y las lesiones se
curan más rápidamente. Todos aquellos
tratamientos que impliquen el uso de
Enfermedades infantiles alcohol pueden ser sustituidos por el

15
aloe, ya que es también un poderoso
desinfectante y no produce ardor. Para
quienes tengan fiebre, deberán frotar la
pulpa en la frente, la nuca y la planta
delos pies. También es muy útil para las
irritaciones causadas por los pañales
(después deberá aplicarse una crema
hidratante).

El ​Aloe vera ​ayuda a mantener un


Prevención excelente estado de salud y llena al
cuerpo de energía gracias a su
contenido alto en titanio, hierro y
germanio. Comiendo un trozo de pulpa
con el desayuno se fortalece el sistema
inmunológico. Posee además
excelentes propiedades afrodisíacas.
Es ideal para los trastornos digestivos y
un buen regulador intestinal.

SISTEMA DIGESTIVO Y EXCRETOR​:


El ​Aloe vera se conoce desde tiempos remotos como regulador del sistema
digestivo. Sus enzimas y coenzimas ayudan a la digestión por su acción bactericida
que libera al aparato digestivo de las bacterias innecesarias para mejorar la
digestión y su actividad anti inflamatoria ayuda a digerir mejor los alimentos.

SISTEMA HEPATOBILIAR​:
El sistema hepatobiliar forma parte del sistema digestivo del hombre, formado por el
hígado, páncreas y vesícula biliar. Su función es ayudar al sistema digestivo en la

16
digestión, así el hígado produce sustancias que facilitan la digestión y actúa junto
con el páncreas como filtro de muchas sustancias que podrían ser tóxicas si se
alcanza altas concentraciones en sangre. El ​Aloe vera ​es un depurativo que ayuda
a purificar la sangre, convirtiéndose en un aliado del sistema hepatobiliar cuya
función es la purificación de la sangre.
Se ha visto que el Aloe vera también puede ayudar en la cura de algunas formas de
hepatitis A y B y mejora notablemente la elasticidad y funcionalidad de las células
hepáticas.
Por lo tanto es un potente depurativo de la sangre que estimula las células
hepáticas y pancreáticas, el cromo que contiene la planta ayuda a la producción de
insulina, realiza una actividad bactericida en el intestino facilitando la digestión y la
eliminación de bacterias en el digestivo y previene la aparición de enfermedades
hepáticas.
Sus antioxidantes ayudan a la eliminación de radicales libres.

Tabla 5​. Propiedades curativas del Aloe vera. Tomada de López,M.M.(2006).Aloe


vera La planta de las mil caras.Madrid:Tikal,Ediciones Campezo.

Para tratar la úlcera se deberá comer


por la mañana y en ayunas, un trozo de
Úlceras
pulpa, lo que deberá repetirse por las
noches y hasta que los síntomas
desaparezcan definitivamente. Es
aconsejable durante ese lapso, realizar
una dieta acorde para después, de
manera progresiva, volver a la
normalidad. El ​Aloe tiene sabor amargo,
por ello, para quitarlo se puede lavar el
trozo con agua quitándole el jugo
amarillento que contiene entre la hoja y
la pulpa (server). Se lo puede pasar por

17
la batidora e incluso mezclarlo con jugo
de frutas.

El ​Aloe permite al páncreas recuperar


su correcto funcionamiento y la correcta
Diabetes producción de insulina. Para ello debe
ingerirse la pulpa en ayunas.

Masticar un trozo de ​Aloe vera ​hasta


deshacerlo y después tragarlo puede
Excesos de comidas o bebidas hacer sentir mejor a quienes se sientan
pesados luego de la ingesta excesiva
de alcohol o comidas.

SISTEMA RESPIRATORIO​:
El ​Aloe vera tiene un efecto broncodilatador, inmunomodulante y antiinflamatorio por
lo que reduce los síntomas del asma alérgica. Esto se debe a que los principios
activos de los aminoácidos presentes en el aloe, principalmente la aloemicina y la
metionina, actúan como broncodilatadores facilitando el intercambio de
oxígeno/monóxido de carbono.

Tabla 6. Propiedades curativas del Aloe vera. Tomada de López,M.M.(2006).Aloe


vera La planta de las mil caras.Madrid:Tikal, Ediciones Campezo.

El ​Aloe vera es un preventivo para las


caries a la vez protege el esmalte de los
dientes. Para las encías sangrantes o
hinchadas, chupar un trozo de la pulpa
es una opción, ya que reduce el dolor,
es además muy bueno para los dolores
de muela.
Higiene bucal

18
En el caso de afta, al tratarse de una
inflamación que afecta a las
membranas de la boca, muy dolorosa
por cierto, puede afectar incluso la
alimentación. En estos casos se
aconseja masticar un trozo de pulpa de
Aloe y después tragarlo para que actúe
también sobre el paladar, el esófago y
el estómago, como mínimo una vez al
día. En los casos de herpes labial, se
debe aplicar el ​Aloe​, y posteriormente
lavarlo con agua.

Se puede tratar de dos diferentes


maneras. La primera de ellas es por
medio de gárgaras con un preparado de
pulpa de ​Aloe y agua tibia pasado por la
Dolor de cuello y anginas batidora. La segunda es introducir en la
boca un trozo de pulpa, chuparlo
durante unos minutos, luego masticarlo
y tragarlo. El tratamiento puede llevarse
a cabo con frecuencia.

Sus beneficios son muy reconocidos, por esta razón su gel se utiliza en gran
cantidad de productos para el cuidado de la piel y del cabello, pues cuenta con
grandes propiedades que hidratan, oxigenan y fortalece las células de la piel, lo
cual ayuda a la flexibilidad y el rejuvenecimiento de esta.

19
2.5 FORMAS DE USO DEL ​ALOE VERA​ EN LA VIDA COTIDIANA.
​ n la vida cotidiana.
TABLA 7.​Formas de la utilización del ​Aloe vera e

El zumo del ​Aloe vera tiene propiedades laxantes


y se extrae de la pulpa, debiendo quitarse la piel
​Zumosos que resulta muy irritante. Una de las maneras más
populares de tomarlo es diluyendo una cucharada
sopera en medio vaso de agua. La cantidad diaria
dependerá de cada uno, pero lo habitual es de
una a tres veces un poco antes de las comidas.

Para fabricar el preparado se deben hervir varias


hojas de ​Aloe vera, previamente abiertas para así
obtener mayor cantidad de gel, hasta que se
Pomada forme una especie de pasta, la que deberá
guardarse en frascos perfectamente limpios en un
lugar seco. Se utiliza al igual que las hojas,
aplicando sobre la parte afectada.

La tintura del ​Aloe vera se utiliza en pequeñísimas


​Tintura dosis, ya que tiene un sabor amargo y
desagradable (1 a 3 ml) y es muy eficaz para
combatir el estreñimiento o estimular el apetito.

El gel de ducha ​Aloe vera es ideal para aplicarlo


diariamente en la higiene personal. Tiene baja
​Gel concentración, por lo que su aplicación diario no
es nociva.

20
Se utilizan las hojas del ​Aloe​ directamente
aplicadas sobre las zonas afectadas por heridas,
​Fresco hongos, infecciones, quemaduras etc.

Para aquellas personas afectadas de anemia o


trastornos digestivos es ideal el llamado
​Vino tónico “​kumaryasava“​ , que se obtiene fermentando el
gel de aloe vera con miel y especias.

Para casos de congestión bronquial se pueden


​Inhalaciones realizar nebulizaciones con gel de ​Aloe vera.

Aconsejado para casos de estreñimiento y


​Polvo estimulante del flujo de la bilis, se puede ingerir en
forma de cápsulas o dosificado entre 100-500 mg.

21
3. CONCLUSIÓN

A la conclusión que llegamos en este trabajo fue que la ​Aloe vera ​tiene propiedades
curativas muy explotables, pues te ayuda por ejemplo al tratado de tu higiene bucal,
a cuidar tu piel, tu cuero cabelludo, heridas, cicatrices, acné, entre otras. Esta planta
la encontramos en diversos productos de uso común y de fácil acceso.
Es una planta importante para el cuidado de nuestro organismo. Además cabe
mencionar que gracias a las condiciones para su reproducción y cuidado la tenemos
alcance de todos nosotros, proporcionandonos una forma más económica y natural
para combatir muchas enfermedades.
En este trabajo pudimos alcanzar los objetivos que nos trazamos al inicio de la
investigación, ya que se brindó información del origen de la planta, su estructura y
lo más importante, sus propiedades medicinales y curativas, dándonos un panorama
más amplio de lo maravillosa que es esta planta, pese a su figura y tamaño cuenta
con muchos nutrientes.
Al transcurso de esta investigación nos encontramos con diversos limitantes y uno
de ellos, es que en todas nuestras fuentes de consulta concluían en la misma cosa,
limitándose a estructurar nuestra información de una manera muy conceptualizada,
otra de ellas es que nos dimos cuenta que la gran mayoría de las personas solo
asocian al ​Aloe vera para problemas de la piel y no saben que verdaderamente esto
no es así.

22
BIBLIOGRAFÍA

García A, Vizoso A, Ramos A, Piloto J, Pavón V, Rodríguez E. ​Estudio


toxicogenético de un polisacárido del gel de Aloe vera.​ L. Rev Cubana Plant Med.
2001

Granda M, Fuentes V, Gutiérrez C. ​Estudios fenológicos en plantas medicinales.


Rev Cubana Farm. 1986; 20 (3).

Herrera R. ​Plantas medicinales. Su uso racional y científico. Editorial Armonía y


Plenitud;1999.

L. Díaz Soto. Compendio de investigaciones sobre el ​Aloe barbadensis Miller


(sábila) cultivado en Cuba. La Habana, 1990.

Schweizer Marc, Aloe Vera La planta que cura. Paris. Editorial APB. Pp 35-39.

Stevens Neil, ​Aloe Vera. Buenos Aires, Argentina. Editorial Sirio Argentina, 2006. Pp
43-56.

23
CIBERGRAFÍA
S.A. ​Aloe Vera para la cara y el pelo en blog, 2016.
[http://www.aceitedearganweb.com/aloe-vera-para-la-cara-y-el-pelo/ ]
(13 / 01/ 2016).

Eco agricultor.10 propiedades del Aloe vera o Sábila que debes aprovechar en blog,
2014. [http://www.ecoagricultor.com/propiedades-medicinales-aloe-vera-sabila/]
(24/01/2016).

24

También podría gustarte