Está en la página 1de 11

Universidad Nacional

Abierta y a Distancia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESCUELA ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE
NEGOCIOS ECACEN

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Elaborado por: Luz María Costa López

CODIGO: 1007392211

Grupo: 90003_214

Tutor: Solangie fernandez.

2020
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

INTRODUCCION:

El discurso narrativo hace referencia a un género del discurso


centrado en dar información de sucesos o acontecimientos
organizados temporal y espacialmente, y conectados causalmente.
Puede aludir a sucesos personales, hechos reales, relatos de ficción
y/o a invención de sucesos.

El presente trabajo se refiere a la comprensión y producción del


discurso narrativo, este es importante en el desarrollo de las
competencias comunicativas.

El objetivo de este trabajo, es diferenciar los tres géneros del


discurso narrativo (fáctico, cotidiano y ficticio), también identificar y
comprender los textos, códigos, géneros según sus estructuras.

Texto factico o hechos reales: Historias, noticias, biografías y


autobiografías.
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

-Biografía de Gabriel José de la Concordia García Márquez

Es hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán,


Gabriel García Márquez nació en Aracataca, en el departamento del
Magdalena, Colombia.

Cursó sus estudios secundarios en San José a partir de 1940 y


finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de
diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Bogotá el 25 de febrero de 1947, aunque sin
mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y
escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo.
Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente
liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones
y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones
en el periódico liberal El Universal.

García Márquez contrajo matrimonio en Barranquilla en 1958 con


Mercedes Barcha, la hija de un boticario. En 1959 tuvieron a su
primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta; y tres años
después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador
gráfico en Ciudad de México.

A los veintisiete años publicó su primera novela, "La hojarasca", en la


que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción,
llena de desbordante fantasía.

Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se


publica "Cien años de soledad" en junio de 1967, en una semana
vendió 8000 copias. De allí en adelante, el éxito fue asegurado, y la
novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender
medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de
veinticuatro idiomas, y ganó cuatro premios internacionales. El éxito
había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

aprendió su nombre. Por la correspondencia de admiradores, los


premios, entrevistas, las comparecencias; era obvio que su vida
había cambiado. En 1969 la novela ganó el Chianchiano Aprecia en
Italia y fue denominado el «Mejor Libro Extranjero» en Francia. En
1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los
mejores doce libros del año en Estados Unidos.

García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y


homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el Premio Nobel de
Literatura en 1982. Según la laudatoria de la Academia Sueca, «por
sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son
combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la
vida y los conflictos de un continente".

El jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, murió en la ciudad de


México Gabriel García Márquez uno de los autores más admirado y
reconocido de la literatura latinoamericana.

Texto cotidiano: sucesos personales, anécdotas, rumores, chistes

Anécdota:
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

Ulises y sus compañeros, en su larga travesía por el Mediterráneo de


regreso a la isla de Ítaca, tras pasar el mar de las sirenas, llegaron al
estrecho de Mesina, donde dos monstruos marinos dificultaban el
paso.

A un lado, Escila, monstruo de torso de mujer y cola de pez. De su


cintura salía el medio cuerpo de seis perros.

Al otro lado, Caribdis, un gran monstruo marino, que tragaba agua


tres veces al día, y la expulsaba otras tantas, formando un enorme
remolino.

Circe le había aconsejado acercarse más a Escila. Perdería seis de sus


hombres, pero si se arrimaba a Caribdis perdería todo el barco, pues
era imposible enfrentarse al remolino.

Así lo hicieron. Se acercaron más a la cueva de Escila, que no se veía


por ninguna parte. Aunque Circe le había advertido que toda defensa
era inútil, le había aconsejado que pasase muy rápido y ligero, le
había dicho que lo único que podía hacer era invocar el amparo de
Creteis, madre de Escila, Ulises se puso su refulgente armadura y
cogió dos lanzas, presto al combate, y olvidó invocar a Creteis. Escila
seguía sin aparecer. Pero, de pronto, mientras observaban el
estruendo y la espuma formada por el remolino de Caribdis,
espantados, Escila le arrebató seis de sus hombres.

No pudo hacer nada, salvo ver cómo Escila devoraba a sus


compañeros al pie de su gruta. Ese fue el espectáculo más triste y
horrendo que vieron sus ojos en su viaje. Con el corazón
compungido, siguieron el viaje.

Homero, La Odisea (texto adaptado)

Textos ficticios: cuentos, epopeyas, nóvelas, leyendas, fábulas.


Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

Epopeya:

La odisea: Es la otra gran epopeya atribuida a Homero y escrita en


la misma época. Se sitúa después de la guerra de Troya, y narra el
regreso de Odiseo (en latín conocido como Ulises), Rey de la isla de
Ítaca, y de los sucesos que se dieron en las islas en su ausencia y
después de su llegada. Se narran sus encuentros con monstruos
como el cíclope o las sirenas, y cómo los dioses intervenían ayudando
o dificultando su regreso.

Fabula:

El cordero envidioso

Esta pequeña y sencilla historia cuenta lo que sucedió a un cordero


que por envidia traspasó los límites del respeto y ofendió a sus
compañeros. ¿Quieres conocerla?

El corderito en cuestión vivía como un marqués, o mejor dicho como


un rey, por la sencilla razón de que era el animal más mimado de la
granja. Ni los cerdos, ni los caballos, ni las gallinas, ni el resto de
ovejas y carneros mayores que él, disfrutaban de tantos privilegios.
Esto se debía a que era tan blanquito, tan suave y tan lindo, que las
tres hijas de los granjeros lo trataban como a un animal de compañía
al que malcriaban y concedían todos los caprichos.

Cada mañana, en cuanto salía el sol, las hermanas acudían al establo


para peinarlo con un cepillo especial untado en aceite de almendras
que mantenía sedosa y brillante su rizada lana. Tras ese
reconfortante tratamiento de belleza lo acomodaban sobre un mullido
cojín de seda y acariciaban su cabecita hasta que se quedaba
profundamente dormido. Si al despertar tenía sed le ofrecían agua del
manantial perfumada con unas gotitas de limón, y si sentía frío se
daban prisa por taparlo con una amorosa manta de colores tejida por
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

ellas mismas. En cuanto a su comida no era ni de lejos la misma que


recibían sus colegas, cebados a base de pienso corriente y moliente.
El afortunado cordero tenía su propio plato de porcelana y se
alimentaba de las sobras de la familia, por lo que su dieta diaria
consistía en exquisitos guisos de carne y postres a base de cremas de
chocolate que endulzaban aún más su empalagosa vida.

Curiosamente, a pesar de tener más derechos que ninguno, este


cordero favorecido y sobrealimentado era un animal extremadamente
egoísta: en cuanto veía que los granjeros rellenaban de pienso el
comedero común, echaba a correr pisoteando a los demás para llegar
el primero y engullir la máxima cantidad posible. Obviamente, el
resto del rebaño se quedaba estupefacto pensando que no había ser
más canalla que él en todo el planeta.

Un día la oveja jefa, la que más mandaba, le dijo en tono muy


enfadado:

– ¡Pero qué cara más dura tienes! No entiendo cómo eres capaz de
quitarle la comida a tus amigos. ¡Tú, que vives entre algodones y lo
tienes todo!… ¡Eres un sinvergüenza!

– Bueno, bueno, te estás pasando un poco… ¡Eso que dices no es


justo!

– ¡¿Qué no es justo?!…Llevas una vida de lujo y te atiborras a diario


de manjares exquisitos, dignos de un emperador. ¿Es que no tienes
suficiente con todo lo que te dan? ¡Haz el favor de dejar el pienso
para nosotros!

El cordero puso cara de circunstancias y, con la insolencia de quien lo


tiene todo, respondió demostrando muy poca sensibilidad.
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

– La verdad es que como hasta reventar y este pienso está malísimo


comparado con las delicias que me dan, pero lo siento… ¡no soporto
que los demás disfruten de algo que yo no poseo!

La oveja se quedó de piedra pómez.

– ¿Me estás diciendo que te comes nuestra humilde comida por


envidia?

El cordero se encogió de hombros y puso cara de indiferencia.

– Si quieres llamarlo envidia, me parece bien.

Ahora sí, la oveja entró en cólera.

– ¡Muy bien, pues tú te lo has buscado!

Sin decir nada más pegó un silbido que resonó en toda la granja.
Segundos después, treinta y tres ovejas y nueve carneros acudieron
a su llamada. Entre todos rodearon al desconsiderado cordero.

– ¡Escuchadme atentamente! Como ya sabéis, este cordero repeinado


e inflado a pasteles se come todos los días parte de nuestro pienso,
pero lo peor de todo es que no lo hace por hambre, no… ¡lo hace por
envidia! ¿No es abominable?

El malestar empezó a palparse entre la audiencia y la oveja continuó


con su alegato.

– En un rebaño no se permiten ni la codicia ni el abuso de poder, así


que, en mi opinión, ya no hay sitio para él en esta granja. ¡Que
levante la pata quien esté de acuerdo con que se largue de aquí para
siempre!

No hizo falta hacer recuento: todos sin excepción alzaron sus


pezuñas. Ante un resultado tan aplastante, la jefa del clan determinó
su expulsión.
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

– Amigo, esto te lo has ganado tú solito por tu mal comportamiento.


¡Coge tus pertenencias y vete!

Eran todos contra uno, así que el cordero no se atrevió a rechistar.


Se llevó su cojín de seda oriental como único recuerdo de la opulenta
vida que dejaba atrás y atravesó la campiña a toda velocidad. Hay
que decir que una vez más la fortuna le acompañó, pues antes del
anochecer llegó a un enorme rancho que a partir de ese día se
convirtió en su nuevo hogar. Eso sí, en ese lugar no encontró niñas
que le cepillaran el pelo, le dieran agua con limón o le regalaran las
sobras del asado. Allí fue, simplemente, uno más en el establo.

Moraleja: Sentimos envidia cuando nos da rabia que alguien tenga


suerte o disfrute de cosas que nosotros no tenemos. Si lo piensas te
darás cuenta de que la envidia es un sentimiento negativo que nos
produce tristeza e insatisfacción. Alegrarse por todo lo bueno que
sucede a la gente que nos rodea no solo hace que nos sintamos
felices, sino que pone en valor nuestra generosidad y nobleza de
corazón.

Texto recopilado factico Grabación

Enlace: https://vocaroo.com/bTtO7ngqbad
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

TEXTO FACTIVO: autobiografía

Mi nombre es luz maría costa López, nací el 25 de agosto del 2000 en


la paz cesar, mis padres son Fernando costa canales y islena López
Arzuaga, mis hermanos son María Fernanda costa López y miguel
Andrés costa López, vivo con mis abuelos maternos Mabel Arzuaga y
rodrigo López.

Me gradué de bachiller académico con énfasis en pedagogía en la


normal superior maría inmaculada Manaure, cesar en el año 2016,
soy auxiliar en enfermería, he hecho varios cursos como atención al
cliente, UCI, entre otros.

Estoy estudiando administración de empresas en la UNAD


(universidad nacional abierta y a distancia), decidí estudiar eso
porque quiero tener mi propia empresa mas adelante. Trabajo en un
colegio como secretaria.

Me gusta mucho trabajar y estudiar; en mis ratos libres me gusta


leer, ver películas, bailar, conversar con familiares e amigos.

Actualmente vivo en La paz, cesar donde trabajo y puedo estudiar a


distancia.
Universidad Nacional
Abierta y a Distancia

Referencias bibliográficas

1. Texto factico, bibliografía


http://www.elresumen.com/biografias/gabriel_garcia_marquez.
htm
2. Texto cotidiano, anécdota
https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/pluginfile.p
hp/25982/mod_resource/content/0/Unidad_3/Web_Texto_Narr
ativo/contar_y_escribir_ancdotas.html
3. Texto ficticio, epopeya y fabula
https://10ejemplos.com/ejemplos-de-epopeya/
https://www.mundoprimaria.com/fabulas-para-ninos/cordero-
envidioso

También podría gustarte