Está en la página 1de 2

Procedimiento de Recaudación.

- Aparece regulado en el art 160.2 LGT y podrá realizarse en periodo voluntario (mediante los
plazos que determine la LGT, es decir, no existe coacción.) o en periodo ejecutivo (mediante
cumplimiento espontáneo o a través del procedimiento de apremio, si existe el cobro forzoso).

- Caracteres del Procedimiento:

a) Se impulsa de oficio.
b) Se inicia siempre que exista deuda tributaria.
c) Principio de Unidad.
d) El fundamento radica en el principio de autotutela.
e) Procedimiento reglado.

1. Recaudación en el Periodo Voluntario.

En este procedimiento se supone que la deuda se ingresa dentro de los plazos de ingreso de dicho
periodo contemplados en las normas reguladoras de los diferentes tributos.

Sujetos afectos al pago:

- Obligado al pago: Aquella persona a la que se leexige el ingreso de la totalidad o parte de la


deuda tributaria. Responden al cumplimiento con todos sus bienes.
- Están legitimados para realizar el pago:

Cualquiera de los sujetos obligados a efectuarlo, el pago por tercero (Independencia del conocimiento o
aprobación del o.t, tiene derecho a que se le entregue un justificante para reclamar el pago al obligado.)

Objeto del pago:

-Normal: Entrega cantidad de dinero. -Excepcional: Empleo de efectos en especie.

Lugar de pago:

Se entiende por pagada cuando se haya realizado su importe en las cajas de los órganos competentes. Si
quien realiza el pago no esta autorizado a ello, no tendrá efectos liberatorios.

Tiempo de pago:

En los plazos que establezca la normative de cada tributo. La liquidación por parte de la Administración
depende del momento de su notificación:

-Si la notificación se realiza entre los días 1 y 15 del mes, puede pagarse hasta el día 20 del mes
posterior.

- Si la notificación se realiza entre los días 16 y el último mes, puede pagarse hasta el día 5 del Segundo
mes posterior.
Efectos del pago:

Tiene efecto liberatorio y las deudas son autónomas.

Efectos de la falta de pago:

1- Devengo de los intereses de demora.


2- Autoliquidación extemporánea sin requerimiento previo.
3- Sea exejida en período ejecutivo, a través de la vía del procedimiento de apremio.

Aplazamiento y fraccionamiento del pago:

- Solicitud del obligado tributario: (período voluntario y ejecutivo.)

La solicitud en el período voluntario impide que se inicie el período ejecutivo, aunque se devenguen
intereses de demora desde la finalización del plazo de pago en período voluntario.

La solicitud en período ejecutivo, no conlleva la suspensión del procedimiento, la Administración puede


iniciar o continual el procedimiento de apremio.

En ambos casos, nos encontramos ante una potestad reglada de la Administración, previa solicitud del
o.t.

Aplazamiento: Implica un diferimiento del pago total de la deuda, se produce una ampliación del plazo.

Fraccionamiento: Supone la división temporal del ingreso de la deuda, el pago se realiza en unas fechas
establecidas.

También podría gustarte